Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Tercera semana de julio, 2021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 24 - Edición 666 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Contraloría acelera trabajo de recuperación de expedientes afectados en el incendio de octubre El Contralor General del Estado (s), Ing. Carlos Riofrío González, dispuso celeridad para recuperar la información. Hasta el momento ya se han recuperado 43.000 documentos.
DATOS IMPORTANTES - El Contralor General del Estado, Carlos Riofrío, dispuso celeridad en la reposición de documentos. - 14 meses ha tomado el proceso de reposición y digitalización de expedientes. - 43.000 expedientes rescatados se han enviado al archivo general de CGE. - Este trabajo se ejecuta con la intervención de todas las áreas de la entidad. significó la evaluación, validación, organización y codificación de documentos. "La recuperación no se suspendió ni por efectos de la pandemia, es un trabajo minucioso, de hoja por hoja" señaló el Contralor. También reconoció que sí se destruyeron algunos documentos, pero estos no corresponden a información elemental que evite establecer las respectivas responsabilidades, debido a que es información entregada por los auditados a quienes se les ha solicitado su reposición para que continúe el proceso de control. (I) (I)
La Contraloría General del Estado ha recuperado, hasta el momento, 43 mil expedientes que contienen información de sanciones administrativas y civiles como resultado de las acciones de control ejecutadas por la institución. Los documentos fueron afectados durante el incendio que se registró en el archivo de la Dirección Nacional de Responsabilidades de la Contraloría y otras unidades institucionales, durante las manifestaciones sociales de octubre de 2019.
Entre los documentos recuperados también constan certificaciones, órdenes de pago, boletas de notificación, entre otros papeles de trabajo determinantes para el trámite de juzgamiento de este organismo de control. El Contralor General del Estado (s), Ing. Carlos Riofrío, dispuso celeridad para recuperar la información. Hasta la fecha se han escaneado 43 mil expedientes que ya se encuentran digitalizados. En mayo de 2020 se inició este trabajo que
Año 24 Edición 666
Pag. 2
Cuarta semana Julio, 2021
Avanza proceso de facturación en Santa Elena SE ESTIMA BENEFICIAR ALREDEDOR DE 50.000 CLIENTES RESIDENCIALES A la fecha, este proceso registra un avance del 72%. La medida compensatoria ha generado notas de crédito por un valor total de 449.712,08 dólares, aplicando la facturación espejo, es decir, para consumos residenciales hasta 500 kWh donde se comparan los valores por consumo de los meses de abril y mayo 2021 - 2019, fijándose el de menor valor. También, un monto de 47.697,06 dólares, para consumos residenciales superiores a los 500 kWh donde se aplica la denominada tarifa plana. En la Unidad de Negocio Santa Elena, más de 40.000 clientes residenciales se han beneficiado con la medida compensatoria dispuesta por el Gobierno Nacional a través del Decreto Nro. 074.
Esta compensación es aplicable a los valores por concepto de consumo, más no, a los valores por terceros (anexo a la planilla).
Los clientes residenciales con refacturaciones a favor, recibirán notas de crédito en las planillas de manera automática y sin necesidad de acudir a las agencias. "Hasta la fecha, se han refacturado un total de 40.641 planillas y generado notas de crédito por un valor total de $ 497.409,14", señaló Ronny Nieto, Administrador de la Unidad de Negocio Santa Elena. Además, resaltó que para fortalecer la atención en territorio y explicar sobre el proceso, se desarrollan brigadas móviles. "Ayer estuvimos en la parroquia José Luis Tamayo y hoy participaremos en la comuna Dos Mangas". (I)
CNEL EP recuerda a los ciudadanos, que los cortes del servicio por falta de pago del sector residencial, continuarán suspendidos hasta el 15 de agosto de 2021.
OPS analiza calificación de ARCSA como agencia de alta vigilancia
Ayer (23 de julio) el Dr. Adrián Diaz, representante ad interim (a.i.) de la Organización Panamericana de la Salud en Ecuador, visitó las instalaciones de la Agencia
Fundado por Félix Teodoro León Tomala, el 2 de abril de 1997 Dirección: calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta av. Teléfono: 2-782135 Correo: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com
Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) para reunirse con la Ministra de Salud Pública, Dra. Ximena Garzón, y la Directora Ejecutiva de Arcsa, Mgs.
