4 minute read

Urgente que Recursos Naturales atienda la limpieza de nuestros ríos

Por Ramón Hernández Torres Alcalde de Juana Díaz

JUANA DÍAZ - En medio de la emergencia posterior al paso del huracán Fiona, enfrentamos el caos de tener que lidiar con las inundaciones provocadas por la crecida de los ríos Jacaguas, Guayo e Inabón. Una vez más miles de juanadinos enfrentaban la dura experiencia de ver como sus casas se anegaban bajo el agua, escombros y el lodo arrastrado por estos ríos.

Advertisement

Ciertamente parece el cuento de nunca acabar. Mientras unos anhelan que llueva, dada las condiciones de sequía característica de nuestra zona, otros miles de ciudadanos viven aterrados ante lo que los eventos de lluvia representan para ellos y sus familias. Lo triste de todo esto es que, durante los pasados años el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales ha incumplido con la responsabilidad que le fue delegada desde su creación: mantener limpios y en buen estado los cuerpos de agua de nuestro País. Unos y otros se han barajeado la administración de dicho Departamento y todos deberíamos cuestionar firmemente ¿en qué han estado invirtiendo su tiempo y el presupuesto asignado a dicha agencia estatal? Como alcalde en el caso de Juana Díaz tendría que indicar que ha sido muy poco lo que está agencia ha hecho a favor de la Ciudad durante las pasadas dos décadas, no tan solo en el tema de la limpieza de los ríos sino en la protección de estos. Haciendo un breve recuento, debo destacar que al asumir la responsabilidad como Alcalde en el 2001, consciente del problema que afectaba a estas comunidades, gestionamos con la gobernadora Sila Calderón que se asignaran fondos para lograr algún tipo de proyecto que atendiera la amenaza que estos ríos ocasionan, particularmente en el área de Arús, Galicia y Manzanilla. En ese entonces, se logró una asignación al DRNA de unos $4 millones para poder trabajar una limpieza amplia al cauce del río Jacaguas, remover unas estructuras que obstruían un tramo de este y para iniciar una serie de estudios conducentes al desarrollo de un proyecto de mitigación a largo plazo.

Con estos fondos se hizo una amplia limpieza que incluso impactó tramos del río en jurisdicción de Ponce. Del dinero restante se iniciaron unos estudios y análisis técnicos del río Jacaguas. Lamentablemente, los fondos fueron reprogramados por el Gobierno de Fortuño para otros asuntos y el estudio que se había encomendado quedó engavetado en Recursos Naturales.

El efecto de la limpieza fue tal que no fue sino hasta el 2014 cuando nuevamente nos vimos afectados por un evento de inundación mayor en el área. Por nuestra parte, siempre mantuvimos vigente la importancia de que lo que Recursos Naturales había atendido inicialmente en el cuatrienio del 2001-2004 debía ser completado como se habían comprometido.

Lo evidencia el hecho de que a lo largo de todos estos años hemos discutido con los gobernadores Luis Fortuño, Alejandro García Padilla, Pedro Pierluisi y con la Comisionada Residente Jennifer González. A todos ellos, así como a los distintos secretarios que han ocupado el cargo en Recursos Naturales le hemos hecho hincapié de que, si bien a largo plazo hay que pensar en un proyecto de mitigación, no es menos cierto que la limpieza y el mantenimiento del cauce de los ríos ayuda a aminorar los estragos que ocasionan los ríos al salirse del cauce.

Así lo reclamamos por ejemplo previo al paso del huracán María, donde el Municipio requirió al DRNA que limpiara y diera mantenimiento a los cauces de los ríos pues estos contienen escombros, vegetación y desperdicios que afecta el flujo normal de las aguas creando un riesgo mayor a inundaciones.

Necesitamos atención inmediata para los ríos Guayo, Inabón y Jacaguas, los cuáles se han salido de su cauce para el Huracán Fiona, y tras ondas tropicales causando inundaciones. Es impresionante tener el río corriendo por las calles con toda su fuerza y a cientos de familias con sus casas inundadas, llenas de fango, perdiendo lo que tienen y más aun viviendo una terrible situación cada vez que llueve, que trastoca la salud mental de cada residente.

Nuestra gente espera acción inmediata y nosotros seguiremos elevando el reclamo defendiendo a los juanadinos.

Se Suman 23 Familias En Guayama Que Cuentan Con Su T Tulo De Propiedad

El gobernador Pedro R. Pierluisi, junto al secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, entregaron cerca de 20 títulos de propiedad a residentes de Guayama, Salinas, Santa Isabel y Patillas. También, Jazmín Mercado González recibió la llave de su residencia reconstruida con fondos del Programa de ReparaciónReconstrucción o Reubicación (R3).

Ante esto, el secretario destacó que “continuamos cumpliendo nuestro compromiso de ofrecer un techo a cada puertorriqueño. Celebramos que 23 familias de la región de Guayama ya cuentan con un título de propiedad y así logramos cumplir el sueño de muchas personas que anhelaban este documento tan importante y que da la seguridad que ofrece ser dueño de tu hogar. Seguiremos impactando a más familias en toda la isla para así continuar transformando a Puerto Rico”.

50 $ .

El gobernador Pedro R. Pierluisi, y la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar, graduaron a 214 oficiales correccionales que reforzarán la seguridad y la vigilancia en las 27 instituciones correccionales para adultos localizadas en distintos puntos de la Isla.

El secretario del Departamento del Trabajo, Gabriel Maldonado, recordó a patronos del sector privado su obligación de cumplir con el mandato de ley que establece que a partir del 1 de julio de 2023 la paga por hora trabajada deberá comenzar en $9.50, conforme a las disposiciones de la Ley Núm. 47-2021, conocida como “Ley de Salario Mínimo”.

El aumento decretado por la Ley Núm. 47-2021 aplica a todos los trabajadores cobijados bajo la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo (Fair Labor

Haciendo que las cosas pasen por nuestros oficiales correccionales:

- Aumento salarial de más de $500 mensuales y se elevó el salario básico de reclutamiento a $2,350

- Nuevos vehículos para rondas

- Nuevos uniformes

- Nuevas armas de fuego

- Nuevo equipo de seguridad

Standards Act), salvo empleados agrícolas, municipales, del gobierno federal y las ramas ejecutiva, legislativa y judicial. Los patronos que incumplan con este aumento se exponen a penalidades y otros remedios legales disponibles para los empleados afectados.

Para más información o realizar consultas de casos puede comunicarse con el Negociado de Normas del Trabajo al 787-754-2100 o vía correo electrónico: normas@trabajo.pr.gov.

Actos Oficiales

Desfile I Artesanos I Kioscos

Espectáculo Musical a.m. en adelante

Mercado Urbano I BBQ

Desde la 1:00 p.m.

Espectáculo musical y gran cierre con show de música y luces sobre la Laguna

This article is from: