Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Primera semana de noviembre de 2.021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 24 - Edición 681 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Santa Elena celebra sus 14 años como provincia Feria, elección de reina y presentación de artistas es lo que vivió Santa Elena en el presente feriado. Con varias actividades, la prefectura de Santa Elena dio apertura a lo que serán los catorce años de celebración como provincia. Uno de los eventos realizados, fue la elección de reina: Jennifer Suárez representante de Salinas, se adjudico la corona. Este domingo la sesión solemne desde las 15h00 en cerro El Tablazo. (I)
Mayores de 65 años y personas con inmunosupresión pueden acudir a centros de salud para recibir dosis de refuerzo La dosis de refuerzo de la farmacéutica AstraZeneca ya se administra a adultos mayores de 65 años, personas con inmunosupresión mayores de 12 años y al personal sanitario. Así lo dio a conocer el Ministerio de Salud Pública (MSP). El biológico está garantizado para cubrir a alrededor de 1.600.000 ciudadanos, a escala nacional. Esta estrategia empezó el pasado 25 de octubre y es parte del Plan de Vacunación, cuya meta es inocular al 85% de la población y así lograr la inmunidad colectiva. Con base en la evidencia mundial científica y a las recomendaciones internacionales, se dispuso la aplicación de la vacuna AstraZeneca, a adultos mayores y personal sanitario, en un intervalo de 6 meses de colocada la segunda dosis e independientemente del esquema recibido. Esta etapa de inmunización está dirigida a personas que completaron el esquema de vacunación con dos dosis, considerando especialmente su vulnerabilidad, con el objetivo de disminuir la mortalidad y morbilidad. En el caso de la vacunación adicional en adolescentes mayores de 12 años con inmunosupresión se realizará con un esquema homólogo, es decir con el mismo biológico que recibieron anteriormente (Pfizer/Sinovac/AstraZeneca) y con un intervalo igual de 6 meses. Además, se debe contar con el certificado médico del especialista, que debe registrar la condición del paciente. Hasta al momento se han colocado más de 60 mil dosis de refuerzo al personal de salud de primera línea, personas mayores de 65 años y mayores de 12 años con inmunosupresión. (I)
El MSP hace un llamado a la población de este rango de edad para que se acerque a los centros de salud o centros de vacunación y reciba la vacuna de refuerzo, al tener el stock necesario del biológico.