Periódico del Estudiante nº108 (2ª quincena de diciembre 2014)

Page 1

Encuesta Navarra 14 de Juventud y Salud Formación

8

Especial 12 Navidad UNIVERSIDADES

3

AL DÍA

10

SABÍAS QUE

19

CARTELERA

22

AGENDA

23


2

Directorio |

Diciembre 2014

www.periodicoestudiante.com

Coordinador: Ion Buxens Redacción: Nerea García E-mail:info@periodicoestudiante.com · Tel.948 240 308 Depósito Legal: NA 921/2010

DIRECTORIO DE CENTROS UNIVERSIDADES:

Sarriena s/n (Leioa - Erandio). Tel.: 94 601 20 00

Universidad Pública de Navarra

http://www.bizkaia.ehu.es

Campus de Arrosadía

Campus de Gipuzkoa: Paseo de Arriola 2 (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943.01.80.00

Tel. 948 16 90 00 Fax. 948 16 91 69 Mail: infoweb@unavarra.es Campus de Tudela Avda. de Tarazona s/n Tel. 948 41 78 00 Fax: 948 41 78 92 Mail: info.tudela@unavarra.es UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Campus de Álava: Antiguo Conservatorio Las Escuelas, 10 (Vitoria-Gasteiz).

ESCUELA NAVARRA DE TEATRO:

Tel.: 945 25 46 69 Campus de Bizkaia: Avda. Universidades, 24 (Bilbao). Tel.: 94 413 90 00

Centros de la Universidad de Navarra:

Universidad de Mondragón

Tecnun: T. 943 219 877 / F. 943 311 442 informacion@tecnun.es IESE: T. 91 357 08 09 / F. 91 357 29 13 info@iese.edu ISSA: T. 943 467 144 / F. 943 468 982 info-issa@unav.es Clínica Universitaria: T. 948 255 400 / F. 948 296 500 webcun@unav.es CIMA: T. 948 194 700 / F. 948 194 718 cima@unav.es UNED Pamplona (Universidad Nacional de Educación a Distancia) C/ Sadar, S/N – Pamplona / Iruña T. 948 24 32 50 www.unedpamplona.es Magallón 8 (Tudela) T. 948 82 15 35 info@tudela.uned.es Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Campus de Álava: Comandante Izarduy, 2 (Vitoria-Gasteiz). Tel Vicerrectorado.: 945 01 43 01 - http://www.araba.ehu.es Campus

de

Bizkaia:

Barrio

Tfno. 948 29 12 03 - Fax. 948 29 05 36

Universidad de Deusto:

Tfno. 948 42 56 00

Pamplona

C/ Amaya 27-29, planta baja PAMPLONA.

ea.pamplona@educacion.navarra.es

Campus de Gipuzkoa: Camino Mundaiz / Mundaiz Bidea, 50. (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943 32 66 00

Campus Universitario

ESCUELA DE ARTE DE PAMPLONA:

Arrasate – Mondragón: C/ Loramendi, 4. Apdo. 23. Tel. 943 794 700 / 943 712 185

C/ San Agustín, 5 – Pamplona / Iruña Tfno. 948 22 92 39

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA: Edificio de Derecho. Campus Universitario Tel.: (+34) 948 425 634 Fax: (+34) 948 425 622 E-mail: cee@unav.es

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE NAVARRA:

BIBLIOTECAS:

(Programas de formación comunitarios)

Universidad de Navarra

C/ Santo Domingo s/n

Campus Universitario

Tfno. 848 42 65 00

biblioteca@unav.es Bibliotecas públicas de Pamplona:

Fax 848 42 60 52

Biblioteca de Navarra

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS:

http://www.mondragon.edu/

Paseo de Antonio Pérez Goyena, nº 3. Tfno: 848 427 797

C/ Compañía 6. Pamplona

Universidad de La Rioja

Pamplona-CIVICAN: Pio XII, 2 bis. Tfno. 948 074 343

Fax. 948 20 63 44

biblioteca@civican.es

CENTRO NAVARRO DE AUTOAPRENDIZAJE DE IDIOMAS:

Edificio de Rectorado, Avda. de la Paz, 93, 26006 Logroño (La Rioja). Teléfono: 941 29 91 00. www.unirioja.es

FORO EUROPEO, Escuela de Negocios de Navarra: C/ Perez Goyena 30, 31620 Huarte-Navarra. Tel. 948 131 460 www.foroeuropeo.com

ESIC, Business & Marketing School. Avda. de Anaitasuna, 31 31192 Mutilva (Navarra) Tlf: 948 29 01 55 Fax: 948 29 04 03 E-mail: info.pamplona@esic.es

CREANAVARRA Centro Superior de Diseño: C/ Larrabide 17-19. Telf: 948 29 19 03 www.creanavarra.es

Pamplona-Echavacoiz Grupo Urdánoz Avd. Aróstegi s/n Tfno. 948273262 bibliech@cfnavarra.es Pamplona-Mendillorri Concejo de Sarriguren, 3 Tfno. 948 162 847 biblimdl@cfnavarra.es Pamplona-Milagrosa Isaac Albéniz 8, bajo Tfno. 948 245 460 biblimil@cfnavarra.es Pamplona-Orvina Avd. de Villava 2ª Agrup. Orvina Tfno. 948 149 882 bibliorv@cfnavarra.es Pamplona-Yamaguchi Plaza Yamaguchi Tfno. 948 264 028 bibliyam@cfnavarra.es Pamplona-San Pedro Virgen del Río s/n Tfno. 948 136 664 biblispe@cfnavarra.es

Tel. 948 20 63 43

C/ Compañía 6, planta baja Tfno: 948 207 343

CASA DE LA JUVENTUD DE PAMPLONA C/ SANGUESA 30, PLANTA BAJA Teléfono 948-233512 – Fax 948-152940 casajuventud@casajuventud.com www.casajuventud.com

INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD C/ YANGUAS Y MIRANDA 27, PLANTA BAJA Teléfonos: 848-427898 (Secretario de Juventud) 848-423900 (DIME - Teléfono joven) http://www.navarra.es/ home_es/Temas/Juventud/

CAE Cabin Crew Training Selección y formación de Auxiliares de Vuelo - Teléfono: 663 20 15 84. Centros en: Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca. http://cabincrew.cae.com/vueling

AJE NAVARRA. ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE NAVARRA C/ Doctor Huarte, 1, 1ºA. Tel.: 948 243 045

SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO C/ Arcadio Mª Larraona 1. 31008 - Pamplona Teléfono: 848 42 44 00 - Fax: 848 42 44 70 / 848 42 44 71

Agencias del Servicio Navarro de Empleo Pamplona Agencia Empresas: Ofertas 848425801 Contratos 848425802 Fax 848420918 Centro Formación Iturrondo: Avda. Villava, 1 (Burlada) empleo.empresas@navarra.es Pamplona 2º Ensanche Teléfono: 948 15 19 09 – Fax: 848 42 09 15 Calle Aoiz, 6 epamensa@navarra.es Pamplona Yamaguchi Teléfono: 848 42 45 00 – Fax: 848 42 45 16 Arcadio Mª Larraona, 1, 2ª epamvado@navarra.es Pamplona Rochapea Teléfono: 948 13 28 50 - Fax 848 42 09 41 Errotazar, 9-11-13 epamrotx@navarra.es


| Universidad de Navarra

La Escuela de Arquitectura inicia los actos de su 50 aniversario

Diciembre 2014 El director de la Escuela, José Ángel Medina, afirmó que “para la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra es un orgullo pertenecer al grupo de escuelas decanas de la arquitectura española. Son muchos los antiguos alumnos que se han formado en nuestras aulas y han contribuido al desarrollo de nuestras ciudades con un consolidado prestigio profesional”.

3

El Grupo Amma y el CIMA colaboran en la investigación sobre el Alzheimer

Conferencia del arquitecto japonés Kenzo Kuma El programa, todavía por cerrar, contará también con la visita del prestigioso arquitecto japonés Kenzo Kuma, que impartirá una conferencia el 12 de febrero, además de una conferencia de clausura del cincuentenario con un arquitecto internacional el día 24 de abril.

L

a Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra inició hace unos días los actos de su 50 aniversario con la presentación del logo del cincuentenario en la fachada del edificio. Un evento que estuvo precedido por la conferencia del arquitecto portugués Manuel Aires Mateus. Durante sus cinco décadas de historia, la Escuela ha formado a 5.317

arquitectos, 1.922 arquitectos técnicos, 519 alumnos de Máster y 214 alumnos de doctorado, todo ello sumado a los más de 500 profesores invitados que han impartido clase en este centro como Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura (premios Pritzker), Kenneth Frampton, Mario Botta, Manuel Aires Mateus o Martin Bechthold.

