Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de julio, 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 614 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
AUMENTARÁN RECINTOS ELECTORALES
CNE actualiza directrices para elecciones 2021 debido a pandemia del coronavirus
Imagenes tomadas de www.facebook.com/DanielCisneros61
Retoman trabajos que la pandemia obligo a paralizar La municipalidad de Salinas, se "pone al día" con los trabajos y obras que se habían paralizado debido a la emergencia sanitaria. Así, esta semana concluyeron el asfaltado vial en calles y avenidas de los barrios 24 de Septiembre, Centenario y Vicente Rocafuerte de la parroquia José Luis Tamayo. En la parroquia Anconcito, continúan instalando tuberías de aguas lluvias, excavación de terreno natural y relleno con material de mejoramiento en el barrio Luis Célleri. En este mismo sector, se tiene previsto se trabaje en la fundición de bordillos- cunetas y aceras. Además mañana continuarán con la limpieza de playas. Los harán desde las 09h00, en la parroquia Santa Rosa. (I)
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el 23 de julio la actualización de las directrices para las Elecciones Generales del 2021 de acuerdo con la nueva normalidad impuesta por la pandemia de la Covid-19. Entre otros temas, el órgano electoral ratificó que cada Junta Receptora del Voto (JRV) se integrará con 350 electores. Se incrementará el número de recintos electorales para evitar aglomeraciones y se utilizarán dos urnas: una para binomio presidencial y la segunda para asambleístas nacionales, provinciales, del exterior; y parlamentarios andinos. Así se estableció en el Informe de Actualización de Directrices para las Elecciones Generales 2021 que recoge aportes de todas las consejerías del CNE, según lo resaltó el vicepresidente del organismo, Enrique Pita. Este documento se aprobó inicialmente en diciembre de 2019 pero debido a la emergencia sanitaria fue actualizado a través de un trabajo colectivo. Las nuevas directrices establecen también que las urnas electorales se elaborarán en un material similar al plástico para que se puedan aplicar todas las medidas de bioseguridad. Así mismo, tanto la notificación como la capacitación de los miembros de las JRV se realizarán a través de
medios digitales. Para cuidar la salud de la ciudadanía y especialmente de los grupos de vulnerables y de atención prioritaria, las JRV no se conformarán con adolescentes de entre 16 y 17 años, adultos mayores, ni personas con discapacidad. El orden de escrutinio y el manejo de las papeletas en blanco y no utilizadas se mantendrán como fue aprobado en diciembre de 2019. Además, los Centros de Procesamiento Electoral (CPE) y los Centros de Digitalización de las Actas (CDA) funcionarán, según lo previsto originalmente. Con el objetivo de evitar que los recintos electorales se conviertan en focos de propagación del coronavirus, el CNE coordinará acciones de manera permanente con las autoridades de salud pública, el COE Nacional y demás instituciones a cargo del manejo de la crisis sanitaria para que las diferentes etapas del proceso electoral se desarrollen en el marco de las disposiciones de las autoridades sanitarias. Está previsto la elaboración de un Plan de Emergencia, Contingencia y Continuidad con las bases instituciones que integran el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNDGR). (I)
Alcantarillado sanitario para comuna Barcelona Más de tres millones de dólares se invertirán para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario. Así lo dio a conocer la semana anterior el alcalde Otto Vera mediante una socialización, el mismo que se realizó tomando las respectivas medidas de bioseguridad. Pág. 7