Escribiendo la historia de la península de Santa Elena en la región 5 PERIÓDICO EL LITORAL
CUARTA SEMANA DE JUNIO, 2018 AÑO 21 EDICIÓN # 504-1000 EJEMPLARES PRECIO $0. 75
COMIC SHOW GRATUITO SE REALIZARÁ EN SALINAS
Impulsando el desarrollo cultural y artístico del cantón, el GAD Municipal de Salinas presidido por su alcalde, Daniel Cisneros, organiza el Salinas Comic Show, la primera convención de la cultura pop realizada en Salinas y en toda la provincia de Santa Elena, la misma que contará con la participación de grandes artistas nacionales de la ilustración, el cómic, el cosplay y el prop-making. El evento, que se realizará este 23 y 24 de junio en el parque Vicente Rocafuerte, de la parroquia José Luis Tamayo, desde las 10h00, es parte del plan del alcalde Daniel Cisneros, de potenciar al cantón como un destino cultural y artístico, también tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la unidad familiar, además de alejar a los niños y jóvenes de las drogas a través
de un espacio de sana diversión y esparcimiento. Entre los artistas confirmados al evento, están reconocidos ilustradores guayaquileños como Adrián Peñaherrera, ilustrador, infografista y diseñador gráfico de diario Extra; así como el ilustrador e infografista guayaquileño Gabriel Fandiño, jefe de infografía de diario El Universo e ilustrador del cómic gráfico “1842 GYE: Ciudad Muerta”. En el área del cosplay, destaca la cosplayer guayaquileña Marshcat, junto a Marlon Avilés, artista del prop-making. Diversos jóvenes emprendedores de la gastronomía y el comercio de artículos varios también se darán cita en este evento sin costo, que busca incentivar la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas. (i)
Apertura de temporada de avistamiento de ballenas
El lanzamiento se realizó en la ciudad de Guayaquil y contó con la presencia de representantes de Esmeraldas, El Oro, Manabí y Santa Elena, provincias donde se puede disfrutar de este espectáculo natural que cada año convoca a miles de turistas nacionales y extranjeros, desde junio hasta septiembre. ‘El ministro indicó que se están ejecutando productos turísticos que llamen la atención y que motiven a recorrer cada rincón del país, y uno de esos productos es el avistamiento de ballenas jorobadas’. Esta distracción se puede apreciar en Salinas, Ayangue (Santa Elena), Atacames (Esmeraldas), Santa Clara (El Oro) y Puerto López (Manabí) El vicealcalde del GAD Salinas, Guido Muñoz, expuso también sobre las bondades que ofrece su destino y que se apresta a recibir a miles de turistas que deseen disfrutar de este
espectáculo brindado por estos cetáceos. ‘Estamos mejorando la infraestructura y nos encaminamos a demostrar lo mejor de nuestro cantón durante esta nueva temporada’, señaló. Mientras que el CPFG-EM Boris Rodas C., Director Regional de los Espacios Acuáticos, informó sobre la seguridad en lo que corresponde a la Capitanía de Puerto, como también de las instrucciones en que participa la Armada del Ecuador para realizar los controles y proceso de autorizar a las diferentes embarcaciones que ofrecen sus servicios para el avistamiento de ballenas. A fin de que todas las embarcaciones que realizan esta actividad cuenten con las debidas seguridades y cumplan con todos los requisitos establecidos, a fin de preservar la vida humana en el mar. (i)
www.periodicoellitoral.com http://issuu.com/periodicoelitoral https://www.facebook.com/el.litoral.3 http://www.periodicoelitoral.blogspot.com/ twitter.com/ELlitorall
PAG. 2
AÑO 21 EDICIÓN # 504
CUARTA SEMANA DE MAYO, 2018
CONSTRUCCIÓN DE NUEVA VÍA EN JOSÉ R E C E P C I Ó N D E E S C R I T U R A S PERMITIRÁ CONSTRUCCIÓN DE LUIS TAMAYO LLEVA AVANCE DEL 45% CANCHAS
¡Por fin tendremos la nueva “carretera”!, expresó con evidente felicidad, Lucila Del Pezo, habitante del barrio Paraíso, cuando frente a su casa maquinaria pesada realizaba la colocación de base y subbase dentro de los trabajos de asfaltado vial y regeneración de la avenida Paraíso, obra trascendental que lleva el sello del Trabajo Comprobado del prefecto, Ing. Patricio Cisneros y que optimizará la movilidad vehicular y peatonal de la parroquia José Luis Tamayo del cantón Salinas. Las labores contemplan la intervención de las avenidas 12 y 23 que beneficiará a los sectores Arena y Sol, Centenario, Paraíso y Santa Paula; son 1.750 m de carpeta asfáltica de 3 pulgadas que se colocarán. La nueva vía tendrá un ancho promedio de 12 a 20 m y estará debidamente señalizada, además contará con bordillo-cuneta, aceras, adoquín peatonal en parterre, áreas
verdes, palmeras, 3 paraderos metálicos y una glorieta. La obra incluye la instalación de tuberías de PVC y la construcción de 55 sumideros, 5 cámaras de inspección y un ducto cajón de 23 m, todo de hormigón armado, la inversión referencial en estas tareas es de USD 2´335.000; actualmente los trabajos llevan un avance del 45% y se prevé concluirlos en septiembre del presente año. La institución provincial ha ejecutado obras importantes en el “Oasis Peninsular”, sectores como Paraíso, Nicolás Lapentti, Brisas del Mar, Arena y Sol, Santa Paula, Vicente Rocafuerte y el ingreso a la parroquia más conocido como la “U” se han beneficiado con el asfaltado de sus vías, a ello se suma la construcción de la casa parroquial, el parque Vicente Rocafuerte y la habilitación de la Albarrada. (i)
