¿Cómo como? Buenos Aires, OCTUBRE 2018 Comer Sano Ahorrando Por IVÁN MONTES
Una alimentación sana, no consiste solamente en el momento en que nos sentamos en la mesa, sino que comienza en el momento de comprar los alimentos que vamos a consumir. Para realizar una compra inteligente, es necesario acudir con una lista de lo que necesitamos, para evitar comprar de mas y caer en la tentación de aquello que puede ser dañino para nuestra salud.
En esta época de crisis económica que afecta al país, abundan las promociones en las grandes cadenas de supermercados, como las que indican que llevando tres productos pagas dos. En el momento de realizar la compra, es muy importante tener en cuenta las fechas de vencimiento de los productos, para ver si realmente conviene comprar en cantidad o no. No es lo recomendable, pero la mayoría de los consumidores compran las frutas y verduras en el supermercado por mera comodidad. Por otro lado, evitar las verduras congeladas, ya que suelen ser más caras que las frescas y son considerablemente menos saludables, ya que son prefritas. Lo ideal es comprar estos elementos en las verdulerías de barrio, ya que los productos suelen ser más frescos. Si es mejor comprar la verdura en la verdulería, lo mismo sucede con la carne. Las carnicerías cuentan con mejores ofertas que los supermercados y la mercadería suele ser fresca. La carne se puede consumir de manera responsable y de esa manera no romper una dieta balanceada.
A diferencia de los otros productos, los huevos se recomienda comprarlos en los supermercados, ya que suelen estar más baratos que en los comercios de barrio.
Consejos para hacer una huerta orgánica en casa, y ¡no morir en el intento! Por JULIETA SUAREZ VILLAR Al momento de planear la creación de una huerta en casa es importante identificar algunas cuestiones que debemos prestarle atención para que el resultado sea exitoso. Para eso, les brindaremos útiles consejos sobre cómo preparar la tierra, que maceta nos conviene elegir para cada tipo de cultivo y como cuidar nuestra siembra.
El pan casero es más saludable y no cuenta con conservantes. Se puede preparar un pan muy rico y ahorrando mucho dinero. Con un kilo de harina, agua, azúcar y sal. Pueden hacer más de un pan, y guardarlo en el freezer para consumirlo en otro momento.
Aunque no es siempre lo más económico, comer frutos secos como colación es muy saludable. El precio un poco más elevado, compensa con no comprar productos que son perjudiciales para uno, al consumirlos en exceso como las harinas. No olvidar. Si bien siempre se puede no tener la posibilidad de elegir qué comer, siempre está la de elegir cuánto comer. Comer barato, no siempre es comer sano.
Dentro de las variedades que suelen elegirse con mayor frecuencia se encuentran los tomates, las cebollas, remolachas, acelgas, lechugas y puerros. Es primordial antes de cualquier planificación conseguir el calendario de siembra local de tu zona, para saber cuándo es la mejor época para sembrar. Para comentar a preparar la tierra, debemos delimitar el espacio que queremos asignarle a nuestra huerta. Separa en canteros diferentes, teniendo en cuenta que en cada uno vas a plantar una variedad o dos, lo ideal es no mezclar las variedades. Entre cantero y cantero calcula mínimo 3 cm de distancia. El primer año hay que centrarse en plantar dos o tres cosas, y de ahí en más, ir creciendo de a poco. Es Importante determinar que hay plantas que crecen bien en zonas cálidas y otras que no. Respeta el espacio entre plantas, cuando se siembra una planta se debe pensar en su tamaño final. Debemos tener esto siempre presente. Por otro lado, hay que tener cuidado con el riego. Es aconsejable regar a la última hora de la tarde, o a la primera hora del día para que el agua no se evapore. Recomendación: los días nublados o fríos no regar; y no mojar las hojas. La luz solar es otro de los consejos que queremos brindarles; es deseable orientar los canteros de norte a sur para aprovechar el sol durante más horas. Las hortalizas o frutos requieren de 6 horas de sol, las verduras requieren de 3 horas. Por último, es importante mantener el suelo saludable, aportar nutrientes para que se mantenga húmedo. De esta manera, evitaremos tener plagas y tendremos 1