20
3
Se abre el plazo de matrícula en UNED Pamplona
Ocio
Comienza el curso oficialmente en la Universidad de Navarra FORMACIÓN
10
SABÍAS QUE
17
SALUD Y BELLEZA
18
CARTELERA
7 22
AGENDA
23
2
Directorio |
Septiembre 2014
www.periodicoestudiante.com
Coordinador: Ion Buxens Redacción: Nerea García E-mail:info@periodicoestudiante.com · Tel.948 240 308 Depósito Legal: NA 921/2010
DIRECTORIO DE CENTROS UNIVERSIDADES:
Sarriena s/n (Leioa - Erandio). Tel.: 94 601 20 00
Universidad Pública de Navarra
http://www.bizkaia.ehu.es
Campus de Arrosadía
Campus de Gipuzkoa: Paseo de Arriola 2 (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943.01.80.00
Tel. 948 16 90 00 Fax. 948 16 91 69 Mail: infoweb@unavarra.es Campus de Tudela Avda. de Tarazona s/n Tel. 948 41 78 00 Fax: 948 41 78 92 Mail: info.tudela@unavarra.es UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Campus de Álava: Antiguo Conservatorio Las Escuelas, 10 (Vitoria-Gasteiz).
ESCUELA NAVARRA DE TEATRO:
Tel.: 945 25 46 69 Campus de Bizkaia: Avda. Universidades, 24 (Bilbao). Tel.: 94 413 90 00
Centros de la Universidad de Navarra:
Universidad de Mondragón
Tecnun: T. 943 219 877 / F. 943 311 442 informacion@tecnun.es IESE: T. 91 357 08 09 / F. 91 357 29 13 info@iese.edu ISSA: T. 943 467 144 / F. 943 468 982 info-issa@unav.es Clínica Universitaria: T. 948 255 400 / F. 948 296 500 webcun@unav.es CIMA: T. 948 194 700 / F. 948 194 718 cima@unav.es UNED Pamplona (Universidad Nacional de Educación a Distancia) C/ Sadar, S/N – Pamplona / Iruña T. 948 24 32 50 www.unedpamplona.es Magallón 8 (Tudela) T. 948 82 15 35 info@tudela.uned.es Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Campus de Álava: Comandante Izarduy, 2 (Vitoria-Gasteiz). Tel Vicerrectorado.: 945 01 43 01 - http://www.araba.ehu.es Campus
de
Bizkaia:
Barrio
Tfno. 948 29 12 03 - Fax. 948 29 05 36
Universidad de Deusto:
Tfno. 948 42 56 00
Pamplona
C/ Amaya 27-29, planta baja PAMPLONA.
ea.pamplona@educacion.navarra.es
Campus de Gipuzkoa: Camino Mundaiz / Mundaiz Bidea, 50. (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943 32 66 00
Campus Universitario
ESCUELA DE ARTE DE PAMPLONA:
Arrasate – Mondragón: C/ Loramendi, 4. Apdo. 23. Tel. 943 794 700 / 943 712 185
C/ San Agustín, 5 – Pamplona / Iruña Tfno. 948 22 92 39
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA: Edificio de Derecho. Campus Universitario Tel.: (+34) 948 425 634 Fax: (+34) 948 425 622 E-mail: cee@unav.es
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE NAVARRA:
BIBLIOTECAS:
(Programas de formación comunitarios)
Universidad de Navarra
C/ Santo Domingo s/n
Campus Universitario
Tfno. 848 42 65 00
biblioteca@unav.es Bibliotecas públicas de Pamplona:
Fax 848 42 60 52
Biblioteca de Navarra
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS:
http://www.mondragon.edu/
Paseo de Antonio Pérez Goyena, nº 3. Tfno: 848 427 797
C/ Compañía 6. Pamplona
Universidad de La Rioja
Pamplona-CIVICAN: Pio XII, 2 bis. Tfno. 948 074 343
Fax. 948 20 63 44
biblioteca@civican.es
CENTRO NAVARRO DE AUTOAPRENDIZAJE DE IDIOMAS:
Edificio de Rectorado, Avda. de la Paz, 93, 26006 Logroño (La Rioja). Teléfono: 941 29 91 00. www.unirioja.es
FORO EUROPEO, Escuela de Negocios de Navarra: C/ Perez Goyena 30, 31620 Huarte-Navarra. Tel. 948 131 460 www.foroeuropeo.com
ESIC, Business & Marketing School. Avda. de Anaitasuna, 31 31192 Mutilva (Navarra) Tlf: 948 29 01 55 Fax: 948 29 04 03 E-mail: info.pamplona@esic.es
