EL Litoral 667

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Quinta semana de julio, 2021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 24 - Edición 667 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Brigada en Santa Rosa Mas de 90 familias de la parroquia Santa Rosa, se beneficiaron con las brigadas de fisioterapia que lleva adelante la prefectura de Santa Elena. Habitantes manifiestan su contento, indicando que estas sesiones ayudan a aliviar males contraídos por la carga laboral o calamidades. (I)

Un Gobierno que comprende que su mejor aliado es el sector privado permite que inversiones generen empleo, desarrollo y oportunidades", GUILLERMO LASSO El puerto de Aguas Profundas Posorja se convertirá en uno de los accesos más relevantes de la costa oeste de Suramérica; lo que permitirá posicionar más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador. El presidente de la República, Guillermo Lasso, recorrió esta tarde las instalaciones del puerto que potenciará la competitividad comercial del país gracias al trabajo conjunto del sector público y privado. En el recorrido por las zonas de carga, inspección, mantenimiento e ingeniería, almacenamiento de contenedores, entre otros, el Jefe de Estado resaltó que el proyecto es un modelo de desarrollo posible gracias a la alianza público - privada que, a través de una concesión, inversionistas locales e internacionales han inyectado el 100 % de los recursos financieros aproximadamente USD 500 millones-: "Este es el símbolo de lo

que debe ser el futuro del Ecuador. Un Gobierno que comprende que su mejor aliado es el sector privado permite que inversiones generen empleo, desarrollo y oportunidades". Lasso también mencionó que el puerto tiene un 25 % de utilización de su capacidad instalada. Las tecnologías modernas en la zona de logística, con 40 % de su actividad son como un hub de carga para América Latina, el canal de Panamá, Europa y otros mercados: "si queremos prosperar, debemos cambiar la mentalidad: suscribir acuerdos de comercio, promover más proyectos como DP World, más alianzas e inversión privada internacional en Ecuador". No obstante, Lasso reiteró que para que el puerto llegue al 100 % de su capacidad operativa se debe abrir la economía ecuatoriana al mundo con acuerdos comerciales por ejemplo con México, lo que permitirá que el país ingrese a la Alianza del Pacífico;

con China para que el camarón ecuatoriano ingrese con 0 % de arancel, y con Estados Unidos: "Hace dos semanas entregué una carta al embajador estadounidense dirigida al presidente Joe Biden pidiéndole que iniciemos y aceleremos el proceso del acuerdo comercial", señaló. Para Carlos Merino, CEO de DP World Posorja, el puerto multipropósito, con 16 metros de profundidad, nació de una visión de empresarios locales que creen en el futuro y en Ecuador. Actualmente cuenta con 500 colaboradores, cinco operadoras portuarias mujeres; y en tecnología con escáneres que inspeccionan al 100 % la carga que ingresa al lugar. Por ello, "en el proyecto completo se inyectarán más de USD 1.200 millones", dijo el empresario. Katherine Piza, representante de los trabajadores de DP World, expresó su agradecimiento a las personas que hicieron posible la inclusión de las mujeres en el campo laboral de esta obra. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, dijo que este proyecto genera trabajo directo a más de 1.800 personas y de manera indirecta a 7.000. Además, con la tecnología en seguridad se garantiza "cero tráfico de drogas". En cuanto a temas de exportación, Lasso insistió en su compromiso de

cumplir la meta de un millón de barriles de petróleo por día, que se cumplirá de manera gradual durante los próximos cuatro años. Con lo que se pretende promover la inversión en la exploración y exportación petrolera sustentable. O T R O S A N U N C I O S PRESIDENCIALES El Primer Mandatario informó sobre otros temas de relevancia nacional. Por ejemplo, indicó que será posible reducir el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en función de sectores de la economía. Por lo que anunció que se iniciará con la eliminación del ISD para las aerolíneas, con la finalidad de fomentar una política de cielos abiertos y fortalecer el turismo. En cuanto al Plan de Vacunación 9/100 indicó que avanza de manera significativa en los 69 días del Gobierno del Encuentro que se cumplen al 31 de julio: "Les garantizo que mañana llegaremos a nueve millones de vacunados con la primera dosis y habremos alcanzado a cerca de 2,3 millones de ecuatorianos que tienen la segunda dosis. Es decir que en los 31 días de agosto debemos vacunar con la segunda dosis a aproximadamente 6,5 millones de ecuatorianos, con lo que habremos cumplido con la promesa de campaña". (I)


