Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Segunda semana de Junio, 2021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 24 - Edición 660 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
1.000 ejemplares - precios $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Fotoreproducción. tomado de https://www.facebook.com/JoseDaniel61
11 barrios del cantón La Libertad, formarán parte del proyecto vial que ejecutará la prefectura. Pág. 2 Limpiaron en estadio y unidad educativa Obreros de la municipalidad de s a l i n a s , trabajaron en el desbroce y retiro de maleza en la unidad educativa Eugenio Espejo, reconformaron de cancha en el barrio Arena y Sol, además de la limpieza en el estadio Camilo Gallegos. (I)
Presidente Guillermo Lasso remite ajustes técnicos al proyecto de Ley de Economía Circular Inclusiva, mediante objeción parcial Con la finalidad de asegurar que los principios de sostenibilidad ambiental y las políticas públicas sobre reutilización y minimización de residuos tengan una aplicación efectiva; el Presidente Guillermo Lasso envió a la Asamblea Nacional su objeción parcial al proyecto de Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva. Un total de 53 artículos y disposiciones alternativas fueron remitidos al Legislativo para dotar de viabilidad técnica al proyecto de ley y
adecuarla a la realidad nacional en materia ambiental. Así, se observa que: "la ley se debe enfocar en la implementación de criterios y mecanismos de producción y consumo sostenible, políticas y financiamiento de iniciativas de economía circular, en ámbitos como ecodiseño, producción limpia, eco-eficiencia, logística inversa y remanufactura, simbiosis industrial, entre otros conceptos innovadores". Por ello, se plantea una redacción más amplia y
con rigurosidad técnica sobre los objetivos, principios y conceptos contemplados en la normativa. Además, para evitar una estructura burocrática, que demanda más recursos y que solo dificultaría la aplicación de los principios, el Mandatario propone que las facultades normativas y sancionatorias las mantengan los entes rectores en materia ambiental e industrial. Además, propone que los registros, trámites y obligaciones que se les da a las personas
naturales y jurídicas sean consecuentes con su realidad operativa y financiera. La objeción del Presidente también propone que se eliminen normas duplicadas, en virtud del principio de seguridad jurídica. Y, reconociendo la realidad técnica y financiera de los Gobiernos Autónomos D e s c e n t ra l i z a d o s ( G A D ) , s e perfeccionó las atribuciones y competencias. (I) Tomado de https://www.comunicacion.gob.ec