CREANAVARRA Centro Superior de Diseño: C/ Larrabide 17-19. Telf: 948 29 19 03 www.creanavarra.es
Pamplona-Echavacoiz Grupo Urdánoz Avd. Aróstegi s/n Tfno. 948273262 bibliech@cfnavarra.es Pamplona-Mendillorri Concejo de Sarriguren, 3 Tfno. 948 162 847 biblimdl@cfnavarra.es Pamplona-Milagrosa Isaac Albéniz 8, bajo Tfno. 948 245 460 biblimil@cfnavarra.es Pamplona-Orvina Avd. de Villava 2ª Agrup. Orvina Tfno. 948 149 882 bibliorv@cfnavarra.es Pamplona-Yamaguchi Plaza Yamaguchi Tfno. 948 264 028 bibliyam@cfnavarra.es Pamplona-San Pedro Virgen del Río s/n Tfno. 948 136 664 biblispe@cfnavarra.es
Tel. 948 20 63 43
C/ Compañía 6, planta baja Tfno: 948 207 343
CASA DE LA JUVENTUD DE PAMPLONA C/ SANGUESA 30, PLANTA BAJA Teléfono 948-233512 – Fax 948-152940 casajuventud@casajuventud.com www.casajuventud.com
INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD C/ YANGUAS Y MIRANDA 27, PLANTA BAJA Teléfonos: 848-427898 (Secretario de Juventud) 848-423900 (DIME - Teléfono joven) http://www.navarra.es/ home_es/Temas/Juventud/
CAE Cabin Crew Training Selección y formación de Auxiliares de Vuelo - Teléfono: 663 20 15 84. Centros en: Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca. http://cabincrew.cae.com/vueling
AJE NAVARRA. ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE NAVARRA C/ Doctor Huarte, 1, 1ºA. Tel.: 948 243 045
SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO C/ Arcadio Mª Larraona 1. 31008 - Pamplona Teléfono: 848 42 44 00 - Fax: 848 42 44 70 / 848 42 44 71
Agencias del Servicio Navarro de Empleo Pamplona Agencia Empresas: Ofertas 848425801 Contratos 848425802 Fax 848420918 Centro Formación Iturrondo: Avda. Villava, 1 (Burlada) empleo.empresas@navarra.es Pamplona 2º Ensanche Teléfono: 948 15 19 09 – Fax: 848 42 09 15 Calle Aoiz, 6 epamensa@navarra.es Pamplona Yamaguchi Teléfono: 848 42 45 00 – Fax: 848 42 45 16 Arcadio Mª Larraona, 1, 2ª epamvado@navarra.es Pamplona Rochapea Teléfono: 948 13 28 50 - Fax 848 42 09 41 Errotazar, 9-11-13 epamrotx@navarra.es
| Universidad de Navarra
Septiembre 2014
Inaugurado oficialmente el curso en la Universidad de Navarra y proyectos muy esperanzadores”. Entre ellos destacan el CEIT en el campus de San Sebastián, el Instituto Cultura y Sociedad (ICS), el Centro de Investigación en Nutrición, y el Instituto de Salud Tropical. Además, apuntó que desde la Universidad se confía en que “se pueda consolidar también el Centro de Ingeniería Biomédica, recientemente constituido, con la participación de la Clínica, la Facultad de Medicina y la Escuela de Ingenieros”. Dichos centros permiten investigar sobre cuestiones relevantes en distintos campos para poder realizar aportaciones notables de repercusión internacional, así como “contribuir a difundir el buen nombre de la Universidad y de Navarra en todo el mundo”, apuntó.
3
La Universidad de Navarra, 254º del mundo, según el “ranking” internacional QS University 2014
Beatificación de don Álvaro del Portillo Un acontecimiento singular que se celebrará a comienzos de este curso es la beatificación de don Álvaro del Portillo, segundo Gran Canciller de la Universidad, que impulsó grandes proyectos como el CIMA, la Facultad de Económicas, y el inicio de nuevos grados y másteres. Don Álvaro será beatificado en Madrid el próximo día 27 de septiembre.
U
no de los principales retos de la Universidad para este curso 2014-2015 es lograr que el Museo, cuya inauguración tendrá lugar a comienzos de 2015, se convierta en un importante factor de desarrollo económico y cultural para la comunidad navarra. De este modo lo afirmó el rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez-Tabernero, durante el acto de apertura del curso académico. “Queremos que el Museo sea una puerta abierta que invite a los ciudadanos de Pamplona y de otros lugares de Navarra. El Museo puede impulsar el turismo cultural, por lo que confiamos en que sea un
factor de desarrollo económico y cultural para nuestra comunidad”, declaró. Además, indicó que resulta prioritario seguir ideando proyectos que “conviertan a la Universidad en un lugar cada vez más atractivo para estudiantes de todo el mundo”, sin perder de vista que la docencia debe seguir siendo de máxima calidad.
Investigación e internacionalización El rector subrayó que este curso será especialmente importante para los centros de investigación, que “han puesto en marcha líneas de trabajo
Por otro lado, el rector hizo alusión a otros retos que se plantean para este nuevo curso: fortalecer los programas de posgrado, impulsar una mayor orientación al emprendimiento de los alumnos a través de una incubadora de empresas, y consolidar el programa de voluntariado y el de integración de personas con discapacidad. La apertura se inició con una concelebración eucarística presidida por el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez. Tras el desfile académico de doctores, comenzó el acto con la intervención del secretario general, Gonzalo Robles, que sintetizó los datos de investigación y docencia más destacados de la Memoria Académica del curso 20132014. Acto seguido, el catedrático de Zoología Luis Herrera Mesa impartió la lección inaugural, titulada “Diversidad biológica. Causas de la pérdida de diversidad y propuestas para conservar la biodiversidad”.
L
a Universidad de Navarra es por segundo año consecutivo la institución privada de enseñanza superior de referencia en España, de acuerdo al Ranking QS University 2014. El centro mejora este año 61 puestos en la clasificación mundial absoluta y se coloca en el puesto 254 de las mejores universidades. Además, pasa de la sexta a la quinta posición en España, solo superada por dos universidades públicas de Madrid y otras dos públicas de Barcelona. El ranking internacional recalca que uno de los “valores diferenciadores” de la Universidad de Navarra es la “calidad de la enseñanza, entendida como la formación continua de los profesores enfocada a ofrecer a los estudiantes la mejor educación”. Des-
taca que el 86,6% de sus docentes tienen el grado de doctor, y de ellos el 13% han logrado esa distinción en universidades de fuera de España. QS incide también en la labor investigadora de la Universidad de Navarra, que cuenta en la actualidad con 9 centros dedicados a la investigación aplicada en diferentes ámbitos del conocimiento. La metodología utilizada por QS University Ranking tiene en cuenta aspectos como la calidad y cantidad de la investigación, el nivel de la enseñanza, la empleabilidad de los graduados, las instalaciones y el campus, el grado de internacionalidad, la innovación, la contribución de la institución al bienestar social en su entorno y la accesibilidad para personas con discapacidades.
4
Universidad de Navarra |
Septiembre 2014
La Universidad de Navarra celebra el 21º Día del Deporte
U
n día de puertas abiertas para todos los navarros/as. Miles de personas se congregaron el pasado 20 de septiembre en el campus de la Universidad de Navarra en la cita anual del Día del Deporte. La XXI edición de este evento contó con un amplio abanico de actividades dirigidas a un público de todas las edades. De este modo, se celebraron varios torneos y campeonatos, una marcha cicloturista, exhibiciones de deportes como el kendo, taekwondo o esgrima. Igualmente, no faltaron simuladores de Fórmula 1 y de Moto GP, futbolines, exhibición de los
campeones del mundo de BMX, teatro infantil, la tradicional paella gigante o el voleibol gigante, entre otras actividades deportivas y solidarias. El Día del Deporte promueve la existencia de un campus sostenible, por tanto, toda aquella persona que acudió en bicicleta hasta el Polideportivo de la Universidad disfrutó de una revisión y reparación gratuita de su bicicleta, así como distintos regalos. El broche final de la fiesta del deporte vino de la mano de la actuación de Banana Blues Band, grupo musical formada por alumnos de la Universidad.