Pag. 2

Año 24 Edición 667

Quinta semana Julio, 2021

25 estudiantes son becados por Plan Internacional mediante convenio con la UPSE Estudiantes de distintas carreras de la Universidad Estatal Península de Santa Elena recibieron laptops como resultado del convenio suscrito entre la UPSE y Plan Internacional, que además les otorgará una beca económica para solventar gastos inherentes a sus actividades académicas. En el acto de entrega de los dispositivos tecnológicos, participaron Néstor Acosta, rector; Gisella Paula, vicerrectora académica; Gianni Torres gerente de Plan Internacional, oficina Santa Elena; y Alberto Caisa, gerente de la cooperativa de ahorro y crédito Huancavilca. "Mediante alianzas estratégicas como la que suscribimos con Plan

Internacional, estamos apoyando a los estudiantes a que mantengan firme su meta; alcanzar su título

profesional y ser parte de la transformación de la provincia y el país" manifestó el Rector de la UPSE.

Gianni Torres, principal de Plan Internacional, destacó la colaboración de instituciones como la UPSE y la cooperativa Huancavilca, para concretar los objetivos de esta ONG. Añadió que, esta iniciativa apoya a personas de escasos recursos que no cuentan con las herramientas necesarias para acceder a la educación virtual. En el evento se entregó tablets a niños, niñas y adolescentes de varias comunidades peninsulares, gracias al apoyo de la empresa privada. (I)

Fuente https://www.upse.edu.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=457:25-estudiantes-son-becados-por-plan-internacional-mediante-convenio-con-la-upse&catid=10&Itemid=178

Comité Ejecutivo conminó al gobierno nacional a cumplir con los compromisos asumidos con el municipalismo ecuatoriano REUNIÓN SE DESARROLLÓ EN CANTÓN SALINAS El Comité Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), presidido por su titular, Raúl Delgado Orellana, se reunió, por última vez, en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena, para analizar temas de importancia para el municipalismo ecuatoriano, entre los que se destacaron la deuda que mantiene el Gobierno Central con los GADs y detalles de la próxima Asamblea General de alcaldes, que se desarrollará en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe. El Presidente Raúl Delgado, confirmó que la AME ha entregado la información solicitada por el Ministerio de Finanzas para concretar las trasferencias de los recursos, por parte del Gobierno Nacional, para los municipios del país. En este contexto reiteró que mantiene su compromiso de defender la autonomía y los derechos de los 221 municipios del país hasta

Fundado por Félix Teodoro León Tomala, el 2 de abril de 1997 Dirección: calle Ignacio Guerra e/3ra y 4ta av. Teléfono: 2-782135 Correo: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www.periodicoelitoral.blogspots.com

el último día de su gestión. "Seguiremos luchando porque se respete y se reconozca la deuda del 2020. El Gobierno ha señalado que con el cruce de información con AME se busca definir y consolidar la deuda real que mantiene el Estado, con los GAD por concepto del IVA", explicó Delgado. Juan Pablo Hidalgo, Subsecretario de Articulación con los GAD del Ministerio de Gobierno, quien participó en el Comité Ejecutivo, resaltó la importancia de las mesas de trabajo que se han implementado entre la AME y el Ministerio de Finanzas. Así, los alcaldes conminaron a los representantes del Gobierno Nacional, que participaron en el Comité, a que cumplan con los compromisos asumidos con los 221 municipios del país, esto especialmente en lo relacionado al pago de la deuda que mantiene el

Gobierno con los GADs. De su lado Ronald Tamayo, Coordinador Zonal 5-8 del ECU 911, que también participó en el Comité Ejecutivo de AME, comprometió su apoyo para la planificación de la Asamblea General de la AME, que tendrá lugar en el cantón Zamora, el próximo 27 de agosto. Los alcaldes y alcaldesas, que integran el Comité Ejecutivo del gremio municipalista resaltaron la gestión de la actual administración, cuyo periodo concluye a finales del

No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesarios, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía

mes de agosto. "Insistimos en las necesidades que tiene el municipalismo ecuatoriano y a la vez resaltamos la labor de esta administración a pesar de las circunstancias adversas que les tocó enfrentar", señalaron los alcaldes presentes. Finalmente la AME entregó un reconocimiento a todos los alcaldes y alcaldesas que forman parte del Comité y que han sido parte de esta administración. (I)

