16 suplemento viajarenbsas

Page 1

Así se viaja en Capital La forma de viajar en las ciudades de américa latina se ha transformado en los últimos 10 años y la Ciudad autónoma de Buenos Aires es prueba de ello. Capital federal cuenta con uno de los sistemas más complejos y accesibles del sur del continente que se despliega a lo largo y ancho de las 15 comunas de las que se compone.

¿Sube o Monedero? Por Diana Vinasco Según la comisión Nacional de regulación del transporte de la ciudad autónoma de Buenos Aires, 700 mil usuarios utilizan los servicios de movilidad porteños, los cuales no pertenecen a una sola empresa prestadora de servicios, sino que, dependiendo de su recorrido, son controlados por privados. Dentro de las opciones que hacen más fácil el recorrido turístico están los colectivos, las líneas de subterráneo y premetro. Sin embargo, conviven con los tradicionales taxis y el nuevo servicio Uber,

aunque no son garantía para “llegar más rápido al destino elegido”, por tanto, para evitar las complicaciones de movilidad que se presentan en zonas como microcentro o en las entradas y salidas a localidades de la provincia, es aconsejable usar aplicaciones para teléfonos móviles como Waze o Moovit que indican las demoras en tiempo real para viajar dentro de la ciudad. Para acceder a las líneas de colectivo solo se deben utilizar tarjetas SUBE y se

solicitan a través de unidades postales del correo argentino, en locales oficiales de la marca, kioskos y estaciones del subterráneo. La recarga puede hacerse en las estaciones del subte, desde home banking (cuenta virtual bancaria nacional) o en los puntos de compra del plástico. En el subte puede usarse también las SUBE aunque se suman las tarjetas Monedero, que se debitan directamente de una cuenta bancaria asociada (tarjeta de

crédito o débito de bancos con operación nacional) sin necesidad de hacer una recarga manual, por lo que su saldo disponible se renueva cada vez que se utiliza y no necesita aviso previo. Las combinaciones que se pueden hacer en el subte pagando un solo pasaje dependen de los destinos seleccionados. ¿Cómo llego? BA es la app que pertenece al gobierno de la ciudad y es gratuita. En ella se marcan los tramos necesarios para llegar en el menor tiempo posible e inclusive cuenta con ubicación satelital, que se mueve en el mapa que está en la pantalla del celular, para mostrar la posición actual del teléfono en referencia a la dirección indicada. Las estaciones están equipadas en su gran mayoría con accesos especiales para discapacitados como rampas y ascensores y también combinan con los diferentes trenes que van hacia localidades aledañas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.