Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 496-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
PERIÓDICO EL LITORAL
DEPORTISTAS DE LEVANTAMIENTO DE VARIOS PROYECTOS APUNTAN AL PESAS Y WUSHU OBTUVIERON VARIAS DESARROLLO PRODUCTIVO EN LA MEDALLADS DE ORO PARA SANTA PROVINCIA DE SANTA ELENA ELENA
Como parte del cronograma de competencias oficiales, deportistas de las disciplinas Levantamiento de Pesas y Wushu desarrollaron una destacada participación en los eventos deportivos en los que participaron este fin de semana representando a la provincia de Santa Elena. Levantamiento de Pesas se adjudicó un total de 7 medallas; 4 de oro y 3 de plata durante su participación en el Campeonato Nacional Prejuvenil de esta disciplina que se desarrolló del 19 al 21 de abril en la ciudad de Quito. Las preseas de Oro fueron alcanzadas por Allan Delgado González, quien se adjudicó tres doradas en las modalidades arranque, envión y total Olímpico, consagrándose Campeón Nacional en los 50kg, de igual manera
Leandro Delgado Franco que participó en la división de peso 46 Kg. obtuvo 1 medalla de oro en envión y 2 de plata en arranque y total Olímpico, la tercera presea de plata la obtuvo Jairo Bravo en los 50 kg. modalidad arranque. Paralelamente los deportistas de Wushu obtuvieron un total de 30 medallas; 27 de oro y 3 de plata durante su jornada de competencias en el Campeonato Nacional de esta disciplina, que tuvo lugar en las instalaciones de Concentración Deportiva de Pichincha del 20 al 22 de abril; el numérico de preseas obtenidas por esta delegación ubicaron a Santa Elena en segundo lugar, quedando en primer puesto Pichincha y en tercero Guayas.(i)
EMBARCACIONES PERUANAS FUERON APREHENDIDAS
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena informa que mediante patrullajes realizado por la lancha guardacostas “San Salvador” el día 19 de abril, aprehendió a dos embarcaciones de bandera peruana de nombres “DAJELI” y “NAVEGANTE”.
Las embarcaciones se encontraban realizando faena de pesca a diez millas náuticas de la Puntilla de Santa Elena, realizado el abordaje por parte de la lancha y la verificación de la documentación fueron entregadas a la Capitanía de Puerto de Salinas para los trámites de ley correspondiente.(i)
Con la participación del Ministerio de Industrias y Productividad y 18 representantes del sector productivo entre ellos empresarios, academia, actores de Económica Popular y Solidaria, artesanos y asociaciones, se dio un importante encuentro con el objetivo de articular los aspectos relevantes de la mesa de competitividad llevada a cabo semanas atrás. La Mesa de Diálogo es un espacio de reuniones de trabajo que permite articular eficientemente las estrategias de las demandas planteadas en las mesas de competitividad. En el acto de apertura del evento, Eco. Eva Garcia Fabre – Ministra de Industrias y Productividad destacó que el Gobierno Nacional a través de MIPRO, ha potencializado la puesta en marcha de varios proyectos para el desarrollo productivo de la provincia, como la repotenciación del Centro de Faenamiento Regional de Santa Elena, el equipamiento del laboratorio de eficiencia energética “Líneas de Calidad” y la planta de jugos en Limoncito que beneficiará a las comunidades de Julio Moreno, Limoncito y Juntas del Pacífico, además destaco el compromiso de trabajar articuladamente con las instituciones que fomenten la productividad, resaltando el potencial de la región. También se realiza la conformación del Comité Consultivo Interno, con los
principales representantes del sector productivo, los mismos que desarrollaran un Plan Estratégico puntual con propuestas de solución a cada una de las limitantes identificadas durante el diálogo con el sector empresarial, industrial y artesanal, esto permitirá establecer un plan de acción que beneficie a los actores empresariales. Yoice Toro, presidenta de la Cámara de Comercio Península de Santa Elena, en representación del sector empresarial expresó el agradecimiento por considerar a la provincia de Santa Elena, dentro de la agenda territorial que cumple la Ministra Eva García Fabre, haciendo énfasis en la intervención de las instituciones gubernamentales y academias. Entre los asistentes se encontraban varios empresarios de sector pesquero como; Ider flores, Julio Guerra Accini, Luis Cáceres; también representantes de la Academia Jhony Chavarria rector de la UPSE, la asociación de mujeres artesanas fue parte de esta reunión tan importante para el sector productivo sus representantes fueron Dennid Bordor y Rosa López, también estuvieron presentes Nelson Matías de Agroforestal, Drino Nieto activista y Víctor Hugo Intriago. Todos ellos acordaron formar una comisión especial que trabajará junto al MIPRO en propuestas para viabilizar el desarrollo productivo de Santa Elena.(i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 496
ARMADA DEL ECUADOR DECOMISA DOS MOTORES
La Armada del Ecuador, a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que el martes 17 de abril en horas de la tarde, fueron retenidos en la Capitanía de Puerto de Salinas, dos motores fuera de borda por presentar adulteraciones en sus números de troquelado. El hecho ocurrió cuando el presunto propietario de los motores fuera de borda marca Yamaha de 75 HP, se acercó a solicitar su registro y
troquelado. Una vez que el personal de la Capitanía de Puerto, verificó l a documentació n y l a inspección física de los motores con la autorización de la presunta propietaria, se visualizó que los mismos tenían señales evidentes de lijado y pintura fresca en las partes donde se inserta el número de troquelado por parte de las Capitanías de Puerto. Posteriorment e s e inspeccionó las partes de los motores, donde se visualizó que aparecieron los números de troquelados de los motores que fue reportado como robado, conforme consta en la denuncia presentada en la Capitanía de Salinas e interpuesta en la Fiscalía de Espacios Acuáticos de Santa Elena. Luego del respectivo peritaje de verificación de señales adulteradas, se procedió a la entrega de la Policía Nacional de Santa Elena.(i)