667


Año 24 Edición 667

Quinta semana Julio, 2021

Pag. 3

NOTIFICACIÓN OFICIAL NOTIFICACIÓN DE LAS CALIFICACIONES DE LAS LISTAS INSCRIPTAS 2021. La Junta Provincial Electoral reunida en sesión permanente el día 27 de julio del presente año, realizó la revisión del proceso de impugnaciones, y al cierre de la fecha establecida, ningún artista, gestor cultural o ciudadano miembro ha presentado impugnación a las listas inscritas para las dignidades de director provincial, vocales principales, y vocales suplentes, período 2021-2025. Bajo estas consideraciones la Junta Provincial Electoral por ser procedente y al no haber recibido ninguna impugnación a las listas inscritas de forma unánime declaró la validez de las listas inscritas y resolvió calificar las listas inscritas en el siguiente orden: · Lista 1 denominada “Formadores Líderes del Arte” representada por el señor Félix Javier Lavayen Orrala. · Lista 2 denominada “PRO CULTURA” representada por el señor Christian Rogelio Molina Rodríguez. · Lista 3 denominada “Unidad en la Diversidad de Pensamientos” representada por el señor José Villón Torres. · Lista 4 denominada “SumArte” representada por el señor Eduardo Rodríguez Franco. Con la finalidad de cumplir con el proceso eleccionario se comunica que las elecciones se realizarán el día sábado 21 de agosto de 2021, en las instalaciones del teatro “Carlos Aurelio Rubira Infante” desde las 08h00 hasta las 17h00. Requisitos: · Constar en el padrón electoral · Cedula de identidad. Se invita a los señores candidatos, candidatas, miembros de la institución, artistas y gestores culturales inscriptos en el RUAC a ser parte del presente proceso eleccionario de forma deliberante, democrático, transparente. Invitamos visitar nuestra página Web: https://casadelacultura.gob.ec/nucleosprovinciales/costa/santa-elena/ https://www.facebook.com/CCENucleoProvincialSantaElena Atentamente.

Atención en varias especialidades En el hospital Básico Dr. José Garcés Rodríguez, del cantón Salinas, se garantiza el acceso oportuno para la atención en las especialidades de G i n e c o l o g í a , Obstetricia, Ecografía y, d e m a n e r a ininterrumpida, de los servicios de Emergencia y Laboratorio. (I)

Tomado de Facebook, Coordinación Zonal Salud 5

El MinEduc pone a disposición de la ciudadanía la herramienta digital Datos Abiertos de Educación

“Datos abiertos de Educación", es la herramienta digital que el Ministerio de Educación pone a disposición de la ciudadanía. La presentación oficial se realizó de manera virtual la mañana del viernes 30 de julio, contó con la participación de la ministra de Educación María Brown Pérez, representantes de la academia, docentes, padres de familia y medios de comunicación. El objetivo de esta herramienta es garantizar a la ciudadanía el derecho a la transparencia y acceso a la

información histórica y desagregada, de estudiantes, docentes e instituciones educativas del Sistema Nacional de Educación (SNE). La aplicación dispone de información

desde el período lectivo 2009-2010 al 2020-2021, a escala nacional, provincial, cantonal y parroquial, por tipo de educación, sostenimiento, régimen escolar, urbano, rural, entre otros. Además, tiene un mapa a nivel cantonal con la dispersión de estudiantes. Carlos Corrales, representante de la Agenda Nacional de Investigación Educativa- ANIE, manifestó "el Ministerio de Educación da ejemplo a todas las instituciones al transparentar sus datos, hemos visto una herramienta que contribuye a una investigación mejor y eficaz con la que vamos a fomentar el desarrollo científico". Por su parte Claudia Tobar, directora del Instituto de Enseñanza y

Aprendizaje-IDEA y de la Academia para la Innovación-SHIFT de la Universidad San Francisco de Quito en Ecuador, dijo "desde la academia nos da gusto que nos compartan esta información con datos reales, datos que nos permitan investigar para apoyar desde la parte privada y académica al Ministerio de Educación en su gestión". La ministra Brown en su intervención señaló "hemos trabajado con recursos propios y personal talentoso para brindar a la ciudadanía una herramienta con información sobre datos estadísticos, esta se actualizará una vez al mes; de esta manera garantizamos el derecho a la transparencia y a la información". (I)

El objetivo de esta herramienta es garantizar a la ciudadanía el derecho a la transparencia y acceso a la información histórica y desagregada

La ciudadanía podrá acceder a esta herramienta ingresando a la página web www.educacion.gob.ec/datos-abiertos.


