El Litoral 655

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Primera semana de Mayo, 2021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 24 - Edición 655 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Inició vacunación en docentes de todo el país El Ministerio de Educación empezó con la inoculación a todos los docentes y directores del país. En la página web de la cartera de estado, precisan que recibirán la dosis 215.509 docentes, entre fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares. Estos deberán presentar la cedula de identidad. "La vacunación tendrá una aplicación progresiva, por rango de edad", indica la página. Además que el proceso es gratuito y los docente serán notificados mediante mensaje de texto. Se priorizará en áreas rurales, la vacunación será por Distritos Educativos y también en centros del IESS. En Santa Elena, cerca de 600 maestros fueron vacunados en este primer día en el Colegio Guillermo Ordóñez, correspondiente al Distrito Santa Elena, y en UPSE Distrito La Libertad-Salinas. Tenían como llegar inmunizar esta semana a más de 2 mil docentes. La vacunación será hasta el próximo 20 de mayo. (I)

Foto tomada de https://www.facebook.com/OttoVeraSE Texto https://educacion.gob.ec/vacunacion-docente/

Entregaron raciones alimenticias

Limpiaron cunetas

José Daniel Villao Prefecto de Santa Elena, hizo entrega de raciones alimenticias a la asociación de Helados Ideal, en la parroquia José Luis Tamayo. (I)

Trabajadores de la municipalidad de Salinas, trabajaron en el desbroce y retiro de maleza en las aceras y bordillos-cunetas del Puerto Pesquero de parroquia Anconcito. (I)


Pag. 2

Año 24 Edición 655

Mayo, primera semana 2021

Consultorio Jurídico Gratuito de UPSE, obtuvo certificación de la Defensoría Pública del Ecuador Ramírez Saverio, manifestó que fue delegado por el Defensor Público del Ecuador, para entregar este documento para que se dé continuidad al trabajo que se viene ejecutando, debido que es un contingente de apoyo para dicho organismo, que brinda servicios de

La Defensoría Pública del Ecuador, entregó una Acreditación al Consultorio Jurídico gratuito de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. El documento fue suscrito por el Director Nacional de la Defensoría Pública. Dr. Ángel Torres Machuca y entregado por el Dr. José Gabriel Ramírez Saverio, Director Provincial de la Defensoría Pública, el mismo que fue recibido por el Ph.D. Néstor Acosta Lozano, Vicerrector

apoyo y asesoramiento a personas de escasos recursos. En la entrega de la acreditación, también estuvieron presentes los colaboradores, Abg. Felix Garcia, Dr. Bernanrdo Riquetti y Richard Reyes. (I) Tomado de https://www.upse.edu.ec

Académico de UPSE, y de la Dra. Ana Tapia Blacio, titular del Consultorio Jurídico. La Defensoría Pública del Ecuador, luego del análisis y evaluación de cumplimiento de varios parámetros aplicados al consultorio jurídico institucional, ratificaron que el trabajo realizado por el consultorio jurídico en beneficio de la comunidad peninsular y ecuatoriana es de calidad y aplicado con calidez. En ese contexto, el Dr. José Gabriel

Atención normal en ANT Con el objetivo de que los usuarios puedan obtener más de 210 procesos a su disposición, tanto en línea como presencial, respetando los aforos y normas de bioseguridad pertinentes, la Agencia Nacional de T r a n s i t o a t i e n d e ininterrumpidamente de 08h00 a 16h45. En este contexto, la ANT, ha

implementado nuevas estrategias para mejorar el servicio. Para el caso específico de licencias de conducir de todo tipo, se aplica un modelo de cambio, con la Norma ISO 18013-5, adicional se realiza un registro diario de las licencias de conducir que son entregadas a los usuarios. Además, se han adquirido nuevas impresoras con mayor seguridad y CERO costos Tomado de ant.gob.ec

para el Estado. Entre otra de las estrategias que se está aplicando, con el fin de que los usuarios no se vean afectados en adquirir su título habilitante, es el adelanto de los turnos a partir de las 12h30 en todas la Agencias de Atención al Usuarios del país, para que los interesados que posean turnos para meses futuros, puedan asistir solo con 20 minutos de antelación, en la fecha, hora y Agencia elegida en su momento, con el pago original de la especie, turno impreso obtenido de la página web de la ANT, licencia caducada o denuncia por pérdida o robo. Es importante resaltar, que está vigente la Resolución N° 060, de 22 de noviembre de 2020, que dice:

"Artículo 4.- Prorrogar hasta el 30 de junio de 2021, la vigencia de aquellos documentos que se constituyen como requisitos para la obtención por primera vez, renovación y duplicados de la licencia de conducir, que han caducado y se emitieron desde el 01 de enero de 2020, así como los emitidos una vez que se retomó las actividades conforme a la semaforización en su respectiva jurisdicción cantonal". Sin embargo, es menester recordar a los ciudadanos que la renovación de las licencias de conducir se puede realizar con 90 días de anticipación antes de la fecha de caducidad, de acuerdo al Art. 131 del Reglamento de Tránsito. (I)

Se pide a los usuarios, no buscar intermediarios o "tramitadores" y no paguen valores adicionales para obtener su licencia, ya que los costos y requisitos para estos títulos habilitantes están definidos y actualizados en la página oficial de la ANT: www.ant.gob.ec. Además, cuentan con otras facilidades como: el banco de preguntas descargable para todos los tipos de licencias, y un simulador aleatorio para el examen teórico, que le permite realizar su proceso sin ningún inconveniente.

Fundado por Félix Teodoro León Tomala, el 2 de abril de 1997 Dirección: calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta av. Teléfono: 2-782135 Correo: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

655


Año 24 Edición 655

Mayo, primera semana 2021

Pag. 3

COE Nacional aprueba protocolo que permite a músicos laborar en el Día de la Madre El Ministerio de Cultura y Patrimonio presentó al COE Nacional un nuevo protocolo que permite a los artistas del sector musical trabajar de manera excepcional en la celebración del día de la madre los días 7, 8 y 9 de mayo de 2021 de 09:00 a 20:00 horas, de manera responsable y en estricto cumplimiento de lo dispuesto para garantizar la bioseguridad. Para el efecto, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional acogió el documento presentado y determinó: a. Los trabajadores de la cultura que se acojan a esta modalidad deben ser parte del Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC). b. Esta normativa estará vigente para los días: viernes 07, sábado 08, domingo 9 de mayo de 2021 entre las 09h00 y 20h00. c. Para el traslado de los trabajadores de la cultura que se acojan a esta modalidad deberán portar un salvoconducto emitido por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, según el procedimiento establecido e incluyendo la siguiente información: 1. Recorrido exacto que debe incluir el número de paradas para cada día. 2. Nombres, apellidos, cédula de identidad o RUAC. 3. Contacto de los destinatarios

del servicio artístico contratado: Nombre, cédula, teléfono de contacto. d. El número máximo de artistas y trabajadores relacionados con el espectáculo por presentación será de 8 y el tiempo máximo de duración será de 30 minutos. e. El espectáculo deberá realizarse únicamente en exteriores. f. No están permitidas las aglomeraciones. El formulario de inscripción está

disponible desde el 6 de mayo de 2 0 2 1 e n e l l i n k : https://ruac.culturaypatrimonio.gob .ec/serenatadiadelamadre/ La pandemia y el confinamiento afectan al sector artístico y cultural del Ecuador, donde la gran mayoría de artistas y gestores culturales son trabajadores independientes, con trabajos temporales y sin acceso a seguridad social. Desde el Ministerio de Cultura y Patrimonio se busca generar las vías

para concretar apoyo a los artistas, en medio de las enormes dificultades económicas que atraviesa el país, es así que este mecanismo permite garantizar la operación de servicios artísticos en exteriores y espacios públicos, para que la ciudadanía pueda acceder y disfrutar de bienes y servicios culturales que posean las respectivas condiciones de bioseguridad. (I)

Tomado de aldia.com.ec

Otorgaron nombramientos provisionales para

27 servidores judiciales de 10 provincias

El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), en sesión extraordinaria 0332021, realizada el pasado viernes 30 abril, otorgó nombramientos provisionales para 27 servidores judiciales de 10 provincias.

De esta manera, el CJ refuerza el talento humano a nivel nacional y reafirma su compromiso permanente de garantizar la tutela efectiva de los derechos ciudadanos a través de la implementación de un mejor servicio

de justicia en el país. De acuerdo con la mencionada resolución, en la provincia de Bolívar se nombró un ayudante judicial; en El Oro, dos secretarios de juzgado y unidades judiciales; en Imbabura, un

ayudante judicial; en Los Ríos, tres ayudantes judiciales y un liquidadorpagador; en Manabí, tres ayudantes judiciales, un citador-notificador y un gestor de archivo. En tanto, en Morona Santiago, se nombró un ayudante judicial, cuatro técnicos de ventanilla e información, un liquidador pagador y un técnico operativo; en Napo, un ayudante judicial; en Pastaza, un médico perito, un ayudante judicial y un técnico de ventanilla e información; en Pichincha, un secretario de juzgado y unidad judicial y un ayudante judicial. Asimismo, en Santa Elena, un secretario de juzgado y unidad judicial y una trabajadora social perito. El Pleno del CJ realizó los nombramientos en el marco de su segundo eje de gestión Fortalecimiento Institucional. (I)


