Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Quinta semana de julio, 2.022 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 25 - Edición 720 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Contraloría identificó las falencias recurrentes en los proyectos para dotación de agua potable El incumplimiento de los términos contractuales, como plazos y especificaciones técnicas, caracterizaron las contrataciones realizadas entre 2011 y 2021, para dotar de agua potable a las poblaciones del país. Las irregularidades afectaron la provisión del servicio básico en 17 provincias. La Contraloría General del Estado (CGE) analizó el contenido de 38 informes de auditoría relacionados con los procesos de contratación para la construcción, rehabilitación y mejoramiento de los sistemas y plantas de tratamiento de agua potable. Los exámenes especiales, aprobados entre 2018 y 2022, se utilizaron para elaborar el sexto Reporte de Control Público. Luego de ponderar 231 hallazgos, se obtuvo que el incumplimiento de las obligaciones contractuales, por parte de constructoras y fiscalizadores, fue la falencia que caracterizó la gestión de los recursos públicos, entre los años 2011 y 2021, en entidades adscritas al Ejecutivo, empresas públicas municipales, gobiernos autónomos cantonales y mancomunidades. Los funcionarios y autoridades no velaron por el cumplimiento cabal de las cláusulas contractuales, como plazos y especificaciones técnicas, lo que derivó en retrasos injustificados en el inicio de operaciones y fallas en la infraestructura. Por su parte, los contratistas no se sujetaron a los planos y diseños, originando deficiencias constructivas en sistemas de captación, distribución y tratamiento de agua. En algunos casos, el hormigón y los materiales de construcción no cumplieron con la resistencia señalada en las normas técnicas; trabajos de excavación de cunetas, instalación de conexiones domiciliarias de agua potable, transporte y desalojo de materiales, entre otras actividades, no cumplieron con las características requeridas para garantizar la eficiencia y durabilidad de las inversiones. Se identificaron cambios en los diseños de tubos, puntos de instalación de tubería, cámaras de medidor de caudal, etc., aspectos que dificultaron el funcionamiento adecuado de los sistemas, en beneficio de la ciudadanía. Equipos, como válvulas, bombas de impulsión, medidores ultrasónicos de caudal y accesorios, no funcionaron, no fueron instalados o no hay evidencia documental de su entrega. Los auditores observaron tuberías instaladas sin la profundidad necesaria, en lugares inestables, expuestas en la superficie, cristalizadas en tramos a cielo abierto y sujetas con alambres. En algunas redes de conducción no se usaron anclajes y sujeciones en los cambios de dirección.
Los contratistas no emplearon personal calificado, con la experiencia requerida para participar en los proyectos, ni desarrollaron las obras con el número de trabajadores necesario. Tampoco los aseguraron, por lo que no estuvieron cubiertos en caso de a c c i d e n t e s l a b o ra l e s , a u n q u e l a s instituciones públicas hicieron desembolsos p o r e s o s c o n c e p t o s . Pe s e a l o s incumplimientos, no se impusieron las multas establecidas en los contratos. Otras falencias recurrentes La segunda falencia recurrente tiene que ver con errores en el desembolso y recuperación de recursos. Se transfirieron anticipos por valores superiores a los legalmente establecidos y no se observaron las cláusulas contractuales sobre la amortización, para devengarlos. Los exámenes evidenciaron trabajos facturados sin documentación de sustento y la adquisición de equipos y accesorios por precios injustificados. En tercer lugar, los estudios, planos y diseños de los proyectos estuvieron incompletos o desactualizados. De acuerdo con las auditorías, la construcción de plantas potabilizadoras de agua, el mejoramiento de sistemas de conducción y rehabilitación de redes de agua no contaron con informes de viabilidad técnica, que garanticen su vida útil y funcionalidad. Estas deficiencias provocaron daños en la infraestructura, como fisuras en muros o desprendimientos de pintura, que afectaron la estabilidad y el funcionamiento en la dotación de agua potable. Al finalizar las obras, algunos equipos y sistemas permanecieron embodegados y sin prestar el servicio para el cual fueron adquiridos. Detalles de la investigación: En la elaboración del sexto Reporte de Control Público se analizaron 38 informes de exámenes especiales, aprobados entre 2018 y 2022, de los cuales se obtuvieron 231 hallazgos de auditoría. A partir de esta información se cuantificaron las principales falencias recurrentes en las contrataciones para construcción, rehabilitación y mantenimiento de proyectos de agua potable, realizadas entre 2011 y 2021. Nuestra redacción se comunicó con los voceros del GADMSE, y manifestaron que van a revisar sobre el tema para a posterior emitir el respectivo pronunciamiento.(I)
Reporte de control 6 Agua potable Provincias
Entidades examinadas
Azuay
Servicio de Contratación de Obras Secob (Construcción de agua potable para el sector Turi)
Cañar
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural Comunitario El Tambo
Carchi
Municipio de Tulcán
Cotopaxi
Municipio de Sigchos
El Oro
Municipio de Machala Mancomunidad La Esperanza
Esmeraldas
Empresa de Agua Potable y Alcantarillado "San Mateo” Empresa Pública de Desarrollo Estratégico Ecuador Estratégico EP (Sistema de captación de agua para el sector Nuevo Muisne) Empresa Pública Mancomunada de Agua Potable y Saneamiento De Esmeraldas, Atacames y Rioverde - Epmapse Municipio de Esmeraldas Secretaría del Agua (sistemas de agua potable para la parroquia San Francisco de Onzole)
Guayas
Municipio de Durán
Imbabura
Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (sistema de agua potable de Pijal) Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra Emapa-I Municipio de Bolívar Municipio de Otavalo
Loja
Municipio de Loja
Manabí
Empresa Pública de Desarrollo Estratégico Ecuador Estratégico EP (rehabilitación de agua potable de las parroquias Tarqui y Los Esteros, sistema de agua potable de Pedernales, rehabilitación de sistemas de agua potable de Jama y el Puerto Pesquero El Matal) Municipio de Chone Municipio de Montecristi Municipio de Puerto López
Morona Santiago
Municipio de Morona
Napo
Municipio de Tena
Orellana
Municipio de Loreto
Pichincha
Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Quito) Municipio de Rumiñahui Municipio de San Miguel de los Bancos
Santa Elena
Municipio de Santa Elena
Santo Domingo de los Tsáchilas
Municipio de Santo Domingo
Sucumbíos
Empresa Pública de Desarrollo Estratégico Ecuador Estratégico EP (construcción planta de captación y tratamiento de Nueva Loja) Municipio de Cascales Municipio de Gonzalo Pizarro