Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Lunes 11 de octubre de 2.021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 24 - Edición 677 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
Red de agua potable se extenderá en barrios de La Libertad APROXIMADAMENTE 120 FAMILIAS SE BENEFICIARÁN DE LA OBRA
Mas de una década tuvieron que esperar los habitantes de los barrios Las Colinas, Sixto Chang y 9 de
Octubre para que el proyecto del agua potable llegue a su sector. Este proyecto incluye la instalación de
guías y medidores individuales. Margarita Pozo habitante del sector, indicó que han vivido 14 años
COE Nacional anunció nuevas medidas Durante la rueda de prensa desarrollado a mediados de esta semana, Juan Zapata presidente del COE Nacional dio a conocer las medidas que regirán para el retorno presencial al trabajo e ingreso al país. A continuación, las ultimas resoluciones: - Incremento de aforo en el trabajo presencial de 50% al 70%. - 100% de aforo en transporte intra e interprovincial. - 75% de aforo en transporte escolar. - Se elimina el aislamiento preventivo obligatorio (APO) para viajeros que ingresen a Ecuador desde Brasil. - Se mantiene el APO para viajeros procedentes de la India. - Ingreso a establecimientos cerrados: con el carné de vacunación contra la #COVID19 con el esquema completo. Indicó que pese a tener no se deben descuidar aspectos fundamentales como la mascarilla, el alcohol, el distanciamiento social y la ventilación en los buses. (I)
http://www.facebook.com/el.litoral3
utilizando mangueras para abastecerse del liquido vital. De su parte, Vinicio Loaiza sostuvo que la responsabilidad ciudadana para con sus facturas, ha hecho posible reinvertir en obra pública. Manifestó que los habitantes de estos sectores, ya no quieren vivir con "esos tallarines" (conexiones clandestinas) ni muchos menos tener que pagar multas, las mismas que son contraproducente para la economía familiar. Agregó que se están optimizando recursos y que los últimos cuatro meses han sido los mejores para la institución, añadiendo que anteriormente, los ingresos de AGUAPEN estaban en contra, tanto así que no eran sujetos de créditos para obras. Posterior a su intervención, los ciudadanos fueron testigos del inicio de los trabajos de extensión de redes de agua potable que beneficiará a 600 personas aproximadamente. "Hacemos realidad sus sueños que han venido anhelado y hoy se cristaliza, tendrán sus medidores individuales muy pronto" manifestó el Gerente Loaiza. (I)
Vacunómetro incorpora más datos de las vacunas aplicadas contra la COVID-19 El Ministerio de Salud Pública (MSP) innovó el vacunómetro mejorando las opciones de búsqueda y despliegue de información sobre las dosis aplicadas contra la COVID-19. Esta herramienta digital permite transparentar la información del Plan de Vacunación contra la COVID-19 con datos comprobados, verificables y accesibles. La renovación incluye datos de la población objetivo en dos grupos nuevos de 12 a 17 años y de 5 a 11 años, además aumentó el despliegue en rangos de edad de acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS. Se podrá revisar también cifras de primeras y segundas dosis aplicadas con Pfizer, Astrazeneca y Sinovac, o en el caso de Cansino dosis única. Además, estará disponible información sobre la cobertura en los 221 cantones del país y datos por clasificación en hombres y mujeres. Se detalla también los grupos de riesgo y la población priorizada. El Plan de Vacunación 9/100 puso a disposición datos generados de acuerdo al avance de la aplicación de dosis de la vacuna contra la COVID-19 hasta lograr la meta de los 9 millones de vacunados. Una vez cumplido el Plan 9/100 el vacunómetro se transformó para ampliar y mejorar el acceso a información sobre el desarrollo continuo y planificado del Plan de Vacunación contra la COVID-19 para lograr la inmunidad de rebaño. (I)
Para acceso al vacunómetro, puede ingresar en https://bit.ly/VacunometroCOVID19