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2018
INICIÓ LA CAMPAÑA “ATENCIÓN PRIORITARIA A GRUPOS VULNERABES” CON BUENOS RESULTADOS
Uno de los principales objetivos de la Empresa Pública Municipal Mancomunada Aguapen EP para este 2018 es la recuperación de su cartera vencida, la cual bordea los 12’873.984 dólares, y que permitirá realizar importantes acciones en beneficio de todos los peninsulares. Por ello se ha venido realizando varias campañas que incentiven al cliente a reestructurar sus deudas pendientes con importantes beneficios. Como estrategias de recaudación se ha propuesto a los usuarios facilidades al momento de reformar sus pagos, pero en esta oportunidad, se ha considerado la atención prioritaria a los grupos vulnerables con atención preferencial a los adultos mayores, personas con discapacidad y personas con enfermedades catastróficas. La finalidad es brindarle un espacio de atención personalizada a estos grupos,
por ello el MSc. Óscar Pilay Guale Gerente General de la empresa, aprobó el calendario de ejecución de la campaña la cual se extenderá hasta diciembre, atendiendo un día del mes con los beneficios establecidos, entre ellos aplicación de beneficios por tercera edad y discapacidad, refinanciamientos hasta con el 10% de cuota inicial y un máximo de 36 meses plazo, congelamiento de intereses a partir de la firma de convenio, entre otros beneficios. Con el inicio de esta campaña, el calendario quedó de la siguiente manera: Lunes 23 de Abril (cumplido), Lunes 21 de Mayo, Jueves 21 de Junio, Lunes 23 de Julio, Martes 21 de Agosto, Viernes 21 de Septiembre, Lunes 22 de Octubre, Miércoles 21 de Noviembre y Viernes 21 de Diciembre, a jornada completa desde las 08h30 hasta las 17h00.(i)
I N S TA L A C I O N E S D E P O S T E S Y ESTRUCTURAS
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
EL LITORAL 496 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena informa a la comunidad que, el viernes 27 de abril realizará trabajos de mantenimiento correspondientes a la instalación de postes, seccionadores, estructuras, transferencia de líneas, tendido de conductor y el cambio de aisladores en redes de media tensión, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 10h00
* Zona de alcance – Salinas: Parroquia Anconcito (desde Laboratorio Morocho hasta barrio Tiwinza). * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Parroquia Chanduy (población, comunas Tugaduaja y Engunga). * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Santa Elena: Comuna Loma Alta y recinto El Suspiro. Se sugiere desconectar los artefactos eléctricos durante este tiempo.(i)
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 496
SOCIALIZACIÓN CONTINUÓ CON EL ANÁLISIS DE LA INICIATIVA PÚBLICO –PRIVADA DE LA VÍA GUAYAQUIL SALINAS
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, liderado por la Subsecretaria de Delegaciones y Concesiones, Yolanda Gaete, en participación conjunta con el Gobernador del Santa Elena, David Sabando, desarrolló tres mesas de trabajo como parte del proceso de socialización del proyecto de Alianza Público – Privada de la vía Guayaquil – Salinas.
Durante la mañana, la socialización se llevó a cabo con representantes de la Cámara de Turismo y del Instituto de Economía Popular y Solidaria de la provincia de Santa Elena, con el objetivo de promover el conocimiento
del proyecto vial que impulsa el Gobierno Nacional, a través del MTOP. “Nosotros como empresarios vemos este proyecto de recuperación de la carretera muy positivo para el desarrollo, el crecimiento y la producción de la provincia”, declaró Otón Arboleda, presidente de la Cámara de Turismo de Salinas. “Lo que
falta es una buena vía, y eso traerá a más inversionistas. A esta provincia tenemos que convertirla en la mejor del país”, acotó. Por la tarde, el diálogo apuntó a los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales y parroquiales, asambleístas (acudieron sus delegados) y el Ejecutivo Desconcentrado. La última mesa de socialización se realizó con el área técnica de ingenieros civiles de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, así como con los presidentes de los Colegios Profesionales de Ingenieros Civiles, Agrónomos e Industriales de la provincia. Xavier Navarrete, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Elena, se mostró muy entusiasta con el proyecto vial por los beneficios que una carretera de primer nivel facilita a los sectores productivos, pesquero, agrícola, turístico, y la generación de empleos directos e indirectos que esto conllevará. “Sin vías no hay desarrollo”, aseveró la subsecretaria Yolanda Gaete, quien explicó que el proyecto inicial para la delegación de la carretera Guayaquil Salinas, que incluye el tramo Progreso - General Villamil Playas, con una longitud total de 162km, se ha socializado durante 10 meses, incorporando obras necesarias para la población, tales como la rehabilitación del tramo Perimetral – Chongón de 15km y la construcción del Paso Lateral de Santa Elena, de 15km, con dos carriles y tres intercambiadores. Este proyecto contempla una inversión de USD 303 millones durante 20 años. En los primeros dos años se prevé una inversión inicial de USD 71 millones para la puesta a punto de la vía, con obras de rehabilitación como colocación de carpeta asfáltica, señalización horizontal y vertical, puestos de auxilio, reformas geométricas, reposición de guardavías, etc. Además, se incorporarán servicios complementarios como el monitoreo permanente en la vía, asistencia mecánica y médica, seguro de vía, entre otros.(i)
PAG. 3
Rescate del cuerpo de niño ahogado
Al mediodía del 20 de abril del 2018, el personal naval de la Capitanía de Salinas y retén de Palmar rescataron el cuerpo del menor de edad desaparecido en la playa de montañita. Una vez recibida la denuncia por parte de la población el día lunes 16 de abril indicando que un menor de edad mientras jugaba en la orilla de la playa en el sector de montañita había sido