El Máster en Profesorado, primer posgrado estatal de su especialidad con el certificado IB
E
l Máster en Profesorado de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra ha obtenido el certificado IB (Bachillerato Internacional), convirtiéndose en el primer posgrado estatal en su especialidad que obtiene esta certificación. Esto permitirá que los futuros profesores que cursen el Máster puedan impartir clases en secundaria en centros educativos de Bachillerato Internacional. El proceso de acreditación, largo y exigente, ha requerido acciones de formación del profesorado para profundizar así en las didácticas que se utilizan en el sistema de enseñanza IB. Asimismo, el objetivo por parte de la Universidad de Navarra ha sido diseñar un bloque de enseñanzas que ofrezca respuesta a los programas de internacionalización de los centros educativos tanto a nivel nacional como internacional.
Arranca el curso en el Instituto Cultura y Sociedad
El Bachillerato Internacional es uno de los módulos de enseñanza más avanzado que se ofrece en más de 3.700 centros educativos del mundo y que permite al alumno formarse en el conocimiento y las destrezas adecuadas para ingresar en las mejores universidades internacionales. Desde hace más de 45 años los programas de IB gozan de prestigio por su alto nivel académico y por preparar alumnos para la vida globalizada del siglo XXI. En la actualidad, hay más de un millón de alumnos del IB distribuidos en aproximadamente 3.700 colegios de 146 países.
En proceso de acreditación En España se espera un notable crecimiento en el número de centros certificados que ofrecen estos programas. El Colegio San Cernin y el I.E.S. Navarro Villoslada son dos de los centros educativos navarros que se encuentran en proceso de acreditación en la actualidad.
E
l Instituto Cultura y Sociedad (ICS), el centro de investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Navarra, contará en el curso 2014-2015 con 72 personas de 19 nacionalidades: Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, EE. UU., España, Filipinas, Irlanda, Italia, Kenia, Mali, Polonia, Portugal, Rusia y Reino Unido. Además, en septiembre se han incorporado dos nuevos investigadores extranjeros. Daniel Moulin, doctor por la Universidad de Oxford, formará parte de “Religión y sociedad civil”; y Alex Armand, doctor por University College London, del Navarra Center for International Development (NCID). Asimismo, el Programa ATLANTES recibirá como investigadores visitantes a Carole Robinson (Universidad de British Columbia, Canadá) y a Nunziata Comoretto (Universidad Católica del Sagrado Corazón, Italia), mientras que David Clark, director de la Escuela de
Estudios Interdisciplinares de la Universidad de Glasgow (Reino Unido), será profesor visitante.
Novedades del curso Algunas de las actividades que se celebrarán este curso son la tercera edición del Ethics & Society Forum, un programa de sesiones abiertas a todo el campus que busca abordar cuestiones relativas a la mejora de la vida en común y la sociedad; el IV Encuentro anual, que tendrá lugar el 20 de noviembre bajo el título “Tecnología y sociedad”; y la II ICS Lecture on Humanities and Social Sciences, que impartirá el 13 de marzo Ernest Sosa, de la Universidad de Rutgers (EE.UU.). Asimismo, están previstos congresos y reuniones internacionales, seminarios interproyectos y seminarios para doctorandos y alumnos de Máster. Por otra parte, el ICS acogerá en marzo el congreso anual de
2015 del European Consortium for Humanities Institutes and Centres (ECHIC), que agrupa a los institutos de investigación, facultades y centros de humanidades de toda Europa. Las anteriores ediciones fueron en Oporto (Portugal), Nottingham (Reino Unido), Utrecht (Países Bajos) y Dublín (Irlanda). Otra de las novedades de este curso es la puesta en marcha de dos nuevos grupos transversales, que tienen como objetivo reunir a especialistas de todo el campus -tanto del ICS como de las diversas facultades- para investigar de forma interdisciplinar temas con gran calado tanto para un público especializado como para la ciudadanía en general. Se centrarán en “Filosofía y cuidados paliativos” y “Humanismo cívico”, y se sumarán al que se creó en el anterior año académico sobre “Consumo y estilos de vida”.
| Universidad Pública de Navarra
Septiembre 2014
El III Certamen Musical Universitario del Grupo G-9 se celebrará en San Fermín Txikito En el evento, organizado por la UPNA, participarán grupos de ocho comunidades en la plaza de los Burgos
G
rupos de universitarios de ocho comunidades autónomas competirán el próximo viernes, 26 de septiembre, en el III Certamen Musical Universitario del Grupo G-9, un evento organizado por la Universidad Pública de Navarra y que se celebrará en el marco de las fiestas de San Fermín Txikito. Las actuaciones tendrán lugar en el escenario instalado en la plaza de los Burgos y darán comienzo a las 20 horas. El concurso, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, concederá un premio de 2.500 euros para el ganador, mientras que el segundo y tercer
clasificado recibirán 1.500 y 500 euros, respectivamente. La Universidad Pública de Navarra estará representada por el grupo “Corsarias”, que obtuvo el primer premio en el concurso Campus Music de la UPNA el pasado año.