Ana Karina Ramírez. El motivo de la visita fue revisar los avances a las observaciones emitidas por parte del máximo organismo de salud en su última auditoría a Arcsa, para ser calificada como Agencia Reguladora de Referencia Nivel IV. Las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones para conocer al personal y revisar sus necesidades. "La visita de la señora ministra y del representante de la OPS/OMS a nuestra Agencia sirve para impulsar la ejecución de nuestro Plan de Desarrollo Institucional, donde incorporamos las mejoras a implementar en nuestra administración con indicadores en gestión de calidad", manifestó la máxima autoridad de Arcsa. La Ministra de Salud hizo recomendaciones técnicas
No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía
respecto a la Dirección de Riesgos para fortalecer el control posterior, en cumplimiento al Decreto Presidencial No. 068, y reconoció la conformación de equipos con experiencia en ensayos clínicos, estadísticas, perfiles de riesgo y disminución de brechas, promovidos por la actual administración. De calificarse como Agencia Reguladora de Referencia Nivel IV, Arcsa se sumaría a otros países de la región como Brasil, Argentina, Colombia y Chile, lo cual representa un importante impulso a la misión del Gobierno del Encuentro, a través de la Vicepresidencia de la República, para optimizar el control sanitario en el país y garantizar la salud de todos los ecuatorianos. (I)
666
Año 24 Edición 666
Cuarta semana Julio, 2021
Pag. 3
UPSE celebra 23 años de
creación institucional
“Hoy, en la UPSE, nos percibimos hacia adelante con un crecimiento y desarrollo sostenido, de forma ordenada y sistemática, tras las metas que nos hemos propuesto, para continuar aportando profesionales al país, que sean un orgullo para sus familias y un aporte para la comunidad", con esas palabras, la Vicerrectora académica, Ph.D. Gisella Paula Chica daba la
Más de dos décadas, siendo el promotor del cambio y desarrollo de la provincia de Santa Elena. bienvenida al evento por el aniversario de la Universidad Estatal Península de Santa Elena. La ceremonia se desarrolló respetando los protocolos de bioseguridad, este magno evento se desarrolló en la plaza cívica de la institución con aforo reducido y la presencia de las principales autoridades de la provincia de Santa Elena, mientras que, de forma telemática participaron varios Representantes del Sistema de Educación Superior del país.
La primera autoridad de la UPSE, firmó importantes cartas de intención y convenios interinstitucionales que potenciarán a la academia en su rol de seguir formando profesionales con calidad y calidez. Entre los convenios suscritos por el Rector, constan los acuerdos con universidades de Portugal como: Universidad da Beira Interior, y Universidad de Algarve, con quienes se promoverá la cooperación científica y técnica mediante la que se impulsarán cursos, seminarios, conferencias, coloquios y clases sobre temas de interés para ambas instituciones. Esto dentro del marco de la internacionalización que promueve la actual administración. E n c u a n t o a l o s c o nve n i o s nacionales, se suscribieron alianzas con la Universidad Estatal de Bolívar y el Instituto Superior Tecnológico Guayaquil. En el ámbito no gubernamental se convino apoyo mutuo con Plan Internacional Programa Ecuador y se renovó el convenio de vinculación con la sociedad entre la UPSE y Club de Leones Salinas - La Libertad. Mientras que, en el ámbito gubernamental se firmó un convenio
El Eco. Carlos Sáenz Ozaetta, MSc, con la Gobernación de la provincia de recibió "Medalla Venus de Valdivia". Santa Elena, y tres cartas de intención de convenios específicos con la Prefectura, los cuales representante del Gobernador y el permitirán la construcción de la vicealcalde del cantón libértense. p r i m e ra e t a p a d e l H o s p i t a l En el discurso de orden, el Rector se Universitario en el Centro de Apoyo refirió a los compromisos que la C o l o n c h e . A s í t a m b i é n l a nueva administración asumió para el construcción del paso peatonal engrandecimiento de la Universidad, moderno frente a la UPSE, previo a la así como de las obras a ejecutar con entrega del estudio pertinente y la la Prefectura y la apertura de la Sede construcción del cerramiento con en Playas, inicialmente con las malla galvanizada de una hectárea carreras de Derecho y Turismo, de terreno para proyecto de aprobadas por el Consejo de conservación de venado cola blanca Educación