
2 minute read
Prestigiosa revista médica publica estudio de San Lucas
PONCE - El Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce junto al Dr. Jorge Martínez Trabal, cirujano vascular, participó de un estudio investigativo publicado en el New England Journal of Medicine, reconocida como la revista médica líder a nivel mundial. En el estudio, 76% de los pacientes sin otra alternativa para evitar la amputación lograron salvar su extremidad y recuperarse de síndrome de isquemia aguda en las extremidades.
“Este procedimiento se utiliza para tratar a pacientes de enfermedad arterial periférica con pérdida de tejido. Esto quiere decir que tienen las arterias obstruidas y han desarrollado úlceras que no han podido sanar por falta de circulación o gangrena. Este estudio brinda esperanza a los pacientes, muchas veces diabéticos, para que puedan sanar sus heridas y tener mejor calidad de vida sin perder su pierna”, expresó Martínez Trabal.
Advertisement
Se encontró que el 76% de los pacientes pudieron salvar su pierna luego de ser tratados con el sistema Limflow para arterialización transcatéter de las venas profundas. Este procedimiento mínimamente invasivo consiste en enlazar una vena tibial con una arteria tibial para que el flujo de la sangre pueda sobrepasar la oclusión y llegar al pie, logrando así arterializar la vena del pie en estos casos donde no existe una vena viable que lleve flujo sanguíneo.
“Los pacientes que desarrollan gangrena tienen un riesgo de 50% de perder su extremidad. En Puerto Rico y el Caribe somos los únicos realizando este procedimiento, junto a otros 19 centros en los Estados Unidos. Esta tecnología nos brinda oportunidades de tratamiento para pacientes con enfermedad arterial severa”, indicó el galeno. El síndrome de isquemia aguda en las extremidades ocurre cuando se obstruyen las arterias evitando así que la sangre y oxígeno lleguen hasta la parte baja de las piernas. Como resultado de esto, los pacientes experimentan dolor crónico, heridas que no sanan, infecciones y otros síntomas severos. Esta enfermedad se relaciona mucho a la diabetes y se estima que, en los Estados Unidos, una pierna es amputada cada dos minutos. La amputación afecta grandemente a los pacientes. Se estima que una tercera parte de los pacientes amputados desarrollan depresión o ansiedad y que muchos experimentan “dolor fantasma”, es decir, dolor cuando ya la extremidad no se encuentra ahí. Esta condición también puede ocurrir con frecuencia a pacientes que padecen arteriopatía coronaria, enfermedad renal crónica, obesidad, colesterol alto o alta presión sanguínea.
“Nos enorgullece aportar al campo de la salud a través de investigaciones y estudios que ayudarán a salvar la vida de pacientes”, expresó el Dr. Edgar Domenech, Principal
Oficial Médico del Sistema de Salud Episcopal San Lucas.
El Centro de Cirugía Vascular Agudo ofrece servicios para tratar el síndrome aórtico agudo y el síndrome de isquemia aguda. También tratan condiciones vasculares como gangrena húmeda, infección del conducto arterial, complicaciones en la ingle y la infección de acceso a diálisis.
“Estamos muy orgullosos de que nuestro centro de cuidado sea un importante espacio académico para desarrollo profesional a nivel nacional e internacional”, expresó el Lcdo. Elyonel Pontón Cruz, director ejecutivo Operacional del Centro Médico Episcopal San Lucas.
La oficina de Martínez Trabal se encuentra en la Torre Médica San Lucas en Ponce, suite 602. Si desea más información o una cita con el especialista puede llamar al 787-651-1429.
Por Sistema de Salud Episcopal San Lucas