Del mismo modo, la Escuela acogerá un acto académico con antiguos alumnos y profesores el 25 de abril en el Museo Universidad de Navarra y, a continuación, tendrá lugar la celebración de la Gala del 50 aniversario en la propia Escuela de Arquitectura, con la que se darán por concluidos los actos y actividades del cincuentenario.

F

El evento, que se puede seguir en redes sociales a través del hashtag #50ETSAUN, está patrocinado por FYM-Italcementi, la Hermandad Nacional de Arquitectos (HNA), Bodegas Otazu, Proyecto Luz; y cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN).

Mediante este convenio, Amma contribuirá a financiar la investigación en Alzheimer que se desarrolla en el CIMA, así como a la promoción, impulso y difusión del estado actual de dichas investigaciones. Por su parte, el CIMA colaborará con Amma en la formación de sus profesionales y también en la información y asesoramiento a los familiares de estos enfermos.

rancisco Errasti, director general de la Fundación para la Investigación Médica Aplicada, titular del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, y Javier Romero, director general del Grupo Amma, firmaron recientemente un convenio de colaboración entre ambas entidades, con una vigencia inicial de tres años.

Un investigador de la Universidad de Navarra, coordinador de un grupo de trabajo internacional sobre la malaria

E

l Dr. Carlos Chaccour, investigador del Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra y médico residente de la Clínica Universidad de Navarra, ha sido nombrado coordinador del Grupo de Trabajo para la Eliminación de la Malaria a través de la Ivermectina, un fármaco de reconocida eficacia para el tra-

traciones insecticidas en sangre de forma segura durante meses, evitando así el contagio de malaria”. Además, se presentaron otras líneas de investigación en torno a esta enfermedad y se vio la necesidad de coordinar esfuerzos. De ahí la creación del Ivermectine Malaria Elimination Working Group (Grupo de Trabajo para la Eliminación de la Malaria a través de la Ivermectina). Este órgano tendrá, entre otras funciones, la de agrupar a investigadores de todo el mundo destacados en este ámbito, armonizar los trabajos y poner en marcha un plan común. En los próximos meses se celebrará otra reunión para poner las bases de este grupo. El Dr. Carlos Chaccour.

tamiento de esta enfermedad. El equipo, que aglutina a los principales científicos de este ámbito en todo el mundo, surgió tras la reunión convocada por la Asociación Americana de Medicina Tropical, en la que participaron la Organización Mundial de la Salud, la Fundación Bill & Melinda Gates y estudiosos de instituciones como Harvard

University, Liverpool School of Tropical Medicine, o Colorado State University. En el evento, el venezolano presentó su trabajo, que demuestra que a través de “la modificación de la formulación de la ivermectina es posible mantener concen-

La malaria es una enfermedad transmitida a través de mosquitos que afecta sobre todo a países pobres; en concreto, un 90% de las muertes tienen lugar en África, sobre todo en niños de menos de 5 años. En 2012, hubo alrededor de 207 millones de casos de los que 627.000 acabaron en muerte.


4

Universidad de Navarra |

Diciembre 2014

En marcha la Campaña de Navidad para recoger alimentos, juguetes y ropa

El director del Instituto de Salud Tropical, nuevo académico de la Real Academia Nacional de Farmacia Según Paul Nguewa, en el continente africano existen “menos de 1000 investigadores por cada millón de habitantes”. Además, de las 17 enfermedades “olvidadas” consideradas como prioritarias por la Organización Mundial de la Salud se producen anualmente entre 500 y 1200 artículos relacionados con 5 de ellas y menos de 400 artículos sobre las 12 restantes. Por tanto, “la atención científica prestada a las patologías tropicales es claramente insuficiente y mejorable”, añadió.

L

a Universidad de Navarra, a través del Banco de Tiempo Solidario Tantaka, ha puesto en marcha la Campaña de Navidad para recoger alimentos, juguetes y ropa.

Hasta el 17 de diciembre los estudiantes y empleados del centro académico podrán colaborar con esta campaña. Para ello se han instalado cajas en los distintos edificios: Amigos, Biblioteca antigua, Hexágono, Comunicación, Arquitectura, y Polideportivo. Además, quienes quieran colaborar con su tiempo también podrán hacerlo, inscribiéndose como voluntarios en algunos de los proyectos con los que colabora Tantaka. Los alimentos irán destinados a la residencia de Hermanitas de los Pobres (Pamplona) y a familias necesitadas de Cuba, a través de la Iglesia de la Milagrosa, en La Habana, de la que es párroco el sacerdote navarro Jesús María Lusarreta. Se recogerán alimentos no perecederos, especialmente conservas y alimentos para niños (leche en polvo, cereales infantiles, etc.). Por otro lado, la ropa usada en buen estado se distribuirá a diferentes parroquias de Pamplona a través de Cáritas Parroquial. La recogida de juguetes tendrá dos asociaciones destinatarias: Cruz Roja, para la que se podrán depositar juguetes nuevos en los contenedores de la Biblioteca antigua, Hexágono, Arquitectura y Polideportivo; y Cáritas Parroquial, para la que se recogerán juguetes de segunda mano en buen estado en la Facultad de Comunicación y en el edificio Amigos.

Promoción de la investigación Finalmente, explicó cómo la promoción de la carrera investigadora, la búsqueda de talentos científicos y la realización de una ciencia de calidad son desafíos, pero también “armas eficaces para afrontar los problemas del desarrollo y la pobreza”. Paul Nguewa, director del Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra

P

aul Nguewa, director del Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra, ha sido nombrado académico de la Real Academia Nacional de Farmacia. Durante la toma de posesión de su cargo, el experto señaló que “la escasez de científicos en las principales zonas afectadas por las denominadas “enfermedades olvidadas” (dengue, rabia, tracoma, lepra, entre otras) provoca un desequilibrio científico entre las personas afectadas y el interés de la ciencia”. En este sentido, destacó que entre 1992 y 2011 “se publicaron casi 195000 trabajos sobre la diabetes, que afecta a 346 millones de personas, mientras que se dedicaron menos de 11000 artículos a patologías parasitarias que afectan a más de 1000 millones de personas”.

Paul Nguewa posee un Máster en Biotecnología y es doctor europeo en Farmacia. Ha sido investigador del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”-CSIC-Universidad Autónoma de Madrid, del departamento de Parasitología, Ecología y Genética de la Universidad de La Laguna (España), del Research Unit for Tropical Diseases, University of Louvain (Bélgica), y del Centro Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra, entre otros. Autor de publicaciones y varios proyectos de investigación, actualmente dirige el Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra e imparte clases en el departamento de Microbiología-Parasitología del centro académico. También es asesor de instituciones internacionales dedicadas a la formación, docencia, investigación y promoción de la salud.


| Universidad Pública de Navarra

Fallados los ganadores del I Premio Universitario Jaime Brunet El galardón reconoce tres trabajos de fin de grado relacionados con los derechos humanos y la cooperación al desarrollo

T

res graduadas de la Universidad Pública de Navarra (dos en Derecho y una en Maestro en Educación Infantil) han ganado, ex aequo, el I Premio Universitario Jaime Brunet a los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo, que otorga la Fundación del mismo nombre. El galardón, que está dotado con 2.000 euros y un certificado para cada estudiante, premia aquellos trabajos de fin de grado que versen sobre la defensa y protección de los derechos de las personas y sobre mejoras y propuestas en materias relativas a la cooperación al desarrollo. Las ganadoras son Leire Ibáñez Larrea (Pamplona, 1992), Inés Molina Álvarez (Pamplona, 1992), ambas tituladas en Derecho, y Ainhoa Remacha Irure (Pamplona, 1977), maestra en Educación Infantil. Leire Ibáñez Larrea, que cursa actualmente un Máster en Protección Internacional de Derechos Humanos en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), presentó un trabajo fin de grado titulado “La protección internacional de los Derechos Humanos: el principio de jurisdicción universal y su tratamiento en la legislación española”. En él aborda las tensiones entre los Estados que creen en la jurisdicción

universal y los que la cuestionan, porque no desean ceder parcelas de su soberanía, reacios a que sus ciudadanos puedan ser juzgados por terceros países o por la Corte Penal Internacional. Alicia Chicharro Lázaro, profesora del Departamento de Derecho Público, dirigió este proyecto. Por su parte, Inés Molina Álvarez presentó un trabajo con el título “Constitución española y multiculturalidad: la problemática jurídico-constitucional de los símbolos religiosos islámicos femeninos en España”. Dirigida por el catedrático del Departamento de Derecho Público Alejandro Torres Gutiérrez, la investigación analiza los problemas de los símbolos religiosos islámicos desde el punto de vista de los límites que pueden establecerse al derecho fundamental a la libertad religiosa, recogido en el artículo 16 de la Constitución. Molina está estudiando el Máster en Derechos Fundamentales y Poderes Públicos en la Universidad del País Vasco. Finalmente, Ainhoa Remacha Irure presentó la investigación “El método de trabajo por proyectos en contextos rurales y socialmente desfavorecidos”, dirigida por Olga Belletich Ruiz, profesora del Departamento de Psicología y Pedagogía. En ella, recoge la puesta en práctica de un

Diciembre 2014

5

modelo de innovación educativa en una escuela rural situada en una zona empobrecida del norte de Perú, que buscaba la participación de la comunidad educativa en la resolución de un problema: la contaminación del entorno por el vertido de residuos. Remacha, que también es diplomada en Trabajo Social por la UPNA y acumula experiencia como profesora de inglés y de Educación Infantil en colegios navarros y como educadora en Cruz Roja Juventud y la Asociación Navarra Nuevo Futuro, estudia el Máster en Innovación e Investigación en Educación en la UNED.

