Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Lunes 25 de julio de 2.022 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 25 - Edición 719 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Reses serán vacunadas contra la fiebre aftosa
El convenio interinstitucional firmado entre la Prefectura de Santa Elena y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, permitió iniciar la primera fase de vacunación contra la fiebre aftosa. 17.500 cabezas de ganado de las parroquias Chanduy, Manglaralto, Simón Bolívar, Atahualpa y Colonche serán vacunadas contra esta enfermedad. El biológico a suministrar, garantiza la inmunidad de las reses por un tiempo aproximado de 6 a 8 meses. Además, el costo de la vacuna la asume el estado con un 70 %, mientras que el 30 %, la prefectura. El beneficio será para cerca de 1700 ganaderos y productores. Se prevé que el 31 de agosto, concluya la vacunación.
FENAPE realizará Comité Ejecutivo Nacional en Santa Elena En reunión mantenida la tarde del viernes 15 de julio, entre el Lcdo. Danilo Villarroel MS.C, presidente de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, Lcdo. Paolo León DIPPM, tercer vicepresidente de FENAPE, y Lcda. Andrea Balseca MSC presidente del Colegio de Periodistas de Santa Elena y Vocal Suplente de FENAPE, se determinó para el 2 de diciembre de este año la realización de un Comité Ejecutivo Nacional, en la comunidad de Montañita, en el norte provincial. Durante la reunión, se trataron temas importantes de la agenda que lleva FENAPE a nivel nacional la misma que empieza con el 5 de agosto en la ciudad de Esmeraldas, luego el 12 de agosto en la ciudad de Mira. provincia de Imbabura. Para septiembre, comité en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, y posesión del Pre colegio de Cañar. Las fechas están próximas a definirse. Del 8 al 12 de septiembre, se va a efectuar el evento internacional en Lima, Perú. El 22 de septiembre el desarrollo del binacional Ecuador - Perú con sedes en las ciudades de Macara - Piura. En octubre, visita a la provincia de Loja. Allí participación en la consagración del Virgen del Cisne a los periodistas. Noviembre 11, congreso Nacional de FENAPE en Riobamba y el 2 de diciembre, Comité Ejecutivo Nacional, Santa Elena Montañita. En el dialogo, para lo cual la presidente del Colegio de
Santa Elena designará a los colegas que viajaran a los distintos eventos que se realizaran dentro y fuera del país. Para el evento que se realizará en Lima, FENAPE designó al tercer vicepresidente Lcdo. Paolo León que los representará a nivel nacional en este evento periodístico que se efectuará del 8 al 13 de septiembre. Danilo Villarroel principal de FENAPE, manifestó que se está fortaleciendo los lazos nacionales e internacionales para robustecer el nivel académico de sus asociados. Expresó, que con los diferentes movimientos que se están realizando a favor de los agremiados, se busca extender más convenios para la realización de Diplomados, Masterados, Doctorados dentro y fuera del país, y de las cuales varios de sus agremiados los están aplicando.
Plazo para las Elecciones Primarias de Organizaciones Políticas será del 22 de julio al 5 de agosto De acuerdo a los plazos que contempla el calendario de las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023, las organizaciones políticas tienen del 22 de julio al 5 de agosto para realizar sus elecciones primarias, donde elegirán a sus candidatas y candidatos a las diferentes dignidades seccionales. Previo al cumplimiento de este hito, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y sus 24 delegaciones electorales receptan las solicitudes para el respectivo acompañamiento técnico, con 10 días de anticipación de la fecha límite de este proceso de democracia interna. Los funcionarios electorales que brindarán acompañamiento a los partidos y movimientos políticos, verificarán el cumplimiento de los principios de equidad, paridad y alternabilidad, así como de la normativa electoral vigente, que establece que las listas serán encabezadas por el 30% de mujeres e integradas por jóvenes en un 25%.