Dentro del plan de obras que lleva a cabo el GADM de Salinas presidido por el alcalde, Daniel Cisneros, está la creación de nuevos espacios deportivos que fomenten la integración familiar. Hace pocos días la primera autoridad cantonal, recibió por parte de dirigentes deportivos, las escrituras de la cancha del Club “Río Guayas”, de la parroquia Santa Rosa y la del Club Deportivo “Daring”, de José Luis Tamayo, acción que permitirá la construcción de los centros competitivos. “Es la consecución de un sueño de los moradores de toda la parroquia, tener un escenario de primer nivel, tener un espacio donde diversos clubes deportivos puedan desarrollar las habilidades de futuros futbolistas que sueñan llegar a los grandes equipos del país, así como las escuelitas de fútbol impulsadas por la Prefectura de Santa Elena y el Cabildo salinense”, expresó Nancy González, presidenta del Club
Río Guayas de la parroquia Santa Rosa. En tanto que el Ab. Antonio De la Cruz, presidente del Club Deportivo “Daring”, mediante una asamblea con los socios del club, resolvió entregar las escrituras de la cancha al Municipio, ya que este actualmente cuenta con los recursos necesarios para la construcción de este centro deportivo. Por otra parte, en la parroquia Anconcito y en José Luis Tamayo, en los próximos días iniciaran los trabajos de construcción de sus polideportivos, que tienen como objetivo convertirse en “centros de unión familiar”, como indicó el alcalde Daniel Cisneros, durante su socialización. Mientras que en la cabecera cantonal, ya iniciaron los trabajos para la construcción del polideportivo “Benjamín Carrión”, donde actualmente se realiza la demolición de estructuras existentes; planimetría perimetral, excavación y movimiento de tierra.(i)
Seguridad marítima en procesión por festejo de Cristo del Pescador
El personal del retén naval de Santa Rosa brindó seguridad marítima en la procesión realizada por las festividades de ‘Cristo del Pescador’. El evento se inició en el sector de La Carioca del cantón La Libertad hasta la rada de Salinas y viceversa, donde participaron veinticinco lanchas y ocho
“No basta con desear algo, es indispensable poner los medios necesario, porque anhelar una cosa y no poner los medios o es una simpleza o una cobardía “
barcos pesqueros adornados con globos y guirnaldas. Allí se embarcaron pescadores y sus familiares devotos, con la imagen de Cristo del Pescador para participar de la procesión. El recorrido marítimo se desarrolló desde las 10:00 hasta las 14:00, sin novedad. (i)
EL LITORAL 504 Fundado por Félix Teodoro León Tomalá, el 2 de Abril de 1997 Director: Lcda. Valeria Dumani Dumani Dirección: Calle I. Guerra E/3ra y 4ta Av. Teléfono: 2782135 E mail: periodico_elitoral@hotmail.com Portal web: www. periodicoelitoral.blogspots.com
CUARTA SEMANA DE JUNIO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 504
PAG. 3
T R I B U N A L ELECTORAL INICIÓ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS PARA VICERRECTOR ACADÉMICO
El GAD Municipal de Santa Elena entrega obra de regeneración en la comuna El Tambo
La comuna El Tambo, localidad ubicada a poca distancia de la cabecera cantonal y capital provincial Santa Elena, es otro de los referentes artesanales donde se encuentran varios talleres de ebanistería para la confeccionan muebles de sala, comedor y dormitorio en fina madera, de igual forma existen panificadores, ganaderos y agricultores en menor escala,
cuyas familias se encuentran muy regocijadas por la obra de regeneración que entregará el Gobierno Municipal a los costados de la vía principal Velasco Ibarra. Estos trabajos consisten en: 970 metros lineales de bordillos cuneta de hormigón simple, piso de acera con granito lavado,32 asientos de hierro fundido y madera, 4 paraderos, jardineras con césped natural,
plantas ornamentales, 22 palmeras de coco, 22 pérgolas, 55 postes metálicos de 12 metros de alto con luminarias, carpeta asfáltica en bermas de parqueo (380 m2). Son 500 metros lineales de regeneración. Monto aproximado de inversión 599.989,72 dólares americanos.(i)
De acuerdo al calendario electoral, aprobado por el Honorable Consejo Superior Universitario de la UPSE, desde el 13 hasta el 15 de junio, el Tribunal Electoral de la UPSE, recibe las inscripciones de candidaturas para Vicerrector Académico del alma mater peninsular. Ana Tapia Blacio, presidenta del Tribunal, informó que hasta el cierre de la jornada del primer día, presentó su inscripción el Ph.D. Néstor Acosta Lozano; quien llegó hasta el recinto acompañado por docentes, estudiantes y trabajadores que respaldan su postulación. “El Tribunal se encuentra a la espera que otros candidatos puedan presentarse, para participar de esta jornada democrática y transparente, en estricto apego a la normativa ecuatoriana” añadió la Presidenta. Cabe mencionar, que una vez concluido el proceso de inscripción de candidatos, corresponde del 18 al 26 de junio, la etapa de calificación de las candidaturas; en este lapso, se revisará el cumplimiento de los requisitos establecidos, notificaciones de observaciones, si las hubiera; se recibirá las debidas justificaciones, y finalmente, el 26 de junio, serán publicados los nombres de los candidatos que hayan sido calificados por el Tribunal, para participar en este proceso electoral. Los comicios tendrán lugar el próximo 6 de julio, desde las 08:00 hasta las 17:00 y están llamados a ejercer su derecho al voto universal, directo, secreto y obligatorio: los profesores e investigadores titulares, los estudiantes regulares legalmente matriculados a partir del segundo año de su carrera, y los servidores y trabajadores titulares de la Institución.(i)