Pag. 4

Año 24 Edición 655

Mayo, primera semana 2021

MTOP invirtió USD 2.09 millones durante el 2020 para el mantenimiento de 161,65 km de red vial estatal de Santa Elena carretera estatal que conecta a Santa Elena con Manabí. Fajardo explicó que durante el 2020 se adjudicaron varios procesos, entre los cuales consta la construcción de 10 reductores de velocidad en el eje E15, tramo La Rinconada - San Pablo, con un monto de USD 42.369, y el mantenimiento rutinario de talud con vetiver en el sector de Playa Bruja con un costo de USD 81.388. Además del trabajo permanente en 161,65 km de la Red Vial Estatal (RVE), el MTOP colaboró con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Santa Elena con un aporte de USD 1,09 millones para la rehabilitación de la vía Buenos Aires - Sacachún de 14 km, en las parroquias Chanduy y Simón Bolívar. Esta cartera de Estado también apoyó a los municipios de Santa Elena y La Libertad con maquinaria pesada para la ejecución de obras. (I) La dirección distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Santa Elena presentó este 5 de mayo de 2021, de forma virtual debido a la pandemia del Covid-19, el informe de rendición de cuentas 2020. La ciudadanía se conectó a la plataforma del MTOP en Youtube para la deliberación pública que fue expuesta por Karina Fajardo, directora Distrital del MTOP, quien destacó la inversión de USD 2.09 millones para la infraestructura vial en la provincia. Entre los proyectos concluidos el año

pasado, Fajardo mencionó el mantenimiento de la E40 tramo Ancón - Anconcito - aeropuerto de Salinas de 37,40 Km, la edificación de ocho paraderos de buses en la E15 ruta del Spondylus (dos en Jambelí, dos en Cadeate, dos en Libertador Bolívar y dos en Montañita) que incluyó la cimentación de carriles de desaceleración en los paraderos de Libertador Bolívar y Montañita. El MTOP actualmente continúa la estabilización de taludes con vetiver en la arteria E15 sector la Rinconada, con un valor de USD 354.000 en una longitud de 16,6 km, para prevenir

deslizamientos y accidentes en esta

Ciudadanos reciben certificados provisionales de votación Las personas que no asistieron a las jornadas electorales del pasado 7 de febrero y 11 de abril de 2021, recibirán certificados provisionales de votación, cuya vigencia es de 90 días. Así lo dio a conocer la Delegación Provincial Electoral de Santa Elena, en apego a la normativa establecida en el Código de la Democracia, mediante boletín de prensa. Pueden acercarse a solicitar su certificado en la ventanilla de recaudación de la delegación,

ubicada en la Av. Eduardo Aspiazu y calle Alfonso Cobos, sector Chipipe, del cantón Salinas, portando copia de cédula de identidad, en horario de 09:00 a 16:00. Una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) culmine el proceso de validación de los electores que no acudieron a la jornada de votación, en el sistema se reflejarán las respectivas multas que deberán ser canceladas para obtener el certificado definitivo, lo cual estaría listo a partir del mes de julio. (I)


Año 24 Edición 655

Mayo, primera semana 2021

Elegirán nuevo rector en la UPSE Para el próximo viernes 21 de mayo, la Universidad Estatal Península de Santa Elena podría tener nuevo Rector. Según el calendario de elecciones para Rector/a y Vicerrector/a Académico/a y Representantes a la Asamblea del Sistema de Educación Superior, el jueves 6 fue publicada la convocatoria. Hoy viernes 7 y el lunes 10 hasta las 17h00 la Inscripción de Candidatos. Para el martes 11, la calificación de candidatos y observación de requisitos y el miércoles 12, la calificación final y publicación de listas aprobadas. El jueves 13 la impugnación de calificación y el viernes 14 la resolución de impugnaciones a la calificación de listas aprobadas. El sábado 15, la publicación de padrones en páginas web, redes sociales y medios de comunicación. La campaña electoral para el lunes 17 y martes 18. También en este día

facilitaran la solicitud de reclamo de padrones. Para el miércoles 19, habrá conocimiento y resolución de