Superior. También se refirió a la importancia de las alianzas en el centro de apoyo de Colonche. estratégicas y la internacionalización. En el acto solemne, se entregaron condecoraciones, que el Consejo Además, expresó su gratitud infinita Superior Universitario resolvió y el homenaje a la comunidad otorgar; una de ellas en favor del universitaria, a los profesionales de la prefecto, José Daniel Villao Villao, a docencia y la administración y quien reconocieron con la "Presea 22 servicios generales que han d e j u l i o " , m á x i m o g a l a rd ó n trabajado en esta Universidad institucional, destinado a destacar durante estos 23 años. servicios de alta relevancia prestados Al concluir, enfatizó que se siente orgulloso de pertenecer a la a la Institución. Universidad Estatal Península de Y otra importante condecoración le correspondió al Eco. Carlos Sáenz Santa Elena, que ha colmado sus Ozaetta, MSc, quien recibió de a s p i r a c i o n e s p e r s o n a l e s y manos del rector de la institución la profesionales. Añadió que tiene una "Medalla Venus de Valdivia"; clara vocación: defender los distinción de carácter académico, derechos y las libertades públicas, y que reconoce la trayectoria docente sobre todo la libertad de expresión y en el contexto de universidades la autonomía universitaria. (I) nacionales e internacionales. Además, los tres asambleístas provinciales entregaron un acuerdo de felicitación, suscrito por la Presidenta de la Asamblea Nacional, y para que la Gobernación de Santa Elena y el GAD Municipal de La Libertad, condecoren a la UPSE con el mérito institucional; estas preseas El Consejo Superior Universitario otorgo la fueron entregadas por el "Presea 22 de julio", al prefecto José Daniel Villao Villao.
Pag. 4
Año 24 Edición 666
Cuarta semana Julio, 2021
Pleno del Consejo de la Judicatura aprobó conformación de Tribunales Fijos en Loja El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió, por unanimidad, a p r o b a r l a c o n fo r m a c i ó n y funcionamiento de Tribunales Fijos en la Corte Provincial de Justicia, Sala no Penal y el Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario de Loja. La resolución fue tomada el jueves, 15 de julio de 2021 y tiene como objetivo consolidar el modelo de tribunales y salas fijas en el país. La implementación de Tribunales Fijos permitirá combatir posibles
prácticas irregulares que se habrían generado bajo la modalidad de pool de jueces. De esta manera se busca fortalecer el principio de celeridad e inmediación en los procesos, agilizar el número de causas sin atención y sin sentencia, además que el tiempo de espera del usuario sea menor. Esta acción se enmarca en los ejes de gestión institucional del CJ sobre lucha contra la corrupción y fortalecimiento institucional a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores
judiciales. Para el efecto, la Dirección Provincial de Loja, en los próximos quince días, realizará el sorteo de las juezas, jueces, secretarias y secretarios para la conformación de los Tribunales Fijos en la Sala no Penal de la Corte Provincial y en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Tributario. También, la dependencia de Loja en coordinación con la Dirección Nacional de Gestión Procesal, procederán, entre los jueces que permanecen en estas
salas, con el resorteo de las causas correspondientes al juez que ha dejado su sala de origen. De forma previa, el CJ ha implementado en la provincia el Sistema de Automatización de Trámite Judicial Ecuatoriano (ESATJE). Esta herramienta que digitaliza los servicios de justicia dará mayor agilidad y transparencia al despacho de causas y permitirá avanzar hacia la activación del expediente judicial electrónico. (I)
Ochenta y tres pescadores culminaron el Curso OMI Artesanal en Salinas
La Armada del Ecuador, a través de la Capitanía del Puerto de Salinas y con el apoyo de la Prefectura de Santa Elena, informa que la Escuela de la Marina Mercante Nacional (ESMENA), continuando con la capacitación establecida, realizó el
'Curso Básico de seguridad a bordo y supervivencia en la mar para pescadores artesanales'. El curso se realizó en el auditorio del Centro Tecnológico Naval en la Base Naval de Salinas y tuvo la duración de dos días, sábado 17 y domingo 18 de
julio, donde participaron 83 pescadores artesanales. Los artesanos del mar aprendieron sobre navegación básica, primeros auxilios, técnicas de supervivencia, contra incendio y código de conducta para la pesca responsable.
