Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Martes 24 de mayo, 2.022 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 25 - Edición 710 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
24 de mayo de 1822 día patriótico https://diegoarcos.com.ec/fue-necesario-el-drama-e-invento-de/
200 AÑOS DESPUÉS con las necesidades de población, llevaron a la guillotina a Luis XVI y María Antonieta. De esta revolución emerge un joven que por su destreza política, militar, hizo que en 1.804 se corone como emperador del imperio francés, Napoleón Bonaparte.
P
ensar en liberarse del yugo español, debido a sus impuestos caros, abuso de poder, corrupción, fue el detonante de buscar cambios para esta región, desafortunadamente nuestro país no establece historiadores para que se encarguen de una investigación efectiva sobre lo que realmente paso. ¿Qué viene a mi memoria la fecha del 24 de mayo?, de un niño que recibió 4 cañonazos y llegó con la bandera en la boca a la parte alta del Pichincha. ¿Pero científicamente eso puede ser real? Científicamente es imposible, pero no por eso se puede dejar a un lado la participación del joven Abdón Calderón en esa batalla histórica que cambiaría el rumbo de lo que hoy es el Ecuador. Paris-Versalles, el director del medio Paolo León, en el cuadro de Horace Vernet. Bataille Wagran. Pero en nuestra lectura e investigaciones, esto no Napoleón Bonaparte 5-6 de julio de 1.809 empieza el 24 de mayo de 1822, existen otros factores que dieron paso a este evento histórico desde nuestra perspectiva. Pero muchos se preguntan que tiene que ver esto Independencia de Estados Unidos (1776); este con nosotros, con América, pues tiene que ver efecto causo que el imperio británico no se quede todo. conforme, y se le hacía difícil de entender que https://historia.nationalgeographic.com.es/a/napoleon-bonaparte-emperador-espana_8359 España continúe teniendo sus colonias, cuando ellos las perdieron.
https://enciclopediadehistoria.com/independencia-de-estados-unidos/
Revolución Francesa 5 mayo 1789 - 9 nov 1799; los impuestos altos, una monarquía inconsecuente https://www.efemeridespedrobeltran.com/es/eventos/diciembre-1/luis-xvi.-hoy-21-de-diciembre-de-1793-es-condenado-a-la-guillotina-luis-xvi
https://okdiario.com/curiosidades/quien-fue-que-hizo-simon-bolivar-4644895
En 1.807 Francia invade España, dejándolos debilitados y por ende se vuelven frágiles sus colonias en América. Simón Bolívar que había estudiado en Madrid y luego paso a estar presente en la coronación de Napoleón Bonaparte, regresa a América en 1.808. De allí empieza la liberación de las colonias españolas, hasta la batalla de la Pichincha que se da el 24 de mayo de 1.822 y nos libera del yugo español. DÍA PATRIÓTICO ¿Pero que ha pasado después de esta gesta de libertad? Es muy penoso saber que es una fecha como cualquiera, los niños, jóvenes, docentes, ministerio de Educación, Cultura, no llevan el mensaje como debería ser, el 24 de mayo de 1.822 fue un día histórico, nos da la libertad desde la llegada de los españoles a estas tierras el 18 de agosto de 1526, 296 años conquistados, donde nos impusieron su religión, lengua, costumbres, creencias, educación, etc. que quedaron después de esa batalla. Hoy 200 años de aquel acontecimiento, es una pena ver que no se celebra como debería hacérselo, estas fiestas deberían empezar desde el 1 de mayo, pero que les puede importar el pasado a nuestras autoridades, cuando vemos que existen acontecimientos que se daban en las colonias, injusticia social, impuestos altos, corrupción, imagínense amigo lector, que pasaría si se coloca a un director de la región bajo un diezma en la parte educativa y esa persona acepta eso, él le va a pedir a sus rectores, directores lo mismo, y por ende eso pasaría a donde siempre llega a la comunidad, pero si eso pasaría en la educación, con eso nos preocuparía que clase de educación tendrían Prof. Adalberto Montenegro (+) http://jdmr.edu.ec/la-institucion/ nuestro presente y futura generaciones, peor si eso pasara en el alma mater. Aún recuerdo cuando desfilaba en mi colegio para el 24 de mayo, no lo entendía, pero ahora se que quiso trasmitir ese día Adalberto Montenegro, profesor de profesores y un patriota ecuatoriano. Feliz 200 años de ese hecho histórico para quienes valoramos el esfuerzo de nuestros ancestros por darnos una libertad, tal vez no como ellos lo soñaron, pero somo un país libre.(O)