El Litoral 652

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Tercera semana de Abril, 2021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 24 - Edición 652 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

Entregaron semillas

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Guillermo Lasso NUEVO PRESIDENTE DE ECUADOR

Habitantes de la comuna Loma Alta (parroquia Colonche), se vieron beneficiados con la entrega de semillas (8 variedades) y kits de herramientas para el cultivo. Esta entrega es parte del proyecto "Huertos Familiares" del equipo de Fomento Productivo de Prefectura Santa Elena. (I)

Se instaló la primera Mesa de Justicia y Género de Santa Elena Con la participación virtual de los delegados de los Distritos de Salud se acordó capacitar a los médicos para el fortalecimiento de la ruta de atención, durante el desarrollo de la primera Mesa de Justicia y Género en la provincia de Santa Elena. La misma fue integrada por representantes de las instituciones de justicia, seguridad y de la sociedad civil, además de autoridades de la Función Judicial, la Presidencia de la Corte Provincial de Justicia y la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ), activada desde el 14 de abril. El objetivo de esta Mesa convocada por el CJ, es articular procesos interinstitucionales que garanticen una atención oportuna a las víctimas de violencia, proponer políticas para el mejoramiento del sistema y reforzar rutas claras de atención a víctimas. La Presidenta de la Corte Provincial de Justicia, Dra. Susy Panchana Suárez, resaltó la importancia de estos espacios de diálogo que permiten mejorar la atención,

protección y erradicación de la violencia de género. Por su parte el Director Provincial de Santa Elena, MSc. Augusto Pino Villarroel, resaltó el trabajo en conjunto realizado con las juntas cantonales y tenencias políticas para la implementación del módulo externo SATJE, que permite el ingreso y otorgamiento célere de las medidas de protección administrativas al servicio de justicia. Gisselle Orrala, delegada de AMAE y grupos de abogados de la provincia se comprometió a ser parte activa de campañas preventivas a mujeres de la provincia, dando a conocer la ley para el cumplimiento de sus derechos. Con la construcción de la Mesa de Justicia y Género provincial de Santa Elena, se cumple con el cuarto eje de gestión institucional, encaminado al "Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres". (I)

Con un 52.76 % sobre el 47.24 % para Andrés Arauz, el representante de la alianza CREO - PSC, es elegido como nuevo mandate de los ecuatorianos por los próximos cuatro años. Poco antes de las diez de la noche, la tendencia se mantenía por lo que a falta de pocas menos del 10 % de actas por escrutar, se dio por ganador a Guillermo Lasso. Finalmente para Lasso, en su tercera intención de llegar a Carondelet fue la vencida. (I)

Votos Blancos: 152395 Actas escrutadas: 90:11%

Tenis en Salinas El próximo 25 de abril, en el Salinas Golf & Tenis Club se disputara el Challenger Salinas I. Este certamen internacional otorgará 50 puntos ATP al campeón y 30 al finalista. (I)