El objetivo de estas capacitaciones es preparar y regularizar al sector pesquero artesanal, para que obtengan sus matrículas que los fa c u l t a r á n c o m o p e s c a d o re s artesanales y así poder enfrentar cualquier eventualidad que se presente en el mar. Así mismo, la Prefectura, dio una charla sobre buenas prácticas ambientales para el sector pesquero artesanal; mientras que la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Santa Elena, les impartió sobre los intereses marítimos, cuidado y preservación del medio marino costero, y la basura marina. La ESMENA en el transcurso del presente año, continuará capacitando a más pescadores artesanales en las diferentes caletas pesqueras de la provincia de Santa Elena. (I)
Operativo Querubín: Tras su destitución, ex servidor judicial implicado en caso de violencia sexual irá a juicio El Juez del cantón Puerto Quito llamó a juicio a Moisés V., ex ayudante de la Unidad Judicial de la misma jurisdicción, acusado por presunto delito sexual incestuoso. En sesión ordinaria de 17 de junio de 2021, con 3 votos afirmativos, el Pleno del CJ destituyó al ex servidor judicial, por haber incurrido en la infracción disciplinaria tipificada en el artículo 109, numeral 10 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). Moisés V. deberá enfrentar a la justicia, por el presunto delito penal
de violación incestuosa contra su hija biológica. El llamamiento a juicio fue planteado por el Juez multicompetente del cantón Puerto Quito, con base a los elementos de convicción expuestos por la Fiscal del caso durante la audiencia llevada a cabo el martes, 21 de julio de 2021. OPERATIVO El implicado, Moisés V., fue detenido durante el operativo denominado "Rescate Querubín", junto a nueve sospechosos, el que permitió rescatar a menores de edad quienes
sufrían violencia sexual; el operativo fue ejecutado por la Fiscalía General del Estado y la Unidad de Delitos Transnacionales de la Policía Nacional. El procesado, aduciendo arraigo laboral por ser funcionario judicial, logró medidas alternativas por lo que debía presentarse tres veces por semana, según el dictamen de la jueza de Garantías Penales, Lorena Paredes. No obstante, el fiscal del caso, logró que se extienda una boleta de auxilio a favor de la víctima para que el padre no pueda
acercarse ni tener proximidad con la niña de 12 años. EJE DE ACCIÓN La decisión de destitución, adoptada por Pleno del CJ se dio en el ejercicio de su competencia disciplinaria para garantizar un servicio de justicia oportuno, eficiente y transparente, en el marco del cumplimiento del cuarto eje de gestión, sobre el fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanciones a los delitos sexuales contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. (I)
Año 24 Edición 666
Cuarta semana Julio, 2021
Infracciones electorales pueden ser justificadas ante el CNE NO PAGARÍAN MULTA QUIENES PRESENTARON QUEBRANTOS DE SALUD O CALAMIDAD GRAVE Los ciudadanos y ciudadanas que no asistieron a sufragar, y los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto que no se capacitaron ni integraron las mesas electorales durante la primera y segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, están sujetos al cobro de multas por el incumplimiento de este deber cívico. Sin embargo, frente a estas omisiones, el CNE, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, justifica estas infracciones electorales en los siguientes casos: · Personas que no pudieron votar por mandato legal; · Quienes no pudieron votar por motivos de salud o por impedimento físico comprobado con el certificado de un médico del Sistema Nacional de Salud Público o Privado; · Quienes hayan sufrido calamidad doméstica grave ocurrida el día de las elecciones o hasta ocho días
