Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Tercera semana de julio, 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 613 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Feria congregó a comerciantes PROMOCIONARON VARIEDAD DE PRODUCTOS De la "MATA A LA MESA", fue el nombre de la feria que impulsó el M i n i s t e r i o d e A g r i c u l t u ra y Ganadería. Esta feria se desarrolló en la plazoleta Vicente Rocafuerte y congrego a comerciantes de distintas comunidades de Santa Elena provincia, y que tiene como objetivo impulsar la reactivación de la economía de este sector productivo. Este tipo de actividades, es una envión anímico a los productores que hace el Ministerio a nivel del país, para que las ventas sean directas sin intermediarios. Limón, plátano, maracuyá, aguacate, pollo entre otros, fueron parte de los productos que se exhibieron durante la feria. Se desarrolló de 08:00 hasta las 13:00. (I)
Aprobado cronograma de trabajo que llevará reformas al COOTAD a segundo debate La Comisión de Gobiernos Autónomos, que preside el asambleísta Héctor Yépez, aprobó por unanimidad el cronograma de trabajo para el tratamiento de las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), en el marco de la construcción del informe para segundo debate. Según la agenda establecida, este se aprobaría entre el 16 y el 30 de octubre. En este cronograma también se considera un espacio para el análisis y unificación de varios proyectos de Ley que se encuentran pendientes de estudio y que guardan relación con el Cootad. Para ello, las solicitudes de los diferentes actores, que quieran participar con sus opiniones, se receptarán hasta el 31 de julio. Hasta el 7 de agosto se recibirían las diferentes comparecencias. El equipo técnico sistematizará todas las observaciones en una matriz, la que estaría lista hasta el 14 de agosto. A partir del 15 de agosto, los legisladores iniciarán el análisis del documento artículo por artículo, lo que concluiría hasta el 30 de septiembre. Del 1 al 16 de octubre, el equipo de la Comisión plasmaría todas las recomendaciones en una propuesta consensuada como borrador de informe. Del 19 al 23 de octubre, se debatirá el Imagen tomado de es.slideshare.net
borrador del informe, con la participación de las asociaciones de los GAD, Congope y Conagopare, para concluir con la votación del informe hasta el 30 de octubre. Para Wilma Andrade, los proyectos y observaciones que se quieran presentar por parte de los diferentes asambleístas, que no son de la Comisión, se pueden ajustar a esta agenda. PROYECTOS PENDIENTES Las propuestas que se encuentra pendientes de análisis para su unificación son: Proyecto de Ley Orgánica para la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones Principalmente en los Sectores Rurales del País; Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización para el Fortalecimiento de las Juntas Parroquiales; Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial; y, Proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo. Las iniciativas legales corresponden a los legisladores Carlos Bergmann, Mae Montaño, Marcelo Simbaña y Soledad Buendía, quienes deberán explicar los alcances de su contenido en las próximas semanas. (I)