El Litoral 714

Page 1

Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Tercera semana de junio, 2.022 http://periodicoelitoral.blogspot.com/

Año 25 - Edición 714 http://issuu.com/periodicoelitoral

http://twitter.com/ELlitoral

11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com

http://www.facebook.com/el.litoral3

Mantenimiento vial Maquinaria de la prefectura de Santa Elena, trabaja en el bacheo, recapeo y asfaltado de la vía de ingreso a la parroquia Chanduy. Estos trabajos apuntan a mejorar la movilidad y la productividad del puerto pesquero.

Imagen tomada de salud.gob.ec

Ecuador descarta presencia de viruela del mono, tras analizar nuevo caso Luego de los análisis realizados por el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), el Ministerio de Salud Pública descarta la presencia de viruela del mono en Ecuador. Los resultados negativos de este nuevo caso reportado el domingo 12 de junio de 2022- se conocieron el miércoles 15. El caso en investigación se trató de un joven que presentó síntomas, como fiebre, decaimiento, malestar general y vesículas. De inmediato, se realizó el cerco epidemiológico, por precaución para él y sus contactos. Además, se tomaron las muestras para su análisis. Cumplido con este proceso, la cartera de Estado ratifica que a la fecha en el país no se registra ningún caso de viruela del mono. El MSP recomienda a los ciudadanos lavarse constantemente las manos. En caso de presentar síntomas asociados a este virus, usar mascarilla y acudir al centro de salud más cercano para su revisión médica.

Se retuvieron 600 kilogramos de alas de Mantarrayas En el puerto de Anconcito, La Armada del Ecuador a través de la Capitanía de Puerto de Salinas, decomiso 600 kilogramos de alas de la especie marina Mantarraya. Una vez que se conoció de la posible tenencia ilegal de la pesca, el personal del retén naval de Anconcito, realizó las coordinaciones con personal de la Inspectoría de Pesca para efectuar un recorrido por el sector del puerto, donde se encontraron 12 sacos de dudosa procedencia a bordo de una camioneta. El chofer del vehículo no pudo justificar el origen o tener ningún documento que respalde esta actividad, por lo cual se procedió a la retención del producto y entregado al personal de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros para los trámites respectivos. Cabe indicar que según el Acuerdo Ministerial Nro. MPCEIP-SRP-2022-0078-A expedido por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, está totalmente prohibida la comercialización de Mantarraya. De acuerdo a las medidas establecidas en el artículo 2) del Acuerdo Ministerial y en la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, queda prohibida la retención a bordo, transbordo, descarga, almacenamiento, transportación, venta, u

ofrecimiento de venta del cadáver entero o en partes de Mantarrayas, por consiguiente, no podrán ser objeto de consumo. En el caso de que se efectúen capturas incidentales, estas deberán ser regresadas a su hábitat natural ilesas al grado posible o en su defecto muertas. Las especies que han sufrido enmallamiento o enredos; deberán ser liberadas, de ser capturadas por palangres; retirar cualquier tipo de anzuelo enganchado en el cuerpo del animal o cortar el reinal lo más cercano al anzuelo, siempre precautelando la seguridad personal. Las personas que realicen aquel delito serán puestos a órdenes de la Autoridad competente de control para el respectivo procedimiento de sanción dispuesta por la ley. (I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Litoral 714 by Periodico El Litoral - Issuu