Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 Primera semana de agosto, 2.022 http://periodicoelitoral.blogspot.com/
Año 25 - Edición 721 http://issuu.com/periodicoelitoral
http://twitter.com/ELlitoral
11.000 ejemplares - precio $0.75 periodico_elitoral@hotmail.com
http://www.facebook.com/el.litoral3
Instauración de la Mesa Técnica Interinstitucional por la seguridad pesquera artesanal de la provincia de Santa Elena
En el auditorio museo Amantes de Sumpa, la Capitanía de Puerto de Salinas, participó en la reunión de instauración en la Mesa Técnica Interinstitucional por la seguridad pesquera de la provincia de Santa Elena, como parte de la resolución de Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional. La mesa técnica estuvo presidida por el señor Fulton Anchundia Pacheco, gobernador de la provincia. En este espacio se realizó el diagnóstico de la
problemática de seguridad del sector pesquero artesanal de la provincia de Santa Elena, luego de lo cual se dividió la mesa en dos grupos. En el primero se analizó la asignación, distribución y cantidad de los cupos de combustible de gasolina artesanal, y en el segundo propiamente la seguridad integral del sector pesquero. Estuvieron presentes representantes de los Municipios, Prefectura, Policía Nacional, CTE, Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos, ministerio de Producción, Comercio Exterior,
Inversiones y Pesca, Agencia de Regulación, y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Fuerza Terrestre, Petroecuador, Fiscalía, entre otras entidades. Además, se contó con la importante presencia de representantes de los gremios pesqueros, con los cuales se pudo elaborar algunos compromisos y resoluciones, con los cuales se espera en el corto y mediano plazo, mitigar los actos delictivos que afectan al sector pesquero artesanal.
El Presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza, recibió al Presidente de FENAPE Danilo Eduardo Villarroel y a Darwin Altamirano vocal de la Federación, quienes entregaron una Carta Pública en nombre del Comité Ejecutivo Nacional, exhortando al Primer Mandatario para que vete totalmente el proyecto reformatorio de la Ley Orgánica de Comunicación enviado por la Asamblea Nacional. El presidente comprometió su respaldo a la propuesta y se pronunciará en los próximos días. Sr. Guillermo Lasso Presidente Constitucional de la República del Ecuador Presente Con un saludo cordial nos permitimos indicar que la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador FENAPE miembro asociado de la Federación Internacional de Periodistas FIP rechazamos enfáticamente la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de una Ley de Comunicación que por sus consideraciones es una mordaza para los periodistas y medios de comunicación del país, así como la consideramos regresiva en derecho y atentatoria contra la libertad de expresión de los periodistas y de quienes hacen opinión pública. Es importante hacer notar que los artículos 11 y 12 de las reformas aprobadas que hacen referencia a la responsabilidad ulterior de los periodistas dejan la absoluta posibilidad de que sean enjuiciados civil y posible penalmente por sus opiniones. Además de que, en el artículo 17 le da al Estado la responsabilidad y potestad de calificar la veracidad o no de las noticias, lo cual mina la libertad de prensa. El proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación fue aprobado en segundo debate por el Pleno de la Asamblea con 75 votos afirmativos, 21 negativos y 30 abstenciones, no representa a los principios de libertad de prensa, comunicación y opinión, rechazamos además la constitución del artículo 5, por medio del cual proponen que el Consejo de Comunicación tenga las competencias para convertirse en juez, para saber si los medios de comunicación cumplen o no las normas deontológicas en el ejercicio periodístico y comunicacional. Cuestionamos además que en las reformas del informe de minoría se convierta a la Defensoría del Pueblo (mordaza) en una suerte de comisaría que tramite las quejas contra los medios de comunicación en reemplazo de la SUPERCOM secretaria que ya no existe. Los principios de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador encaminan sus acciones de los 20 colegios provinciales a la Defensa de la Ley de Ejercicio Profesional, la Libertad de Expresión, comunicación e información, por lo que Sr. Presidente solicitamos a usted vetar totalmente las reformas a la vigente Ley de Comunicación que fueron aprobadas este jueves por la Asamblea ya que reiteramos es considerada regresivas en derecho y absolutamente atentatorias contra la libertad de expresión de los periodistas, de quienes hacen opinión pública y de la misma sociedad.