4 minute read

ES... GENTE COMO TÚ Chef impulsa menú boricua en Disney

Por Floridalia Cortés Arroyo fcortesredaccionnoticias@esnoticiapr.com @esnoticiapr

Cuando María del Carmen Vázquez Borrero tomó la decisión de mudarse a la Florida, se propuso dos cosas: ser una embajadora de su pueblo Guánica y siempre honrar a su mamá.

Advertisement

Luego de estudiar artes culinarias y tras haber laborado como mesera y en la cocina de 2 reconocidos hoteles de Guánica, la joven mujer decidió mudarse fuera de Puerto Rico en busca de mayores oportunidades y experiencias.

“En el 2017 decidí ir en busca de un cambio y de una nueva oportunidad. Fuí contratada para trabajar en Walt Disney World, en el restaurante del parque de agua Blizzard Beach. Comencé desde el principio haciendo de todo: arroz, pollo, camarones, pizzas from scratch. Había que hacer las salsas y todo”, relató la guaniqueña.

Pero una repentina oportunidad tocó a la puerta de Maria del Carmen, mejor conocida como Mady.

“Había una actividad de los ejecutivos de ESPN y estaban buscando chefs voluntarios para que idearan diferentes menús. Yo de presentá me ofrecí porque estaba loca por preparar algún plato de Puerto Rico. La cocina es una forma de honrar a mi gente y a mi Isla y esa era una buena oportunidad para resaltar mis raíces”, contó Mady.

La chef quería preparar mofongos rellenos de camarones a la criolla y su menú había sido aprobado, pero el día de la actividad se percató de que no le habían comprado nada de lo que ella había pedido para preparar su platillo.

“Eso fue horrible. Recuerdo que fui junto a otro compañero y cuando abrí los coolers comprendí que me habían boicoteado mi menú. Me sentí bien frustrada y empecé a quitarme el chef coat, pero ese compañero me animó y me dijo que me quedara y que, con lo que encontrara, hiciera un plato de mi país”, relató la trabajadora. Aunque la boricua no se encontraba satisfecha con lo ocurrido y reconocía que se encontraba bajo presión por el corto tiempo que tenía para inventar y preparar algún platillo, acogió la recomendación del otro compañero y se dió manos a la obra.

“Cuando yo abrí el cooler, lo más que veía era carne para hamburgers y pensé: “no se diga más, vamos a hacer unas buenas albóndigas en salsa”. Yo había ido preparada para hacer sofrito porque yo quería resaltar nuestro sabor. Piqué cebollas, preparé el sofrito, busqué especias e hice una buena salsa criolla. Lo único que puedo decir es que, en medio de todos aquellos ejecutivos, las albóndigas fueron la sensación de la noche y hasta el executive chef me felicitó”, contó la artista culinaria.

Poco tiempo después, el jefe de María del Carmen le pidió que por favor hiciera más albóndigas, pero en esta ocasión la mujer negoceó el menú.

“Yo recuerdo que les dije que, si ellos querían que preparara las albóndigas, tenían que dejarme preparar mofongo para el menú. Mi jefe no lo pensó dos veces y me dijo que estaba bien. Consiguieron plátanos y los ingredientes que les pedí y el nuevo plato sería albóndigas con mofongo”, contó la guaniqueña entre risas.

Lo que la chef desconocía era que su platillo se convertiría en uno de los favoritos. “En menos de 10 minutos se habían recibido alrededor de 30 órdenes. Fue bien emocionante ver gente de muchísimas nacionalidades probando un platillo con la sazón boricua y con la receta que aprendí de mi mamá. Ese día pude honrar a mami y a mi Isla”, resaltó. Aunque los platillos de María del Carmen son ofrecidos por temporadas, la chef planifica muy pronto introducir bacalaítos, sorullitos de maíz, barriguitas de vieja y tembleque.

A pesar de la joven no estar en su amado pueblo de Guánica, dice que se siente feliz y orgullosa porque ha logrado su cometido; ser una embajadora de su pueblo.

“En una ocasión un jefe me dijo que siempre llevara mi chef coat con orgullo y eso es lo que trato de hacer cada día, llevar mi uniforme y mis raíces con mucha honra”, contó la empleada de Disney.

Por Ana Delma Ramírez redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

PONCE – Las tradicionales Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), integradas dentro de un Festival Deportivo de instituciones universitarias, retornan a la Sultana del Oeste mediante una contraoferta económica que superó lo ofrecido por el municipio de Ponce: Mayagüez propuso $150,000 versus los $85,000 de la Ciudad Señorial.

El Festival Deportivo, que brinda espacio a sobre un centenar de atletas en diversas disciplinas, adicional a los eventos de pista presenta competencias de tenis de mesa, voleibol de playa, judo, porrismo, baile, baloncesto, softbol femenino y futbol.

Las Justas serán el fin de semana del 27 y 28 de abril con los eventos finales de atletismo. Otras diciplinas tendrán sus finales en diversas fechas y lugares. La competencia de saltos fue en el estadio de atletismo centroamericano con la ausencia de los eventos de lanzamientos que serán en el Recinto de Mayagüez, de la Universidad de Puerto Rico.

El estadio no puede utilizarse para los lanzamientos debido a que está alquilado para el deporte de futbol y en el terreno han colocado unos hidrantes que no lo hace apto para eventos de campo, informó Jorge Luis Ortiz, director técnico de la LAI.

Mayagüez celebró las Justas de la LAI, por primera vez y a modo de ensayo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en el 2010. También las celebró en el 2016, 2017 y ahora en el 2023, explicó María Pérez, oficial de la Oficina de la Liga, en San German. Hubo un receso de justas en 2020 y 2021 debido a la pandemia del coronavirus.

La ciudad de Ponce fue escenario de este multitudinario evento en 1993 también como ensayo a sus Juegos Centroamericanos y del Caribe y lo convirtió en un atractivo deportivo cultural por más de una década. No obstante, Ponce tiene raíces en la fundación de la LAI desde 1929, cuando el ponceño profesor Cosme Beitia Sálamo y sus colegas José D. Morales, Luis A. Izquierdo y Charles A. Leker, fundaron el organismo que dio base al fenómeno que es hoy.

En sus inicios compitieron estudiantes atletas del entonces Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y lo que actualmente es la Universidad Interamericana.

Pero no todo ha sido fiesta y celebración. Las justas han tenido años en los que han sido suspendidas como consecuencias de actos violentos y protestas estudiantiles, esto en los años 1937, 1945 y 1947.

UNIVERSIDADES

•PUCPR

•Univ. del Sagrado Corazón

•Universidad Interamericana

•American University

•Univ. Central de Bayamón

•Caribbean University

•Universidad Politécnica

•Sistema Ana G. Méndez

•UPR Río Piedras

Mayagüez

Bayamón

Carolina

Ponce

Humacao Utuado

Arecibo

Aguadilla

Cayey

This article is from: