El Litoral 621

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Segunda semana de septiembre, 2020 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 22 - Edición 621 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Concluye el estado de excepción Este domingo 13, termina el estado de excepción en todo el país, sin embargo esto no indica que todo vuelva a la normalidad. A nivel nacional, varios cantones continuaran con ciertas restricciones como la movilidad vehicular por placas, la libre asociación, entre otras. A mediados de esta semana, el COE cantonal de Salinas dio a conocer que seguirán en semáforo amarillo. Pág. 2

Golpe al narcotráfico Más de 1000 paquetes tipo ladrillo, fueron decomisados a mediados de esta semana en costas peninsulares. Se precisa que cada ladrillo está valorado en $ 50.000. Pág. 4

Rehabilitación de pozos Personal de la Dirección de Recursos Hídricos de la prefectura de Santa Elena, está trabajando en la habilitación de 90 pozos someros para agricultura. Con ello, se prevé que dentro de poco tiempo los agricultores de la comuna #Salanguillo puedan trabajar en nuevos cultivos. (I)

Tomado de https://www.facebook.com/JoseDaniel61/photos/pcb.3860165340665552/3860141954001224/

ARCOTEL denuncia un sofisticado sistema clandestino de telefonía internacional tipo "by pass" El 7 de septiembre de 2020, personal técnico y jurídico de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL), junto con la Fiscalía Provincial del Pichincha y la Policía Judicial y Criminalística, intervinieron un inmueble en la calle Plácido Caamaño, entre Av. Colón y calle San Ignacio, en Quito. Como resultado de esta intervención, se descubrió una sofisticada instalación de telecomunicaciones clandestina, conocida comúnmente como sistema de telefonía internacional no autorizado tipo "by pass", diseñado para cursar ilegalmente llamadas

telefónicas de origen internacional hacia nuestro país, como si fuesen llamadas locales, causando así g rave s p e r j u i c i o s a l E s t a d o ecuatoriano. El sistema clandestino descubierto tenía una capacidad técnica de 24 canales de voz para llamadas telefónicas. Los equipos descubiertos permitían procesar irregularmente llamadas de origen internacional, para luego terminarlas en las redes telefónicas de la operadora CONECEL S.A. (CLARO), la que detectó técnicamente el tráfico irregular con el apoyo de Arcotel. En el inmueble se constató que, para el funcionamiento de las

instalaciones descubiertas, se disponía de sofisticados equipos de telecomunicaciones. Al momento del operativo, dicho "by pass" ilegal estaba en pleno funcionamiento. El Fiscal que actuó en la acción conjunta dispuso a la Policía Judicial del Pichincha la incautación de los equipos descubiertos, como evidencias del delito cometido. La Fiscalía seguirá las investigaciones para determinar a todos los

responsables del ilícito de telecomunicaciones descubierto. En nuestro país, prestar un servicio de telecomunicaciones sin autorización del Estado es un delito castigado con cárcel de uno a tres años, según lo tipifica el Artículo 188 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (I)

ARCOTEL recuerda a la ciudadanía que está habilitado el número telefónico 1-800-567-567 de su Centro de información y reclamos, para denunciar cualquier ilícito en telecomunicaciones, que se tramitan en forma reservada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.