Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Quinta semana de julio, 2021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 24 - Edición 667 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Brigada en Santa Rosa Mas de 90 familias de la parroquia Santa Rosa, se beneficiaron con las brigadas de fisioterapia que lleva adelante la prefectura de Santa Elena. Habitantes manifiestan su contento, indicando que estas sesiones ayudan a aliviar males contraídos por la carga laboral o calamidades. (I)
Un Gobierno que comprende que su mejor aliado es el sector privado permite que inversiones generen empleo, desarrollo y oportunidades", GUILLERMO LASSO El puerto de Aguas Profundas Posorja se convertirá en uno de los accesos más relevantes de la costa oeste de Suramérica; lo que permitirá posicionar más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador. El presidente de la República, Guillermo Lasso, recorrió esta tarde las instalaciones del puerto que potenciará la competitividad comercial del país gracias al trabajo conjunto del sector público y privado. En el recorrido por las zonas de carga, inspección, mantenimiento e ingeniería, almacenamiento de contenedores, entre otros, el Jefe de Estado resaltó que el proyecto es un modelo de desarrollo posible gracias a la alianza público - privada que, a través de una concesión, inversionistas locales e internacionales han inyectado el 100 % de los recursos financieros aproximadamente USD 500 millones-: "Este es el símbolo de lo
que debe ser el futuro del Ecuador. Un Gobierno que comprende que su mejor aliado es el sector privado permite que inversiones generen empleo, desarrollo y oportunidades". Lasso también mencionó que el puerto tiene un 25 % de utilización de su capacidad instalada. Las tecnologías modernas en la zona de logística, con 40 % de su actividad son como un hub de carga para América Latina, el canal de Panamá, Europa y otros mercados: "si queremos prosperar, debemos cambiar la mentalidad: suscribir acuerdos de comercio, promover más proyectos como DP World, más alianzas e inversión privada internacional en Ecuador". No obstante, Lasso reiteró que para que el puerto llegue al 100 % de su capacidad operativa se debe abrir la economía ecuatoriana al mundo con acuerdos comerciales por ejemplo con México, lo que permitirá que el país ingrese a la Alianza del Pacífico;
con China para que el camarón ecuatoriano ingrese con 0 % de arancel, y con Estados Unidos: "Hace dos semanas entregué una carta al embajador estadounidense dirigida al presidente Joe Biden pidiéndole que iniciemos y aceleremos el proceso del acuerdo comercial", señaló. Para Carlos Merino, CEO de DP World Posorja, el puerto multipropósito, con 16 metros de profundidad, nació de una visión de empresarios locales que creen en el futuro y en Ecuador. Actualmente cuenta con 500 colaboradores, cinco operadoras portuarias mujeres; y en tecnología con escáneres que inspeccionan al 100 % la carga que ingresa al lugar. Por ello, "en el proyecto completo se inyectarán más de USD 1.200 millones", dijo el empresario. Katherine Piza, representante de los trabajadores de DP World, expresó su agradecimiento a las personas que hicieron posible la inclusión de las mujeres en el campo laboral de esta obra. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, dijo que este proyecto genera trabajo directo a más de 1.800 personas y de manera indirecta a 7.000. Además, con la tecnología en seguridad se garantiza "cero tráfico de drogas". En cuanto a temas de exportación, Lasso insistió en su compromiso de
cumplir la meta de un millón de barriles de petróleo por día, que se cumplirá de manera gradual durante los próximos cuatro años. Con lo que se pretende promover la inversión en la exploración y exportación petrolera sustentable. O T R O S A N U N C I O S PRESIDENCIALES El Primer Mandatario informó sobre otros temas de relevancia nacional. Por ejemplo, indicó que será posible reducir el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en función de sectores de la economía. Por lo que anunció que se iniciará con la eliminación del ISD para las aerolíneas, con la finalidad de fomentar una política de cielos abiertos y fortalecer el turismo. En cuanto al Plan de Vacunación 9/100 indicó que avanza de manera significativa en los 69 días del Gobierno del Encuentro que se cumplen al 31 de julio: "Les garantizo que mañana llegaremos a nueve millones de vacunados con la primera dosis y habremos alcanzado a cerca de 2,3 millones de ecuatorianos que tienen la segunda dosis. Es decir que en los 31 días de agosto debemos vacunar con la segunda dosis a aproximadamente 6,5 millones de ecuatorianos, con lo que habremos cumplido con la promesa de campaña". (I)