Votos Nulos: 1798029 Fuente: CNE


Año 24 Edición 652

Pag. 2

Abril, tercera semana 2021

EDITORIAL

28 DE CANTONIZACIÓN DE NUESTRA REINA PENINSULAR

N

uestro medio de prensa comienza a escribir sus páginas en el año 1.997, cuando La Libertad cumplía 4 años de ser cantón, a partir de ese entonces conservamos en nuestras ediciones cada suceso dado en esta, nuestra patria chica. Presenciamos la elección del primer alcalde (en ese entonces presidente cantonal), disputa dada entre Francisco Tamariz y Jorge Cepeda Jácome, resultando electo el primero de los mencionados. Cuatro años más tarde, este enfrentamiento electoral se dió entre Francisco Tamariz y Patricio Cisneros, contienda electoral muy ajustada y que fuera ganada por el último de ellos, quien posteriormente fuera reelecto para ejercer dicho cargo popular por 2 períodos más, de manera consecutiva, confianza que le dieron sus electores por el trabajo realizado en sus administraciones, obras que hicieron que La Libertad deje ser el patio trasero del balneario mimado del país (Salinas) para convertirse en un cantón próspero, llenando de orgullo a su comunidad por la recuperación de su tan anhelado malecón, visitado actualmente por residentes y turistas. Recordar y narrar cada administración nos tomaría su tiempo, no lo hacemos por cuanto éstas se encuentran escritas y conservadas en las páginas de este medio, espacio que nos ha permitido ser críticos cuando considerábamos que el desarrollo de la ciudad iba a paso lento, criterios que fueron aceptados por unos y señalados por otros, asumiendo las represalias que esto traía consigo, incluso tuvimos que estar atentos a las pretensiones de enjuiciarnos, sin embargo no pudieron apagar nuestra voz por la seguridad que tenemos en que nuestras opiniones contenían un mensaje respetuoso y sobretodo de concientización para que las autoridades de turno entendieran que iban por el camino equivocado, rectificándose en varias ocasiones, pero en otras se encerraban en su burbuja de poder, llevando ese accionar a que sean castigados en las urnas por ese pueblo al que no escucharon, ese pueblo que a través de nuestras páginas se manifestaba por la falta de atención de sus autoridades. Es así que, desde el año 2014, en el cantón La Libertad no ha habido reelección del ejecutivo municipal. El recordado malecón de La Libertad, el centro comercial Buenaventura Moreno, los mercados Jorge Cepeda Jácome y de mariscos N° 5, la avenida 9 de Octubre, la reorganización de la calle Guayaquil para la regularización de los comerciantes informales, el alcantarillado sanitario, el estudio arqueológico de las zonas de impacto, la restructuración del parque central y del llamado parque de los hambrientos, el camal municipal con apoyo de la ESPOL y las vías en la parte céntrica han sido obras soñadas hechas realidad y que nos volvieron a ubicar como una ciudad turística, y de esto se encuentra agradecida su población con el Ing. Patricio Cisneros Granizo, por ser él quien las priorizó en sus administraciones. Continuidad del alcantarillado sanitario, vías en la parte norte de La Libertad, el palacio municipal y la regeneración de la calle Guayaquil desde la avenida 12 hasta la avenida 27, son obras ejecutadas en la administración del Eco. Marcos Chango Jacho, información que reposa en nuestras páginas y que pudimos publicar gracias al trabajo investigativo de nuestro equipo de trabajo, y en este punto cabe señalar que en ese entonces, el departamento de Relaciones Públicas no nos enviaba documentación alguna por las críticas que le hacia este medio de comunicación al

Fundado por Félix Teodoro León Tomala, el 2 de abril de 1997 Dirección: calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta av. Teléfono: 2-782135 Correo: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

primer mandatario municipal, periódico al que incluso llegaron a censurar sin fundamento alguno. Poco se publicó de esta administración, privando -de cierta manera- a nuestros lectores de las actividades que se ejecutaban por parte de la municipalidad. En medio de todo esto, vinieron nuevamente las elecciones en donde, una población cansada de tanto abuso de poder, le dijo no a la reelección, haciéndose popular la frase "cualquiera, menos Chango", quien creía tener en sus manos la victoria de las elecciones por haber participado bajo la bandera política del partido de gobierno en alianza con el partido local de mayor simpatía en la provincia. Con el "cualquiera menos Chango" llega a la alcaldía un libertense, el señor Antonio Espinoza, fortaleciendo su campaña electoral con la frase "yo nací aquí", la que generó confianza en un pueblo cansado de mentiras. ¿Qué nos dejó el que nació aquí? Un mercado con un costo presuntivamente- elevado, una ciudad caotizada por el comercio informal, un alcantarillado sanitario sin entregar, entre otras obras señaladas por gran parte de los libertenses. Nuevamente, el pueblo dijo no a la reelección, y en esta ocasión de manera mayoritaria, un 94% rechazó al señor Antonio Espinoza y a su movimiento político. Actualmente, nos encontramos con una nueva administración, en la que, para ganar la elección el señor Víctor Valdivieso, empleó la frase "La Libertad del futuro", esperanzando a su población a una ciudad moderna, ordenada, con obras de calidad, con un malecón regenerado en el que resaltaría su "isla del amor". ¡Aún se está esperando obra alguna! Esta administración se ha caracterizado por gastar buena parte de los recursos públicos en los llamados estudios de factibilidad y por la pretensión de entregar, bajo delegación, la construcción y administración de varias obras, dejando percibir y/o presumir que no están aptos para manejar y sacar adelante una administración pública, lo que los han conllevado a que, con tan solo tener 2 años en funciones, ya sean calificados como una administración igual a la anterior. Solo el tiempo nos dirá si sus acciones les alcanzarán para lograr la reelección, en caso de ser esa su pretensión. En algún momento, llegamos a convertirnos en un referente de desarrollo para los hermanos cantones de Salinas y Santa Elena, sus poblaciones nos miraban como una nueva ciudad, lamentablemente, las malas administraciones que hemos tenido por los desaciertos y desatinadas decisiones de los alcaldes de turno, nuestra ciudad ha vuelto a ser vista como un pueblo pequeño, sin ningún progreso ni esperanzas, pagando impuestos altos por concepto de predios urbanos, patentes municipales, entre otros, y con el riesgo permanente de que se privatice mayor parte de su obra pública. Nuestro medio ya está acostumbrado a que las administraciones de turno se ofendan por lo que publicamos, ¡qué será cuando retomemos los trabajos de investigación de aquellos temas que han dejado con interrogantes a la ciudadanía libertense! Hay que