El Premio El jurado del Premio Universitario Jaime Brunet ha estado compuesto por tres docentes de la UPNA: los catedráticos José María Rifá Soler (Departamento de Derecho Público) y Antonio Gorri Goñi (Departamento de Trabajo Social) y el profesor titular de Universidad Francisco Javier Blázquez Ruiz (Departamento de Derecho Público). El Premio Universitario Jaime Brunet lo otorga, desde este año, la Fundación Jaime Brunet, que, desde 1998, concede también el Premio Internacional Jaime Brunet a la Promoción de los Derechos Humanos, que ha distinguido siempre la trayectoria excepcional de personas e instituciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, el propio Jaime Brunet mostró interés en destacar posibles trabajos de investigación encuadrados en esa misma línea, por lo que se decidió establecer un premio para distinguir, cada año, el trabajo de un estudiante universitario. La Fundación Jaime Brunet es una fundación cultural privada, de interés social y carácter permanente, cuyos fines son el fomento del respeto a la dignidad humana, a las libertades fundamentales y a los derechos humanos, así como la erradicación de situaciones y tratos inhumanos o degradantes. La Fundación promociona actividades dirigidas a tal objeto y estudios relacionados con el respeto a tales valores.

Leire Ibáñez Larrea.

Inés Molina Álvarez .

Ainhoa Remacha Irure.


6

Nafarroako Unibertsitate Publikoa |

Diciembre 2014

Inguru sozialak gehiago motibatzen ditu gizonak emakumeak baino Ingeniaritza ikasteko, NUPeko azterlan baten arabera

U

nibertsitate aurreko ikasleen inguruak, familia, lagunak eta Bigarren Hezkuntzako irakasleak osatzen dutenak, gehiago motibatzen ditu gizonak emakumeak baino Ingeniaritzako titulazioak ikasteko, Nafarroako Unibertsitate Publikoko TIIGMET Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoak egindako azterlan baten arabera. Ikerketa hori “Frontiers in Education Conference” izeneko nazioarteko biltzarrean aurkeztu zen; izan ere, Ingeniaritzako hezkuntzari buruzko garrantzitsuena, berriki Madrilen egin dena. TIIGMETen ere, graduko bost titulazio dauzkana Iruñean eta beste bat Tuteran, emakume ikasleen presentzia urriagoa da Ingeniaritzetan gainerako herrialde garatuetan baino, Iruñeko campusa ardatz daukan azterlan honetako datuen arabera, eta NUPeko beste Ingeniaritza Eskola (Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa) aztertu ez duena. Estatu Batuetan, emakumezkoen batezbestekoa % 19 da; Erresuma Batuan, % 15; eta Japonian ez da % 12ra iristen. Espainiaren kasuan, Ingeniaritza eskoletako emakume ikasleek % 26 egiten dute, unibertsitatean dabiltzan emakume ikasleen kopuru osoa % 53 den artean, lan akademiko honetan (2010. urteko datuekin) jasotzen denez.

Txostenaren arabera, azken 16 urteotan, Iruñeko TIIGMETen bost titulazioetan emakume ikasleen kopuru osoa % 25etik behera egon izan da. Eta egoerak, hobetu beharrean, okerrera egin du, apur bat behera egin baitu azken hamar urteotan. Kopuru gorena 2002an erdietsi zen, % 24,2rekin eta txikiena, 2011. urtean, % 15,2rekin.

Emakumeen presentzia handiagoa daukan titulazio bat Azken 16 urteotan soilik Industria Ingeniaritza titulazioan (egun iraungia, eta lehen zikloa Industria Teknologietako Ingeniaritzako Graduari dagokiona) izan da konstante emakume ikasleen kopurua (batezbesteko % 25), beste herrialde batzuetan gertatzen den moduan, lan akademiko honetan dioen bezala, “programaren irismen zabala” eta “ondoren enplegu aukeretarako titulazioak ematen duen egokikortasuna” direla eta. Sexuen arteko desoreka datu horiek ikusirik, TIIGMET azken lau urteotan zuzendu duen taldeak inkesta bat egin zuen Eskolako ingeniaritza gradu guztietako 2. mailan, egoera horren arrazoietako

Ezkerretik eskuinera: Pérez Artieda, López Martín, Gubía, Sanchis, Astráin eta Barrenechea, biltzarrean.

batzuk identifikatzeko asmoz. Eta erantzunak aztertuz, ondorioztatzen da inguru sozialak desberdin eragiten duela emakumeen eta gizonen artean. Hortaz, inkesta egin duten emakumeen % 12,5ek esan zuen baste titulazioren bat ikasteko iradoki ziotela, eta hori soilik % 5,7 mutilen artean gertatu zen. Eta, beharbada esanguratsuena da, Ingeniaritzako titulazioa ikasten ari zirenean, inguru hurbilekoenak emakumeen % 65i galdetu ziela ikasketekin zeukaten asetze mailari buruz, mutilen % 46ri galdetu zieten artean. Datu horiek pista bat ematen dute erakusteko nola “gizarteak jarraitzen duen zalantzan jartzen emakume batek ingeniaritza bat ikastea erabakitzen duenean”, dio txostenak. “Arketipo hau oso argi ilustratzen da, emakume ikasle baten iruzkin batean: “Esan ohi zidaten: Zertan zabiltza ingeniaritza bat ikasten? Baina hemen nago”, dio azterlanak.

Egoera aldatzeko ekintzak Egileek egoera aldatzeko ekintzak ere planteatzen dituzte, adibidez, Bigarren Hezkuntzako ikasleekin komunikazioa hobetzea “ingeniaritza humanoagoa egiteko, ikuspegia eragin sozialean jarrita”, esaterako, Ingeniaritza Biomedikoarekin edo energia berriztagarriekin; “emakume ingeniarien irudi erakargarriagoa sortzea, lanbide moduan”; eta “ingeniaritza gizonezkoen lanbide bat delako ideia okerra desegitea”. Azterlanaren egileak dira TIIGMETeko zuzendaritza talde ohiaren kideak: Ignacio Matías Maestro zuzendari ohia; eta David Astráin Ulibarrena, Edurne Barrenechea Tartas, Eugenio Gubía Villabona, Antonio López Martín, Daniel Morató Osés, Gurutze Pérez Artieda eta Pablo Sanchis Gúrpide zuzendariorde ohiak, eta Jesús López Taberna, TIIGMETeko zuzendariorde ohi jarraitzen duena, Rafael Rodríguez Tríasen zuzendaritzapean.


| UNED Pamplona

El Centro de Pamplona convoca por segundo año las Becas UNEDPamplona Solidaria Bajo el lema “Hazte donante de Educación. Tú puedes ayudar a que otros estudien”, UNED Pamplona convoca ayudas para estudiantes que se encuentren en dificultades económicas y no puedan continuar sus estudios

Diciembre 2014

7

Comienzan los ensayos del Coro universitario de UNED Pamplona

U

NED Pamplona pone en marcha su coro universitario formado por todos aquellos estudiantes del Centro que deseen participar. El coro está dirigido por Lourdes Moratinos Olorón, cantante y alumna del Centro. Para formar parte de él no es necesario saber solfeo ni haber cantado antes en ningún coro. Los alumnos de UNED Pamplona que participen en el Coro recibirán un crédito ECTS. Los ensayos, que comenzaron el pasado 11 de diciembre, tendrán lugar los jueves de 17 a 18.00 horas en el Centro. Los estudiantes interesados en participar pueden inscribirse a través del correo electrónico actividades@pamplona.uned.es o en el Centro de UNED Pamplona.

Más de 160 personas, en la conferencia de “Comunicación no verbal y detección de la mentira”

M

ás de 160 personas asistieron a la conferencia de “Comunicación no verbal, detección de la mentira y perfilación psicológica” que se celebró el pasado 24 de noviembre en el Centro de UNED Pamplona.

E

l Centro de UNED Pamplona convoca por segundo año la campaña UNEDPamplona Solidaria, una iniciativa cuyo objetivo es facilitar el acceso a la enseñanza universitaria y la continuidad de sus estudios a todos los estudiantes de UNED Pamplona que se encuentren en dificultades económicas por desempleo, accidente, enfermedad, etc. La finalidad de estas ayudas es la exención total o parcial del pago de la matrícula para los estudiantes a las que se les conceda. Las personas que podrán solicitar estas becas son aquellos estudiantes matriculados este curso 2014-15 en el Centro de UNED Pamplona en alguno de los Grados, Licenciaturas, Diplomaturas e Ingenierías, o en el Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.

de la Comunidad Autónoma en la que residan y del Fondo Social de la UNED. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 15 de mayo de 2015.

