
4 minute read
Presidente y Vocales del Consejo de la Judicatura verificaron estado del servicio judicial en
Santo Domingo de los Tsáchilas
Las autoridades de la institución inauguraron la Oficina N° 141 del Centro de Mediación de la Función Judicial que brindará atención a los habitantesdelaprovincia. Evaluar la situación del sistema de justiciaanivelnacionalesunodelos objetivosdelanuevaPresidenciadel Consejo de la Judicatura. Por esta razón, el 28 de febrero de 2023, el doctor Wilman Terán Carrillo, titular de la institución, junto a los Vocales Xavier Muñoz y Maribel Barreno, visitaron la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde mantuvieron reuniones con servidores judiciales, autoridades locales,abogadosyciudadanos.
Advertisement
Coma parte de la agenda de actividades, las autoridades del Consejo de la Judicatura inauguraron la oficina N° 141 del Centro de Mediación de la Función Judicial que está ubicada en el Complejo Judicial de la provincia y contaráconseismediadoras. Durante un recorrido por el Complejo, el doctor Wilman Terán y los Vocales Xavier Muñoz y Maribel Barreno verificaron las condiciones físicas y administrativas de esa dependencia judicial. Asimismo, constataron el servicio que diariamenterecibenlosciudadanos.
En este contexto, se comprometió a impulsar acciones para fortalecer la seguridad ciudadana desde la Función Judicial y así asegurar que los ecuatorianos puedan desarrollar sus actividades en un ambiente de pazyderespetoasusderechos. En una ceremonia realizada en la Municipalidad de la Santo Domingo, el Presidente del CJ recibió las llaves de la ciudad como un homenaje a su trayectoria personal y profesional. Asimismo,enelPalaciodeJusticia,la Asociación de Servidores Judiciales de la provincia le entregó un reconocimiento por el aporte que ha realizado para impulsar la carrera judicial y consolidar la correcta
El 8 de marzo es una fecha de reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres por alcanzar sus derechos, la igualdad de oportunidades y actoría social y política en todos los campos, uno deellosenloeducativo administracióndejusticiaenelpaís. Al agradecer la distinción recibida, el doctorWilmanTerándestacólalabor que cumplen los servidores judiciales "Estamos aquí para fortalecer el país porque cuando se pacifica y cuando los ciudadanos recibenbuenDerecho,lademocracia sesustenta",dijo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y con el propósito de generar espacios de diálogo y reflexión sobre los acontecimientos históricos que han conseguidolaigualdaddederechosentre hombres y mujeres, este miércoles 08 de marzo,60estudiantesdelcantónAmbato fueronpartedelametodología"Lavozde las niñas y adolescentes transforman la Educación".
Como parte de su agenda, el Presidente del CJ visitó la ComunidadTsáchilaChigüilpedonde participó de un ritual de posesión simbólica de su cargo. Además, mantuvo un encuentro con ciudadanos y representantes de instituciones, gremios, gobiernos locales y organizaciones provinciales quienes se dieron cita en el Salón de laCiudadpararatificarsurespaldoal proceso que impulsa para la transformación de la Función Judicial.
También participó en la sesión solemne por el Día del Abogado, evento organizado por la Asociación de Mujeres Abogadas del Ecuador, asícomoporelColegioProvincialyla FederacióndeAbogados.
Actividadesacad Micas
Durante su visita a Santo Domingo, el Presidente del CJ participó en el "Conversatorio sobre Justicia Especial Penal Juvenil en América Latina".Eleventofueorganizadopor elFondodelasNacionesUnidaspara la Infancia (Unicef). De igual forma, dictó la conferencia magistral "Independencia judicial en Ecuador" en el Instituto Superior Tecnológico Tsáchila.(I)
El Ecuador Se Encamina A La Transici N Energ Tica Con El Proyecto Fotovoltaico El Aromo
El proyecto, que se prevé culmine en 2025, tendrá una inversión de casi USD 145 millones.
Será instalado en la provincia de Manabí y contará con un área aproximada de 300 hectáreas.
Este 3 de marzo, el presidente Guillermo Lasso Mendoza lideró la suscripción de la concesión del proyecto fotovoltaico El Aromo a la empresaSolarpack.Conello,sedará inicio a la primera obra de generación eléctrica renovable y limpia del país, la cual tendrá una inversión de casi USD 145 millones. "¡Con El Aromo contribuimos a la transición energética, así como lo hacen los proyectos fotovoltaicos y eólicos de ´Galápagos y Loja!", enfatizóelPresidente. Elproyectofotovoltaico,queesparte de la cruzada por el planeta del Gobierno del Ecuador, será instalado en la provincia de Manabí, en los cantones de Manta y Montecristi. Contará con un área aproximada de 300 hectáreas para, mediante el recurso solar, generar energías limpiasqueson"fundamentalespara el progreso de las ciudades, de las industrias, de todos aquellos emprendimientos y negocios que requieren de energía buena y más barata",explicóelMandatario. Actualmente, el consumo nacional de energía limpia es del 88 % del total; las centrales públicas y privadas de energías fotovoltaica y eólica que funcionan en el Ecuador, en conjunto, abastecen 100 megavatios. En ese sentido, el Presidente explicó que con El Aromo se duplicará esa cantidad pues "tendrá una capacidad de 200 megavatios, que podría cubrir el 60% de la demanda energética de una ciudad como Manta, por ejemplo".
El proyecto no solo traerá más dinamización de la economía de la provincia -por su cercanía a un puerto marítimo-; también generará cientos de plazas laborales para los manabitas, pues en la construcción, operación y mantenimiento de El Aromo se crearán alrededor de 700 empleos directos e indirectos para manodeobralocal.
"Este es el primero de varios proyectos de generación eléctrica renovable y limpia (…). En los próximos meses firmaremos más contratos con prestigiosas empresas internacionales. Eso evidencia que ahora somos un destino muy atractivo para la inversión extranjera", concluyó el Jefe de Estado.(I)
Estudiantes Participaron En El Encuentro
En este encuentro los jóvenes se activaron con rincones temáticos, planteamientodepreguntasgeneradoras de diálogo, debate y producción de propuestas mediante expresiones artísticas.
"Como mujeres somos capaces de conseguir lo que nos propongamos, los sueños y metas hay que trabajarlos, madrugarlos,esforzarseeinstruirsedíaa día, pues solo con esfuerzo, sacrifico y constancia se alcanzan Mujeres valientes, fuertes, inteligentes y empoderadas, cultivémonos emocional, espiritual e intelectualmente para entender que podemos hacer un cambio social", indicó Paulina Salazar, coordinadoraZonal3deEducación.
YolandaMiranda,estudiantedelaUnidad Educativa Pedro Fermín Cevallos manifestó:"Fomentaridealesdeigualdad einclusióneslabasedelasociedad,estos espacios nos permiten a los jóvenes aprender, exponer e intercambiar ideas para crecer como buenos seres humanos".
ElMinisteriodeEducaciónatravésdeleje "Excelencia" orienta la promoción de la educación y el rechazo de toda forma de violenciaenelsistemaeducativo,además propone diversas estrategias de debate sobre la reivindicación de los derechos. (I)