PRIMER MANTENIMIENTO 2018 DEL CANAL EL AZÚCAR – RÍO VERDE SE CUMPLIÓ CON TOTAL ÉXITO Las expectativas generadas por el cumplimiento del primer mantenimiento del canal del agua cruda El Azúcar – Río Verde a cargo de la Empresa Pública del A g u a ( E PA ) , s e cumplieron con total éxito s u p e r a n d o l o programado. Los trabajos se realizaron en los tiempos establecidos gracias al importante contingente brindado por la Empresa Pública Municipal Mancomunada Aguapen EP. La intervención del canal por parte de EPA obedece a un calendario de mantenimientos ya establecido, y para evitar que repercuta de forma negativa en los ciudadanos peninsulares Aguapen EP dispuso de recursos humanos y materiales a fin de optimizar el tiempo de programación de los trabajos. Es así que de este mantenimiento
en la reposición de la lámina geosintética. Así también, el agua que filtraba por estos desprendimientos provocó la socavación de parte del talud y solera, lo cual fue corregido con relleno y compactación. Pese a que se programó normalizar el servicio de distribución de agua potable para las 07h00 de este
participó personal del área técnica, eléctrica y de cuadrillas bajo la supervisión y coordinación del Ing. Oswaldo Roca González, gerente general de la empresa. En los 3 sectores trabajados existía perforación, desprendimiento y hundimiento de la geomembrana de polietileno de alta densidad que recubre el canal. Fue un total de 8 puntos trabajados
miércoles 13 de junio, la efectividad en la coordinación de los trabajos planteada por la gerencia y la dirección técnica de Aguapen EP permitió que el servicio se normalizara con 2 horas y 30 minutos de anticipación. El próximo martes 17 de julio se efectuará el segundo mantenimiento del año. (i)
PAG. 4
AÑO 21 EDICIÓN # 504
CUARTA SEMANA DE JUNIO, 2018
Proyecto de Educación Ambiental PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA “Guardianes del Planeta, en la Tierra de JUDICATURA NO TIENE IMPEDIMENTO Niños y Niñas” inicia en la provincia LEGAL PARA EJERCER SU CARGO Tsáchila
Pedro Merlo, presidente de la Judicatura Con la participación de aproximadamente 700 jóvenes de 15 unidades educativas, el Ministerio del Ambiente, junto con el Ministerio de Educación, realizaron la presentación del Programa de Educación Ambiental denominado “Guardianes del Planeta en la Tierra de Niños y Niñas”. Esta iniciativa permite a la comunidad educativa conocer sobre la importancia de las buenas prácticas ambientales dentro y fuera de las instituciones educativas, lo cual busca generar espacios donde los principales protagonistas sean los estudiantes, en la implementación de acciones que garanticen la protección y conservación de nuestros recursos naturales. Luis Reyes, director Distrital del Ministerio de Educación, resaltó la importancia de este tipo actividades
“que permitan vincular a los jóvenes, de forma activa, en el arduo trabajo que representa mantener nuestro ambiente sano, para vivir en armonía con la naturaleza”. Por su parte, Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente, señaló que “los niños y jóvenes son los mejores aliados en la gestión ambiental de Santo Domingo de los Tsáchilas. Con su ayuda lograremos Reverdecer Ecuador”. Esta actividad se enmarca en la declaración de junio como el Mes del Ambiente realizada por esta cartera de Estado. El programa Guardianes del Planeta en la Tierra de Niños y Niñas se ejecuta bajo el Eje de Educación Ambiental de la Intervención Emblemática Reverdecer Ecuador, iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional. (i)
De acuerdo con el artículo 129 de la Ley Orgánica de Servicio Público, el doctor Marcelo Merlo Jaramillo, no tiene impedimento legal para ejercer la Presidencia del Consejo de la Judicatura. La citada normativa, determina que “los jubilados y quienes reciban pensiones de retiro, solamente podrán reingresar al sector público en caso de ocupar puestos de libre nombramiento y remoción y aquellos comprendidos dentro de la escala del nivel jerárquico superior…”
Este es el caso del doctor Merlo quien, si bien recibe una pensión jubilar del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), no está inmerso dentro de las prohibiciones para ejercer cargos públicos, pues ocupa un puesto de libre remoción dentro del mencionado nivel jerárquico. Esto concuerda además, con el artículo 42 del Código Orgánico de la Función Judicial que establece que los vocales del Consejo de la Judicatura están excluidos de la carrera judicial.(i)
El Sello Libre de Violencia y Trabajo Infantil busca garantizar derechos
Parlamentarios expusieron aportes y preocupaciones en torno al proyecto urgente de Fomento Productivo El informe de la Comisión de Desarrollo Económico motivó la participación de varios legisladores, de diferentes tendencias partidistas, quienes dieron sus criterios y aportes al proyecto económico urgente de fomento productivo, a fin de mejorar su texto. Así el legislador Mauricio Proaño aseguró que existen temas que no constan en el documento de elaborado por la Comisión, por falta de información. Por ejemplo, no existe un plan de sostenibilidad económica, ni datos exactos de la lista de beneficiarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de los grupos económicos que se acogerían a la remisión de intereses, multas y recargos. La remisión solo debe darse a empresas que nunca hayan participado de procesos similares. Patricio Donoso precisó que es hora que exista un seguro agropecuario de calidad, por ello, propuso que la Autoridad Agraria Nacional proponga los parámetros de pólizas de seguro vinculadas a este sector productivo. Enfatizó la necesidad que en las alianzas público-privadas se posibiliten los arbitrajes internacionales reales para la inversión extranjera. Prudencia fiscal y menos gastos, son necesarios. María Mercedes Cuesta acotó que el país clama por medidas económicas que permitan el empleo digno con esquemas solidarios que protejan al empresario honesto y a los ciudadanos. La comisión puso su mirada en el impulso de actividades productivas de la empresa privada, sin vulnerar los derechos de los trabajadores y resaltó que de 10 empleos, 9 provienen del sector privado y uno del público. No hay que premiar a las
empresas que han retenido o debitado de sus haberes a los empleados la aportación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), por tanto, no pueden acogerse a esta remisión de intereses. Cesar Rohón explicó que en la normativa se establece un candado para que las empresas y personas que se beneficien de la remisión de intereses, multas y recargos no lo puedan hacer en los próximos 15 años. Hay temas que se quedan fuera de la ley, como el buró de crédito que debe ser modificado, porque hay problemas. A la vez, se mostró partidario que las personas naturales y jurídicas puedan hacer aportes deducibles al impuesto a la renta dirigidos al deporte, para que los grandes deportistas y centros de rendimientos puedan salir adelante. Sofía Espín dijo que hay temas de fondo que se deben analizar, por ejemplo a quién beneficia esta ley, las estrategias de fomento para quiénes están dirigidas, que la normativa esté orientada a la generación de empleo digno y que se dé un verdadero ejercicio fiscal que beneficie al sector de la producción. Se necesitan capitales nacionales que generen ganancia a fin de proteger la dolarización, añadió. Homero Castanier resaltó el trabajo de la comisión de Desarrollo Económico que recibió a decenas de actores para tener insumos necesarios para estructurar el informe para primer debate. Mencionó que se debe simplificar el tema de tributos en el país, pues hay más de 14 impuestos que están entorpeciendo la recaudación. Además, comparte la propuesta de eliminar el impuesto a la salida de divisas.(i)
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional también firmó ayer el Pacto contra el trabajo infantil en la parroquia Ahuano, de cantón Tena en la provincia de Napo, junto con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo, promovido por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, rector de la política pública en temas de vulneración de derechos a niñas, niños y adolescentes, y como tal de las políticas orientadas a la prevención y erradicación del trabajo infantil. El compromiso es para poder garantizar que en el Ecuador las niñas y los niños estudien y jueguen… Debe dolernos cuando se les hace trabajar, dijo el Presidente Lenin Moreno después de escuchar testimonios de niñas y niños que trabajan. Las cifras de trabajo infantil por provincia que fueron presentadas por la Ministra Cordero fueron: Pastaza 49%, el porcentaje más alto esta en ya que equivale a la mitad de niñas, niños y
adolescentes trabajando. Chimborazo 29%. Napo 28%. Cotopaxi 24%. Orellana 23%. Morona Santiago 16%. Bolívar 14%. 3% en Imbabura, Guayas y Santa Elena. 12% en Tungurahua, Cañar y Azuay. Zamora Chinchipe 9%. Manabí, Sucumbíos y Los Ríos con el 6%. Esmeraldas, El Oro y Carchi con el 5%. Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha con el 4%. En esa línea, el MIES ha desarrollado algunos servicios orientados a promover la erradicación del trabajo infantil en los lugares de mayor concentración de estas problemática, a través de la subscripción de convenios con gobiernos autónomos descentralizados, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones religiosas, brindando una atención integral a las niñas, niños y adolescentes trabajadores, sus familias y comunidad y ha solicitado al CNII el acompañamiento necesario desde su rol de vigilante de que se garanticen los derechos a lo largo del curso de la vida.(i)
CUARTA SEMANA DE JUNIO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 504
PAGINA 5
I n e v a l c o n t i n ú a c o n l a f a s e d e “NI UN GUAGUA MENOS, NI UNA GUAGUA MENOS” SE TOMA LA PLAZA DE SANTO coevaluación de Ser Maestro (Costa) DOMINGO
Del 13 de junio al 13 de julio el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) reanuda la fase de Coevaluación del proceso Ser Maestro dirigido a 65.000 docentes del ciclo Costa. Para desarrollar la calificación entre pares del portafolio docente se ha habilitado una plataforma para que los maestros puedan ingresar con su respectivo usuario y clave. La fase de Coevaluación de Ser Maestro (Costa) busca intercambiar experiencias valorando habilidades entre colegas de la comunidad docente. Es una evaluación de pares, donde un docente comparte experiencias, conocimientos similares y valora a otro; garantizando una visión integral de la labor docente. En fases anteriores, cada docente de manera autónoma e individual, creó su portafolio, el mismo que se distribuye, de manera aleatoria, entre los docentes
con los que comparte la misma especialidad y nivel educativo. Esta distribución se realiza mediante la técnica doble ciego, donde nadie conoce quién lo evalúa. En este proceso el maestro es evaluador y evaluado. El docente encargado de evaluar recibirá una rúbrica (matriz de calificación) con los elementos que debe observar y valorar en el portafolio del docente asignado. Cada portafolio será evaluado por dos docentes pares y en casos excepcionales tres. El portafolio es un instrumento que recopila evidencia sobre la práctica docente. La rúbrica de calificación entre pares define criterios o pautas de evaluación para determinar la calidad de las propuestas pedagógicas elaboradas en el portafolio de su compañero.(i)
CONVOCATORIA ABIERTA EN SALINAS PA R A I N T E G R A R L A S E L E C C I Ó N FEMENINA DE BALONMANO PLAYA
Cumpliendo con el objetivo de fomentar la práctica de diversas disciplinas deportivas y la actividad física; Federación Deportiva Provincial de Santa Elena comunica a la ciudadanía en general, que el cuerpo técnico de la Tri Femenina de Balonmano Playa, integrado por el Lcdo. Ángel Quiñonez y la Lcda. Rebeca Alcívar, realizarán por primera vez en nuestra localidad, una convocatoria abierta para seleccionar nuevos talentos en este deporte, que viene creciendo en Sudamérica y en el país. La cita está programa para el sábado 23 de junio en dos horarios, 08h00 y 16h00; el punto de encuentro será el sector Las Palmeras de la playa de
Salinas. El llamado es para las jóvenes que practiquen cualquier deporte y que tengan 14 años en adelante. Las deportistas que sean seleccionadas, serán parte del proceso para los J u e g o s Suramericanos de Playa, a disputarse en marzo de 2019, en la ciudad de Rosario, Argentina. S e i n v i t a a entrenadores, dirigentes de clubes y de Ligas Deportivas a conocer este deporte y difundir la convocatoria a sus jugadoras, así tendrán la oportunidad de representar al país. Para el segundo semestre de este año, se van a realizar Talleres de Iniciación al Balonmano Playa y continuar con Convocatorias Abiertas en la Provincia de Santa Elena. Esto es parte del Proyecto Evolución Beach Handball, dirigido por el Cuerpo Técnico de la Selección Femenina, con el aval de la Federación Ecuatoriana de Balonmano (FEBAL). Para mayor información comunicarse con el Lcdo. Ángel Ruiz Bravo al 0996630955. (i)
Este sábado 23 de junio, a las 10h00 en el marco de la Campaña “Ni un guagua menos, ni una guagua menos”, las familias usuarias de los servicios de inclusión económica y social, organizaciones sociales, instituciones públicas y familias realizarán la toma de la Plaza de Santo Domingo, para cuestionar el uso de la violencia, el abuso y el maltrato en cualquiera de sus formas al momento de relacionarse con niñas, niños y adolescentes. Después del Pacto del Gobierno Nacional con las Niñas, Niños y Adolescentes, firmado el 10 de mayo, la campaña emprendida por el MIES busca posicionar la importancia del compromiso del país con la política pública para la prevención, defensa y reposicionamiento de los derechos afectados por la violencia, como parte de las acciones que permitan la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia en Ecuador. Las niñas, niños y adolescentes reflejan un alto índice de vulneración de derechos como víctimas de violencia física, psicológica, sexual en los servicios y espacios públicos, en escuelas y colegios, en sus familias. En el presente año se registraron hechos de infanticidio, en gran medida los perpetradores se encuentran en el ámbito familiar. “Hacemos un llamado para tomarnos los espacios públicos y alzar la voz por los derechos de la niñez y adolescencia”, aseguró Nicolás Reyes, Secretario Técnico del CNII en rueda de prensa, junto a Silvana Haro, Coordinador Zonal MIES, Zona 9. “Las niñas y niños merecen vivir en espacios
dignos y amorosos”, afirmó Silvana Haro, quien invitó al evento "Nos tomamos la Plaza", como una acción para “recuperar los espacios públicos, las actividades lúdicas tradicionales y brindar así a la niñez espacios seguros y libres de violencia”, indicó. “Una movilización colectiva es una manera de sensibilizar y solucionar los problemas”, dijo Nicolás Reyes, al momento de motivar la participación ciudadana para este sábado 23 de junio. La toma de la plaza, contará con la intervención de la Ministra de Inclusión Económica y Social, y Presidenta del CNII, Berenice Cordero, quien precisó que a través de esta manifestación cultural se comprometerá a las personas adultas para defender los derechos de niñas, niños y adolescentes. Violencia en cifras: * La violencia psicológica afecta a 6 de cada 10 niños y niñas. * 4 de cada 10 reciben un trato violento de sus padres. * 3 de cada 10 reciben agresiones en su hogar de forma extrema. * 47% de padres ha utilizado el castigo físico (ENAI, 2016). * Más del 80% de los abusadores sexuales son cercanos a la familia. * 17.448 niñas menores de catorce años parieron en Ecuador entre 2009 y 2016 (INEC). * En promedio cada año 2.181 niñas menores de catorce años paren en Ecuador. En todos estos casos se trata de violación sexual. * 12% de los adolescentes de 12 a 17 años han considerado suicidarse. El porcentaje llega a 15% entre adolescentes indígenas (ENAI, 2016). * Esta cifra sube al 26% en los casos de los que son víctimas de acoso escolar. (Estudio sobre acoso escolar, 2017) * El suicidio es la primera causa de muerte en adolescentes a nivel nacional. Por cada 100 mil 10 mueren por suicidio INEC.2016. (i)
EP Petroecuador trabaja en el fortalecimiento institucional de las compras públicas Funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) y del Servicio de Contratación Pública (SERCOP) realizaron visitas técnicas a Refinería Esmeraldas y al Terminal Marítimo Balao, con el objetivo de un entendimiento mutuo interinstitucional, para de esta forma poder agilizar los procesos de compras públicas, así como la nacionalización de productos en aduanas. Estas visitas iniciaron el miércoles 20 de junio, con los funcionarios del SENAE. Los técnicos de la Empresa Pública les explicaron los procesos que se realizan en este centro industrial, con el fin de que conozcan la importancia de todo el proceso de refinación y las implicaciones que conlleva una paralización y el no contar con los repuestos necesarios para tener una refinería en plenitud de condiciones. Además, está previsto que en las próximas importaciones de todo el material necesario para los paros programados llegue al Puerto de Esmeraldas, ya que en anteriores
