Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de Mayo, 2021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 24 - Edición 658 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Recibirán segunda dosis La Dirección Distrital de Salud, continúa con la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19. Conforme a la programación, para hoy las personas que le correspondían haber recibido la segunda dosis el día 26 de este mes, la recibirán hoy desde las 08:00 a 16:30 en el centro de atención José Martí en Ballenita. (I)
Hasta poco menos de la medianoche, Néstor Acosta mantenía su tendencia y aceptación en el padrón electoral como nuevo rector de la UPSE. Pág. 2.
Mejoramiento vial Maquinaria de la prefectura trabaja en la reconformación de vías en el barrio Pedro José Rodríguez. Se prevé que para los próximos días también será intervenido con trabajos de Asfaltado Vial. (I)
Libro infantil ecuatoriano, entre los mejores del mundo El libro Relatos infantiles de la cocina tradicional ecuatoriana, de la escritora Alexandra Moreno, ha sido reconocido como uno de los cuatro mejores libros publicados a nivel mundial, en la categoría infantil de los Gourmand International World Cookbook Awards 2021. EL LIBRO Mamui cocina - Relatos infantiles de la cocina tradicional ecuatoriana es una iniciativa de la escritora Alexandra Moreno, con el cual busca promover una alimentación saludable en la infancia a través de la lectura de sus cuentos. Con esta visión la autora integra los saberes de las tradiciones culinarias del Ecuador en una dimensión míticafantástica en la que Mamui, una cuicita cocinera, viaja y descubre las maravillas
de las diferentes culturas y de la biodiversidad del Ecuador. Concebido por su autora con un propósito lúdico, el libro se transforma en una vistosa cocinita de juguete, a la vez que funciona como soporte para colocar las recetas y facilitar su lectura al momento de prepararlas o de jugar a cocinar. En su interior se encuentran diez cuentos plegables que incluyen, cada uno, una receta de comida o bebida tradicional, junto con reseñas nutricionales de plantas nativas del Ecuador que constituyen importantes ingredientes de las diferentes preparaciones, tales como el ishpingo para la receta de la colada morada; el maíz chulpi para el dulce tradicional conocido como caca de perro; o el sacha culantro, que debió ser, al igual que el tsintsin, uno de los principales
condimentos de nuestra comida originaria en tiempos precolombinos. Así, con la guía de Mamui, niñas y niños podrán disfrutar de la preparación de recetas como la espumilla, o los panes voladores que son, en realidad, deliciosas galletas de quinoa, al igual que de otras comidas como la salprieta, el cariuchu, los chulpichochos y el mote casado; o bebidas como el refresco del sol, inspirado en los famosos rompenucas elaborados con hielo del glaciar del volcán Chimborazo; o la chucula, cuyo origen será revelado a los lectores en una travesía que los llevará a descubrir el verdadero origen del chocolate en nuestra Amazonía. Cabe destacar que este es un libro recomendado para vegetarianos y también para quienes valoran el uso de ingredientes saludables en la cocina, pues ninguna de las recetas lleva productos industriales ni carnes en su formulación. El libro es un proyecto publicado bajo el sello editorial Bradamante; una iniciativa independiente de la autora, nacido en 2016, que busca socializar la
lectura mediante recursos construidos bajo una lógica de uso múltiple, larga duración, y mínimo impacto ambiental, para llegar a una variedad de públicos a través del arte, el juego y la palabra. Este libro - colección, ilustrado, tanto en sus cuentos, como en sus recetas, por el artista cuencano Darwin Parra, quien ha sabido captar a perfección la esencia de cada uno de sus personajes, se encuentra ya disponible en las principales librerías del país. (I)