Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de Marzo, 2021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 22 - Edición 649 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Piden a la ciudadanía no descuidarse y mantener medidas preventivas ante el COVID A días de un nuevo feriado (Semana Santa), José Daniel Villao Prefecto y Vicepresidente del Comité de Operaciones de Emergencia insta a la comunidad a reforzar las medidas
de prevención para evitar el contagio de Covid19. Ayer se realizó la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia Provincial en la que se resolvió ratificar el exhorto del COE Nacional, realizado el 22 de Marzo del 2021, a los 221 municipios del país. La primera autoridad de la provincia solicita que se fortalezcan las medidas de prevención, y que, de acuerdo a lo definido en la sesión, los COES cantonales dispongan el cierre de bares, discotecas, centros de tolerancia y otros establecimientos de diversión nocturna, que pueden convertirse en focos de transmisión. "El uso permanente de mascarilla y de alcohol reduce el riesgo de
Imagen tomada de elconfidencial.com
contagio, no debemos bajar la guardia, al enemigo debemos enfrentarlo en equipo" dijo el Prefecto José Daniel Villao que,
desde el Gobierno Provincial, ha iniciado una campaña de acciones preventivas y brigadas de detección de Covid. (I)
Listo informe que permite retención de IVA a GAD, universidades y escuelas politécnicas La Comisión de Régimen Económico, con 12 votos a favor y uno en contra, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno que establece mecanismos para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y las instituciones de educación superior públicas, puedan retener y no entregar al Gobierno Central los va l o r e s c o r r e s p o n d i e n t e s a l Impuesto al Valor Agregado (IVA). El proponente del proyecto, asambleísta Henry Kronfle, explicó que la administración de recursos se lo hará a través de un cruce de cuentas con el Servicio de Rentas Internas (SRI), por tanto, los gobiernos descentralizados tendrán recursos para obra pública y las universidades para apoyar con becas a los estudiantes. Además, dijo que se establece un tiempo determinado para que el SRI realice el cálculo de lo adeudado a los GAD y universidades, y lo notifique al Ministerio de Finanzas para que efectué un plan de pagos en un plazo de se meses. Kronfle precisó que el proyecto de ley pretende ponerle fin
a uno de los problemas que más afectan a los ciudadanos, quienes ven que sus GAD no cuentan con recursos para atender las necesidades que van desde obras hasta servicios. Por su parte, los asambleístas Luis Pachala, Vicente Almeida y Patricio Donoso, manifestaron lo imperioso de reformar la ley de Régimen Tributario Interno, en la medida de que los GAD, universidades y escuelas politécnicas tengan liquidez. Franco Romero, presidente encargado de la Comisión de Régimen Económico, indicó que si se aprueba el informe para segundo debate en el Pleno se liberaría entre 800 y mil millones de dólares en favor de juntas parroquiales, gobiernos municipales, provinciales, universidades y escuelas politécnicas. REFORMA El proyecto reforma el artículo 62 de la Ley de Régimen Tributario Interno. Se establece que excepcionalmente cuando el impuesto al valor agregado sea recaudado por entidades y
organismos del sector público del Gobierno Central y descentralizado, sus órganos desconcentrados y sus empresas públicas, universidades y escuelas politécnicas del país, actuarán como agente de retención. Los valores retenidos permanecerán en sus cuentas correspondientes y no se depositará en la cuenta del Servicio de Rentas Internas, organismo al cual deberán notificar en la declaración y anexos los valores retenidos para mantener el respectivo registro contable. Se agrega una Disposición Transitoria. El valor equivalente al IVA pagado en la adquisición local e importación de bienes y demanda de servicios que efectuaron las entidades y organismos del sector público del Gobierno Central y descentralizado, sus órganos desconcentrados y sus empresas públicas, las universidades y escuelas politécnicas del país, y que actualmente se encuentran pendientes de asignación, seguirán las siguientes reglas: El SRI compensará las obligaciones tributarias pendientes de pago y notificará al Ministerio de Economía y
Finanzas para que este último dé inicio a la asignación presupuestaria, en un plazo máximo de 30 días posteriores a la publicación de esta Ley. El Ministerio de Economía y Finanzas asignará vía transferencia presupuestaria de capital y acreditará en la cuenta correspondiente, con cargo al Presupuesto General del Estado, el IVA pagado en la adquisición local e importación de bienes y demanda de servicios que efectuaron las entidades y organismos del sector público del Gobierno Central y descentralizado, sus órganos desconcentrados y sus empresas públicas, las universidades y escuelas politécnicas del país, en un plazo no mayor a 180 días posteriores a la publicación de esta Ley. Prevé que los valores a devolverse no serán parte de los ingresos permanentes del Estado Central. Las asignaciones serán efectuadas a través de mecanismos ágiles en atención al principio de simplicidad administrativa y eficiencia. (I)