arrastrado por el fuerte oleaje, se procedió a realizar de forma inmediata la activación del plan de búsqueda y rescate(SAR). Después de varios días de búsqueda por todo el sector y empleo del personal de buzos (Infantes de Marina) de la capitanía, se encontró el cuerpo sin vida de Justin Benalcázar Lara de 10 años de edad. (i)
Una lancha es aprehendida por navegación irregular a 50 millas de Santa Elena
El miércoles 25 de abril a las 19:00, la lancha guardacostas ‘Río Santa Elena’ aprehendió una embarcación a 50 millas de La Puntilla de Santa Elena, mientras realizaba control y vigilancia marítima. La lancha era de color blanco con filos celeste, no tenía nombre, matrícula, zarpe, artes de pesca, tampoco la serie ni troquelado del motor, y era tripulada por dos personas, las mismas que estaban indocumentadas, a quienes al preguntarles sobre el nombre del
propietario de la lancha, no supieron responder. Asimismo, en el interior de la fibra se encontraron ocho pomas llenas de combustible y siete pomas vacías, y no pudieron justificar qué actividad se encontraban realizando. La embarcación fue escoltada hasta el muelle público de Salinas, arribando a las 02:00, y fue puesta a órdenes de la Fiscalía, mientras que los tripulantes se encuentran detenidos para fines de investigación.(i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 496
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2018
ECUADOR PRESENTA MARCA PREMIUM Arcsa alerta sobre los peligros de adquirir DEL ATÚN EN BÉLGICA Y CIERRA medicamentos en lugares no autorizados El comercio y uso de medicamentos expuestas a consumir sustancias NEGOCIACIONES CON EL EFTA falsificados potencialmente tóxicos o peligrosas, que en algunos casos son
Las negociaciones para un acuerdo comercial entre el Ecuador y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) concluyeron con grandes resultados, el 25 de abril de 2018, según anunció el ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana Sáenz, presente en Bruselas (Bélgica), en el marco de la presentación de la marca premium del atún ecuatoriano a nivel internacional. Alrededor del 99% de las exportaciones procedentes del Ecuador ingresarán libres de arancel al EFTA, bloque conformado por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, países con alto poder adquisitivo e ingreso per cápita, que consume productos de alta calidad. De manera paralela el Ecuador realizó el lanzamiento oficial de la marca premium de atún en la feria Seafood ExpoGlobal, plataforma que reúne a más de 6.000 empresas relacionadas con el sector de la pesca y la acuacultura a nivel mundial. Más de 20 empresarios ecuatorianos como la directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros, Mónica
Maldonado y el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, participaron de este lanzamiento de la Marca Premium de atún ecuatoriano, que no tiene comparación con ningún otro atún en el mundo debido a los exigentes procesos integrados y a una cadena productiva altamente controlada, que va desde la extracción hasta la producción y exportación. A esto se suma el hecho de que el atún ecuatoriano es pescado en el Océano Pacífico Oriental (OPO) que al tener corrientes de agua fría, fortalece más los músculos de los peces y genera con ello un producto de un sabor y textura únicos. En la actualidad, Ecuador es el segundo exportador mundial de atún con una participación superior al 14% y un posicionamiento fuerte en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Ahora el objetivo es alcanzar el primer lugar, mediante un trabajo conjunto de la empresa privada y el Gobierno Nacional que se encuentra empeñado en abrir el Ecuador al mundo con el objetivo de diversificar exportaciones y dinamizar la economía nacional.(i)
La Armada del Ecuador, a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, participó junto a las principales autoridades de la provincia de Santa Elena en el evento de marcha por la paz. Durante el evento realizado cada
institución se dirigió con unas palabras de agradecimiento y homenaje póstumo a los cuatro militares y tres periodistas fallecidos en la frontera norte, la ciudadanía acompañó en la marcha con globos de color blanco como símbolo de la paz.(i)
sencillamente inefectivos son algunas de las principales amenazas para la seguridad sanitaria mundial y afectan tanto a países en vías de desarrollo como a países industrializados; es por eso que la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) sugiere a la población adquirir los medicamentos en lugares autorizados como son las farmacias y botiquines. En los últimos años, técnicos de Arcsa han identificado la falsificación de fármacos en algunas de las principales ciudades del país, además se ha tomado conocimiento de la venta ilegal de medicamentos a través de diferentes portales digitales; en este último punto se pone especial énfasis, ya que las personas que compran a través de internet medicamentos de origen y composición desconocidos están
potencialmente mortales. Arcsa ha puesto a disposición de la ciudadanía el aplicativo “Arcsa Móvil” para que pueda verificar el Registro Sanitario de los medicamentos, su fecha de elaboración, fecha de caducidad y nombre comercial; de esta forma garantizamos que los productos que se consuman cumplan con las normas sanitarias establecidas por la autoridad de control. Además, se invita a la población a reportar a venta o distribución de productos sin Registro Sanitario ecuatoriano o que provengan de dudosa procedencia, así como cualquier evento adverso relacionado con algún producto de uso y consumo humano, a través del c o r r e o e l e c t r ó n i c o : farmaco.vigilancia@controlsanitario.go b.ec. (i)
CONTRIBUYENTES CON NOVENO DÍGITO DEL RUC CERO DEBEN DECLARAR IMPUESTOS HASTA 27 DE ABRIL El Servicio de Rentas Internas (SRI) informa a la ciudadanía que, de ser aprobado el proyecto de Decreto Ejecutivo enviado a la Presidencia de la República, los contribuyentes cuyo noveno dígito del RUC es cero, deberán declarar y pagar los impuestos hasta el 27 de abril de 2018. Este proyecto de Decreto Ejecutivo establece que, en aquellos casos en los que una fecha de vencimiento de declaración y pago de impuestos administrados por el SRI, coincide en un día de descanso obligatorio o feriado, debe trasladarse al siguiente mes, esta
fecha se adelante al último día hábil del mes de vencimiento. La Administración Tributaria solicita a los contribuyentes cumplir oportunamente la declaración y pago de sus obligaciones tributarias, de acuerdo a las fechas de vencimiento que se han considerado en el mencionado proyecto de instrumento normativo, en atención a la proximidad del feriado del primero de mayo. La publicación de este decreto, de ser el caso, se comunicará oportunamente a través de los canales institucionales de información. (i)
EN CHANDUY SE DECOMISA UN MOTOR POR TENER DIFERENTES Capitanía de Salinas participa en TROQUELADOS marcha de Paz
El miércoles 25 de abril la Capitanía de Puerto de Salinas en una operación conjunta con la Fiscalía y la Policía Nacional, procedió al decomiso de un motor fuera de borda por presentar diferentes números de troquelados. Por información de inteligencia naval, el motor fue hallado en un taller clandestino ubicado en el sector de
Chanduy, provincia de Santa Elena, donde se encontraban varios motores, los mismos que al ser inspeccionados, solamente uno resultó con irregularidades. El motor será puesto a órdenes de la Fiscalía para las investigaciones respectivas.(i)
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 496
PAGINA 5
DURANTE EL FERIADO POR EL DÍA DEL TRABAJADOR SE INTENSIFICARÁN LOS OPERATIVOS DE CONTROL
El 25 de abril, el viceministro de Infraestructura del Transporte, Aurelio Hidalgo; junto a Pablo Calle, Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito; Cristian Barreiros, director Nacional de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional; Sixto Heras, subdirector General del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y Carlos Larrea, viceministro de Turismo, se dirigieron a los medios de comunicación para informar sobre las acciones que se realizarán durante el feriado por el Día Internacional del Trabajador, con el propósito de reducir las víctimas por siniestros de tránsito y precautelar la integridad de los usuarios de las vías durante estas fechas. El objetivo primordial de esta rueda de prensa fue informar las acciones del Gobierno Nacional para garantizar la movilidad y la seguridad de los ecuatorianos, destacó Hidalgo, quien informó que el 65% de las vías se encuentran en buen estado y que en el 35% restante, se debe transitar con precaución.El Ministerio de Transporte y Obras Públicas implementará operativos en la Panamericana Norte, Panamericana Sur y en la vía Alóag – Santo Domingo. El sábado 28 de abril, de 7h00 a 13h00, la vía Quito - Guayllabamba - Tabacundo Redondel de Cajas será unidireccional. La alternativa para ingresar a la capital será la vía Redondel de Cajas - Cayambe
-Cangahua - Tababela - Pifo - Ruta Viva. En la Panamericana Sur, se activará un contraflujo desde Tambillo hasta El Obelisco, de 8h00 a 14h00. En la carretera Alóag – Santo Domingo, se implementará el Operativo Cero Accidentes, el sábado 28 y lunes 30 de abril, de 6h00 a 22h00, desde el tramo La Virgen – Tandapi - La Hesperie hasta el límite provincial, cruce a Toachi. Dependiendo la carga vehicular, el domingo 29 de abril, se realizará un operativo de contraflujo desde el kilómetro 20 hasta La Virgen, y desde la Estación de Servicio Esnal hasta la Cara del Diablo. El lunes 30 de abril, para el retorno de los viajeros a Quito, la vía redondel de Cajas Tabacundo - Guayllabamba - Quito será unidireccional de 11h00 a 17h00. La vía alterna para salir e ingresar a la ciudad capital es la Ruta Viva - Pifo - Tababela Cangahua - Cayambe - Redondel del Cajas. En la Panamericana Sur, de 14h00 a 20h00 se activará un contraflujo desde El Obelisco hasta Tambillo y en la vía Alóag – Santo Domingo, dependiendo la carga vehicular, se activará el contraflujo desde la Cara del Diablo hasta la Estación de Servicio Esnal, y desde el sector La Virgen hasta el kilómetro 20. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha dispuesto la ubicación de 24 patrullas de camino y 354 unidades de equipo caminero en puntos estratégicos
para monitorear la Red Vial Estatal e intervenir oportunamente en caso de emergencia. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), como ente encargado de la regulación, planificación y control del transporte terrestre, tránsito y seguridad vial en el territorio nacional, realizará operativos en terminales terrestres, carreteras y ciudades, en coordinación con las autoridades de control.Los controles en las terminales terrestres están a cargo de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y se fortalecerá con la presencia de la Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), cada uno en su jurisdicción, con el fin de verificar el número de horas de manejo del conductor en las rutas asignadas, revisar los documentos habilitantes vigentes del conductor y del vehículo, verificar el listado de pasajeros y la entrega de los boletos a los usuarios. En las unidades de transporte inter e intraprovincial, a escala nacional se difundirá un audio y un video interinstitucional, para promover el uso del cinturón de seguridad, la denuncia al 9-1-1 ante actitudes temerarias, entre otras medidas. Un total de 40 agentes encubiertos de la ANT y 37 de la CTE revisarán que los conductores cumplan la Ley de Tránsito y no pongan en riesgo a los pasajeros de las unidades de transporte. En caso de que las autoridades evidencien que los conductores van a exceso de velocidad, irrespetan las señales de tránsito, exceden el número de pasajeros, utilizan elementos distractores mientras conducen, o realizan una conducción temeraria, se procederá con las sanciones respectivas. La Policía Nacional, distribuirá personal de acuerdo a la jurisdicción en los puntos de accidentabilidad, además, en coordinación con la ANT y Ecu 911, realizará el monitoreo permanente, a través del sistema transporte seguro a las unidades de transporte público, con el objetivo de agilizar el traslado de los ciudadanos a sus destinos.
Adicionalmente, en territorio realizarán operativos de contraflujo y unidireccionalidad, así como operativos de prevención. El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 coordinará acciones con las instituciones articuladas para garantizar los planes operativos en lugares de concentración turísticos, vías de acceso peatonal o vehicular, playas, balnearios, entre otros. Aproximadamente 1.075 servidores del ECU 911 y 1.868 funcionarios de las entidades articuladas brindarán respuesta coordinada ante eventuales emergencias. Un total de 98 puntos del Sistema de Alerta Temprana (SAT) estará disponible ante posibles eventos adversos en Manabí y Esmeraldas, a fin de atender las emergencias en menor tiempo. Además, en el portal digital del ECU 911 se habilitará el sistema de video vigilancia para observar imágenes en tiempo real de los principales lugares turísticos. Están operativas más de 4.300 cámaras en el territorio nacional. Cabe recalcar que, a través de 16 centros zonales y locales y sus salas operativas a escala nacional, el ECU 911 mantendrá su operatividad durante las 24 horas del día. Como parte del programa Transporte Seguro, los ciudadanos podrán utilizar el 9-1-1 para denunciar los incidentes relacionados con el tránsito, por ejemplo, excesos de velocidad o número de pasajeros. Las cámaras de video vigilancia que se encuentran en el transporte público monitorearán permanentemente para brindar seguridad a los pasajeros de estas unidades. Carlos Larrea, viceministro de Turismo, invitó a que todas y todos los ciudadanos visiten los atractivos turísticos de nuestro país, sintiendo la seguridad y respaldo de los operativos que se ejecutarán de manera coordinada entre todas las instituciones responsables. (i)
Personas con Discapacidad fueron EP Petroecuador importará 3´120.000 capacitadas en formación y liderazgo barriles de Nafta de Alto Octano Ron 93
El Consejo Cantonal de Protección de Derechos del Cantón La Libertad, cumpliendo con lo establecido en la Constitución del Ecuador en su Art. 48 realizó la Escuela de Formación y Liderazgo, dirigido a Personas con Discapacidad, acompañantes y cuidadores.
Dicha actividad se llevó a cabo a lo largo del mes de abril cumpliendo un cronograma de capacitación de tres días a la semana alcanzando un total de 36 horas de formación dirigido a sesenta beneficiados, los cuales concluyeron con éxito cada uno de los temas impartidos.(i)
EP Petroecuador adjudicó a la empresa Gunvor S.A., la importación de 3´120.000 barriles de Nafta de Alto Octano Ron 93. Las propuestas fueron recibidas y evaluadas el miércoles 25 de abril de 2018. Una vez cumplido con el proceso de evaluación, se definió como ganadora del concurso a la empresa Gunvor S.A., que ofertó un diferencial de +4,87 USD/BL (más cuatro dólares de los Estados Unidos de América con ochenta y siete centavos por barril). De las 38 empresas invitadas para el concurso internacional, se recibieron 8 ofertas para Nafta de Alto Octano Ron 93, 7 ofertas para Nafta de Alto Octano Ron 95 y 7 excusas. Las empresas que presentaron ofertas fueron: Citizens Resources LLC, Freepoint Commodities LLC, George E. Warren Corporation, Gunvor S.A, Lukoil
Pan Americas, LLC., PTT International Trading PTE LTD., Trafigura PTE. LTD y Vitol INC. De acuerdo a las bases de la licitación, el volumen ofertado de 3´120.000 barriles de Nafta de Alto Octano Ron 93 arribará al país en t r e c e ( 1 3 ) cargamentos de 240.000 barriles +/10% cada uno. La primera entrega llegará al país del 27 al 29 de mayo de 2018. Para la apertura de ofertas asistieron representantes de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (FLOPEC EP), Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH), representantes de las empresas oferentes, así como autoridades de la Gerencia de Comercio Internacional de EP Petroecuador y medios de comunicación. Cabe indicar que, la Nafta de Alto Octano Ron 93 es usada para la mezcla en la elaboración de gasolina Extra, por lo que con esta importación, EP Petroecuador garantiza el abastecimiento de este derivado aproximadamente hasta octubre de 2018. El marcador utilizado para la importación de esta gasolina es UNLEADED 87 US GULF COAST.(i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 496
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2018
Alerta por falsificación del medicamento VARILRIX VACUNA CONTRA LA VARICELA DE VIRUS ATENUADOS
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) da a conocer a la población ecuatoriana la alerta expuesta por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel” (INHRR) de Venezuela, por falsificación del medicamento “VARILRIX, VACUNA CONTRA LA VARICELA DE VIRUS ATENUADOS”. El INHRR recibió notificación sobre la comercialización en el territorio venezolano de productos identificados como: “VARILRIX, VACUNA CONTRA LA VARICELA DE VIRUS ATENUADOS. P O LV O L I O F I L I Z A D O PA R A SUSPENSIÓN INYECTABLE”, con número de Registro Sanitario declarado: Ilegible. Encontrándose que pertenece a la definición de producto falsificado, dado los resultados obtenidos en la inspección visual realizada a la foto remitida del producto difiere de las condiciones de aprobación sanitarias asignadas por el INHRR para la importación y comercialización del medicamento original, la cual es: VARILRIX, VACUNA CONTRA LA VARICELA DE VIRUS ATENUADOS.
P O LV O L I O F I L I Z A D O PA R A SUSPENSIÓN INYECTABLE, P.B.: 9 0 4 / 0 9 , E N P R E S E N TA C I Ó N : LIOFILIZADO: FRASCO AMPOLLA DE VIDRIO TRANSPARENTE, TAPÓN DE GOMA Y TAPA DE ALUMINIO. DILUENTE: AMPOLLA DE VIDRIO TRANSPARENTE. ESTUCHE DE C A RT Ó N C O N T E N T I V O D E 1 FRASCO AMPOLLA (LIOFILIZADO) +1 AMPOLLA DE DILUENTE ESTÉRIL. Destacando que Laboratorios GlaxoSmithKline Venezuela C.A. ha notificado que no ha importado o distribuido ningún lote del producto desde diciembre del 2013 y no comercializa sus productos por medio de mecanismos que estén al margen de normas y leyes como son las redes sociales (Instagram, WhatsApp), entre otras. El desconocimiento del origen, almacenamiento y distribución de este producto impide garantizar su calidad, seguridad y eficacia, por lo tanto, no está autorizada su comercialización en territorio venezolano y no se recomienda su uso. Este producto no tiene Registro
Sanitario, por lo que se considera fraudulento y su comercialización es ilegal. Este producto intenta semejar las características de la vacuna VARILRIX, del titular Glaxosmithkline Biologicals S.A. Las diferencias entre el producto original y el falsificado consisten en: El producto falsificado tiene dos cuadrados de color rojo y verde al lado izquierdo de la marca comercial, las cuales no tiene la vacuna Varilrix original. En el producto falsificado, en los datos del volumen no hay espacio entre el número y la unidad de medida (0.5ml). En el producto falsificado, la descripción del contenido está debajo del nombre del producto y tiene un error de tipeo en la palabra almacenamiento (Estorag); mientras que en la vacuna Varilrix original, la descripción del contenido está a la derecha de la etiqueta, la cual no indica que se trate de virus vivos atenuados. El producto falsificado no tiene el número de arte, que en la vacuna Va r i l r i x o r i g i n a l e s t á e s c r i t o verticalmente a la izquierda del contenido. Arcsa ha tomado conocimiento de esta información y considera importante transmitirla a los ciudadanos, debido a que en Ecuador se tiene registrado medicamento antes mencionado: Tipo de producto: PRODUCTO MEDICAMENTO BIOLÓGICO Nombre comercial: VARILRIX SUSPENSIÓN INYECTABLE Forma farmacéutica:P O L V O LIOFILIZADO DE COLOR BLANCO PARA SUSPENSIÓN INYECTABLE Nombre del fabricante: GLAXOSMITHKLINE BIOLOGICALS S.A.
Registro Sanitario: 22.061-1-05-05 Titular del registro sanitario: GLAXOSMITHKLINE BIOLOGICALS S.A Por esta razón, Arcsa recomienda: A los pacientes: De identificar el producto falsificado, suspenda de manera inmediata y absténgase de utilizar el medicamento VA R I L R I X S U S P E N S I O N INYECTABLE. Si ha presentado algún evento adverso asociado al consumo de este medicamento informe inmediatamente a su médico y al correo electrónico farmaco.vigilancia@controlsanitario.g ob.ec. A los profesionales de la salud: Absténgase de comercializar y utilizar este producto. De identificar el producto falsificado, ponerlo en cuarentena e informe inmediatamente a Arcsa. Notificar al Centro Nacional de Farmacovigilancia ante cualquier sospecha de reacción adversa del medicamento antes mencionado. Ante lo expuesto, se hace un llamado a la población para que adquiera medicamentos únicamente en establecimientos autorizados por Arcsa, como son las farmacias y botiquines. Además, se invita a la ciudadanía a informar sobre la venta o distribución de productos sin Registro Sanitario ecuatoriano o que provengan de dudosa procedencia a través de la aplicación “Arcsa Móvil”, o al correo e l e c t r ó n i c o farmaco.vigilancia@controlsanitario.g ob.ec Sus datos personales y la información proporcionada serán estrictamente confidenciales.(i)
LA SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA FLOTA VEHICULAR DE LA EMPRESA P O P U L A R Y S O L I D A R I A I N A U G U R A RECIBIÓ LA BENDICIÓN EN ACTO TALLERES DE CAPACITACIÓN EN LA RELIGIOSO FENACOTIP
“Tenemos la misión de apoyarles frontalmente, tanto en capacitaciones como en los nexos con el Sector Financiero de la economía popular y solidaria. Queremos crear sinergias y oportunidades para todos los socios de las cooperativas”, afirmó el economista Guillermo Novoa, superintendente de Economía Popular y Solidaria (E), durante la inauguración de los Talleres “Control Interno para Cooperativas d e Tr a n s p o r t e Te r r e s t r e I n t r a e Interprovincial”, en la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (FENACOTIP). Al taller asistieron 58 personas relacionadas con los Consejos de Vigilancia y Gerencias, de las provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha. Cabe indicar que este es el primer taller de una serie de dieciocho que se tienen programados realizar alrededor de todo el territorio
nacional, con la participación de 252 organizaciones filiales de esta federación y 1.260 socios. Acorde con los principios constitucionales y las políticas del actual gobierno, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, mediante este plan de capacitación busca que el “control interno” se incorpore en la gestión de las cooperativas, no solo por cumplimiento normativo, sino como una política de gestión por parte del Consejo de Administración y Gerencia para contribuir a elevar la productividad y garantizar la eficiencia y eficacia en los procesos organizacionales de las mencionadas entidades. Por su parte, el abogado Abel Gómez Cevallos, presidente de la Fenacotip expresó su entusiasmo respecto a las perspectivas que se proyectan para el sector en estrecha relación con la Superintendencia, amparados en el desarrollo de una nueva normativa que formula interesantes avances para beneficio de la Federación y de la sociedad ecuatoriana en general. A esto el Superintendente añadió “Este curso les proveerá de herramientas para el análisis del gobierno y el control interno, una debilidad en algunos sectores cooperativistas. En la medida de las posibilidades, la SEPS estará junto a este sector no financiero que tiene un enorme potencial de desarrollo”, puntualizó.(i)