Cómo colaborar en la campaña

La conferencia fue impartida por Rafael López Pérez, Dr. en Psicología, Presidente de la Fundación Universitaria Behavior & Law para la promoción de la investigación científica en Ciencias Forenses y Ciencias del Comportamiento, y por Juan Enrique Soto, Dr. en Psicología, Jefe de la Sección de Análisis de Conducta, de la Uni-

dad Central de Inteligencia Criminal, del Cuerpo Nacional de Policía. Durante la jornada, ambos expertos analizaron material audiovisual y explicaron el protocolo NBAP como parte de la base teórica de los procesos psicológicos que subyacen a los comportamientos de las personas. Mediante esta herramienta se pueden estudiar los canales de expresión no verbal, que son componentes fundamentales de la conducta. Asimismo, explicaron el método V.E.R.A, una técnica de elaboración de perfiles psicológicos en el entorno de la investigación policial, que ha sido desarrollado por Juan Enrique Soto.

El fondo social para esta convocatoria lo forman las aportaciones de Bancos, entidades, empresas y de personas particulares. Las personas interesadas en colaborar económicamente en esta iniciativa pueden ingresar su aportación en la cuenta de Caja Rural 3008 0085 81 2781275827 o en los buzones solidarios colocados en el Centro de UNED Pamplona.

Plazo hasta el 15 de mayo

Este fondo social se ha iniciado con aportaciones de Caja Rural, Caixa Bank, la Asociación de Estudiantes de UNED (ADEUNED) y de particulares.

Los solicitantes deberán encontrarse en dificultades económicas por desempleo, accidente, enfermedad, etc, y se les debe haber denegado las becas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECyD),

La convocatoria completa y el protocolo de aplicación de las becas UNED-Pamplona Solidaria están publicadas en la página web www.unedpamplona.es (Estudiantes/Bases)

Juan Enrique Soto y Rafael López, durante la conferencia en UNED Pamplona.


8

Formación |

Diciembre 2014

Primer robot colaborativo, en el CIP “ETI” de Tudela

de iniciativas de innovación y emprendimiento del Departamento de Educación. La robótica colaborativa se centra en el uso de máquinas industriales capaces de funcionar de manera segura mientras comparten con personas el espacio de trabajo, algo inviable con los robots convencionales. Para ello los robots colaborativos incorporan en su estructura sensores capaces de interrumpir o ralentizar su movimiento ante la proximidad o el contacto con una persona. Esta tecnología tiene una gran proyección y su mercado está creciendo rápidamente, así como el número de modelos de diferentes fabricantes. Entre las posibilidades que ofrece esta modalidad de robótica destacan el abaratamiento de costes de producción, el aumento de la productividad y el desarrollo de aplicaciones fuera del ámbito industrial.

El proyecto COBOTraining

Un grupo de alumnos manejan el robot colaborativo instalado en el centro.

E

l Centro Integrado Politécnico “ETI” de Tudela alberga en sus aulas el primer robot colaborativo instalado en

un centro de Formación Profesional de España, en el marco del proyecto COBOTraining financiado a través de la convocatoria

Además de por el Gobierno de Navarra, el proyecto COBOTraining del CIP “ETI” de Tudela está financiado también por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por la Comisión Europea. En él participan seis secciones de alumnos y alumnas de grado medio y superior, de cinco familias profesionales diferentes, y una veintena de profesores de hasta siete familias profesionales.

La implicación de las familias en las actividades escolares mejora el rendimiento académico E

l Consejo Escolar del Estado ha presentado recientemente el estudio “La participación de las familias en la educación escolar”, que analiza la influencia de la participación de los padres en las escuelas y la repercusión que tiene en el rendimiento académico de sus hijos. La principal conclusión que puede extraerse es que la implicación de los padres en la educación provoca mejoras de su rendimiento académico equivalentes hasta al nivel de dos cursos superiores en asignaturas como matemáticas. Los datos mostrados en el informe se basan en los resultados del alumnado de Alemania, Bélgica, Italia y Portugal en una encuesta específica para familias incluida en el informe PISA 2012. En el próximo estudio PISA se realizará esta encuesta en España y se espera que los

resultados no difieran en exceso de los presentados. Las actividades familiares que repercuten positivamente en las notas de los alumnos son el seguimiento de las tareas, el apoyo a la lectura y otras actividades de seguimiento “no formal” de su educación. Concretamente, los estudiantes cuyos padres conversan con ellos de forma habitual obtuvieron una calificación media en la asignatura de matemáticas de 532,7 (PISA 2012), mientras que aquellos que no lo hacen de forma habitual obtuvieron una calificación media de 474,3. Otro aspecto importante que incide en la mejora del rendimiento académico es el “sentimiento de pertenencia” de los padres respecto al centro educativo. La identificación con los valores, misión y el proyecto educativo de centro provocan

que los padres “se sientan cómodos con la educación que están recibiendo, independientemente de la titularidad del centro”, como destacó el propio presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez. La implicación en las AMPA y los Consejos Escolares también repercute en los resultados, pero en menor medida que las actividades citadas. El informe plantea también recomendaciones a los centros y a los padres para promover la participación de estos últimos en la educación de sus hijos y favorecer la comunicación con los colegios. Según los responsables del documento, las normas y medidas formales de participación establecidas por el Estado “no bastan por sí solas” para que los padres se impliquen en las escuelas.

Formación en la prevención del sexismo, la violencia, el sexting y el ciberbullying

U

n centenar de docentes participaron recientemente en los cursos de formación que ha organizado el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra con el fin de facilitar a los profesionales que se dedican a la enseñanza herramientas para la detección y prevención de amenazas asociadas a las nuevas tecnologías, entre ellas, el sexting, grooming y ciberbullying. El primero de los cursos, titulado “TIC’s, series de televisión, videojuegos y productos audiovisuales”, daba a conocer los contenidos que consumen los jóvenes, facilitándoles herramientas para detectar el sexismo y los modelos violentos que aparecen en ellos, así como desarrollar la capacidad crítica entre los estudiantes. Por su parte, el segundo guardaba relación con la detección, prevención e intervención ante el “Ciberbullying, grooming y sexting como nuevas amenazas a la integridad y privacidad de nuestro alumnado”. El ciberbullying es el acoso escolar a través de las nuevas tecnologías; el grooming, el acoso sexual de un adulto a un menor a través de estos dispositivos; y el sexting, el intercambio de fotografías de contenido sexual a través de teléfonos móviles. El primero de los cursos, que se desarrollaron en noviembre, fue presencial y tuvo lugar en el IES Basoko, de Pamplona. El segundo se desarrolló online, con sesiones en directo. Ambos cursos fueron organizados desde el Negociado de Igualdad del Departamento de Educación y se suman a otra formación impartida el curso pasado con el título “Redes sociales e internet: ¿nuevo escenario de la violencia contra las mujeres?”, que incidió sobre las oportunidades, riesgos y retos de las nuevas tecnologías.



10

Al día |

Diciembre 2014

Las 10 carreras universitarias con menos salidas en España 1. Diplomado en Turismo Personas empleadas en algo para lo que no necesitaban cualificación: 51,4%

2. Ingeniero Técnico Forestal Especialidad en Industrias Forestales Personas empleadas en algo para lo que no necesitaban cualificación: 50%

3. Diplomado en Gestión y Administración Pública Personas empleadas en algo para lo que no necesitaban cualificación: 49,8%

4. Diplomado en Relaciones Laborales

H

ace unos días se ha podido conocer el primer mapa de empleabilidad que está elaborando el Ministerio de Educación; el cual muestra cuáles son las carreras universitarias que menos salidas ofrecen a sus titulados. Para la elaboración de dicho informe se ha investigado en los últimos cuatro años de vida laboral de más de 190.000

universitarios de centros públicos y privados y se ha estudiado qué porcentaje de estos jóvenes están trabajando en un empleo que no requiere ningún tipo de titulación. Las conclusiones que se pueden desprender no dejan indiferente a nadie. Y es que se estima que el 45% de los españoles trabajan por debajo de su cualificación.

Personas empleadas en algo para lo que no necesitaban cualificación: 48,6%

5. Diplomado en Ciencias Empresariales Personas empleadas en algo para lo que no necesitaban cualificación: 48,2%

6. Ingeniero Técnico Forestal Especialidad en Explotaciones Forestales Personas empleadas en algo para lo que no necesitaban cualificación: 46,9%

7. Licenciado en Historia del Arte Personas empleadas en algo para lo que no necesitaban cualificación: 46,5%

8. Ingeniero Técnico de Minas Especialidad en Mineralurgia y Metalurgia Personas empleadas en algo para lo que no necesitaban cualificación: 44,4%

9. Ingeniero Técnico de Minas Especialidad en Sondeos y Prospecciones Mineras Personas empleadas en algo para lo que no necesitaban cualificación: 44%

10. Licenciado en Geografía Personas empleadas en algo para lo que no necesitaban cualificación: 43,6%


| Mundo Joven

Diciembre 2014

11

Una nueva aplicación permite Éxito en el I Intercambio del IES Valle del Ebro con un centro alemán acceder desde el móvil al directorio de centros educativos de Navarra

P

adres y madres, profesores y alumnos pueden acceder ya a una completa información sobre los centros educativos de Navarra desde sus teléfonos móviles, gracias a una nueva aplicación diseñada por Mikel San Martín Huarte, alumno de Ingeniería Informática de la UPNA, con la que ha ganado el I Premio de Diseño de Aplicaciones para Teléfonos Inteligentes (smartphones). El objetivo de la iniciativa, dotada con un premio de 1.500 euros, es potenciar la transparencia y un mejor acceso a la información por parte de los padres. Si ya el pasado año se ofertó un nuevo directorio integrado de centros, la nueva herramienta es un recurso accesible y muy útil sobre todo en el proceso de escolarización de alumnos, ya que permite acceder a una completa información de los centros educativos a través de una búsqueda básica por nombre y/o localidad, a la que se suman otro tipo de búsquedas avanzadas por criterios específicos, o la definición de los mejores itinerarios para acceder a los centros bien en transporte público, particular o caminando.

Contenido y funciones El proyecto ha sido desarrollado para la plataforma Android, a partir de los datos disponibles en el Portal OpenData Navarra. Cuenta con versiones de castella-

E

Luis Calatayud (jefe de la Sección de Modernización del Departamento), el consejero de Educación, José Iribas, y el estudiante ganador, Mikel San Martín.

no y euskera, permitiendo cambiar en todo momento entre ambas lenguas, y está preparado para ser extendidos en el futuro a otros idiomas. Su autor es Mikel San Martín Huarte, de 24 años, natural de Aoiz y estudiante de Ingeniería Informática de la Universidad Pública de Navarra. San Martín ha presentado su propuesta, además, como proyecto fin de carrera, con la cual ha obtenido una nota de 10 y matrícula de honor. Las principales funcionalidades de la aplicación son las siguientes: Búsqueda básica de centros educativos por nombre y/o localidad, listado de centros educativos en modo textual o ubicados sobre el mapa de Navarra; ficha de centro educativo con todos sus datos: nombre, dirección, teléfono, código postal, teléfono, fax, e-mail, página web, modelos y programas lingüísticos, tipos

de enseñanza, servicios complementarios, planes de estudio, mapa de ubicación (en SITNA y Google Maps), tipo de jornada escolar, naturaleza, zona lingüística, número de matrículas, valores, objetivos educativos, distinciones, participación en proyectos educativos y reconocimientos; así como una búsqueda avanzada por criterios específicos: curso, naturaleza (público, concertado o privado), modelos y programas lingüísticos, servicios complementarios y niveles educativos y los itinerarios para llegar hasta el centro educativo (caminando, en transporte particular o en transporte público) La aplicación está disponible para su descarga en la web del Departamento y, para la próxima campaña de escolarización del curso 2015/2016, también se podrá utilizar desde la plataforma de aplicaciones de Google (Play Store).

l alumnado de 3º de ESO con alemán como 2ª lengua extranjera del IES Valle del Ebro de Tudela realizó un intercambio de una semana con el Instituto alemán “Ratsgymnasium” en la ciudad Stadthagen en Baja Sajonia. Vivir en familia, conocer otras costumbres, practicar el idioma, visitar y compartir experiencias en un instituto alemán eran los principales objetivos de esta actividad; metas satisfactoriamente cumplidas en esta primera experiencia con un centro alemán. Entre las actividades realizadas figuran la asistencia a diferentes clases en el propio instituto (música, español, inglés. etc.), vi-

sita al palacio de Bückeburg, a la ciudad de Wolkswagen en Wolfsburg y Bremen y con las familias los estudiantes tuvieron también la oportunidad de realizar otras actividades lúdicas y culturales, así como visitar Hanóver y Hamelin. Sin duda, una experiencia enriquecedora para el alumnado, las familias y el profesorado que participó en el intercambio. La segunda parte de este intercambio concluirá a finales de febrero cuando sea el alumnado del “Ratsgymnasium” de Stadthagen el que visite el Centro de Tudela durante una semana.

Entregados los títulos CAMBRIDGE IGCSE en el IES Benjamín de Tudela

E

l pasado 28 de noviembre fueron entregados los títulos CAMBRIDGE IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) correspondientes a los exámenes que durante el curso pasado realizaron algunos alumnos del IES Benjamín de Tudela, pertenecientes al proyecto Bilingüe British Council, en el que, además, el Centro tudelano es sede examinadora. Estos exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge son equivalentes a los exámenes GCSE (General Certificate of Secondary Education) que realizan los alumnos de Secundaria en el Reino Unido. La certificación resultante constituye la base para cursos de un nivel superior, tales como los exámenes A y AS Levels, el Advanced International Certificate of Education (Certificado Internacional

de Educación Avanzada), el programa North American Advanced Placement (Nivelación Avanzada de América del Norte) y el Bachillerato Internacional. El título capacita a los alumnos para hacer el Bachillerato en otros países. De igual modo, está reconocido por Universidades y empresas de todo el mundo.


12

Diciembre 2014

Suplemento SALUD |

Jóvenes. Diálogo entre riesgos y beneficios del consumo de drogas Las drogas más frecuentes utilizadas por la juventud Navarra ALCOHOL La aceptación social, la integración cultural y la alta accesibilidad al alcohol son factores que contribuyen a que prácticamente la totalidad de la juventud navarra haya consumido alcohol alguna vez en su vida. Además, 3 de cada 10 se han emborrachado en el último mes. Bares y discotecas son los lugares de consumo más utilizados. En las bajeras declaran beber 3 de cada 10 jóvenes. El consumo es concentrado en el fin de semana, mayoritariamente en un día y en unas pocas horas, y la cerveza y los combinados son las bebidas más consumidas.

L

a forma en que las drogas están y se perciben en la sociedad es muy cambiante y se modifica según cómo evoluciona el contexto político, económico y social. Centrar el análisis en determinados colectivos, o limitarlo a la perspectiva individual, no permite explicar la diversidad de un fenómeno que afecta a toda la sociedad. Para la toma de decisiones, las personas realizamos un balance entre los riesgos que percibimos y los beneficios que obtenemos. En estas situaciones influyen los valores o creencias de nuestra sociedad o entornos cercanos. Igual sucede con el consumo de drogas. Pensar en los beneficios inmediatos (desinhibición mediante el alcohol, euforia con la cocaína, aguante con las pastillas, o relajación por el cannabis), puede llevar a obviar efectos negativos o no esperados que pueden aparecer a corto, medio o largo plazo. Así, algunas personas pueden tomar decisiones que suponen riesgos para su propia salud.

La Encuesta navarra de juventud y salud 2014 nos ha permitido conocer la percepción de riesgos y beneficios sobre diferentes drogas. Para todas las sustancias, se perciben riesgos superiores a los beneficios. Aun así, 7 de cada 10 jóvenes han consumido alguna droga en el último mes. El riesgo percibido como menor coincide con el mayor consumo y se relaciona con drogas legales (alcohol y tabaco) y cannabis.

SI NO ABUSAS DEL ALCOHOL EVITARÁS: · Intoxicaciones etílicas · Riesgos no deseados: Accidentes, relaciones sexuales sin protección etc... · Enfermedades crónicas a largo plazo: Cirrosis hepática, cáncer…

TABACO La menor aceptación social del tabaco puede explicar que cada vez atraiga menos a la juventud. Prácticamente la mitad de las personas no han fumado nunca. Sin embargo, casi un tercio fuma a diario y 1 de cada 10 fuma de manera ocasional. De quienes fuman, casi el 30% ha intentado dejar de fumar en el último año sobre todo por motivos económicos, entre los que se encuentra el precio del tabaco. El consumo es casi idéntico entre chicos y chicas frente a periodos anteriores en que las mujeres fumaban menos que los varones.

SIN TABACO EVITARÁS: · Arrugas prematuras · Manchas en los dientes, infecciones y caries dentales · Mal aliento y mal olor corporal · Manchas amarillentas en uñas y dedos · Que una sustancia te controle

CANNABIS La droga no legalizada más utilizada es el cannabis. Ha sido utilizado alguna vez en la vida por casi la mitad de jóvenes siendo el 15% quienes lo han utilizado el último mes. El principal motivo para su consumo ha sido la curiosidad. Entre las consecuencias que declaran quienes lo consumen está la pérdida de memoria (20%) o la tristeza/depresión (10%).

SIN CANNABIS EVITARÁS: · Problemas de memoria y aprendizaje · Bajada en el rendimiento académico · Trastornos emocionales (ansiedad, depresión) y de la personalidad · Enfermedades respiratorias


| Suplemento SALUD

Diciembre 2014

13

OTRAS DROGAS

PSICOFÁRMACOS SIN RECETA

CONSUMO Y SITUACIONES DE RIESGO

Sobre otras sustancias ilegales diferentes al cannabis, hay que resaltar que 8 de cada 10 jóvenes no han usado ninguna otra droga ilegal. Por sustancias, el speed es la sustancia más usada por la juventud navarra seguida de la cocaína y los psicofármacos sin receta.

Fármacos como Lexatín, Orfidal o Trankimazín son medicamentos cada vez más conocidos y más consumidos por la juventud sin prescripción médica. El 8% de jóvenes han consumido psicofármacos sin receta, 4 veces más que en 2007. Preocupa la baja percepción del riesgo ya que está recomendado su uso únicamente bajo prescripción médica.

Entre las personas que han consumido de manera activa alguna sustancia (alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas) se han dado con más frecuencia algunos de los riesgos analizados. Así por ejemplo, han sufrido más agresiones en el último año, han tenido más accidentes, han utilizado más la píldora del día después o han vendido droga con más frecuencia.

Para decidir equilibrando riesgos y beneficios, conviene estar informado/a, reflexionar sobre las verdaderas razones por las que se consume y conocer que, en determinados contextos y etapas de la vida, consumir sustancias (alcohol, tabaco, cannabis,...) puede dificultar los procesos de desarrollo y maduración física, intelectual y afectiva.

Creencias y realidades

TABACO Creencia: Fumar un cigarrillo relaja y alivia el estrés. Realidad: El tabaco no tiene propiedades relajantes puesto que es un

estimulante. La aparente sensación de “alivio” que se siente al fumar un cigarrillo se debe a la supresión de los síntomas de abstinencia producidos por la falta de nicotina en el cerebro.

Creencia:

Cuando se deja de fumar se pasa muy mal, es peor el remedio que la enfermedad.

Realidad: Es cierto que al principio, cuando se deja el tabaco, la depen-

dencia a la nicotina provoca malestar, pero se trata de una sensación temporal. En cambio, los beneficios son muy evidentes e importantes y aparecen a los pocos días de abandonar el consumo.

Creencia: Si se deja de fumar, se engorda siempre. Realidad: Esta creencia es utilizada con frecuencia para no dejar de

fumar. Es cierto que fumar conlleva un gasto calórico por sí mismo, y tras el abandono del tabaco puede producirse aumento de peso.

ALCOHOL

La ansiedad por el síndrome de abstinencia, el “picoteo” entre horas y la mejora del gusto y del olfato al dejar de fumar, contribuyen al aumento de peso. Una alimentación adecuada y ejercicio moderado pueden ser de ayuda y existen además técnicas de tipo psicológico o farmacológico que son eficaces para este problema.

Creencia: Beber alcohol sólo los fines de semana no es perjudicial. Realidad: El daño que provoca el alcohol se relaciona con la cantidad

y la intensidad. También existe el riesgo de convertirse en un hábito, hasta el punto de no divertirse sin beber.

Creencia: El consumo de alcohol ayuda a salir de las horas bajas, a

superar el cansancio y a estar más animado/a y en forma.

CANNABIS Creencia: Es un producto inofensivo para la salud, ya que es un pro-

ducto natural.

Realidad: Producto natural y producto inocuo no son sinónimos. El consumo de cannabis dificulta la coordinación y el equilibrio pudiendo afectar la capacidad de hacer deportes, de aprender o de conducir un vehículo.

Realidad:

El consumo de alcohol limita el control sobre las emociones y sentimientos. Tras una breve sensación de bienestar, si se está triste o deprimido, esta situación se agudiza. Asimismo, se produce una mayor fatiga física y más sueño; también se pierde fuerza y coordinación.

Creencia:

El cannabis tiene efectos terapéuticos, por lo que no debe ser malo fumarse un porro de vez en cuando.

Realidad:

Creencia: El alcohol facilita las relaciones sexuales. Realidad: Al contrario, el consumo abusivo muchas veces dificulta o

impide las relaciones sexuales provocando impotencia y otras disfunciones asociadas.

Creencia: El/la que más aguanta el alcohol es porque es más fuerte. Realidad: No existe relación alguna entre fortaleza y “aguantar” un ma-

yor consumo de alcohol. Si se aguanta mucho puede ser que el organismo se haya acostumbrado.

Los usos médicos del cannabis se realizan de manera controlada y no tienen nada que ver con su uso recreativo.

DEPARTAMENTO DE SALUD Si te interesan estos temas y te gustaría tener más información: Promoción de la Salud. Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra isp.promocion@navarra.es Plan Foral Drogodependencias: pfdrogod@navarra.es Encuesta Navarra Juventud y Salud 2013: http://bit.ly/Y5GOUK


portiva, así como diversos accesorios para la práctica de tu deporte favorito, además de moda actual para todos los gustos y todo tipo de complementos, tales como relojes, pulseras, paraguas o bufandas.

Vive la Navidad

L

a Navidad está a la vuelta de la esquina. De hecho, ya hemos sido testigo de las primeras pistas: el alumbrado de la ciudad con detalles navideños, el turrón en los supermercados, el anuncio de la lotería, los castañeros, los escaparates de los comercios y, especialmente el espíritu tan entrañable que ya comienza a invadirnos por las calles. Sí, es verdad que aún quedan días, pero si no quieres que te pase como todos los

años, comienza con tiempo a preparar las compras de los regalos para sorprender a tus familiares y amigos. ¿Ya tienes claro qué regalar a los tuyos? Pues si todavía andas perdido/a sobre con qué podrías acertar, coge papel y lápiz y apunta. En los dos próximos números del Periódico del Estudiante te proponemos varias ideas con las que seguro no dejarás indiferente a nadie. Las hay, por supuesto, para ellos y para ellas, para grandes

y mayores. Y es que los establecimientos de Pamplona ya preparan desde hace días la Navidad con productos muy buenos y a precios asequibles. Encontrarás ropa de-

Aunque vivimos en tiempos de crisis, podrás encontrar ofertas especiales y quizá puede ser éste un buen momento para hacerte con ese capricho que llevas meses ahorrando y nunca ves el momento. Pero, sobre todo, recuerda no dejar esta tarea para última hora. Te pasará factura. Y es que, sin duda, la planificación y la prudencia son las claves. Dejar todo para los últimos días no hace sino aumentar el gasto y el descontrol sobre el consumo.

www.relojeriasanmartin.com

librerÍa lago del sadar


PANTALON www.pantalonpamplona.es

Mochila POC. Con espaldera VPD.2 incorporada. Gafas Bollé Carve 21107 black & blue fade sunrise

Casco OSBE Bellagio.

Botas Ski Rosignol.

Chaqueta Schöffel para chica. Down Stretch Orchidee.


www.superocio.es

hirudi@sicnova3d.com

ยกRegala un escaneo 3D estas Navidades!

www.goyapamplona.com


Colgante y pendientes de plata, zirconitas y granate de Plata de Palo

Reloj Viceroy

joyería santos

www.santosjoyeria.com

Pulsera cuero, tela, resinas y plata de Plata de Palo

Pulsera cuero blanco, plata, zirconitas y calcedonia de Plata de Palo

www.opticaiturralde.com

Gafas BOLLÉ King Gafas BOLLÉ Bounty

Gafas BOLLÉ KingSnake

Gafas BOLLÉ Python


Cómo cuidarse en Navidad y no sufrir en el intento Disfrutar de una Navidad sana no significa eliminar la mayoría de los deliciosos alimentos típicos de estas fiestas, tales como los turrones, los mazapanes, o las grandes comilonas. Es obvio que uno de los mejores consejos que se puede escuchar es el de nunca comer en exceso hasta la saciedad, dado que debemos comer como lo haríamos en cualquier otro momento, manteniendo a ser posible una cierta puntualidad en la mesa y por qué no, comer de todo pero en su justa medida.