ocasiones todos los productos importados por EP Petroecuador llegaban a la ciudad de Guayaquil, por lo cual existía un retraso en los trámites pertinentes y un excesivo tiempo para trasladar los repuestos hasta la Refinería Esmeraldas. El jueves, en cambio fue el turno del personal del SERCOP, quienes tuvieron una explicación más extensa sobre las necesidades e inquietudes para realizar de mejor manera los procesos de contratación pública acorde a la normativa vigente, para que estos sean ágiles y transparentes. Por su parte, Silvana Vallejo, directora del SERCOP se comprometió a brindar asesoramiento técnico a funcionarios de la Empresa Pública para que realicen los procesos de compras públicas dentro del marco legal vigente. Vallejo destacó que la coordinación y el fortalecimiento interinstitucional refuerzan valores como la transparencia en los procesos de contratación pública.(i)
PAG. 6
AÑO 21 EDICIÓN # 504
CUARTA SEMANA DE JUNIO, 2018
Inició la calificación a operadoras de CRONOGRAMA DE FUMIGACIÓN EN EL transporte Inter e Intraprovincial para CANTÓN SALINAS obtener las estrellas por mejor calidad del servicio
En el marco del Pacto Nacional de la Seguridad Vial se inició la calificación a 69 operadoras de transporte Inter e Intraprovincial que completaron la información y presentaron la documentación de respaldo, para obtener las estrellas por mejor calidad del servicio del proyecto “PASAJERO SEGURO”, emprendido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP, la Agencia Nacional de Tránsito – ANT y apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo – BID. La finalidad de la evaluación es reconocer las mejores prácticas de dichas operadoras de transporte, impulsar la mejora continua e institucionalizar para foratalecer la prestación de los servicios y las condiciones de seguridad vial, a más de reducir la siniestralidad de tránsito en el país. Luego de varias etapas de trabajo efectuado en meses anteriores por el MTOP, ANT, representantes de las Organizaciones Civiles y apoyo del BID, inició hoy con la evaluación por parte del Tribunal Calificador a las Operadoras de Transporte que completaron la información y presentaron la documentación de respaldo, la misma que considerará 5 parámetros: Política Institucional: Normas o certificaciones; Conductores: Capacitación, salud, chequeos de r u t i n a ; Ve h í c u l o s : P l a n d e
mantenimiento, chequeos de rutina, nivel de seguridad; Gestión: Siniestros, plan contingencia, hoja de ruta, controles, procesos y Cultura preventiva: Plan de concienciación, seguridad preventiva de siniestros y seguridad y salud ocupacional. El resultado de la calificación por parte del Tribunal, permitirá que las operadoras obtengan un reconocimiento por el número de estrellas que hayan obtenido en el proceso, de acuerdo al siguiente detalle: Hasta 20 puntos 1 estrella; hasta 40 puntos dos estrellas, hasta 60 puntos 3 estrellas, hasta 80 puntos 4 estrellas y hasta 100 puntos tendrán 5 estrellas. Dicho reconocimiento será entregado en la Semana de Seguridad Vial, que se efectuará del 1 al 8 de julio de 2018. Este sistema impulsará a las operadoras de transporte para que mejoren la calidad de servicio y obtengan más estrellas, en el caso de que hayan sido acreedoras a una; mientras que, las que hayan obtenido 5 estrellas, deberán continuar con las buenas prácticas en la gestión de seguridad vial para mantener su calificación. De esta forma, los usuarios podrán elegir en que operadora de transporte movilizarse con seguridad por las carreteras del país.(i)
Con la finalidad de combatir la proliferación ratas, mosquitos y demás plagas, el GAD Municipal de Salinas presidido por su principal, Daniel Cisneros, continúa con los trabajos de desratización, fumigación intra y extra domiciliaria en todos los barrios del cantón. (Semana del 18 al 22 de junio) DESRATIZACIÓN DOMICILIARIA HORA : 07H00 LUNES 18 : Sector La Concepción, parroquia Santa Rosa MARTES 19: Sector Colinas de Salinas, parroquia José Luis Tamayo MIÉRCOLES 20: Mercado de Anconcito JUEVES 21: Sector Jardín Botánico,
parroquia José Luis Tamayo VIERNES 22: Sector León Febres Cordero, parroquia José Luis Tamayo FUMIGACIÓN EXTRA DOMICILIARIA HORA:17H00 LUNES 18: Sector La Concepción, parroquia Santa Rosa MARTES 19: Sector Colinas de Salinas, parroquia José Luis Tamayo MIÉRCOLES 20: Mercado de Anconcito JUEVES 21: Sector Jardín Botánico, parroquia José Luis Tamayo FUMIGACIÓN INTRA DOMICILIARIA HORA: 07H00 VIERNES 22: Sector León Febres Cordero, parroquia José Luis Tamayo. (i)
SE INAUGURA SEDE SOCIAL EN EL BARRIO ENRIQUE DROUET
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO
CNEL Santa Elena informa a la comunidad que, el viernes 22 de junio realizará trabajos de mantenimiento que comprenden la repotenciación de redes y desbroce de vegetación cerca de líneas eléctricas, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio eléctrico. Los sectores que serán beneficiados y desconectados con estos trabajos son: * Hora: 06h00 a 09h00 * Zona de alcance – Santa Elena:
Chanduy, Puerto de Chanduy, Planta AGUAPEN, El Real, Zapotal, Los Cerritos, Buenos Aires, Tugaduaja, Olmedo. * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – La Libertad: Barrios 6 de Diciembre, La Esperanza. * Hora: 06h00 a 10h00 * Zona de alcance – Salinas: Sector frente al aeropuerto (i)
Mediante la constante gestión emprendida por la administración del Gobierno Municipal del cantón Santa Elena , cuyo objetivo primordial es proporcionar las obras prioritarias que requieren los sectores comunales y barriales para su efectivo y positivo desarrollo. La dirigencia y moradores del sector barrial Enrique Drouet, de la cabecera cantonal se encuentran contentos y satisfechos por el logro alcanzado, consistente en la edificación de la Planta Baja de su sede social, cuyos ambientes son: sala de sesiones, servicios higiénicos (hombres y mujeres), oficina administrativa y bar.
Estructura de hormigón armado; paredes de bloques enlucidos; empastados y pintados; cubierta de losa de hormigón armado, empastado y pintado; instalaciones eléctricas empotradas; piso de hormigón simple recubierto con cerámica; piso y paredes de los servicios higiénicos recubiertos con cerámica; puertas de madera; ventanas de aluminio y vidrio; rejas metálicas para ventanas; pozo séptico; cisterna; bomba de presión; bordillos de hormigón simple y aceras adoquinadas. Área de construcción 255 metros cuadrados. Monto aproximado de inversión $ 77.703,14. (i)
CUARTA SEMANA DE MAYO, 2018
AÑO 21 EDICIÓN # 504
PAGINA 7
Llamada de auxilio permitió la P O L I C Í A S M U N I C I P A L E S S E aprehensión de un presunto delincuente CAPACITARON EN DEFENSA PERSONAL en Salinas Nacional, quien procedió a detener a dos de ellos, no así al tercero, quien al ser sorprendido saltó a la playa e intentó huir por mar. Los marinos actuaron de manera rápida, encontrando al ciudadano nadando cerca de la boya del canal de acceso al puerto pesquero de Santa Rosa, el mismo que fue aprehendido y trasladado hasta el muelle público de la Capitanía, donde fue puesto a órdenes de la Policía Nacional para el p r o c e d i m i e n t o l e g a l correspondiente.(i)
Generar conocimientos y desarrollo laboral es importante para el desenvolvimiento de nuestra familia municipal. Por eso, a través de un seminario gratuito con prácticas de JiuJitsu, en días anteriores, policías municipales se capacitaron en defensa personal. La clase fue impartida por el profesor Carlos Torres, entrenador de la academia “Torres Brasilian Jiu-Jitsu”, los uniformados fueron instruidos en varias técnicas básicas de defensa personal y el desarrollo de diversas habilidades para desarmar a su oponente, en caso de ser necesario. El Jiu-jitsu Brasileño, más conocido como BJJ (del inglés Brazilian Jiu-Jitsu), tiene como objetivo principal desarrollar la habilidad de controlar a un oponente
El lunes 18 de junio a las 15:00, la Capitanía de Puerto de Salinas recibió una llamada de auxilio de e m e r g e n c i a E C U 9 11 , informando que un ciudadano fue sorprendido junto a otros dos sujetos presuntamente robando en una casa en el sector de San Lorenzo, cantón Salinas, provincia de Santa Elena. Inmediatamente el personal de la Capitanía de Puerto acudió al sector indicado y de acuerdo a las características proporcionadas, en búsqueda de los presuntos delincuentes. Una vez en el sitio, se encontraba también personal de la Policía
M I LT O N C H O E Z C A J A P E ; RESFRESQUERO DE ANCONCITO. Por.- Evelio Reyes Tipán Su puesto de trabajo estuvo ante ubicado, al filo de la playa del balcón encantado. Al construirse el nuevo muelle se ubico frente a la iglesia “San Miguel” del puerto pesquero de Anconcito. Milton Valerio Choez Cajape de 69 años lleva más de cuatro décadas laborando de refresquero, junto a su fiel compañera una carreta de madera, donde resaltan una variedad de frasco multicolores que contienen los sabores de los jugos que ofrece. Todas las mañanas compra media marqueta de hielo a $ 1,75, para iniciar su trabajo en horario disciplinado de 08:00 am. – 05:00 pm. Un rustico cepillo plateado es su principal instrumento de labor que lo utiliza para raspar el hielo. Los prensado un trozo de raspado bañado con jarabe de rosa son las delicia de los niños. Choez Cajape, llego al puerto muy joven de su natal; Paján - Manabí, cuando la sequia azoto a sus campos en la década de los años 60. Dedicándose a la actividad de la pesca, a poco tiempo opta por vender refresco, labor que le permite vivir dignamente en el barrio 5 de junio, junto a su esposa; Huberlinda Escalante, con quien procreo a; Celita, Flora, Nilda y Lorena Choez Escalante. Sus hijas son su mayor tesoro a quienes les brindo estudio laborando con tesón. Entres los recuerdos de épocas pasada de Anconcito, valora la llegada de Don Cirilo Reyes, quien llego de Manta, en pequeño camión y rustica
que se resiste en formas que lo obliguen a rendirse. Gran parte de las técnicas del BJJ se concentran en tirar al oponente al suelo y luchar hasta conseguir una posición dominante en la que el oponente no presente un peligro. “Es importante para nosotros tener este tipo de entrenamientos especiales, porque nos sirven como preparación ante cualquier situación que pueda darse en el ejercicio de nuestra labor, además que nos ayudan a mantenernos en un buen estado físico”, comentó Judith Panchana, representante femenina del grupo de guardias del GADM salinense. Al finalizar la capacitación, los policías municipales recibieron certificados de participación.(i)
Se entrega nueva iglesia en honor al E L Señor de las Aguas en comuna Febres Cordero
embarcación fomentando la actividad pesquera en el puerto brindando trabajo a los moradores. Logrando crear una gran empresa en torno a la pesca. La pesca del dorado y langosta atraía a muchos comerciantes en determinadas épocas. En días de buena pesca y candente sol, los asiduos clientes y foráneos no dejan de saborear los ricos refrescos de; maní, piña, naranjilla o tamarindo, entablando ameno dialogo con sus memorias del Anconcito del ayer que él conoció, al llegar de forastero y quedarse para siempre en este paraíso marino, donde sus paisajes no dejan de encantar. (o)
La comuna Febres Cordero perteneciente a la parroquia Colonche, ubicada a 12 Km del desvío Palmar – Colonche, cuya población está dedicada a la agricultura, principalmente de la paja toquilla materia prima para la confección de sombreros,labores en tagua, paja toquilla, cultivos de ciclo corto así como a la ganadería y avicultura para consumo familiar, recibe una nueva y remodelada iglesia en honor al Señor de las Aguas, patrono del lugar, por parte del GAD Municipal de Santa Elena. Esta casa de oración, que mediante la socialización y concertación llevada a
cabo oportunamente, permitirá a los creyentes católicos, elevar plegarias al Todopoderoso por el bienestar personal, familiar y comunitario, tiene un área de construcción de 592 m2 y consta de estructura de hormigón armado, dos torres, cubierta metálica, piso recubierto con cerámica, ventanas de aluminio y vidrio catedral, puertas, instalaciones eléctricas empotradas, nave principal, altar mayor, sacristía, áreas verdes, zona de parqueo adoquinada, entre otras especificaciones técnicas. Monto aproximado de inversión de $312.000. (i)
PAG. 8
AÑO 21 EDICIÓN # 504
SE CONFORMA COMISIÓN DE TRABAJO PARA ATENDER PROBLEMÁTICA EN ABASTECIMIENTO DE AGUA PORTABLE PARA CHANDUY
La Presidenta del Gobierno Parroquial de Chanduy, 3 de sus vocales y al menos 11 dirigentes pertenecientes a las 9 comunidades que conforman la Parroquia Chanduy del Cantón Santa Elena, llegaron hasta las dependencias de la Empresa Pública Municipal Mancomunada Aguapen EP para reunirse con el Ing. Oswaldo Roca González, principal de esta entidad. El tema principal fue dar seguimiento y soluciones al problema de abastecimiento de agua potable en la zona sur de la provincia. Comunidades como Cerrito, Tugaduaja y Engunga expusieron que durante los últimos meses reciben el agua durante las mañanas, y en contadas horas, lo que dificulta las actividades cotidianas de sus habitantes. Una de sus peticiones fue que se disponga la distribución a través de tanqueros hasta encontrar la solución definitiva.
El compromiso de parte de Aguapen EP es mejorar el servicio de distribución de agua potable, y para ello en las próximas semanas contaría con el diseño técnico para la implementación de un sistema de bombeo tipo Booster que impulsará el agua a través del acueducto, el cual desde su diseño original ha conducido el agua por gravedad. Otro punto importante fue la conformación de una comisión de trabajo que garantice el acceso a tierras comunales a fin de continuar en la detección de guías clandestinas que estarían siendo usadas para riego y que serían las causas probables del servicio no continuo de abastecimiento. Esta comisión está presidida por el Ing. Oswaldo Roca González como Gerente de Aguapen EP, y quedó conformada por un dirigente de cada comuna y un delegado del Gobierno Parroquial de Chanduy. (i)
CUARTA SEMANA DE JUNIO, 2018
SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE PARA ESTE VIERNES 22 DE JUNIO
En atención al cronograma semanal de mantenimiento enviado por CNEL para la semana del 18 al 22 de junio del presente año, este viernes 22 desde las 06h00 hasta las 09h00 la Unidad de Negocios Santa Elena a través de su equipo técnico realizará trabajos de repotenciación de redes y desbroce de maleza cercana a las líneas eléctricas en la zona sur de la Provincia. Esto motiva a la suspensión del fluido eléctrico durante el horario establecido para la Subestación Eléctrica Chanduy. Consecuentemente, comunidades como Chanduy, Puerto de Chanduy, El Real, Zapotal, Los Cerritos, Río Verde, Buenos Aires, Atahualpa, Olmedo y Tugaduaja estarán sin servicio de electricidad por lo que la Estación de Bombeo de Agua Cruda San Rafael y la Planta Potabilizadora Atahualpa suspenderán su actividad dotando del
servicio de agua potable hasta las 07h30 del viernes 22 de junio. Esta suspensión del servicio de agua potable será desde las 07h30 hasta las 10h00 para la cabecera cantonal de Santa Elena, La Libertad, Ruta del Spondylus y Zona Sur (Parroquia Chanduy, Atahualpa, Ancón, El Tambo, Prosperidad y Anconcito). Mientras que para el Cantón Salinas se abastecerá con baja presión desde el Reservorio Cola. Aguapen EP a través de su Gerente General, Ing. Oswaldo Roca González, recomienda a la ciudadanía abastecerse de agua potable en la cantidad necesaria para el horario establecido y a la vez, solicita la comprensión debida por las molestias que estos trabajos debidamente programados por CNEL puedan causar.(i)
3.2 kilómetros de carpeta asfáltica entregará el GAD Municipal al barrio Nueva Jerusalén, sector 10
Estandarte de la E. E. B. “Luis Eduardo Rosales Santos” de la comuna Manantial de Colonche, recibió condecoración municipal La Escuela de Educación Básica “Luis Eduardo Rosales Santos”, ubicada en la comuna Manantial de Colonche, parroquia Colonche, el martes 12 de junio arribó a los 50 años de fructífera labor educativa, por tal motivo el Gobierno Municipal de Santa Elena que dirige el alcalde Dionicio Gonzabay Salinas, en la Sesión Solemne Conmemorativa efectuó la entrega de un Acuerdo en Pergamino y la Condecoración al Estandarte Institucional Educativo. En las “Bodas de Oro” de este prestigioso plantel se contó con la presencia de la Delegada de la Gobernación de la Provincia, del Director del Distrito de Educación,
Gobierno Municipal, Personal Docente, Padres de Familia, estudiantes, familiares del patrono de la escuela, ex directores y ex docentes quienes recibieron un botón en reconocimiento por los años de docencia en la escuela y la entrega en la formación educativa a niños y jóvenes del lugar. Dentro de las intervenciones se resaltó el quehacer político administrativo desplegada por el patrono “Luis Eduardo Rosales Santos”, el aporte recibido por parte del Ministerio de Educación a través del Distrito de Educación y el apoyo constante del Gobierno Municipal.(i)
El cronograma de mejoramiento vial que lleva a cabo el Gobierno Municipal en 23 sectores barriales de la cabecera cantonal, está cumpliéndose a cabalidad, permitiéndole a los moradores optimizar sus condiciones de vida, con calles asfaltadas de primer orden que les aseguran una mejor circulación vehicular y peatonal. Tal es el caso del populoso barrio Nueva Jerusalén, sector 10, en donde la municipalidad ha intervenido en 3 calles públicas y 10 callejones, trabajos que
incluyen 3.456,78 metros lineales de relleno compactado, colocación de 3.2 kilómetros de carpeta asfáltica de 2 pulgadas, con un monto aproximado de inversión de 273.437,54 dólares americanos. Estas vías contarán con la señalética respectiva, horizontal y vertical. El acto de inauguración oficial de esta importante obra vial, por el Primer Personero Municipal, está prevista para el día sábado 23 de junio a partir de las 18h00. (i)