reclamos y la publicación final de padrones. Jueves 20, el silencio electoral y el viernes 21 el sufragio hasta las 18h30 y a las 20h00 la proclamación de resultados. En caso de haber segunda vuelta, esta iniciaría el viernes 28 y las elección según el calendario el 3 de junio y los resultados a las 20h00 de este mismo día. Margarita Lamas destaca la calidad de profesionales de la UPSE Mediante un mensaje a la comunidad, la actual Rectora Margarita Lamas destaca la acreditación a la UPSE e indica que instituciones y empresas de Santa Elena provincia, "pueden contar con profesionales calificados, formados en su propio territorio y con máxima calidad". "¡Hemos cumplido!, sino que además les decimos ¡Muchas gracias!", culmina el mensaje.

POSIBLES CANDIDATOS

Nelson Acosta actual Vicerrector Académico

PHD. Néstor Orrala

Vicepresidencia entrega al Gobierno electo la hoja de ruta trazada en la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil Como parte del proceso de transición de Gobierno que se lleva adelante desde el pasado 19 de abril, la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, acompañada de la secretaria del Plan Toda una Vida, Isabel Maldonado y del ministro del MIES, Vicente Taiano, mantuvo la sesión con la ministra entrante del MIES, Mae Montaño y el delegado del comité de transición por parte del Gobierno entrante, Luis Coloma. La Vicepresidenta entregó información sobre el resultado de la intervención efectuada en los últimos diez meses en los seis cantones del Ecuador con mayores índices de Desnutrición Crónica Infantil (Taisha, Arajuno, Santa Elena, Libertad, Guaranda y Guamote), así como, sobre la implementación de la Estrategia "Ecuador Crece sin Desnutrición", aprobada mediante Decreto Ejecutivo 1211, el 15 de diciembre de 2020, la cual permite dejar una ruta trazada con el respaldo de la cooperación internacional, en los 4 ejes estructurales más relevantes en

esta cruzada por la erradicación de esta epidemia invisible: " Pa q u e t e p r i o r i z a d o d e vacunación y de servicios para madres gestantes y niños. " Sistema de seguimiento nominal. (Cooperación Técnica Alemana, GIZ) " Presupuesto por resultados. (Cooperación con CAF y Banco Mundial) " Operación estadística: Primera encuesta exclusiva del INEC para medir índices de desnutrición crónica infantil, denominada ENDI. Adicionalmente, con todos los resultados obtenidos, por pedido de

la Vicepresidenta de la República, el Ecuador solicitó adherirse a la iniciativa SUN de Naciones Unidas, mismo que fue aceptado oficialmente el 24 de marzo de 2021 y cuyo evento oficial se dará el 12 de mayo próximo. Este encuentro se da luego de que dos semanas atrás, la Vicepresidencia de la República hizo la entrega oficial al vicepresidente electo, Alfredo Borrero, del compendio "Ecuador crece sin desnutrición: Una ruta trazada hacia la erradicación de la desnutrición crónica infantil. Gobernanza y desafíos", en donde destacan los

Tomado de https://www.vicepresidencia.gob.ec

avances tras la implementación del Despacho Itinerante de la Vicepresidencia en los seis cantones con mayores índices de DCI en el país. La lucha contra el hambre es una lucha por el desarrollo y por la paz. Dentro de este círculo, hemos emprendido un trabajo serio y riguroso con el objetivo de disminuir los índices de Desnutrición Crónica Infantil que condena a la pobreza al 23% de los niños menores de cinco años en el país, y que requiere del trabajo de todos los sectores de la sociedad. (I)


Pag. 6

Año 24 Edición 655

Mayo, primera semana 2021

Farmacias que estarán de turno este fin de semana Esta semana rige el tercer fin de semana de toque de queda continuo, por tanto la Gobernación de Santa Elena y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) da a conocer el listado de las farmacias que atenderán en los tres cantones de Santa Elena provincia.

Recibieron segunda dosis contra COVID-19 Tr a b a j a d o r e s d e primera línea de la municipalidad de Salinas, personas con discapacidad y de la tercera edad fueron inmunizados a inicio de esta semana. La recibieron quienes laboran en el departamento de Justicia y Vigilancia, desechos Sólidos y Control Ambiental. (I)