L

De este modo y valga de ejemplo, si deseamos comer de todo un poco, pero no deseamos aumentar de peso, una sabia elección es practicar ejercicio. Esto es, al día siguiente de las cenas puntuales o las grandes comilonas. Y de esta manera conseguiremos disfrutar aún más de estas fiestas, ya que nos mantendremos activos y estaremos realizando una ac-

a Navidad es sinónimo de reunirse con la familia y amigos. Unos días entrañables para muchos, llenos de nostalgia y buenos propósitos. Sin embargo, para otras personas supone además, unas fechas repletas de comidas y cenas, ya sean familiares (privadas) o de trabajo que, en cierto sentido, pueden llevarnos a un aumento de peso no deseado. Ya lo dicen los expertos: la población en general suele aumentar, de media, unos 3 kilos durante las fiestas navideñas, motivo por el cual mucha gente se preocupa por conocer las recomendaciones para poder evitar esos kilos de más.

or ap

la

Pau

El placer de comer Por supuesto, siempre deberá evitarse comer rápido y con ansia. Y es que no hay nada mejor que disfrutar del placer de comer, pero sin prisas, con pausa, disfrutando y ante todo relajados. Si gozamos tanto de las Navidades en sí como de los dulces típicos, que a veces se vuelven irresistibles, no tenemos por qué apartarlos ni dejarlos a un lado, pero no debemos excedernos en su consumo, puesto que así evitaremos un excesivo aporte de calorías a nuestro cuerpo que puede que posteriormente no las quememos. Pero, sobre todo, recuerda ser feliz y disfrutar de estas fiestas con la mejor y mayor de las sonrisas.

ez.

gu

rí od

ía R

nd Me

tividad sana que a buen seguro será más que beneficiosa para nuestra salud.

iad

env

ta ece

R

s

s e n o r olvo

P

es:

ient ngred

I

r. a 50 g r. molid 350 g endra ía r e lm t A s o * p e r e ad gr. * Harin ss 100 r. ar gla 125 g o d r * Azúc ce ca de e t n a *M

ño e d i v na izca ura la 1 p rallad * Cane món o li e d cia * Esen rito 1 chor * Anís

o C com (150 º ja lo f atura emper ar a t t . s s e a e lt rretida eca de lvéis ue deb os unas vue t q n , a o m n la dam envo l hor harina o y le o y lo ue la en e r con la ola con tod tostar mos abriend a porq la y h c c a z u d e li m b a m o v o a y m n n , ) u r o a o and endr , per acéis nterio la alm De vez en cu l día a s de pan. H de manteca a con y acer e s a ). in h á r ig jo a m is a m h é b o 00 ºC d a o n poc lo po izar la r arriba y no a 2 , com u r a is o ir lt é h r e d l e u a * Tam e u lo os is añ y ca asa s (si q endem , podé una m enfríe mucho to, enc mucho en la boca. e n rina se es. Quedará a a la t h o s b a la s sta qu dient ieta la y pegajoso r que Mientr así ha r e . r ja g y e e g a t D n is in e e á s * junt que es mu adam sto de an los roxim y el re l film. Si veis os polvoron s qued ora ap n o h e u p e a a n oreau n p á q u r en espolv ortes rante , queda c u r e s d r ia o r r f s n a s. Lo os en si no repos forma dejam evera . hacéis s y los en la n de la nevera s o r a t a m s s a a o c ortap os sa * Rep os la bola n un c 0 ºC. L sacam s a 20 lo y co ada. o il t d u o r in vech o. 15 m on el rante ) y list a apro nder c nes du da más fino * Exte toda la mas o r o lv s po r que quede orno lo colado en el h ss (con un ir c u d la * Intro on azúcar g mos c

CIÓN:

RA PREPA


... LA DIETA MEDITERRÁNEA ALARGA LA VIDA? Consumir

frutas, aceite de oliva, verduras y pescado, los pilares de la dieta mediterránea, han sido asociados en muchas ocasiones a beneficios increíbles para nuestra salud. Y es que una nueva investigación publicada en The British Medical Journal apunta a que la dieta mediterránea también puede ayudar a retrasar el proceso de envejecimiento por el alargamiento de los telómeros.

El estudio, llevado a cabo por el Hospital Brigham y Mujeres y la Escuela Médica de Harvard (EEUU), utilizó los datos del Estudio de Salud de Enfermeras con objeto de examinar si existía una asociación entre esta dieta y la longitud de los telómeros, considerado un marcador de ralentización del envejecimiento. Los telómeros, que se acortan de forma natural conforme vamos envejeciendo, se reducen a la mitad en el transcurso de la infancia hasta la edad adulta y luego, se vuelven a reducir a la mitad al comienzo de la vejez. En total fueron analizados 4.676 historiales médicos, relativos a mujeres sanas, de mediana edad y que contaban con análisis de sangre detallado y cuestionarios sobre alimentación. Los resultados revelaron que una mayor adherencia a la dieta mediterránea estaba asociada a unos telómeros más largos, con 1,5 años de promedio más por cada mayor acercamiento a los hábitos de la dieta mediterránea, caracterizados por una alta ingesta de verduras, frutas, frutos secos o legumbres, un alto consumo de aceite de oliva y pocas grasas saturadas, un alto consumo de pescado, bajo consumo de productos lácteos, carne y aves de corral y un consumo moderado pero habitual de vino en las comidas. Todo ello la han convertido en una de las dietas más saludables que existen.

... LA FALTA DE SUEÑO AUMENTA LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS? Pre-

ocuparse excesivamente por el futuro, hurgar demasiado en el pasado, experimentar pensamientos invasivos… Son los síntomas de trastornos psicológicos comunes, como la ansiedad, la depresión o el estrés postraumático. Anteriormente ya se habían relacionado estos síntomas con los problemas a la hora de dormir, pero ahora acaban de publicarse los resultados de un estudio sistemático. El estudio consistió en someter a 100 jóvenes adultos a una serie de cuestionarios y tareas computerizadas, además de preguntarles si eran más nocturnos o diurnos. Así, observaron que los voluntarios que experimentaban más a menudo pensamientos negativos se acostaban más tarde o dedicaban menos horas al sueño. También parece claro que el “runrún” mental afecta a la calidad del descanso nocturno. En conclusión, los investigadores sugieren que las terapias contra los trastornos que llevan aparejados estos síntomas incidan en que dediquemos un tercio de nuestra vida al descanso como tal.


20

Ocio |

Diciembre 2014

te del Lejano Oeste, el de el Espacio, el transporte marítimo... y todo ello elaborado con piezas pertenecientes a estas marcas clásicas.

Concurso de repostería navideña

La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de aficionados de toda España que han aportado sus colecciones y su esfuerzo. Las marcas Exin y Tente, hoy desaparecidas del mercado, constituyeron en las décadas de los 70 y 80 una de las sagas de juguetes más reconocidas entre el público infantil.

H

E

asta el próximo 6 de enero el Baluarte acoge la exposición Exin y Tente, una oportunidad para toda la familia de disfrutar de unos contenidos espectaculares nunca vistos. Se trata de una visión del mundo real e imaginario creada por coleccionistas y aficionados a estas dos míticas marcas, que han elaborado esta muestra a base de imaginación, paciencia y su gran esfuerzo y pasión.

y fortalezas, sus catedrales, abadías e iglesias, sus armas de guerra y ejércitos, etc.), una representación de edificios históricos de Navarra, el mundo de los Imperios Romano y Egipcio (con sus templos, sus edificios civiles, sus barcos...), el ambien-

l Ayuntamiento de Pamplona convoca un año más el certamen de repostería navideña en el que para participar hay que elaborar un postre de seis raciones. La receta debe plasmar en su presentación o confección el espíritu navideño. El próximo miércoles 17 de diciembre finaliza el plazo para presentar por escrito la receta con los ingredientes y el proceso de elaboración del plato en Civivox Jus la Rocha. No es necesario ser un experto cocinero para presentarse a este concurso, porque existen dos modalidades para presentarse:

Más de 250.000 piezas, con las que se han construido cientos de construcciones y modelos agrupadas en 16 dioramas que ocupan 200 metros cuadrados de exposición.

· Nivel de exhibición: Dirigido a los profesionales y alumnos de las áreas de repostería, pastelería, cocina y hostelería.

Exposición del Grupo de Poesía “Ángel Urrutia”

· Nivel de iniciación, abierto al público en general. La presentación de los platos ya elaborados se realizará en dicho Centro antes de las 15.30 horas del viernes 19 y, a continuación, el jurado realizará su valoración. Esa misma tarde se procederá a la entrega de premios, que consisten en vales de 100 euros para canjear por material de cocina. Se otorgarán los premios al mejor sabor, la mejor presentación, plato más original, más tradicional, receta más novedosa y el premio ‘Nivel de exhibición’.

La exposición estará abierta en el siguiente horario: De 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas. En horario especial: 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 11.00 a 15.00 horas; 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, de 17.00 a 21.00 horas. La entrada cuesta 3€ (menores de 5 años, gratis).