antes; · Quienes, en el día de las elecciones, se ausenten o lleguen al país, así como aquellos que se encuentren fuera del territorio nacional, para lo cual deberán presentar la copia de su pasaporte. · Quienes, por tener voto facultativo, no están obligados a votar. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 62, numeral 2 de la Constitución de la República. Las personas incursas en estas faltas podrán presentar los documentos que justifiquen su incumplimiento, en la ventanilla de recaudación de la Delegación Provincial Electoral de Santa Elena, donde llenarán un formulario, adjuntando la siguiente información: Nombres y apellidos completos del solicitante; copia de cédula de identidad o pasaporte; dirección domiciliaria y electrónica; y los documentos que sustenten su inasistencia al proceso eleccionario. (I)
22 profesionales de la salud capacitados en atención a víctimas de violencia En coordinación con Fiscalía, Defensoría Pública y Distrito 24D01 de Salud, se capacitó a 22 profesionales de la salud, con el objetivo fortalecer la atención a víctimas de violencia en la provincia de Santa Elena. Esta jornada fue un compromiso adoptado en la Mesa de Justicia y Género, dirigida por la Dra. Susy Panchana Suárez, Presidenta de la Corte Provincial de Justicia y el MSc. Augusto Pino Villarroel, Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ). El taller fue dirigido a galenos del Hospital de Manglaralto. El médico legista de la Fiscalía, Luis Alejandro Caisaguano, abordó el tema "Manejo de pacientes (víctimas) desde el punto de vista médico legal" y el Defensor Público Provincial, José Gabriel Ramírez Saaverio, expuso la Normativa para atención a víctimas de violencias con reconocimiento de delitos y contravenciones. "Estoy agradecida con los capacitadores y asistentes por su tiempo, atención, interés y aplicación de lo tratado en este taller que
servirá para fortalecer de manera integral a las víctimas de violencia", expuso la Dra. Panchana durante su intervención. Por su parte, el MSc. Pino destacó como valiosa la cooperación interinstitucional para cumplir este objetivo. La formación se cumplió mediante zoom, con la ejemplificación de casos, además de la dinámica de preguntas y respuestas. "Las exposiciones fortalecen los conocimientos sobre los procesos a seguir ante la delicada acción de atender a víctimas de violencia", indicó el Psic. Danilo López, Coordinador de salud mental. La jornada se cumplió en dos días, con un total de 4 horas, posterior al horario de labores de los intervinientes a fin de no interrumpir la atención a usuarios. Con esta acción se reafirma el interés prioritario hacia las víctimas de violencia y por parte del CJ se ejecuta el cuarto eje de acción "Fortalecimiento De Los Mecanismos De Investigación Y Sanción De Violencia Sexual Contra Niñas, Niños, Adolescentes Y Mujeres". (I)
Pag. 6
Año 24 Edición 666
Cuarta semana Julio, 2021
El sistema de alcantarillado sanitario se amplía en José Luis Tamayo Lo que en administraciones anteriores eran solo promesas de campaña, hoy son una realidad. Daniel Cisneros alcalde de Salinas realizo esta semana un recorrido donde actualmente se ejecuta los trabajos de alcantarillado sanitario. Con esto, se cristaliza lo que hace décadas atrás. " E s t a m o s t ra n s fo r m a n d o nuestro cantón, haciendo historia con trabajo honesto y transparente, demostrando que con menos recursos que las anteriores administraciones estamos entregando obras", se posteo en la página Facebook del alcalde Cisneros. (I)
Durante el primer semestre de 2021, EP Petroecuador despachó más de 21 millones de galones de combustibles para pesca artesanal EP Petroecuador, durante el primer semestre de 2021, despachó 21'622.937 galones de gasolina para pesca artesanal que se comercializaron en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y El Oro. Esto significó un incremento del 4,66%, en comparación a 2019, que fue un año regular y en el que se despacharon 20'659.811 galones. El Gerente General de EP Petroecuador, Pablo Luna, comentó q u e " d e e n e ro a j u n i o s e despacharon 15'319.835 galones de gasolina de pesca artesanal la comercializadora Petroecuador y 6'303.102 galones adicionales para la Comercializadora de Combustible Pesca Artesanal del Ecuador (Fenapet)". De igual forma, destacó que, EP Petroecuador cuenta con 16 Depósitos de Pesca Artesanal (DPA) ubicados estratégicamente en el perfil costanero ecuatoriano, dentro de los cuales se incluyen dos estaciones de servicio que abastecen al sector pesquero artesanal y naviero, lo que permite la distribución de combustibles dentro de su zona de influencia. Actualmente, la petrolera pública cuenta con cuatro depósitos en Esmeraldas, seis en Manabí, cuatro en Santa Elena y dos en El Oro. Además, en los depósitos de Pesca Artesanal de Jaramijó, San Mateo, Anconcito, Cojimíes y Chamanga se atiende dentro de los puertos pesqueros de su mismo nombre, abasteciendo a barcos con motores
fuera de borda y también a embarcaciones nodrizas con diésel naviero. Además, tiene depósitos afiliados a la red de EP Petroecuador, los cuales son 7 en Esmeraldas, 5 en Manabí, 3 en Santa Elena, 2 en Guayas y 2 en El Oro; los cuales suman 19. En el segmento naviero, también se tiene 3 depósitos afiliados en la provincia del Guayas. Se estima que los depósitos de Pesca Artesanal benefician a más de 4 mil pescadores y 600 clientes de diésel, incluso, durante la pandemia, la operación de estas instalaciones fue continúa, manteniendo los protocolos de bioseguridad para que los pescadores puedan salir a sus faenas. Es importante destacar que el precio final del combustible de pesca artesanal es fijo y no está considerado dentro del sistema de bandas, por lo que se comercializa en USD 0,925120 cada galón, siendo este valor un apoyo para quienes se dedican a esta actividad comercial. Abastecedora de lubricantes para pesca artesanal EP Petroecuador, desde 2009 comercializa el 'Lubricante Pesca Artesanal', para satisfacer la demanda de este sector, además se distribuyen para la elaboración del combustible de pesca en las refinerías Esmeraldas y La Libertad. Estos lubricantes cuentan con certificaciones API e ISO 9001:2008, ISO 14001 y Sello de Calidad INEN, al momento se encuentran en
proceso de lograr las certificaciones internacionales, cartillas y aprobaciones de las casas de los motores Wartsila, Waukesha, Man, MTU y MAK. Estos lubricantes también se utilizan para la elaboración de gasolina de
pesca artesanal, que se produce en las refinerías de Esmeraldas y La Libertad. Por ello, durante el primer semestre se despacharon 71.417 galones de lubricantes, como materia prima para la elaboración de este combustible. (I)
Cuarta semana Julio, 2021
Año 24 Edición 666
Pag. 7
FENAPE presentó en la Asamblea sus propuestas al Proyecto de Reforma a la Ley de Comunicación en correspondencia a la Ley del E j e r c i c i o P r o fe s i o n a l p a ra combatir la precarización laboral. Asambleístas y ponentes debatieron estos y otros temas con la participación de Danilo Villarroel, Carlos Macías, Susana Piedra y Rosario Utreras, directivos del Comité Ejecutivo Nacional. En la mesa de diálogo a más de los miembros de la comisión debatieron, Andrés