No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

Edición 158, agosto 2.010

reconocer que la Ley de comunicación nos ha puesto límites, límites que el presidente electo del Ecuador ha enfatizado que ya no existirán, otorgándonos la libertad necesaria para escribir con profesionalismo, responsabilidad y documentadamente, como ha sido costumbre de este medio de comunicación. A pesar de la pandemia y de sus gobernantes, que aún no entienden lo que necesitan los habitantes para el desarrollo de su ciudad, presentamos esta edición especial relacionada con la rica historia que poseemos, y que de seguro servirá para saber más de nuestra identidad, de la fuerza que tuvimos y tenemos como Guancavilcas, de lo que podemos hacer en pro de esperar nuevos días para los habitantes de este libérrimo cantón La Libertad. LOOR EN SUS 28 AÑOS DE CANTONIZACIÓN.

Lcdo. Paolo León Gonzabay. DPPPM Reg. SE-001 Director

652


Abril, tercera semana 2021

Año 24 Edición 652

LA LIBERTAD La gran península del Morro y Santa Elena, es compartida con las provincias de Santa Elena y Guayas, con sus respectivos cantones, Guayaquil, General Villamil Playas, Santa Elena, La Libertad y Salinas.

tenemos a las culturas Valdivia, Machalilla, Engoroy, ubicados cronológicamente en el llamado período Formativo (4400 - 500 a. C.); Guangala y Jambelí, del período Desarrollo Regional (500 a. C - 500 d. C.), y la que encuentran los íberos a su llegada a nuestra costa, llamada Guancavilca, ubicada en el período de Integración (500 d. C. - 1800), todas en el sector llamado la punta de Santa Elena, ocupando o extendiéndose más hacia el norte.

Por Javier Véliz Alvarado

ARQUEÓLOGO

.........................................................

Pag. 3

En el sector tenemos algunas albarradas, una de ellas está en la misma población y de la cual hoy en día solo queda el inmenso muro, pero todavía perdura la de Achallán y las que hay en José Luis Tamayo o Muey. Verdaderas represas aborígenes ubicadas estratégicamente para almacenar agua durante las épocas de invierno o durante la presencia del llamado fenómeno El Niño, que no siempre se presenta en el mes de diciembre y dura más que un invierno normal.

La Libertad ha sido mencionada como Colonchillo durante la época Colonial, un puerto y población sujeto al cacique de Colonche y, en la época Republicana hasta el siglo XIX, el sabio Teodoro Wolf (1982), grafica en su mapa este punto, como Agujereada. Esta población es la más importante comercialmente en la zona y se ubica junto a Salinas y Ballenita en la

Bahía de Santa Elena. En las etapas más tempanas esta área geográfica estuvo ocupada por aquellos pobladores que arqueológicamente conocemos como cultura Las Vegas, del período Precerámico o Paleoindio, la evidencia de ocupación humana más antigua de nuestro país;

Durante la época prehispánica sin lugar a dudas fue un puerto aborigen muy importante y sus pobladores, ya para la época del llamado periodo de Integración, fue ocupado por los Guancavilcas -con G-, escrito desde los primeros datos de los cronistas y viajeros, y que tuvieron un control de la costa con sus navegantes balseros, quienes mantuvieron un control del comercio marítimo llegando a la costa norte del Perú y la centroamericana hacia el Pacífico. Carlos Zevallos Menéndez, en su trabajo sobre este grupo humano, "Los Guancavilcas", escribió: "En conclusión, la Guancavilca es el origen de la Cultura Manteña, por tener mayor antigüedad." (1995: 252). Esto quedó demostrado en las excavaciones realizadas en el sitio Torre Marina, donde se ubicó una secuencia horizontal de Engoroy a Guangala y de esta a Guancavilca. Podemos decir que toda la actual población de La Libertad está asentada sobre la antigua Colonchillo y encontrar evidencias es común denominador, algo que no debe extrañar.


