2 minute read

Conociendo a la migraña

La migraña no es “solo un dolor de cabeza” es una enfermedad neurológica compleja que afecta a casi todos los sistemas del cuerpo. Si bien la migraña es común, muchos sienten la necesidad de superar el dolor debido al estigma. Las investigaciones sobre la migraña no solo revelan que son las mujeres las que más la padecen, sino que la mayoría de las personas afectadas con esta condición tienen un nivel socioeconómico bajo, están más tiempo en estrés y tienen menos recursos.

A eso se suma el que la migraña es una condición que conlleva más ausencias al trabajo, más pacientes con problemas de ansiedad y con episodios de depresión.

Advertisement

Mujeres las más afectadas

La migraña está asociada a la menstruación. Además de tratarse de una condición hereditaria, la migraña es una condición hormonal; está asociada con el estrógeno. Los dolores de cabeza típicamente ocurren simultáneamente con la caída del nivel de estrógeno.

De acuerdo con los criterios diagnósticos establecidos por la International Headache Society, para ser diagnosticados con enfermedad de migraña, los pacientes deben haber tenido al menos 5 ataques de dolor de cabeza que duraron de 4 a 72 horas y los ataques deben haber tenido al menos 2 de las siguientes características:

• Ubicación unilateral

• Calidad pulsante

• Intensidad del dolor moderado o intenso

• Agravamiento o que evita la actividad física rutinaria

Además, durante el dolor de cabeza el paciente debe haber tenido al menos 1 de los siguientes:

• Náuseas y/o vómitos

• Fotofobia y fonofobia

La severidad de esta condición varía, pero la migraña puede ser incapacitante. Las investigaciones confirman que reduce la productividad de la mayoría de las personas. Lo típico es que la personas sufren migraña desde la adolescencia. A los varones tal vez les afecte cuando tienen entre 7 u 8 años y en las niñas se manifieste a partir de los 11 o 12 años, con la menstruación.

Son muchos los factores que pueden contribuir a la presentación de ataques de migraña. Se les conoce como factores desencadenantes y estos pueden incluir la dieta, el sueño, la actividad, aspectos psicológicos y muchos otros. El tratamiento para la migraña no es igual para todo paciente. Hay tratamiento abortivo que va directamente a atacar ese episodio de migraña con medicamentos. Este tratamiento no garantiza que la persona vuelva a tener otro episodio en los próximos días.

Otro tratamiento es el preventivo. Con este tratamiento le recetan medicamento para prevenir que le ocurra la migraña.

Niños sufren de migraña

Cuando un niño se queja de un dolor de cabeza, el primer paso debe ser tomar la queja en serio. La migraña es una de las afecciones neurológicas más comunes en los niños. Puede crear una discapacidad infantil significativa al causar ausencias de la escuela.

Se estima que los niños con migraña pierden una semana y media más de escolaridad por año que sus compañeros.

Se ha estimado que alrededor del 10% de los niños entre 6 y 20 años tienen migraña. Los ataques pueden comenzar a una edad temprana y la prevalencia aumenta con la edad:

• 3% en niños de dos a siete años

• 5% por ciento en edades de siete a once años

• 5% de los niños y 10% de las niñas durante la pubertad, de once años o más.

Protégete contra el Dengue #PaQueNoTePique

Toma las medidas para evitar las picadas de mosquito y prevenir el Dengue.

Cómo prevenir las picadas de mosquito

Aedes Aegypti:

• Elimina, recoge y cubre todos los envases u objetos, dentro y fuera de tu casa, que puedan acumular agua.

• Usa repelentes de mosquitos.

• Instala o repara las telas metálicas (screens) en puertas y ventanas.

• Usa un insecticida de interiores siguiendo las instrucciones del manufacturero.

• Aplica larvicida a los recipientes con plantas acuáticas y a las plantas que acumulan agua.

• Cubre con un mosquitero la cama, cuna, el coche y el cargador de bebé.

• Usa camisa y pantalón largo cuando estés en el exterior.

This article is from: