El Litoral 689

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Cuarta semana de diciembre de 2.021 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 24 - Edición 689 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

DANIEL CISNEROS: "En menos de 8 años se esta cambiando la cara a Salinas” SALINAS CELEBRA SUS 84 AÑOS DE CANTONIZACIÓN El cantón Salinas y sus parroquias José Luis Tamayo y Anconcito están de fiestas. Estas fueron creadas el 22 de diciembre de 1.937, arribando así a sus 84 años de vida. Durante este mes, tanto la municipalidad y sus juntas parroquiales desarrollares una serie de evento como festivales, procesiones, balconazo y elecciones de reinas. Ayer durante la sesión solemne desarrollada en los exteriores del antiguo municipio de Salinas, se entregaron preseas y reconocimientos a personas que han aportado para con la comunidad. Durante su intervención el alcalde Daniel Cisneros resalto la labor desarrollada en asfaltado vial, además de ser la administración que mas ordenanzas han aprobado en la historia del cantón, aproximadamente 80. Además del programa de vacunación para sus habitantes, la reactivación económica por medio de ferias del emprendimiento, talleres, el trabajo en

conjunto con Aguapen para llegar a más barrios de sus parroquias con el agua potable y alcantarillado. Sostuvo que la pandemia ha retrasado algunos proyectos, y que al iniciar su administración, Salinas era el municipio más endeudado del país. Paso de deber 58 millones a 5 de deuda. Además el asfaltado vial no llegaba ni al 20%: esperan al concluir su administración llegar al 70%. "Durante mi paso como servidor publico, he tenido, que para calzar grandes cosas es importante servir antes de ser servido. Ser su alcalde ha sido uno de los mayores privilegios de mi vida. Estamos haciendo historia, gracias por brindarme la confianza, y el cariño que siempre demuestran hacia mí y mi familia, con su respaldo seguiremos transformando nuestro cantón, entregando obras este 2022 y 2023 son los años de inversión más grande que vamos hacer en inversión" finalizo el alcalde Cisneros. (I)

Aplicación de refuerzo contra COVID-19 se adelanta para adultos mayores La administración del refuerzo contra la COVID-19 se adelantó para la población de adultos mayores de 60 años. Ellos podrán colocarse el biológico cinco meses después de cumplir con el esquema completo (dos dosis). Esto, según los lineamientos técnicos para la aplicación de refuerzo, cuya base es la evidencia científica de estudios sobre el SARSCoV-2. El documento fue publicado este martes 21 de diciembre de 2021 en la página del Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) como el ente rector del Plan Nacional de Vacunación. El resto de la población que tiene entre 18 y 59 años seguirán colocándose el refuerzo, luego de seis meses de la administración de las dos dosis como se manejaba inicialmente-. Mientras que las personas mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o grave deberán hacerlo con un intervalo mínimo de 28 días de su última recibida. En enero de 2022, el intervalo de cinco meses será

para los mayores de 50 años y con esquema completo. Por tanto, de 18 a 49 años recibirán las dosis a los seis meses de la segunda. Los mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o grave pueden recibir el refuerzo a los 28 días de la segunda. Los biológicos que se colocarán son AstraZeneca y Cansino; y, de acuerdo a la disponibilidad se administrará Pfizer. Con estas fórmulas se garantiza la protección inmunitaria de la población general frente a la COVID-19. En el caso de personas que accedieron a las fórmulas fuera del país (Covishield, Moderna, Novavax, Janssen, Sputnik, Sinopharm, otras) se colocarán refuerzos de AstraZeneca y Pfizer, cinco meses después de la segunda dosis. Solo Janssen (Johnson & Johnson) deberán acercarse dos meses después de la aplicación. El Plan de Vacunación que lidera el MSP habilitó puntos de inmunización en 1.900 centros de salud. Estos establecimientos son más cercanos a

la población y son el nexo para la promoción y prevención de enfermedades. Además, hay otros sitios disponibles, como centros deportivos y coliseos. Frente a los casos identificados con la variante Omicrón y apegados a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta semana Ximena Garzón, ministra de Salud P ú b l i c a , r e c a l c ó q u e l a va r i a n t e e s extremadamente contagiosa. Por ello, las dosis de refuerzo se convierten en un beneficio adicional para la protección individual y familiar. En el mundo se autorizó la aplicación del refuerzo. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU (FDA, por sus siglas en inglés) dio paso al uso de una única dosis para las personas desde los 18 años. Esto, después de completar la vacunación primaria. El Instituto Nacional Inglés y el Comité Asesor en Vacunación del Reino Unido también las recomiendan en adultos. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Litoral 689 by Periodico El Litoral - Issuu