Pag. 4

Año 24 Edición 667

Quinta semana Julio, 2021

Entró en vigencia el instructivo para la selección y nombramiento de Fiscales y Agentes Fiscales Temporales El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) expidió la resolución 098–2021 que contiene el instructivo para la selección y nombramiento de Fis cale s y Age nte s Fis cale s Temporales de Categoría 1, este 19 de julio de 2021. El documento establece el marco regulatorio para el proceso que permitirá designar a los servidores judiciales. Previamente, mediante resolución 070-2021, se declaró la necesidad extraordinaria para el nombramiento de fiscales y agentes fiscales temporales por emergencia. Esta necesidad estará vigente hasta la ejecución del concurso público de méritos y oposición definitivo. El instructivo expedido contiene 16 artículos en los que se establecen los responsables y atribuciones dentro del proceso de selección y nombramiento, así como las fases del proceso de selección de fiscales y agentes fiscales temporales. El concurso estará regido por los principios de equidad, probidad, transparencia, veracidad, autonomía, participación, independencia, objetividad,

imparcialidad, publicidad, paridad, especialidad, legalidad y otros establecidos en la Constitución de la

República y el Código Orgánico de la Función Judicial. El proceso de selección y

nombramiento se llevará a cabo en cuatro fases que comprenden la convocatoria; postulación y revisión de requisitos; calificación y selección; y, nombramiento y posesión. Dentro del instructivo se encuentra establecido que la FGE tendrá competencia en todas las fases del proceso siendo este organismo el encargado de ejecutar la selección. Mientras que el Consejo de la Judicatura, le corresponde la validación del mismo. Sobre los parámetros de calificación, el puntaje será de 8 puntos al componente de formación académica; experiencia laboral, 15 puntos; y, experiencia laboral específica, 15 puntos. Capacitación recibida recibirá 8 puntos, capacitación impartida 2 puntos y sanciones disciplinarias 2 puntos. Las acciones afirmativas respecto a pueblos y nacionalidades, género y discapacidad serán valoradas hasta en un punto, según el documento. Los mecanismos de control y acciones adicionales para garantizar lo establecido en la resolución estarán a cargo del CJ y la Fiscalía General, está última también deberá remitir al máximo organismo de la Función Judicial toda la información relativa al proceso y también mantendrá y custodiará el archivo de las fases del proceso a su cargo. (I)

ARCSA capacita a personal de farmacias sobre ley de sustancias sujetas a fiscalización La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 8, brindó una capacitación sobre la Ley orgánica de prevención integral del fenómeno socio-económico de las drogas, y de regulación y control del uso de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, dirigida a personal de cadenas farmacéuticas y farmacias independientes de los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón. Más de 900 colaboradores, entre supervisores, dispensadores y administradores de estos establecimientos participaron de esta socialización, que tuvo el objetivo de puntualizar aspectos relevantes de estos cuerpos legales y despejar dudas sobre la comercialización de estas sustancias en el país a través de sus servicios; una de las más importantes, el debido registro que deben mantener sobre su venta. El artículo 30 de la ley determina que: “Las personas naturales y jurídicas calificadas por la Secretaría Técnica de Drogas, o por la

Autoridad Sanitaria Nacional, según corresponda, mantendrán un registro actualizado de la (…) comercialización, distribución, almacenamiento (…) de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, y de medicamentos que las contengan, debiendo reportar mensualmente a la Secretaría Técnica de Drogas o a la Autoridad Sanitaria Nacional, los datos reales sobre su elaboración, existencia y venta, dentro de los diez primeros días hábiles del mes siguiente”. En la Zona 8 se controlan aproximadamente 1700 farmacias, las cuales constan con un 10% de incumplimiento en su totalidad. Las socializaciones se realizan periódicamente para educar al personal sobre el reporte de manejo de medicamentos que contienen sustancias sujetas a fiscalización. Cabe recalcar que todo establecimiento debe cumplir con dicho reporte, así no expendan productos a base de sustancias sujetas a fiscalización de forma irregular o no justificada. El fin de cada una de estas

intervenciones por medio de nuestros técnicos es la de ayudar a los establecimientos a evitar sanciones por dichos incumplimientos, los cuales van desde tres a cinco salarios básicos unificados. (I)

En la Zona 8 se controlan aproximadamente 1700 farmacias, las cuales constan con un 10% de incumplimiento en su totalidad.


Año 24 Edición 667

Quinta semana Julio, 2021

Comisión conocerá proyecto vinculado Mantenimiento eléctrico El día martes 27, personal de CNEL trabajo en el a la libertad de prensa y comunicación mantenimiento de redes eléctricas, cambio de estructuras y La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana avocará conocimiento del proyecto de Ley para la Garantía, Promoción y Protección de Libertad de Prensa y de la Comunicación, propuesto por los asambleístas Marjorie Chávez y Fernando Villavicencio. La mesa recibirá mañana, a las 09h30, a los proponentes de la iniciativa. El objetivo del proyecto es garantizar, defender y promover el ejercicio de los derechos de la comunicación y la información; las libertades de opinión, de prensa y de expresión; y, fortalecer la participación ciudadana, la pluralidad, la diversidad y la interculturalidad. Los legisladores proponen incorporar las definiciones de libertad de opinión, prensa y expresión, derecho a la información, derecho a la comunicación, medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, interés público, real malicia e información falsa.