Podrás contemplar un atractivo y variado contenido en el que se representan: La Edad Media (sus castillos

L

a Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Pamplona acoge hasta el día 21 de diciembre la exposición “Poesía expuesta”, una muestra del Grupo de Poesía “Ángel Urrutia” del Ateneo Navarro con versos, fotografías e ilustraciones. El ho-

rario de visita es de lunes a viernes de 18 a 20.30 horas y los sábados de 12 a 14 horas. La muestra presenta el trabajo de veintidós poetas: Ana Martínez Mongay, Francisco de Asís Alfaro García,

Gabriela López Bono, Hache Hualde, Inma Biurrun, Isabel Blanco Ollero, Isabel Rivas Etxaniz, Javier Martínez Echeveste, Jesús Calvo Orbiol, José Luis Allo Falces, Koldo Pla, Luis Miguel Anabitarte, María Loyola, María Luisa Barasoain, Mercedes Viñuela, Mikel Sanz Tirapu, Paula García Izu, Santiago Elso Torralba, Sergio Irañeta, Silvia Marambio-Catán, Tasús Burguete y Teresa Ramos Rabasa. Además, pueden verse fotografías de Ana Sanz Llorens, Inma Biurrun, Juankar Urra López y Paki Navarrete y las ilustraciones de OdileTillaud.


OZONE

OZONE

OZONE

GURÚ BAR

GURÚ BAR

GURÚ BAR


22 CINES CARLOS III MORTADELO Y FILEMÓN

MAGIA A LA LUZ DE LUNA

ST. VINCENT

EXODUS

DOS TONTOS TODAVIA ...

Dirección: Javier Fesser Reparto: Karra Elejalde, Janfri Topera. Los agentes Mortadelo y Filemón se ven obligados a hacer uso de toda su inoperancia para seguir sin resolver nada y sembrar el caos allá donde van. En esta ocasión, su inexistente capacidad será puesta a prueba sin éxito ninguno para dar con el paradero de Jimmy el Cachondo.

Dirección: Woody Allen Reparto: Emma Stone, Colin Firth, Jacki Weaver, Marcia Gay Harden ... Ambientada en la lujosa Costa Azul de la Francia de los años 20, Magic in the Moonlight, de Woody Allen, es una comedia romántica que cuenta la historia de un mago (Colin Firth) que intenta desenmascarar a una médium (Emma Stone).

Dirección: Theodore Melfi Reparto: Naomi Watts, Bill Murray, Melissa McCarthy, Chris O’Dowd... Maggie es una madre separada que se muda a Brooklyn con su hijo de doce años, Oliver. Al tener que trabajar muchas horas, no le queda más opción que dejar a Oliver al cargo de su nuevo vecino, Vincent, un jubilado cascarrabias aficionado al alcohol y a las apuestas.

Dirección: Ridley Scott Reparto: Aaron Paul, Christian Bale, Joel Edgerton... Narra la historia de un hombre cuyo coraje desafió a un imperio. Scott da nueva vida a la historia del desafiante líder Moisés y su rebelión contra el faraón Ramsés, liberando a 600.000 esclavos en una épica huida de Egipto tras un terrorífico ciclo de mortíferas plagas.

Dirección: Bobby Farrelly, Peter Farrelly Reparto: Jim Carrey, Jeff Daniels, Laurie Holden,... Jim Carrey y Jeff Daniels vuelven a encarnar sus famosos papeles como Lloyd y Harry en Don tontos todavía más tontos, la secuela de la taquillera película que se apoderó del slapstick (comedia física) y le dio una patada en las pelotas.

CINES GOLEM BAIONA MORTADELO Y FILEMÓN

TRASH

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Los pingüinos de Madagascar

LA SEÑORITA JULIA

Dirección: Javier Fesser Reparto: Karra Elejalde, Janfri Topera. Los agentes Mortadelo y Filemón se ven obligados a hacer uso de toda su inoperancia para seguir sin resolver nada y sembrar el caos allá donde van. En esta ocasión, su inexistente capacidad será puesta a prueba sin éxito ninguno para dar con el paradero de Jimmy el Cachondo.

Dirección: Stephen Daldry Reparto: Martin Sheen, Rooney Mara, Rickson Tévez... Dos niños de las favelas de Río encuentran una cartera en el basurero donde buscan a diario, pero no se imaginan que este descubrimiento cambiará sus vidas para siempre. Cuando la policía local aparece para ofrecerles una generosa recompensa por la cartera, los dos chicos, Rafael y Gardo, comprenden que han encontrado algo importante.

Dirección: Francis Lawrence Reparto: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth... Dirigida por Francis Lawrence a partir de un guión de Danny Strong y Peter Craig. La novela en la que está basada la película es la tercera de una trilogía escrita por Suzanne Collins y que cuenta con más de 65 millones de copias vendidas sólo en Estados Unidos.

Dirección: Simon J. Smith, Eric Darnell Reparto:DIBUJOS ANIMADOS Skipper, Kowalski, Rico, Cabo y el resto del equipo se embarcan en una aventura con otro grupo de espías, “Viento Norte”, para luchar contra un malvado pulpo que quiere acabar con todos los pingüinos del mundo.

Dirección: Liv Ullmann Reparto: Jessica Chastain, Colin Farrell, Samantha Morton... Una noche de verano en una mansión en el campo irlandés en 1880. La película explora la lucha de poder entre una joven aristócrata y el criado de su padre. En un ambiente festivo donde han desaparecido las barreras sociales, Julie y John bailan y beben, se seducen y manipulan.


VARIOS

SÁBADO 20 DICIEMBRE

MARTES 16 DICIEMBRE

SPIRITUAL & GOSPEL. Auditorio Baluarte. 20:00h. 12€.

ALEXIS VOLODIN, PIANO. Teatro Gayarre. 20:00h. 29€.

DOMINGO 21 DICIEMBRE

GORGORITO EN EL PAÍS DE LOS RATONES. Auditorio Baluarte.19:00h. 5€.

I CONCIERTO SOLIDARIO DE NAVIDAD. Teatro Gayarre. 19:00h. 20€.

DOMINGO 4 ENERO

ANIV. JAVI COLINA 12+1. Sala Totem (Villava). 23:00h. 12/15€.

MAMMA MIA! NUESTRO MUSICAL. Auditorio Baluarte. 18:00h. 10€.

JUEVES 18 DICIEMBRE

JUEVES 25 DICIEMBRE

VIERNES 9 ENERO

SÁBADO 27 DICIEMBRE 7º METAL TRIBUTE JAIA. Sala Totem (Villava). 21:15h. 12,50/15€.

DOMINGO 28 DICIEMBRE FESTIVAL ROCK ‘N’ KIDS. Zentral Kafe teatro. 10:30h. 4€.

MIÉRCOLES 31 DICIEMBRE

Navega con el Periódico del Estudiante a través del código QR

EL CASCANUECES. Auditorio Baluarte. 10:00h. 24€.

VIERNES 26 DICIEMBRE

IZAL. Zentral 21:00h. 18€.

Kafe

teatro.

MIÉRCOLES 31 DICIEMBRE

EL LAGO DE LOS CISNES. Teatro Gayarre. 20:00h. 32/36€.

VIERNES 19 DICIEMBRE

LEO HARLEM Y SINACIO. Teatro Gayarre. 20:00h. 20/25€.

Proyecto DACU Grupo de danzA. Auditorio Baluarte. 18:30h. Gratis.

EL COLUMPIO ASESINO + WE ARE STANDARD. Zentral Kafe teatro. 20:30h. 15/18€.

NOCHEVIEJA “HOLLYWOOD”. Sala Totem (Villava). 01:00h. 15/18€.

VIERNES 26 DICIEMBRE

SÁBADO 3 ENERO

MÚSICA LA LEYENDA DEL UNICORNIO. El musical. Teatro Gayarre. 12.00 y 18.00h. 6€.

VIERNES 19 DICIEMBRE

EL DROGAS. Zentral Kafe teatro. 20:00h. 19€.

CUENTO DE NAVIDAD. Auditorio Baluarte. 19:00h. 10/20€.

LUNES 5 ENERO

DOMINGO 28 DICIEMBRE CELTIC LEGENDS. IRISH DANCE, MUSIC & SONG. Auditorio Baluarte. 19:00h. 30/32€. LA FUERZA DEL DESTINO. Musical homenaje a Mecano. Auditorio Baluarte. 20:00h. 28€.

VIERNES 2 ENERO ANTHONY BLAKE. Auditorio Baluarte. 20:00h. 18€.

ANDY MCKEE. Ciclo Musiketan 2014-15. Auditorio Baluarte. 20:00h. 4/13€.

DOCTOR DESEO + SHINOVA. Zentral Kafe teatro. 22:00h. 15/18€.

CÁPSULA + BELAKO + NIÑA COYOTE ETA CHICO TORNADO. Zentral Kafe teatro. 19:30h. 14€.

que podrás encontrar en algunas páginas donde veas el símbolo (Imagen derecha). Accede desde tu dispositivo móvil (Nokia, iPhone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..) y disfruta de sus contenidos. Para leerlo necesitarás descargar e instalar una aplicación desde el navegador de tu móvil: Blackberry: Beetagg, iPhone: I-nigma/ Bidi, Android: Barcode Scanner, Symbian: UpCode, Windows: I-nigma... Capturas la imagen del código y automáticamente se abrirá en tu navegador. De esta manera podrás acceder a su contenido al instante.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.