La intención del acto religioso es poner en manos protectoras la integridad y las vidas que cada una de las unidades de movilización de nuestra empresa transporta a diario. De esta forma, cerca de 30 vehículos que forman parte de la flota de transporte de Aguapen EP recibieron la sagrada bendición. El templo escogido fue la Iglesia Cristo del Consuelo de la Cdla. La Carolina, para ello se ofreció una santa misa en donde el Padre Antonio José Calderón Restrepo dedicó oraciones en nombre
de los conductores, sobre quienes pesa la gran responsabilidad de transportar a el personal humano que forma parte de esta entidad. Camionetas, motocicletas, camiones y la unidad de hidrolimpieza, fue parte del equipo automotriz que participó de la consagración. Son 10 camionetas adquiridas durante el 2017 y 2018, de la presente administración, así como las unidades con las que ya contaba Aguapen EP.(i)
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 496
PAGINA 7
SE FORTALECE LA COLABORACIÓN Ta lle r : C ons t r uy e ndo Inc lus ión Lenguaje positivo y buen trato a las ENTRE UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN personas con discapacidad
En la Universidad Estatal Península de Santa Elena, la principal autoridad de la UPSE junto a los Rectores de las fraternas Universidad de Guayaquil y Universidad Técnica de Manabí, suscribieron un importante convenio marco de cooperación interinstitucional, que permitirá acuerdos específicos en áreas de Postgrado, Publicaciones e Investigación Científica. Johnny Chavarría, rector del Alma Mater peninsular, brindó la bienvenida a sus homólogos de la UG y UTM, al igual que al equipo de profesionales que previo a la firma del convenio, se reunieron para analizar minuciosamente los próximos acuerdos entre las referidas entidades. Por su parte, Vicente Véliz, rector de la UTM, aportó con varias sugerencias sobre las que podrían articular
acciones; entre ellas la generación de literatura que realicen las Universidades y sea distribuida a nivel nacional, así como implementar modalidades de educación virtual, entre otras. El principal de la Universidad de Guayaquil, Galo Salcedo, felicitó la iniciativa de integrar a las Universidades que por su ubicación geográfica generan un notable impacto en la región. Propiciar la movilidad docente y estudiantil, pasantías y prácticas pre profesionales, elaboración de proyectos de carreras y de investigación, cursos y programas de educación continua, publicaciones científicas conjuntas, son algunas de las áreas en las que se prevé establecer acuerdos específicos.(i)
La Superintendencia de Comunicación y el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades – CONADIS, invitan al taller nacional “Construyendo Inclusión - Lenguaje positivo y buen trato a las personas con discapacidad”, dirigido a comunicadores institucionales, periodistas, editores, jefes de información, directores de medios, egresados y estudiantes que cursan los últimos años de las carreras afines. La Ley Orgánica de Comunicación (LOC), en su artículo 37, promueve el acceso y el ejercicio de los derechos a la comunicación de las personas con discapacidad. Por lo que, los comunicadores tienen la responsabilidad de construir mensajes incluyentes, sin discriminación y con respeto, que permitan afianzar la inclusión y participación de este grupo de atención prioritaria en la sociedad, en el marco de lo que dispone la Constitución y la Ley de Discapacidades. El taller contará con la participación de
técnicos del CONADIS, quienes sensibilizarán a los asistentes sobre la importancia del uso de un lenguaje positivo y buen trato a las personas con discapacidad, así como personal de la Superintendencia de Comunicación, que expondrá sobre los avances y desafíos de la LOC en esta temática. La capacitación en la provincia de Santa Elena, se realizará en el Auditorio del Centro de Atención Ciudadana, ubicado en la av. Carlos Espinoza Larrea entre calles 5ta y 6ta. La inscripción es gratuita en cualquiera de las tres jornadas del taller: 1. Viernes 11 de mayo a las 09h30. 2. Viernes 11 de mayo a las 15:00. 3. Sábado 12 de mayo a las 09:30. Los interesados podrán registrarse, a través del correo electrónico gladys.rivadeneira@supercom.gob.ec o comunicándose a los número (04) 2280702 ext.: 28203 / 099 190 8470. Al final de cada jornada del taller se entregarán certificados de participación.(i)
D E P O R T I S TA S S A N TA E L E N E N S E S PARTICIPARÁN COMO PARTE DE LA SELECCIÓN NACIONAL EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO DE KARATE DO
CONTRIBUYENTES CON NOVENO DÍGITO DEL RUC CERO DEBEN DECLARAR IMPUESTOS HASTA 27 DE ABRIL El Servicio de Rentas Internas (SRI) informa a la ciudadanía que, de acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 377 firmado por el Presidente de la República, los contribuyentes cuyo noveno dígito del RUC es cero, deben declarar y pagar los impuestos hasta el 27 de abril de 2018. El Decreto Ejecutivo establece que, en aquellos casos en los que una fecha de vencimiento de declaración y pago de impuestos administrados por el SRI, coincide en un día de descanso obligatorio o
feriado, debe trasladarse al siguiente mes, esta fecha se adelante al último día hábil del mes de vencimiento. La Administración Tributaria solicita a los contribuyentes cumplir oportunamente la declaración y pago de sus obligaciones tributarias, de acuerdo a las fechas de vencimiento que se han considerado en el mencionado proyecto de instrumento normativo, en atención a la proximidad del feriado del primero de mayo.(i)