AUTORREGULACIÓN Respecto a la autorregulación periodística los asambleístas exponen en la normativa que esta agrupa una serie de mecanismos e instrumentos relacionados con la actividad de los medios de comunicación que comparten el objetivo de garantizar que su actuación se ajuste al respeto por los derechos humanos y fundamentales, los valores y las normas éticas de dicha actividad. Su puesta en marcha, su funcionamiento y su efectividad corresponderá a la libre iniciativa y compromiso voluntario de los propietarios y gestores de los medios de comunicación, los profesionales que ejercen en tales medios y el público que los recibe o protagoniza. El proyecto de ley también contempla un capítulo que establece obligaciones del Estado, entre ellas, garantizar y proteger la seguridad de los periodistas y trabajadores de la comunicación. (I)

mantenimiento de redes eléctricas, en el sector Santa Paula, (sector de la avenida 5 y calle 16 diagonal a la Clínica Granados). Al día siguiente el cambio de postes y estructuras, en Ciudad Punta Carnero, Santa Paula, El Edén y sector de la Clínica García, del cantón Salinas. El objetivo de estos trabajos, es mejorar la calidad del servicio eléctrico. (I)

Pescadores de Chanduy, participaron de curso La ESMENA en el transcurso del presente año, continuará capacitando a más pescadores artesanales en las diferentes caletas pesqueras de la provincia de Santa Elena. Cuarenta y ocho pescadores culminaron el Curso OMI Artesanal que desarrolló la Marina Mercante Nacional (ESMENA), y que ademas contó con el apoyo de la Prefectura de Santa Elena. El ‘Curso Básico de seguridad a bordo y supervivencia, tuvo la duración de dos días (jueves 29 y viernes 30) donde participaron cuarenta y ocho pescadores artesanales de esa comunidad. Los artesanos del mar aprendieron sobre navegación básica, primeros auxilios, técnicas de supervivencia, contra incendio y código de conducta El Servicio de Rentas Internas (SRI) implementó nuevas opciones en sus servicios en línea para que los contribuyentes puedan realizar sus trámites tributarios del Registro Único de Contribuyentes (RUC) a través de www.sri.gob.ec. Ahora los contribuyentes pueden realizar los siguientes trámites por internet con su usuario y clave de SRI en línea: - Cambiar la dirección y medios de contacto para contribuyentes RISE. - Suspender su RUC por internet, aún si es RISE. - Cambiar la dirección en el establecimiento matriz de

para la pesca responsable, a fin de que puedan prepararse y regularizarse, y de esta manera obtengan sus matrículas que los fa c u l t a r á n c o m o p e s c a d o re s artesanales. Así mismo, la Prefectura, dio una charla sobre buenas prácticas ambientales para el sector pesquero artesanal; y, la Unidad de Apoyo al Desarrollo Marítimo de Santa Elena, les impartió sobre los intereses marítimos, cuidado y preservación del medio marino costero, y la basura marina. (I)

SRI habilita nuevos servicios en línea para actualizaciones de RUC sociedades. - Reiniciar en línea actividades de personas naturales si su RUC fue cerrado en procesos de depuración realizados por el SRI (por ejemplo, cuando no presentaron declaraciones en los últimos dos años y no se identificó información reportada propia ni de terceros).

Durante el 2021, se han realizado más de 43 mil actualizaciones de contribuyentes RISE tanto en el canal presencial como virtual, mientras que se registran más de 27 mil actualizaciones del RUC de sociedades. Como resultado de la optimización de los diferentes procesos y sistemas

de información institucional, para atender las necesidades de los ciudadanos y agilizar y simplificar los trámites tributarios, el Servicio de Re n t a s I n t e r n a s c o n t i n u a r á implementando nuevos y mejores servicios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. (I)

Fuente https://www.sri.gob.ec/detalle-noticias?idnoticia=822&marquesina=1


Pag. 6

Año 24 Edición 667

Quinta semana Julio, 2021

UPSE realizará elecciones para elegir representantes al cogobierno y consejo de facultades Para hoy esta previsto llevarse a efecto el proceso electoral para elegir a los nuevos representantes al Cogobierno y Consejo de Facultades, tal como lo establece el calendario electoral, aprobado por el Consejo Superior. El proceso de elecciones basado en el marco de la Ley Orgánica de

