
4 minute read
Nuevos directores provinciales del Consejo de la Judicatura fueron posesionados
En una ceremonia realizada el 01 de marzode2023,elPlenodelConsejode la Judicatura posesionó a los nuevos directoresprovincialesdelainstitución. El evento se realizó en el Complejo Judicial Norte de Quito y en ella estuvieronelPresidentedelConsejode la Judicatura, Wilman Terán; los Vocales Xavier Muñoz y Maribel Barreno, directores nacionales del organismo, así como servidores judiciales.
La toma del juramento a los nuevos directores estuvo a cargo del Presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán Carrillo, quien los comprometió a cumplir con responsabilidad, ética y transparencia las funciones a ellos encomendadas y, de ese modo, contribuir al fortalecimientodelsistemadejusticia. "Sean enérgicos tenaces y severos cuando deban serlo en un marco de respeto a la seguridad jurídica y al debido proceso", aseguró el titular del ConsejodelaJudicatura.
Advertisement
El Archivo Histórico Nacional del Ministerio de Cultura y Patrimonio junto al Archivo General de la Función Judicial y el Archivo Metropolitano de Historia de Quito entregaron herramientas y conocimientos básicos para de la conservación preventiva de documentos a 30 participantes de distintos territorios del país en un tallerrealizadoenQuitoel27y28de febrero
Tres profesionales compartieron su experienciaenésteámbito:
DanielaZúñiga
Subdirectora Nacional de Archivo y GestiónDocumentalenelConsejode la Judicatura, magíster en Archivística y Gestión Documental por la Universidad Andina Simón Bolívar, especialista en archivística y patrimonio documental, docente de lamaestríaenArchivísticaySistemas de Gestión, consultora y capacitadora en temas relacionados con la restauración, administración y gestióndedocumentos.
Zúñiga fue la oradora del primer día, conunbreverecorridoporlahistoria de la humanidad, reconociendo la evolución de esta práctica hasta nuestros días. Se analizaron los distintos soportes documentales, las causas de su deterioro, intrínsecas y extrínsecas, así como los consejos generalesparaevitarlas.
El segundo día fue de carácter práctico, en esta jornada los participantes aplicaron técnicas de conservación y restauración documental, utilizaron materiales previamente preparados, se revisaron procedimientos y se compartieron experiencias
El Vocal Xavier Muñoz por su parte indicó que todos los servidores judiciales tienen un compromiso con el país, el de transformar el sistema y el modelo de gestión de la Función Judicial.
Santiago Arauz, Director de Pichincha, en representación de los nuevos directores, por su parte señaló que desarrollarán su trabajo convencidos de que los usuarios merecen un mejor servicio judicial. "Nuestra labor tendrá su asidero en el respeto a los derechos detodoslosecuatorianosquedirectao indirectamente son parte integral del quehacerjudicial".
Los directores provinciales fueron nombrados el pasado 24 de febrero, mediante Resoluciones 037-2023 y 043-2023 su designación es parte de un proceso de fortalecimiento de la institucionalidad de la Función Judicial anivelnacional.
Los directores provinciales posesionadosson: desarrolladas en los diferentes archivos. Se enfatizó la importancia de la preservación y conservación documentalentodoslosarchivos,en el marco de la normativa legal vigente y la responsabilidad de contar con personal capacitado para realizar este procedimiento. El taller locompartieronlasexpertas: SoniaMerizalde
Restauradora, museóloga, archivista, especialista en conservacióndelibrosydocumentos antiguos; máster en Gestión de Documentos y Archivos; corresponsal para el Comité Internacional para la Conservación
(ICOM); miembro del Consejo ConsultivoporEcuadorparaelGrupo de Tráfico Ilícito de Patrimonio Documental de la Asociación Latinoamericana de Archivos; actualmente se desempeña como restauradora en el Archivo Histórico de la Ciudad del Distrito MetropolitanodeQuito AnaIrmaYantá
Analista de conservación en el Archivo Histórico Nacional, l i c e n c i a d a e n e s t u d i o s socioculturales, encuadernadora, restauradora de fotografías y d o c u m e n t o s h i s t ó r i c o s , conservadora de piezas del Museo
Provincial Vicente García de las Tunas - Cuba, participante en el Curso de Estancia "Conservación y tratamiento de la documentación fotográfica" en el Archivo General de Alcalá de Henares - España, expositora en varios congresos internacionales, entre los que se destaca el Congreso del AIC en Portland,Oregón-EstadosUnidos. Esta actividad se realizó en el marco del programa "El Poder de los Archivos" que el Archivo Histórico Nacional del Ecuador lidera, para concientizar a la sociedad sobre la importancia del patrimonio documentalylamemoriasocial.(I)
Director Del Sri Se Re Ne Con Influencers Para
Promover El Correcto Pago De Impuestos
Tomado de https://www.sri.gob.ec/web/intersri/noticias7
Toda la información sobre el pago de impuestos de los influencers se encuentra disponible en www.sri.gob.ec o en el siguiente enlace https://www.sri.gob.ec/soyinfluencer-y-pago-impuestos
Exportadores Buscar N Oportunidades En La Feria Internacional De Boston
Estados Unidos es el segundo destino del camarón ecuatoriano, representael19%desuexportación total,segúncifras2022delaCámara Nacional de Acuacultura Sin embargo, este mercado es altamente competitivo, pues India e Indonesia buscan ganar más espacio, tomando en cuenta su potencial: 332 millones de habitantes.