Pag. 4

Año 24 Edición 652

Abril, tercera semana 2021


Año 24 Edición 652

Abril, tercera semana 2021

Iconos que se perdieron en el puerto de La Libertad El obelisco en el barrio Mariscal Sucre se perdió en la administración del Econ. Marcos Chango ---------------------------------------FOTO: FACEBOOK VÍCTOR RAMÍREZ

LA AV. 9 DE OCTUBRE --------------------------LA ESTATUA A LA MADRE --------------------------EL PARTERRE CENTRAL

El obelisco en el barrio La Libertad se perdió en la administración del Econ. Marcos Chango ----------------------------------------------------FOTO: FACEBOOK VÍCTOR RAMÍREZ

Lcda. Melisa Lisbeht Lemus Suárez VOCAL PRINCIPAL GAD PARROQUIAL MANGLARALTO

ECONOMISTA, Luigi Merejildo Ex Director del Movimiento CREO

El primer malecón de La Libertad en la década de los 60 a 70 (la fuerza del mar lo destruyo)

DESFILE DEL 11 DE DICIEMBRE

Me uno a la celebración de esta hermosa ciudad. Salud La Libertad.

Saluda a La Libertad por un aniversario más de cantonización

COMERCIAL

CARLITOS Humberto Pacheco PROPIETARIO En la gráfica de Diciembre de 1972, desfila los fundadores de la Federación de Barrios, entre ellos su presidente Mentor Izurieta,(+) y el fundador de este medio escrito Félix Teodoro León Tomalà (11-jun1.936- 26-Ene-1.998) ---------------------------------FOTO. ENRIQUE IZURIETA ----------------------------------

Loor a nuestro cantón, que es motor económico de progreso y bienestar de esta novel provincia. Estamos ubicados en la calle Guayaquil y 4ta. Av. Esquina Teléf.: 785281 -----------------------------------------------------LA LIBERTAD - ECUADOR


Pag. 6

Año 24 Edición 652

Abril, tercera semana 2021

En una entrevista con José Daniel Villao para conocer el convenio con la municipalidad de La Libertad sobre las obras que realizará en esta jurisdicción, expreso lo siguiente. - José Daniel ¿Por qué la prefectura no pudo intervenir antes en el cantón La Libertad? Las circunstancias en administraciones anteriores lo han impedido, pero eso debemos superarlo. Como habitante, ex concejal de La Libertad y ahora prefecto he buscado alternativas para que esta injusticia sea subsanada. Firmar convenios interinstitucionales para que el Gobierno Provincial pueda ejecutar obras emblemáticas en La Libertad fue una de las propuestas de campaña y el 6 de junio del 2.019, a menos de un mes de mi posesión como prefecto ya estaba reunido con el alcalde Valdivieso, representantes del municipio y firmamos nuestro primer convenio que permitía, después de muchos años, que maquinaria de la prefectura pueda intervenir en La Libertad. El 4 de febrero del 2.020 firmamos un nuevo convenio y en esa misma reunión de concejo, se autorizó permitirnos trabajar, pero esta vez con inversión en vialidad. - ¿En qué consiste el proyecto? Continuaremos con la limpieza de canales, desbroce de maleza, etcétera, con maquinaria de la prefectura y con la firma del nuevo convenio, podremos trabajar en algo que los libertenses anhelamos; rehabilitación vial, asfaltado, aceras y bordillos en varios barrios de La Libertad. Los sectores, Ciudad Deportiva, Autopista, Bellavista, 24 de Mayo, Nueva Esperanza, 11 De Diciembre, 5 de Junio y Jaime Nebot, desde la avenida 27 hasta la diagonal 41 y desde la calle 18 hasta la calle 27 y la rehabilitación vial, de la Av. 31 tramo 2 (desde la calle 8 hasta la calle 18).

El desarrollo vial es fundamental en una ciudad donde el comercio es su principal actividad, además de la notable mejora en la calidad de vida de sus habitantes. - ¿Cuál es la inversión que hará la prefectura? La prefectura dentro de su presupuesto ya tiene destinado más ($ 6`230.000) 6 millones 230 mil dólares para esta obra. - ¿Por qué no hizo la inversión en el año anterior? Dentro de nuestra propuesta de campaña siempre fue ayudar a este cantón donde nací, donde vivo, ese respaldo de la comunidad me puso como concejal y ahora como prefecto, por eso desde que posesioné como prefecto he procurado todos los mecanismos para poder trabajar en La Libertad. Desde la firma del primer convenio en 2.019, no nos hemos detenido al ya tener la autorización de ingreso de maquinaria de la prefectura y se continuó en el 2.020, pero como es de conocimiento de la comunidad esta pandemia que vivimos ha demorado todo, en el 2.021 pudimos establecer los diálogos respectivos y ya en concejo en pleno se aprobó la intervención de la prefectura en el cantón La Libertad.

- ¿Por qué es necesario esperar a la firma de convenios en La Libertad? La Libertad es el único cantón totalmente urbano sin parroquias rurales, por ley las prefecturas solo pueden hacer obras directamente en comunidades rurales, y en lo urbano con la firma de convenios con el municipio. Para que podamos realizar obras en La Libertad, siempre se debe tener la autorización por parte del concejo en pleno y la firma de convenios. Es un asunto legal, de las competencias concedidas a las prefecturas del país. (E)


Abril, tercera semana 2021

Año 24 Edición 652

Pag. 7

Luis Segovia CONCEJAL PRINCIPAL DEL GADMSE Por ese trabajo fecundo de sus habitantes que a diario realizan para el crecimiento de la capital económica de la provincia de Santa Elena, loor al conmemorar su aniversario 28 de cantonización.

Jazmín Sanguña SU SERVIDORA ¡HECHOS Y NO PALABRAS!

ABOGADO Víctor Tomalá

LCDO. ARQLGO. Iván Cruz Méndez

Saluda al cantón La Libertad por cumplir un aniversario más de vida institucional.

Ab Pedro Tomalá

La capital económica se viste de gala en este nuevo aniversario esperando buenas aspiraciones para el avance de esta hermosa ciudad. ¡Loor a ti LA LIBERTAD en tus 28 años de cantonización!

DR. JORGE LAYANA DRA. PATRICIA VARAS DE LAYANA

AMERICAN INSTITUTE OF ULTRASOUND IN MEDICINE

Concejal Principal del cantón Santa Elena y Coordinador del Colectivo Zona Norte

Un fraterno saludo a esta hermosa ciudad, que avanza firme hacia el avance y desarrollo.

Especialista en Derecho

ECOSONOGRAFIA DOPPLER COLOR ELECTROCARDIOGRAMA DIGITAL DENSITOMETRIA OSEA ULTRASONICA COLPOSCOPIA Y BIOPSIAS DE ÚTERO CONIZACION LASER EN CÁNCER DE ÚTERO PAPANICOLAU - ECOMAMOGRAFIA LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO MEDICINA DE ADULTOS - SEÑORAS - NIÑOS DIRECCIÓN: JOSUÉ ROBLES BODERO ENTRE CUARTA Y QUINTA AVDA. DIAGONAL A FARMACIA ESTRELLA TELÉF.: 2784135 LA LIBERTAD - ECUADOR

Ab. Esp. Christian Serrano León Asuntos: Civiles, Penales, Laborales y Niñez Contacto: 0992147890


Año 24 Edición 652

Pag. 8

Abril, tercera semana 2021

El Litoral en los últimos años de política Veamos que ha pasado en estos ultimo años en las elecciones de esta localidad, con datos oficiales del CNE. Votacion de presidentes del 2009-2021 Rafael Correa

2.009

Rafael Correa

Lenin Moreno

2.017

2.013

126720

Guillermo Lasso

2.021

114126 97264 77669

Votación de Alcaldia De Santa Elena 2009 - 2019 2014

Votación de Alcaldia De Libertad 2009 - 2019 2014 2009 2019

2019

2009 25419

44951

26720

Otto Vera

Dionicio Gonzabay

Otto Vera

16627

24625

15287

Marco Chango

Antonio Espinoza

Victor Valdiviezo

Votación de Alcaldia De Salinas 2009 - 2019 2014 2019 2009 10745

20136

15658

Paul Borbor

Daniel Cisneros

Daniel Cisneros

Estos datos nos podrían determinar que la comunidad no se identifica con sus asambleístas, por lo cual, los nuevos legisladores tienen un arduo trabajo, y demostrar que van a cumplir con crear leyes que beneficien al desarrollo de país, pero de manera particular por el sitio que fueron elegidos. (i)

Votación de Asam bleistas 2009 - 2021 2013

2017

2013

2017

2009 2009

2017 2017

2013

2021

2013

2009

2021

2021

65494

42217

31721

75006

50541

39588

73157

61554

52078

51024

31627

23723

Xavier Tom alá

Vanessa Fajardo

Jim m y Pinargote

Vanessa Fajardo

N oralm a Zam brano

Daniel Cisneros

Carlos Cam bala

N oralm a Zam brano

Jim m y Candell

Lenin M era

M aría Del Carm en Aquino

Daniel N oboa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.