Educación Superior, Estatuto de la Institución y el Reglamento General de Elecciones y Referendo de la UPSE, y de acuerdo a la resolución del Consejo Superior Universitario n° RCS-SE- 14-04-2021, se desarrollará de 07h30 a 17h00, en 21 Juntas Receptoras del Voto ubicadas dentro del campus universitario que se ha

establecido como único recinto electoral. Previo al inicio del sufragio la presidenta del Tribunal Electoral Universitario, Dra. Ana Tapia Blacio, aperturará dicha actividad, seguido del proceso eleccionario y al final del escrutinio se procederá al conteo de votos y proclamación de resultados. Recordamos a la comunidad universitaria con derecho al voto que, es indispensable presentar la cédula de ciudadanía u otro documento de identidad y respetar las medidas de bioseguridad al acudir al recinto electoral. CAPACITADOS Previamente personal de la Delegación Provincial Electoral de Santa Elena, capacitó a las personas que integrarán las Juntas Receptoras del Voto. L o s fu n c i o n a r i o s e l e c t o ra l e s impartieron los roles que deberán cumplir los Miembros de las Juntas Electorales, iniciando con la

instalación de las mesas, proceso de votación y posterior escrutinio. "Como órgano electoral, tenemos entre nuestras funciones, brindar el acompañamiento y asistencia técnica en procesos de democracia interna de las instituciones que lo soliciten, a fin de garantizar elecciones ordenadas, eficientes y transparentes", manifestó Sandra Rivera, responsable de la Unidad provincial de Procesos Electorales. (I)

Comisión de Biodiversidad ampliará el plazo para el estudio del proyecto de Ley de Recursos Hídricos La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales ampliará el plazo para el tratamiento del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, tiempo en el cual recibirá las observaciones y comentarios de todos los niveles de gobierno. El presidente de la Comisión, Washington Varela, dijo que es muy importante definir los contextos del uso del agua, como son fuentes, captación, afectación, impacto ambiental, recursos hídricos, riego,

drenaje. El legislador manifestó que la mesa está recibiendo todos los insumos y aportes de asambleístas y actores sociales. Dentro de la agenda se considerará la socialización del proyecto en territorio, por lo que pidió a los asambleístas trabajar en cada una de sus localidades, para que haya mayor participación ciudadana. En cuanto al proyecto de reformas al Código del Ambiente, al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y a la Ley de

Minería, el parlamentario reiteró que se requiere incluir los aportes y observaciones de las instituciones públicas y privadas, a fin de aprobar una ley que sea susceptible de aterrizarla en cada uno de los territorios. Pedro Zapata consideró que se necesita completar la matriz de observaciones con un cronograma de trabajo. El Presidente de la Comisión explicó que todos los lunes se reciben las observaciones de todos los actores de la sociedad civil y de las diferentes instituciones

involucradas en las materias que abordan los proyectos de ley. Por último, la Comisión resolvió unificar los proyectos de reformas a la Ley de Minería, a fin de elaborar el informe para primer debate, en el que se ejecutarán las observaciones y aportes necesarios y fortalecer el trabajo en territorio, con el fin de socializar y recoger el criterio de la ciudadanía y de autoridades involucrados en el tema minero. (I)

Jueza del caso Bucaram es suspendida por la Presidenta del Consejo de la Judicatura, tras declaración de manifiesta negligencia La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, emitió la tarde del martes 26 de julio de 2021, la medida preventiva de suspensión contra Verónica M., Jueza de la Unidad Judicial Penal de Iñaquito, provincia de Pichincha. Dicha decisión, facultad expresa de la máxima autoridad del CJ, fue resuelta tras la declaración de manifiesta negligencia por parte de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, a lo actuado en el caso Bucaram y otros.

Según el informe que sustenta la medida, la Jueza Verónica M. declaró el Auto de Nulidad por una posible vulneración al debido proceso y al derecho a la defensa, en el presunto delito de delincuencia organizada. La suspensión busca, además, precautelar el servicio de justicia, en especial con los trámites y procesos judiciales que se encontrarían a cargo de la servidora judicial y que deben ser atendidos con la debida diligencia, eficiencia, probidad, honestidad y correcta actuación. Adicionalmente, la Presidenta María

del Carmen Maldonado dispuso revisar todas las acciones de los abogados que son parte del caso. INVESTIGACIÓN INTERNA Inmediatamente, el Consejo de la Judicatura analizará los hechos que presumiblemente determinan la existencia de una infracción disciplinaria, por parte de la servidora judicial, de acuerdo a lo establecido en el artículo 109, numeral 7, del Código Orgánico de la Función Judicial. Este caso, de conformidad con la

sentencia No. 3-19-CN/20, de 29 de julio de 2020, dictada por la Corte Constitucional, cuenta con la Declaratoria Jurisdiccional Previa por Negligencia Manifiesta, de la autoridad jurisdiccional competente y, en consecuencia, el CJ actuará en apego a sus facultades. Los procesados son acusados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por supuestas irregularidades en la comercialización de 21 mil pruebas de diagnóstico para la detección de COVID-19. (I)


Quinta semana Julio, 2021

Año 24 Edición 667

Pag. 7

Global Alliance desembolsará USD$ 2,3 millones para tecnificación de procesos comerciales en Ecuador El 28 de este mes, una delegación de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio (GATF, por sus siglas en inglés) visitó la sede de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en Guayaquil, con el objetivo de suscribir un convenio de entrega de apoyo económico para efectuar una reingeniería de procesos, implementar mejoras en sistemas tecnológicos y simplificar los trámites en instituciones públicas relacionadas con el comercio exterior. Este compromiso forma parte de la alianza público-privada establecida en el memorando de entendimiento que firmó el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Producción, con la GATF el pasado 19 de julio. Entre los acuerdos del documento está considerada la entrega de un fondo no reembolsable de USD$ 2,3 millones para mejorar la eficiencia de los servicios de Senae (Ventanilla

Única Ecuatoriana), Agrocalidad y Arcsa. “Esta es una forma de apoyar el segmento comercial porque hace las gestiones más eficientes, libera recursos de las instituciones, distribuye mejor las tareas y permite cumplir los objetivos comerciales”, aseguró Laura Escalante, oficial de programa de la GATF y quien encabezó la comitiva.

“Este apoyo nos permite apegarnos aún más a lo que establece el Decreto 068 del Gobierno Nacional, que implica que los registros sanitarios y notificaciones sanitarias deben ser expedidos con mayor celeridad, para que los productos fluyan de manera rápida dentro del país y las exportaciones se den de forma más oportuna”, indicó Ana Karina Ramírez, directora ejecutiva

de Arcsa. Con esta inversión se permitirá implementar un sistema tecnológico de avanzada para unificar la información, digitalizar procesos y simplificar trámites, todo con el objetivo de beneficiar a los industriales y empresarios del país para que puedan poner sus productos en el mundo de forma más ágil y eficiente. (I)

Secretaría Nacional de Planificación e IAEN suscriben convenio de cooperación en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Con el fin de generar insumos que contribuyan a la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la Estrategia Territorial Nacional (ETN) 2021-2025, el secretario nacional de Planificación, Jairon Merchán, y el rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Fernando López, suscribieron un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional. En este contexto, el IAEN facilitará el uso del espacio físico para el desarrollo de actividades que generen insumos participativos que contribuyan a la elaboración del PND y la ETN. Asimismo, técnicos y docentes de la Universidad asesorarán a la Secretaría de Estado en tres ámbitos concretos: la construcción y alineación de los objetivos, metas y políticas públicas del Plan Nacional de Desarrollo; la construcción de la Estrategia Territorial Nacional; y la construcción de la visión de largo plazo como un ejercicio prospectivo que busca superar una mirada cortoplacista de la planificación. En esta misma línea, la Secretaría Nacional de Planificación compartirá la información necesaria para facilitar la elaboración de los insumos relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Territorial Nacional, y trabajará conjuntamente con el IAEN en la revisión de los productos generados. Adicionalmente, coordinará con las entidades correspondientes a fin de

tener acceso a información relevante para la elaboración de los insumos. Durante el evento de suscripción el Secretario Nacional de Planificación resaltó la importancia de trabajar coordinadamente entre el Gobierno Nacional y la academia: “Las políticas públicas gubernamentales deben construirse con base en el conocimiento, la experiencia y la investigación que desarrolla nuestra academia ecuatoriana. Creemos que el rol que cumplen las universidades es esencial para lograr el desarrollo sostenible del país”, manifestó.