Entalsentido,impulsarlapromoción del camarón ecuatoriano representa uno de los principales ejes de acción de la Cámara Nacional de Acuacultura, que a través de su departamento de Comercio Exterior coordina la participación del sector, desde hace más de una década, en eventos internacionales. En esta ocasión,laCNAgestionólapresencia de Ecuador en la exposición comercial de productos del mar más grandedeAméricadelNorte,evento internacional que se realizará del 12 al 14 de marzo de 2023 en el Centro de Convenciones y Exposiciones de
Boston.
La Cámara Nacional de Acuacultura, estará presente con el distintivo Ecuador - First Class Shrimp, cuyo pabellón colectivo estará conformado por 19 establecimientos exportadores: Cofimar, Crimasa, Edpacif, Excamecor, Expalsa, Exportquilsa, Frigolandia, Grupo Almar, Langosmar, Natluk, Nirsa, Omarsa, Procamaronex, Proexpo, Promarosa, Songa, Sustainable Shrimp Partnership, Total Seafood y Winrep El pabellón ecuatoriano estará ubicado en los stands stands 633,646y951.
Este año, en su edición # 41, Seafood Expo North America, es considerada la más grande en su organización,puessuferiacomercial incrementó su espacio en un 25%.
Laferiacomercialexhibiráproductos del mar frescos, congelados, enlatados, de valor agregado, procesados y empacados, así como tambiénequiposdeprocesamientoy empaque, logística y otros proveedores de servicios, relacionados a la pesca y la acuacultura. Delegaciones de Canadá, China, Islandia, India, España, Taiwán, Tailandia y Turquía hanconfirmadosuparticipación. El encuentro internacional se desarrollará durante tres días, en los quesusparticipantespodrántenerla oportunidad de reunirse con importadores y agendar citas de negocios con representantes de restaurantes, supermercados, empresas de catering, mercados de mariscos,hoteles,aerolíneasylíneas de cruceros, así como con importadores, mayoristas y distribuidores.
Por otra parte, en su congreso, su sala de conferencias ha sido ampliada. Habrá un programa de conferencias educativas que abarcará más de 30 sesiones, en las que se abordarán temas y tendencias más relevantes de la industria. La conferencista principal es Megan Greene, quien presentará una "Actualización económica para 2023: ¿Hacia dónde nos dirigimos?" y proporcionar predicciones sobre haciadóndesedirigelarecuperación mundial, incluida una perspectiva de los desafíos de la cadena de suministro internacional, la inflación yelcambioclimático.
Mantener la participación del camarón de Ecuador en ferias internacionales es indispensable para no perder cuota de mercado frente a los principales competidores.
Este año, La Cámara Nacional de Acuacultura coordinará la participación del sector en Seafood Expo Global de Barcelona (25 al 27 de abril); Shanghai International Fisheries and Seafood Exhibition en China (23 al 25 de agosto); Seafood Expo Asia en Singapur (11 al 13 de septiembre);CONXEMARVigo(3al5 de octubre); y, China Fisheries & Seafood Expo en Qingdao (25 al 27 deoctubre).(I)