De manera telemática, este lunes 19 de julio, en la sesión No. 11 de la Comisión Permanente Especializada de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional, una delegación de la Federación Nacional de Periodistas de E c u a d o r, p r e s e n t ó s u s observaciones y propuestas a la Ley de Libertad de Expresión y Comunicación enviada por el Ejecutivo. Entre los temas analizados se
Jácome Director Ejecutivo de ARCOTEL, César Ricaurte de Fundamedios, Jonathan Arízaga académico y experto constitucionalista y la asambleísta Marcela Holguín. En los próximos días se presentará un documento por escrito que recoge de manera técnica y legal las propuestas de los periodistas y trabajadores de la comunicación. (I)
exige: La defensa, protección y seguridad para periodistas y trabajadores de la comunicación; Que se mantenga la exigencia del título para ejercer el periodismo; Que el Consejo de Comunicación fortalezca la capacitación continua; Que se defina la situación real de los medios públicos y comunitarios; Se estimule la creación de nuevos e m p r e n d i m i e n t o s comunicacionales y; Se articule bajo normas legales los cambios
Niños y Jóvenes podrán disfrutar del Campamento Vacacional Virtual de Netlife NETLIFE, proveedor privado número 1 de internet fijo del país, reconocida como la 2da Mejor Compañía de Telecomunicaciones en Iberoamérica, según el ÍNDICE BCX de IZO, abre su canal de Youtube en vivo del 2 al 26 de agosto del 2021, con su programa NETCAMP Campamento Vacacional Virtual de Verano. NETCAMP es un campamento vacacional Online totalmente GRATIS diseñado para los hijos de clientes y colaboradores de la marca, esto como alternativa de entretenimiento para los más pequeños de casa, según Santiago Álvarez Jefe del área de Marketing de Netlife. " B u s c a m o s a p oya r c o n u n a experiencia divertida y segura frente a la situación actual de pandemia en temporada de vacaciones, hemos pensando en los niños, adolescentes y padres de familia que buscan una distracción diferente, recreativa, educativa y activa para sus hijos en este verano, mucho más ahora que poco a poco el trabajo nos incorpora nuevamente de manera presencial al
trabajo y tenemos a los chicos en casa", manifestó Álvarez. NETCAMP cuenta con atractivas actividades como: Netboxing (artes marciales y defensa personal), Netart (arte y manualidades ecológicas), Nettok (Guía y práctica de baile con ritmos de moda de tiktok), Netcook (cocina creativa infantil con deliciosas recetas paso a paso). Este campamento Vacacional se dirige a niños de 5 a 12 años o más, organizados por edad en tres diferentes horarios de lunes a jueves. Todas las actividades serán virtuales transmitidas en vivo, con cupo ilimitado, para hacer de estas vacaciones una mejor experiencia divertida y segura.
DETALLE
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
ACTIVIDAD
NETBOXING
NETART
NETTOK
NETOOOK
9:00 A 9:50 NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS
HORARIO Y EDADES
9:00 A 9:50 9:00 A 9:50 NIÑOS DE 5 A 7 NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS AÑOS
9:00 A 9:50 NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS
HORARIO Y EDADES
10:00 A 10:50 10:00 A 10:50 NIÑOS DE 8 A 9 NIÑOS DE 8 A 9 AÑOS AÑOS
10:00 A 10:50 10:00 A 10:50 NIÑOS DE 8 A 9 NIÑOS DE 8 A AÑOS 9 AÑOS
HORARIO Y EDADES
11:00 A 11:50 NIÑOS DE 10 A 12 AÑOS
11:00 A 11:50 11:00 A 11:50 NIÑOS DE 10 A NIÑOS DE 10 A 12 AÑOS 12 AÑOS
11:00 A 11:50 NIÑOS DE 10 A 12 AÑOS
Los interesados deben visitar la p á g i n a d e N E TC A M P http://netlife.ec/netcamp para registrarse y conocer un poco más de los cursos y materiales que se usarán en este Vacacional.
Cada semana premiaran a los asistentes por su continuidad y energía con premios, sorpresas y muchas cosas más. No te lo puedes perder NETCAMP de Netlife conecta tu vida. (I)
Pag. 8
Año 24 Edición 666
Cuarta semana Julio, 2021
Se mantendrá aforo en Ayangue contará con embarcaciones de paseos ordenamiento espacial marino en las playas de Salinas Durante reunión mantenida entre representantes de la Armada del Ecuador y de operadoras de turismo que laboran en el cantón Salinas, estos últimos solicitaron analizar la posibilidad de incrementar el aforo de turistas en las embarcaciones dedicadas a las actividades de turismo. Ante esto, el CPFG-EM Iván Córdova E., titular de la capitanía de puerto de Salinas, les explicó que no se puede
autorizar un incremento del aforo en las embarcaciones, en virtud de que se debe cumplir con las disposiciones del COE para evitar la propagación del covid-19. Además, por cuanto existe la mutación de la variante delta en las provincias cercanas a la provincia de Santa Elena, de donde vienen turistas nacionales a requerir los servicios de paseo de bahía y avistamiento de ballenas. (I)
La Armada del Ecuador, a través de la Capitanía del Puerto de Salinas, informa a la ciudadanía que se realizó una reunión para la ejecución del proyecto de ordenamiento espacial marino en la playa de Ayangue, provincia de Santa Elena. En esta sesión participaron el Instituto Oceanográfico de la Armada, ministerio de Turismo, Reserva Marina 'El Pelado' (REMAPE) del ministerio del Ambiente, Acuacultura y Pesca, Empresa Municipal de Turismo de Santa Elena, presidente de la comuna de Ayangue, representantes de los pescadores artesanales y de los locales de comidas preparadas. Mediante un consenso con todos los actores y beneficiarios directos e indirectos, se definió el área de bañistas y área de fondeo de las embarcaciones de turismo y pesca, cuya implementación de boyas, se espera finalizar el 13 de agosto del presente año, el mismo que contribuirá a un mejor desarrollo turístico de la comuna de Ayangue, que es una de las playas más concurridas por cientos de turistas nacionales y extranjeros. Cabe indicar que este proyecto se inició en el año 2016, y el 27 de diciembre de 2018 se suscribió un convenio interinstitucional para el
ordenamiento de embarcaciones y uso turístico de la bahía de Ayangue en la Reserva Marina 'El Pelado', entre el gobierno autónomo descentralizado del cantón Santa Elena, Capitanía de Puerto de Salinas, ministerio de Turismo y ministerio del Ambiente. En el transcurso de este tiempo se han ejecutado varias reuniones, estudios técnicos y científicos de las condiciones océano-atmosféricas del sector y la socialización a todos los actores involucrados directa e indirectamente, para poder viabilizar tan anhelada iniciativa, la misma que será la pionera en el país. Este importante proyecto es f inanciado por e l P rograma Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural - Bioeconomía, de la Cooperación Técnica AlemanaGIZ. (I)
ARCSA clausura procesadora de embutidos por irregularidades sanitarias
U n a p l a n t a p r o c e s a d o ra d e productos cárnicos y embutidos ubicada en la parroquia Eloy Alfaro del cantón Durán (Guayas) fue clausurado este jueves 22, debido a que en una inspección conjunta entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) se detectaron condiciones higiénicosanitarias deficientes en su
infraestructura, equipos y personal. Los técnicos que participaron en el operativo pudieron verificar que existía un inadecuado almacenamiento de alimentos y presencia de plagas en espacios de trabajo, los cuales no se encontraban debidamente señalizados; además, la planta no contaba con la respectiva documentación ni el permiso de funcionamiento obligatorio. Por esta razón, y luego de socializar
con sus representantes los puntos críticos a mejorar, se procedió con la clausura del establecimiento con base en lo establecido en el artículo 146 de la Ley Orgánica de Salud, que determina que: "En materia de alimentos se prohíbe: (…) e) El procesamiento y manipulación en condiciones no higiénicas". Ana Karina Ramírez, Directora Ejecutiva de Arcsa, enfatizó que "es prioridad para el Gobierno del Encuentro garantizar la inocuidad de los productos de uso y consumo humano, por ello las medidas de control serán estrictas y en apego a lo que dispone la ley"; agregó que estos operativos junto a Agrocalidad serán una práctica habitual para precautelar la salud de los ecuatorianos, e instó al sector productivo a reforzar los controles sobre toda la cadena de valor de los productos que se comercializan en el país. (I)
Si tienes conocimiento de algún establecimiento que esté incumpliendo con la normativa sanitaria, lo puedes reportar de manera formal a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.