Destacó la confianza que existe en la academia y resaltó que con este convenio “IAEN nos proveerá de apoyo técnico y académico para la consolidación del Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Territorial Nacional, así como para la construcción de la visión de largo plazo y el modelo territorial”. Por su parte, el rector del IAEN agradeció por el compromiso de esta Cartera de Estado: “Vamos a seguir construyendo espacios de encuentro en beneficio del país. (…) Nosotros tenemos especialistas en sistemas

de planificación, de evaluación y, claro está, en la gestión del Estado. Por la experiencia y el conocimiento que tenemos pensamos que puede ser un gran aporte en beneficio, no solamente de la planificación, sino en beneficio del país”, subrayó. El convenio específico interinstitucional suscrito tendrá vigencia hasta el 31 de agosto de 2021 y se enmarca en un convenio de cooperación suscrito por ambas entidades en el año 2020. (I)


Pag. 8

Año 24 Edición 667

Quinta semana Julio, 2021

Global Alliance desembolsará USD$ 2,3 millones para tecnificación de procesos comerciales en Ecuador El 28 de este mes, una delegación de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio (GATF, por sus siglas en inglés) visitó la sede de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) en Guayaquil, con el objetivo de suscribir un convenio de entrega de apoyo económico para efectuar una reingeniería de procesos, implementar mejoras en sistemas tecnológicos y simplificar los trámites en instituciones públicas relacionadas con el comercio exterior. Este compromiso forma parte de la alianza público-privada establecida en el memorando de entendimiento que firmó el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Producción, con la GATF el pasado 19 de julio. Entre los acuerdos del documento está considerada la entrega de un fondo no reembolsable de USD$ 2,3 millones para mejorar la eficiencia de los servicios de Senae (Ventanilla Única Ecuatoriana), Agrocalidad y Arcsa. “Esta es una forma de apoyar el segmento comercial porque hace las

gestiones más eficientes, libera recursos de las instituciones, distribuye mejor las tareas y permite cumplir los objetivos comerciales”, aseguró Laura Escalante, oficial de programa de la GATF y quien encabezó la comitiva. “Este apoyo nos permite apegarnos aún más a lo que establece el Decreto 068 del Gobierno Nacional, que implica que los registros sanitarios y notificaciones sanitarias deben ser expedidos con mayor celeridad, para que los productos fluyan de manera rápida dentro del país y las exportaciones se den de forma más oportuna”, indicó Ana Karina Ramírez, directora ejecutiva de Arcsa. Con esta inversión se permitirá implementar un sistema tecnológico de avanzada para unificar la información, digitalizar procesos y simplificar trámites, todo con el objetivo de beneficiar a los industriales y empresarios del país para que puedan poner sus productos en el mundo de forma más ágil y eficiente. (I)

Dos turistas fueron rescatados de un islote en Anconcito La marea alta les ocasiono un gran susto a dos personas, al quedarse atrapadas islote a 500 metros frente al puerto de Anconcito. Este suceso se registró a inicio de esta semana. Debido a que el lugar es rocoso imposibilitó el ingreso con embarcaciones y motos acuáticas, por lo su rescate se dio a través de tablas de surf. Al caer la noche siendo las 19:00, finalmente se logró rescatar a los dos ciudadanos, quienes al llegar a tierra firme recibieron asistencia médica para verificar su estado de salud, quienes se encontraban sin novedad, agradeciendo por haberlos salvado.

mencionado rescate, arriesgando su propia vida, ya que el sector es rocoso e imposibilita el ingreso con embarcaciones o motos acuáticas. (I)

Entregaron reconocimientos Los surfistas que participaron en este rescate, la Capitanía de Salinas le entregó un reconocimiento por la ayuda brindada. El CPFG-EM Iván Córdova, capitán de puerto de Salinas, indicó que se otorgaba este justo reconocimiento por la valentía, esfuerzo, empatía y s o l i d a r i d a d d e m o s t ra d o s e n

ANT asumirá turnos de licencias de la CTE Desde esta semana la Agencia Nacional de Tránsito iniciará un proceso de sistematización para asumir las licencias que dejó de entregar la Comisión de Tránsito del Ecuador tras denuncias de actos de corrupción en la emisión de dicho documento. Este proceso incluirá la apertura de una nueva sede en la provincia de Guayas para lo que se adelantan gestiones con el Municipio de Daule, lo que facilitará un espacio para la descongestión de los servicios, y una depuración del sistema para evitar futuros casos de corrupción en la entrega de licencias. Dicho proceso tomará 30 días.

Transcurrido este tiempo se retomará la emisión de licencias con los turnos ya otorgados, en el mismo día pero al mes siguiente. Por ejemplo, si tiene un turno para el 27 de julio, este pasa al 27 de agosto en cualquier oficina de la provincia del Guayas. Asimismo, las licencias que quedaron pendientes por entregar en la CTE se lo hará después de un mes. Estas acciones tienen como fin evitar que los usuarios pierdan su turno y a la vez brindar un servicio más óptimo y transparente. Cabe recordar que las licencias caducadas serán válidas hasta el 31 de diciembre del 2021. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.