El Litoral 668

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Martes 10 de Agosto de 2021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 24 - Edición 668 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

Más de 600 certificados de votación definitivos fueron emitidos en julio

Desde el 12 de julio de 2021, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y sus 24 delegaciones provinciales emiten certificados de votación definitivos a las ciudadanas y ciudadanos que por diferentes motivos no sufragaron en las

Elecciones Generales 2021. En nuestra jurisdicción, la Delegación Provincial Electoral de Santa Elena, entregó 606 certificados de votación durante el mes de julio, documento que se debe presentar de forma obligatoria en los diferentes trámites de entidades públicas y privadas. Además, en el periodo comprendido del 12 al 31 de julio, se receptaron 270 justificaciones para la solicitud de exoneración de multas por no haber cumplido con el sufragio en los últimos comicios. (I)

11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Municipalidad ejecutará obras

en barrios de Anconcito Asfaltado vial y alcantarillado pluvial, son las obras que se ejecutarán en los barrios Las Peñas y 20 de Marzo de la parroquia Anconcito. Así lo dio a conocer Daniel Cisneros, alcalde de Salinas durante la socialización desarrollada la noche de jueves en dicho sector. (I)

La ciudadanía puede realizar sus trámites electorales, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 16:30.

"Plan Fénix" entra en marcha para el manejo y control oportuno de la pandemia por COVID-19 Dar una respuesta integral a la pandemia por COVID-19 a fin de resguardar el bienestar de la población es el objetivo del Gobierno del Encuentro. Por eso, el Ministerio de Salud Pública (MSP) desarrolló el "Plan Fénix", una propuesta que cuenta con el enfoque y colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sustentado en diez pilares de acción: coordinación interinstitucional, comunicación de riesgos, vigilancia epidemiológica e investigación de casos, control de puntos de entrada, laboratorios nacionales, prevención y control de infecciones, manejo de casos, mantenimiento de servicios de salud esenciales, vacunación y logística. Desde el Palacio de Carondelet, el presidente de la República, Guillermo Lasso, lideró la presentación de esta importante propuesta, resaltando que su nombre hace referencia al ave de la mitología griega Fénix "que renace de sus propias cenizas y vuelve a levantarse altiva y majestuosa (…). Porque así está resurgiendo el país, después de sufrir la peor crisis sanitaria de las últimas siete décadas", enfatizó. Además, indicó que para su consecución se invertirán USD 628 millones. "Una suma nunca vista en este tipo de despliegues territoriales. ¡Para mi

Gobierno la salud es una prioridad! ¡y así lo estamos demostrando!", recalcó. La ministra de Salud, Ximena Garzón, explicó a detalle cómo se ejecutará este plan de manera ordenada y eficaz. En primera instancia, indicó que "este lanzamiento implica el inicio de un plan de control epidemiológico integral que está fundamentado en diez pilares", de los cuales dos son transversales: coordinación y seguimiento; y el apoyo operativo y logístico. Estos contarán con el respaldo permanente de las Fuerzas Armadas que, hasta la fecha, han realizado 72.925 operaciones logísticas por medio de 9.874 efectivos. Por otro lado, la ministra Garzón explicó que el segundo pilar será la comunicación de riesgos y participación de la comunidad. Con ello, se mantendrá informada a la población sobre las acciones que se ejecutarán con respecto a la COVID19 con base en su comportamiento y posible aparición de variantes en el país. Además, se contará con mecanismos establecidos para una rápida detección de casos y rastreo de contactos. Detalló que para ello se cuenta con un tablero de control de

mando moderno que permite monitorear estadísticamente qué está sucediendo en el país. En este sentido, informó que el Ecuador cuenta con un sistema de georreferenciación que analiza variables consideradas de riesgo, es decir, que permiten conocer la predisposición de aumento de casos de coronavirus en puntos calientes. "Somos uno de los países que más hace genotipificación de Sudamérica gracias al esfuerzo del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y la red de universidades", recalcó la ministra. También informó que "tenemos miles de rastreadores comunitarios" quienes intervienen en "zonas calientes" como mercados y establecimientos de salud parroquiales. En esta línea, comentó que se trabaja de manera activa en la recuperación de los servicios esenciales, pilar que contiene acciones como: descongestión del sistema de salud, abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos, fortalecimiento de la a t e n c i ó n p re h o s p i t a l a r i a y transporte secundario, entre otros. Además, se reforzará los planes de contingencia en puntos de entrada del país y la capacidad para realizar diagnósticos mediante pruebas PCR-

RT y de antígeno. El presidente de la República felicitó el trabajo de la ministra de Salud en esta tarea de inmunizar a la población y al mismo tiempo hizo un llamado a la ciudadanía a aplicarse la segunda dosis de la vacuna. "Estamos a puertas de la reactivación que tanto esperábamos. No podemos relajarnos ni confiarnos. Necesitamos toda su fortaleza para encaminar a nuestro querido Ecuador hacia un futuro de progreso y prosperidad". En este sentido, el presidente Lasso hizo énfasis en los excelentes resultados del Plan de Vacunación 9/100. Al respecto, sostuvo que "hoy tenemos la tasa de vacunación más alta del mundo, por cada 100 mil habitantes", por lo que se prevé superar la meta de inocular a nueve millones de ecuatorianos en cien días. "Muchas gracias a las universidades y a las empresas que se han sumado a esta gran cruzada nacional. Todos tenemos el crédito de este logro (…). Y por supuesto, con la colaboración y visión técnica de nuestro vicepresidente y de su equipo de trabajo. Muchas gracias Alfredo por tu esfuerzo y trabajo que comenzó antes de ganar las elecciones", manifestó. (I) Tomado de https://www.salud.gob.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Litoral 668 by Periodico El Litoral - Issuu