Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Tercera semana, Marzo - 2.022 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 24 - Edición 701 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Torneo nacional se juega en Salinas Desde el jueves 17 se viene desarrollando en el cantón #Salinas, la segunda edición del Torneo Nacional "Promesas IDV", 2022. Este evento, que reúne a más de 158 delegaciones de diversos clubes de fútbol del país, tiene como sede los distintos estadios y polideportivos que tenemos en la ciudad. Esta cita deportiva concluye este domingo 20. (I)
Elecciones en Federación de Comunas de Santa Elena El próximo jueves 31 de marzo, se desarrollarán las elecciones de FEDECOMSE. Según el cronograma, del 14 al 16 de este mes, fue el tiempo previsto para las inscripciones de listas. El próximo martes 22, la Comisión Electoral asignará el numero a las listas calificadas según el orden de aprobación. El miércoles 23, en Asamblea Extraordinaria se presentarán las listas calificadas y su respectivo plan de trabajo. Del 24 al 28 de marzo, la campaña
electoral. 29 y 30 silencio electoral. El 31 las elecciones de 10h00 hasta las 14h00. Por la tarde de ese mismo día se proclamarán los resultados. Los participantes debieron cumplir los requisitos propios en elecciones como los oficios, nombres completos, el cargo a postular, copias de documentos personales, presentar plan de trabajo y copia de recibo de pago a este ente. La nueva directiva regirá desde este año, hasta el año 2026. (I)
Más de 270 establecimientos de salud entregan el certificado internacional de vacunación de fiebre amarilla El certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla se entrega en más de 270 establecimientos de salud del país. Este documento es requisito para viajar a zonas donde circula el virus y regiones de la Amazonía. "La vacunación es la medida más importante para prevenir esta enfermedad. Una dosis es suficiente para proteger de por vida a una persona. En Ecuador se aplica el biológico desde los 12 meses de edad dentro del esquema nacional de vacunación", informó Cristina Aldaz, gerente de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones (ENI). En este sentido, de acuerdo a la normativa vigente y la política
nacional del Gobierno del Encuentro, existen dosis suficientes en cerca de 1.900 centros de salud del país. "Son gratuitas y seguras", agregó Aldaz. Mientras que, para impedir la propagación y la transmisión local, el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) exige el certificado de vacunación a viajeros que ingresan a zonas de riesgo. Si no puede comprobar la aplicación del biológico deberá colocarse el mismo en cualquiera de los puntos de inmunización en el país. La fiebre amarilla es una enfermedad que si bien es cierto es infecciosa, también es inmunoprevenible. Se transmite por mosquitos del género Haemagogus o Sabethes y por la
picadura del mosquito Aedes Aegypti. El período de incubación en el ser humano es entre tres y seis días después de ser picado. Los síntomas más comunes son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y lumbares, náuseas y vómito. También se presenta piel amarilla que se intensifica con el tiempo y sangrados. Para evitar las picaduras en zonas tropicales y subtropicales, esta cartera de Estado recomienda el uso de repelentes y ropa que minimice la exposición de la piel. Asimismo, para reducir y controlar la proliferación del mosquito transmisor se recomienda eliminar los lugares de cría, tapar
bien los recipientes que contengan agua, como tanques, cisternas, pozos y limpiar o desechar envases con agua estancada. Los países que exigen el certificado de vacunación antiamarílica como requisito de entrada son Burkina Faso, China, Costa Rica, entre otros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este organismo, además, tiene un listado de los países en las Américas que presentan condiciones para la transmisión de la enfermedad: Argentina, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Paraguay, Suriname, Trinidad y Tobago y Venezuela. (I)