Agente fiscal fue destituido por pleno del Consejo de la Judicatura En sesión ordinaria No. 031-2021, de 27 de abril de 2021, convocada por la Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), Dra. María del Carmen Maldonado, el Pleno del organismo resolvió la destitución del Agente Fiscal de Sucumbíos, Óscar G., luego de establecer que incurrió en la infracción disciplinaria prevista en el numeral 7 del artículo 109 Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ): "Intervenir en las causas que debe actuar, como juez, fiscal o defensor público, con dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable", conforme la declaratoria jurisdiccional previa emitida por la Sala Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos. Esta declaratoria consta en sentencia de 30 de octubre de 2020, emitida dentro de un proceso penal seguido

por el delito de violación, en la que los jueces de la referida sala observaron la actuación del ex agente fiscal, pues no habría "desplegado todos los medios investigativos de los que disponía en la instrucción fiscal para dar con el cuarto implicado", resaltando expresamente "la forma poco diligente, así como la escandalosa negligencia con la que ha actuado el agente fiscal en esta causa." Desde el 31 de enero de 2021, el ex servidor judicial se encontraba suspendido en el ejercicio de sus funciones, por resolución emitida por la Presidenta del CJ, quien ha sido enfática en que no tolerará actuaciones incorrectas, más aún cuando se encontraren involucradas niñas, niños, adolescentes o mujeres. (I)

En total son 20 las farmacias en el canton La Libertad, 25 en Salinas y 15 en Santa Elena. En el siguiente link, están las direcciones de cada una de ellas: https://www.facebook.com/gpse 24/photos/pcb.35280192373024 14/3528000763970928/ (I)


Mayo, primera semana 2021

Año 24 Edición 655

Pag. 7

Modernas luminarias para comuna Montañita

CNEL EP ratifica su compromiso de trabajo en la repotenciación y mejoras del alumbrado público, prueba de ello, similares obras ejecutadas, en la cabecera parroquial de Colonche, en la vía Ancón - Anconcito, en la Av. Carlos Espinoza en Salinas, entre otras.

Más iluminado. Así se encuentran las calles de la comuna Montañita, luego que CNEL EP a través del programa "Ilumina Tu Barrio" ejecutó una moderna obra de iluminación, por un valor de US$ 68.189,56. La obra contempla mejoras en el centro de la población, donde se asientan cientos de negocios y

Tecnología 5G, transformación de tecnología en Ecuador El Director General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, Econ. Rodrigo Avilés Jaramillo, socializó los beneficios de la nueva cédula electrónica, especialmente la implementación del Monedero Electrónico que viene incluido en el chip del documento de identidad, el cual permitiría realizar pagos electrónicos a usuarios que utilicen los medios de transporte público. El evento fue organizado por el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, en donde se socializó los avances e implementación de la tecnología 5G, la cual brindará más velocidad y mejores servicios a los ecuatorianos. El objetivo del monedero electrónico, es facilitar la movilidad de usuarios del transporte público en las ciudades que ya tengan implementado un sistema de pago electrónico, e incentivar a que otras

ciudades puedan adoptar este tipo de soluciones en beneficio de los ciudadanos, fortaleciendo la simplificación de trámites y el gobierno electrónico. Por otro lado, el Subsecretario de Gobierno Electrónico y Registro Civil del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), Marco Sancho, realizó una interacción sobre la aplicabilidad de la cédula digital desde la aplicación Gob.ec En el mencionado evento, el Ministro de telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Lic. Andrés Michelena, dió a conocer el impacto de esta tecnología que permitirá identificar oportunidades en las áreas de salud, finanzas, y sectores productivos como la agricultura, el turismo, etc. La tecnología 5G abre la puerta a más y mejores servicios para los

ecuatorianos, permitiendo acceso a educación virtual, telemedicina, teletrabajo, trámites en líneas y

emprendimientos, con la instalación de 151 luminarias led de 220 watts de potencia, para reemplazar a las luminarias de sodio, también el izado de 16 postes de hormigón armado. La iluminación de alta eficiencia y amigable con el medio ambiente, contribuye con la seguridad ciudadana y mejora el ornato en la comuna, resaltó David Ortiz, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena, durante un recorrido de obra junto a varios representantes del cabildo. Ruth Villao, presidenta de la comuna, manifestó su satisfacción por la obra que embellece a Montañita y que crea un cambio positivo para locales y extranjeros. Además, se comprometió a realizar gestiones para que se retiren varios postes y luminarias de tipo ornamental que se encuentran obsoletas en el poblado. (I)

desarrollo de emprendimientos. De esta manera, El Registro Civil de Ecuador pone los servicios al alcance de la ciudadanía para el desarrollo de nuevas tecnologías de la información, las mismas que pondrán al Ecuador en un nivel más alto a nivel sudamericano. (I) https://www.registrocivil.gob.ec


Pag. 8

P

Año 24 Edición 655

Mayo, primera semana 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.