Una vez más deportistas de la disciplina Karate Do participarán en un evento deportivo oficial como parte de la Selección Nacional de este deporte; en esta ocasión cuatro representantes santaelenenses fueron convocados por la Federación Ecuatoriana, para participar en el Campeonato Sudamericano de Karate Do que tendrá lugar del 25 al 28 de abril en la ciudad de Guayaquil, luego de haber desarrollo una destacada participación en el Campeonato Nacional que tuvo lugar semanas atrás en nuestra provincia. Karelys Macías, Marcelo Pantaleón,
Pedro Pantaléon y Angélica Zambrano se han preparado arduamente junto a su entrenador el Profesor Israel Vargas, para representar con orgullo a la provincia de Santa Elena y al Ecuador en esta cita deportiva que convocará a los mejores talentos de Sudamérica. Como parte del proceso preparatorio, nuestros representantes participaron el día de ayer en una concentración deportiva con todos los integrantes que participarán en el Campeonato Sudamericano de karate DO como parte de la Selección Ecuatoriana.(i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 496
CUARTA SEMANA DE ABRIL, 2018
MSP Y BRIGADAS LAS MANUELAS, INICIAN LAS ENTREGAS DE AYUDA TÉCNICA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL CANTÓN SALINAS
El Ministerio de Salud a través de la Dirección Distrital 24D02 La Libertad – Salinas SALUD en coordinación con la Brigada Las Manuelas, iniciaron el jueves 20 de abril el recorrido puerta a puerta para las entregas de ayuda técnica a personas con discapacidad en los barrios de la parroquia Santa Rosa del cantón Salinas. Liderados por el Dr. Héctor Bazurto – Responsable del Proceso de Provisión y Calidad de Servicios de Salud, Lic. Lia Salcedo – Coordinadora Zonal de Las Manuelas, equipo médico y brigadistas, recorrieron los barrios 12 de octubre, Primero de Enero, Carbo Viteri, 15 de Noviembre y Las Conchas – con el propósito de fortalecer su compromiso de servicio hacia quienes más lo necesitan. Una de las beneficiadas fue una adulta mayor de 85 años de edad,
quién residen junto a su familia en el barrio 15 de Noviembre – Santa Rosa del cantón Salinas; ella, padece de una discapacidad intelectual del 72% - Alzheimer lo que ha hecho que las actividades que realizaba habitualmente hayan sido limitadas por la presencia de esta enfermedad degenerativa. Sus familiares agradecieron y manifestaron que a pesar de haber hecho miles de gestiones con otras entidades y que nunca obtuvieron respuesta alguna, jamás se imaginaron que el Ministerio de Salud y la Brigada Las Manuelas los visite y le hagan la entrega de una silla de ruedas y así poder llevarla a pasear por su barrio. En esta ocasión, los representantes recorrieron varios sectores de la parroquia para beneficiar a 6 ciudadanos y hacer
Armada del Ecuador continúa con labores de búsqueda de pescadores
La Armada del Ecuador a través de la Dirección Regional de los Espacios Acuáticos de Santa Elena, informa que se continúa con la búsqueda exhaustiva de los tres pescadores artesanales que se encuentran desaparecidos en el mar desde el martes 17 de abril. Para ello, se ha coordinado con las Direcciones Regionales de los Espacios Acuáticos del Guayas, Manta y El Oro, empleando los diferentes medios navales como helicóptero, aviones y lanchas guardacostas, en los cuales se ha realizado el embarque de familiares
para realizar la búsqueda. Asimismo, personal naval se ha embarcado en varias fibras de pesca artesanal para poder cubrir todo el sector centro y sur de las costas ecuatorianas. Las labores de búsqueda por tierra y por mar continuarán hasta dar con el paradero de los tres pescadores desaparecidos, los mismos que se encontraban en faenas de pesca a bordo de la embarcación ‘Laritza Soley’ de matrícula B-06-06307, pertenecientes a la parroquia Santa Rosa, provincia de Santa Elena.(i)
las entregas de ayuda técnica (sillas de ruedas No 16, 18, 20 y silla para evacuar), todo esto, para brindar un mejor estilo de vida a personas con discapacidad e impulsar la atención
integral, así como la generación de políticas y acciones encaminadas a erradicar todo tipo de violencia.(i)
LANZAMIENTO DEL LIBRO EL PODER DE LAS PLANTAS El jueves 26 de Abril, a las 18:00 horas, en el Salón “Madrid” del Hotel Suites Costa de Oro, tendrá lugar el acto de presentación del libro “El poder de las plantas. ? Una recopilación de prácticas curativas y conocidas en el mundo vegetal desde la antigüedad”, del Dr. Manuel Rodríguez Toledo. Desde tiempos inmemorables y sin mayor conocimiento de la química, se han utilizado las plantas, como curativas y medicinales; orientados únicamente por las experiencias obtenidas en el tiempo, al contemplar a la naturaleza y a los animales. No obstante en nuestro medio existe un vacío informativo de un material bibliográfico adecuado sobre la naturaleza curativa de las plantas. En este contexto, este libro es una invitación a concienciar a la sociedad Ecuatoriana acerca del maravilloso mundo vegetal como fuente de salud. Sus páginas permiten al lector acceder a un excelente botiquín natural y representa un bagaje terapéutico adquirido a través de prácticas ancestrales capaz de enfrentar la mayor parte de los males que nos afligen con remedios naturales. Manuel Rodríguez Toledo es un Doctor en Química que cuenta con una amplia trayectoria en diferentes industrias de Ecuador. Desde 1997 complementa su trayectoria profesional junto a su creatividad, logrando escribir ensayos sobre temas políticos, científicos, artísticos y naturistas. En su libro “El
poder de las plantas” no pretende sustituir la asistencia médica en cualquiera de sus aspectos preventivos. Su deseo es poder orientar a sus lectores acerca del valor de las plantas por medio de consejos de tipo general. Esta obra es el resultado del trabajo conjunto entre la Fundación Impulso Peninsular (FUNIPE) con PDV lubricantes y la empresa privada que han ayudado a cumplir el sueño del autor a su avanzada edad, puesto que esta obra es un compromiso del autor con la naturaleza. (i)