Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Segunda semana de junio, 2.022 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 25 - Edición 713 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
11.000 ejemplares - precio $0.75 http://www.facebook.com/el.litoral3
periodico_elitoral@hotmail.com
Imagen tomada de https://mobile.twitter.com/dianaatamaint Tomado de https://www.facebook.com/SantaElenaPrefectura
Cruzada Institucional y Ciudadana Para este martes 14 de junio, está previsto que la Delegación Provincial Electoral de Santa Elena, desarrolle Cruzada Institucional y Ciudadana "Sin Ti No Hay Democracia", la misma que estará dirigida por la presidenta del CNE, Diana Atamaint. La cita es a las 09:30, en el "Salón Azul" de la UPSE, junto al auditorio "Ciudad La Libertad".
En un 70% avanza la construcción de los 6.7 Km de vía que conectan las comunas Salanguillo y Febres Cordero, que incluye un badén tipo puente.
Contraloría consolidó las irregularidades recurrentes en la emisión de carnés de discapacidad en su quinto reporte de control público ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------68 informes de Contraloría, aprobados entre 2020 y 2021, señalan falencias en la calificación para el otorgamiento de carnés de discapacidad. El organismo identificó el incumplimiento de regulaciones de la autoridad sanitaria, la falta de documentación de respaldo y equipos de servidores calificadores no acreditados. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Inconsistencias en la calificación y recalificación completa, como por ejemplo de factores sociales La Contraloría General del Estado (CGE) examinó de discapacidades fue la segunda falencia y complementarios de los pacientes. Se el proceso de emisión del certificado único de recurrente. Personas que no cumplieron determinó que se emplearon criterios emitidos calificación de discapacidad y la entrega del carné porcentajes mínimos de discapacidad fueron sin evidencia científica actual y que no se incluyó de discapacidad por parte de entidades del acreditadas con esta condición, pese a no cumplir un enfoque biopsicosocial y de derechos Ministerio de Salud Pública (MSP), realizado entre los requisitos. Además, en varios expedientes, se humanos, afectando la calidad de la evaluación 2014 y 2020. Los resultados de este estudio se determinó que la calificación de discapacidades de los pacientes. Estos procedimientos restaron encuentran consolidados en su quinto Reporte de físicas, auditivas y visuales fueron calificadas por sustento técnico y veracidad a las calificaciones Control Público. profesionales no aptos para determinar ni evaluar otorgadas. La falencia más recurrente, identificada en la este tipo de condiciones. Las auditorías señalan que no se respetó el muestra de 68 informes de auditoría utilizados También se identificaron errores en la sumatoria debido proceso cuando la apertura de la historia para este análisis, es el incumplimiento de de puntajes, sin nombres de los servidores que clínica, evaluación, calificación y emisión del normativa, regulaciones y procesos, debido a que efectuaron las evaluaciones ni las respectivas carné de discapacidad se realizó en un solo día. los equipos conformados para la calificación de firmas de responsabilidad. La falta de supervisión En estos casos se evidenció porcentajes discapacidades no requirieron informes de y control fue la principal causa de estas sobrevalorados en la calificación de factores especialistas, certificados médicos y la evaluación deficiencias. sociales y emisión del carné de discapacidad con de trabajo social. (I) p o rc e n t a j e s d e d i s c a p a c i d a d q u e n o En consecuencia, la valoración de porcentajes de correspondían a la realidad de los pacientes. discapacidad no contó con una evaluación