El Litoral 609

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Tercera semana de Junio, 2020

Año 22 - Edición 609

http://periodicoelitoral.blogspot.com/

http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Artistas podrán trabajar este fin de semana Haber respetado los protocolos que el Ministerio de Cultura y Patrimonio presentó para que el sector cultural pueda laborar por el Día de la Madre en mayo pasado, el COE Nacional dio luz verde para que artistas vuelvan a laborar este fin de semana. Para ello, al igual que en la fecha anterior, los artistas deberán cumplir ciertas medidas previstas por el COE Nacional. A continuación el comunicado oficial.

Hasta hoy extranjeros pueden inscribirse en el Registro Electoral Con el fin de dar cumplimiento al mandato constitucional que establece que las personas extranjeras residentes legalmente en Ecuador, por al menos cinco años, tienen derecho al voto, el Consejo Nacional Electoral (CNE), realiza el proceso de inscripción de extranjeros en el Registro Electoral de cara a las Elecciones Generales 2021. Este trámite electoral puede efectuarse en la modalidad web, a través de la página web: w w w. c n e . g o b . e c , d o n d e l o s ciudadanos extranjeros deberán

crear un usuario para solicitar su inscripción. Así mismo, el procedimiento se lo puede hacer de forma presencial, en las instalaciones de la Delegación Provincial Electoral de Santa Elena, para lo cual el solicitante deberá acercarse a la ventanilla de atención al ciudadano, en horario de 09:00 a 16:00, presentar el original y copia de la cédula de identidad y de la visa emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, finalmente firmar el formulario de inscripción. (I)

Comisión de Salud citará a autoridades para que informen falta de pago a médicos posgradistas becarios La problemática por la falta de pago de las remuneraciones de los médicos posgradistas becados (desembolso de beca), persiste dentro de los galenos y cada día se vuelve más crítica. La Comisión del Derecho a la Salud, luego de escuchar las demandas del sector, oficiará a varias autoridades para que expliquen las soluciones que se darán a esta situación. Carlos Flores, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas Becados, aseguró que, pese a la falta de cumplimiento de pago de becas y de contratos legalizados, han seguido brindando su contingente en la emergencia sanitaria, sin embargo, esto ya no es sostenible por la falta de recursos, por lo que exigen que se les cancele de manera inmediata lo adeudado. Reiteró que si bien son de varios cohortes de posgrados de diferentes

especialidades, los retrasos en los desembolsos de la beca son "una problemática general". Anotó como ejemplo médicos de diversos grupos como del MSP y la Senescyt que les adeudan su beca, unos que van entre 4 a 14 meses, la cual sirve para cubrir los gastos de su colegiatura, seguridad social (su afiliación es voluntaria, pero obligatoria por el contrato de la beca), gastos académicos y manutención. Los asambleístas coincidieron en exhortar y exigir a las autoridades pertinentes soluciones inmediatas a la problemática. OTRAS DEMANDAS La problemática de los médicos en proceso de devengación y de las enfermeras también fue escuchada por los asambleístas. Insisten en la dotación suficiente y de calidad de los implementos de bioseguridad, para

evitar el contagio y reutilización de los mismos. Angélica Loor Nieto, especialista en medicina familiar y comunitaria tras una explicación de su labor frente a la pandemia demandó la falta de insumos médicos y de estipendios. Pidió que en la Ley Humanitaria se haga una excepción en el mecanismo de devengación de uno por uno de los médicos familiares argumentando que no están en la misma condición que el resto de los profesionales. Mientras que, Patricia Gavilanes, presidenta de la Federación Nacional de Enfermeras y Enfermeros del Ecuador, pide que se los considere de manera integral. Que no solo se les extienda un contrato por uno o dos años, sino, un nombramiento profesional. Agradeció a la Asamblea por la aprobación de la Ley de Apoyo Humanitario en donde las enfermeras tendrían una estabilidad a la

hora del concurso ya que se les está otorgando el 50 % con un certificado a la oposición y el otro 50 % al mérito. Los parlamentarios insisten soluciones urgentes a la carencia de implementos médicos en hospitales, a la falta de estabilidad laboral y demás falencias que persisten en el Sistema de Salud. Reiteran en la necesidad de fortalecer la atención primaria para evitar un colapso en los hospitales; y, la entrega de herramientas e insumos necesarios para la labor los médicos devengantes. También hablaron de la deficiencia de especialistas en el sistema de salud cuyas partidas deben ser normadas en el Código Salud, que está por aprobarse. El presidente de la Comisión, William Garzón, hizo un llamado a pensar en todos y alejarse de intereses partidistas para la aprobación del Código de Salud. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.