Periódico Fiestas La Blanca 2009

Page 1

Ejemplar gratuito

Celedón es el símbolo de las fiestas El día 4 todo comienza con la "Bajada de Celedon". Hasta 1957 las fiestas comenzaban con el disparo de un cohete (el chupinazo) y el rezo de las Visperas a la Virgen Blanca, seguida de un Rosario por las calles de la ciudad con unos faroles iluminados que representan cada uno de los misterios. En 1957 un grupo de amigos decidieron "hacer algo diferente" y crearon la bajada de Celedón, con una analogía entre los aldeanos de los alrededores de Vitoria, que se acercaban a la ciudad para celebrar las fiestas. Se barajo la idea de hacerlo con un paracaidista pero, descartado esto por las dificultades técnicas, se hizo con un muñeco que baja desde la torre de una Iglesia hasta la Plaza. A pesar de ello, durante los primeros años, alguna que otra vez la cuerda se rompió y el aldeano de Zalduendo acabó con sus ilustres posaderas en el suelo.

EL CHUPINAZO: A las 6 de la tarde en punto el Alcalde dispara el chupinazo y Celedón comienza su descenso. Aquellos que no desean ver sus cuerpos remojados por en cava, y encender su puro sin problemas, optan por situarse en la parte trasera de la plaza y en la plaza del General Loma y calles adyacentes. Tras bajar el "celedón de trapo" desde el campanario de la torre de San Miguel hasta un balcón en la plaza de la Virgen Blanca, éste es sustituido por un "celedón en carne y hueso" quien recorre como puede la abarrotada plaza hasta el balcón de la Iglesia de San Miguel y se dirige a los vitorianos, que cantan sin cesar la canción:

"Celedón, ha hecho una casa nueva, Celedón, con ventana y balcón"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.