Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Quinta semana de abril, 2.022 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 25 - Edición 707 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Desde el 28 de abril, deja de ser obligatorio el uso de mascarilla Fotoreproduccioón https://www.facebook.com/ComunicacionEcuador
"Hemos vencido al COVID-19", manifestó el Presidente de la Republica Guillermo Lasso, durante
el anuncio de poner fin al uso de las mascarillas. Indico que el plan de vacunación, fue exitoso lo que ha
permitido que 5 de cada 100 pruebas de COVID sean positivas. Manifestó que este día llegó, gracias a la colaboración de toda ciudadanía y de las instituciones del estado que multiplicaron sus esfuerzos para vacunar a los ecuatorianos. Cerca de 5.5 con dosis de refuerzos y avanza la 4ta Con la resolución del 28 de abril dadas por el COE Nacional, se eliminan las restricción en el país, volviendo de a poco a la total normalidad. Sin embargo habrá excepciones: a. El uso de mascarillas en espacios cerrados continuará siendo obligatorio para el caso de centros de salud, hospitales, y establecimientos de salud, tanto para el personal que trabaja en estos, como para pacientes y visitantes. b. El uso de mascarillas en espacios cerrados y abiertos será obligatorio para personas que presenten sintomatología respiratoria. c. Se recomienda utilizar mascarilla en lugares cerrados y abiertos a las
personas con condiciones agravantes y en condiciones de vulnerabilidad. d. Se recomienda utilizar mascarilla en lugares cerrados tales como el transporte público, transporte aéreo, aulas de planteles educativos de todos los niveles y espacios laborales. e. Se mantiene vigente la disposición de presentar el certificado de vacunación con esquema completo para acceder a actividades no esenciales de conformidad con la norma técnica emitida por la autoridad sanitaria. f. Exhortar a todas y todos los ecuatorianos a continuar el proceso de inmunización, completar el esquema con dos dosis y aplicarse las dosis de refuerzo.
SRI implementa nuevo programa cooperativo de cumplimiento fiscal El Servicio de Rentas Internas (SRI) implementa un programa cooperativo de cumplimiento fiscal dirigido inicialmente a los grandes contribuyentes, en apego a las mejores prácticas internacionales y con el objetivo de fortalecer el relacionamiento y para garantizar un adecuado cumplimiento fiscal, así como fortalecer el control tributario y aumentar los ingresos por recaudación. En su primera fase, el programa busca consolidar la relación existente entre los grandes contribuyentes y la Administración Tributaria, promoviendo un nuevo esquema de relacionamiento, a
través de una comunicación directa para verificar el cumplimiento de los impuestos de forma correcta y oportuna por parte de este segmento. El mencionado programa aplica conceptos de gestión de riesgos a través del análisis de comportamiento, el historial de cumplimiento y el control tributario. Además, tiene un enfoque sistemático de largo plazo (20222025), para la gestión del riesgo fiscal, lo cual robustece la transparencia fiscal. La Directora General del SRI, Marisol Andrade, informó que este programa, sumado a las acciones de
control que ejecuta la institución y a la asesoría técnica internacional recibida respecto a la gestión de riesgos de cumplimiento de grandes contribuyentes, permitirán fortalecer los diferentes procesos de asistencia, acciones de detección, persuasión y acciones correctivas de control para el oportuno cumplimiento fiscal. Recalcó que, durante el primer trimestre del año 2022, la Administración Tributaria ha recaudado cerca de USD 2.000 millones por impuestos de los grandes contribuyentes, lo que representa USD 237 millones adicionales respecto de igual
período del año 2021, es decir, un crecimiento del 13%, sin contar con la recaudación por contribución temporal sobre el patrimonio. Con las acciones realizadas por el Servicio de Rentas Internas como la creación de la Dirección de Grandes Contribuyentes, la aplicación de las mejores prácticas internacionales y la ejecución de este programa, Ecuador se apuntala como un referente en la lucha contra la evasión internacional, llevando su gestión tributaria hacia los más altos estándares de conducta fiscal. (I)