Los grupos Las bandas que van a participar en este certamen están integradas por jóvenes universitarios que han ganado los respectivos certámenes en sus universidades y que incluyen repertorios de estilos
5
tante de cada una de las universidades participantes. El Certamen Musical Universitario del Grupo G-9 llega a Pamplona tras dos ediciones celebradas por la Universidad de CastillaLa Mancha (2012) y por la Universidad de La Rioja, que organizó el certamen el pasado año durante las fiestas de San Mateo de Logroño. El G-9 de Universidades, constituido en 1997, es una asociación conformada por las universidades públicas españolas que son únicas universidades públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas y aglutina a la Universidad de Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza.
“Corsarias”, representante de la UPNA Una imagen del cartel anunciador del certamen.
variados que van desde el rock alternativo hasta el folk. En concreto, los grupos son “Alienda” (Universidad de Oviedo), “Veintiuno” (Universidad de Castilla y La Mancha), “Incitis” (Universidad de las Islas Baleares), “Repión” (Universidad de Cantabria), “Perdiendo los papeles” (Universidad de Zaragoza), “Desvelo 12” (Universidad de La Rioja), “Corsarias” (Universidad Pública de Navarra) y “Sombras en el sol” (Universidad de Extremadura). El certamen contempla que cada grupo actúe durante media hora a partir de las 20 horas y está previsto que el concierto concluya hacia las dos de la madrugada. El jurado encargado de valorar las actuaciones estará compuesto por un represen-
“Corsarias” es el nombre del grupo que representa a la UPNA en este certamen tras proclamarse vencedor del concurso Campus Music en la edición del pasado curso. El grupo surge en noviembre de 2012 e, inicialmente, lo forman un trío de flauta, piano y guitarra. Sin embargo, a partir de marzo de 2014 la formación da un giro y, actualmente, está integrada por cuatro mujeres: Laura Rojas (flauta y voz), Lorena Arbeloa (piano y voz), Maitane Villabona (bajo y voz) y Leire Colomo (percusión y voz). “Corsarias” actúa por primera vez en abril de 2013 en el Pre Lady Fest de Navarra y recibe el I Premio Raibabel de la EOI de Pamplona, en la modalidad de italiano, con su tema “C’era un bel mondo”. En noviembre 2013 ganan el concurso Campus Music de la UPNA.
El viernes se cierra el plazo para cubrir 53 plazas del Programa de Formación Solidaria de este curso
L
a Universidad Pública de Navarra cierra este viernes, 26 de septiembre, el plazo de inscripción para el Programa de Formación Solidaria 201415, que en esta edición ofrece un total de 53 plazas. El Programa de Formación Solidaria es una iniciativa propia de la UPNA enmarcada en la Cooperación Universitaria al Desarrollo que busca reforzar la solidaridad y los valores de la cooperación al desarrollo de la comunidad universitaria, así como ofrecer una formación profesional práctica en el mundo de la cooperación internacional.
Este programa se desarrollará en El Salvador, Bolivia, Perú, Mozambique, Ecuador, Palestina, Cuba y Guatemala, está cofinanciado por el Departamento de Asuntos Sociales, Juventud y Deporte del Gobierno de Navarra y contempla que un máximo de 30 de las plazas ofertadas cuenten con beca. Los interesados pueden consultar las bases y descargarse una solicitud en la web de la UPNA. Las becas que se ofertan en esta convocatoria están dirigidas a estudiantes de Segundo Ciclo de las antiguas titulaciones, de Grado o Máster Universitario de la
Universidad Pública de Navarra que se hayan matriculado en el curso 2014-15 o que estén pendientes de la elaboración y defensa del Proyecto Fin de Carrera (en el caso de las titulaciones de Ingeniería) o de Fin de Máster. La novedad de este año ha sido la incorporación de plazas en Colombia para estudiantes del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía, en colaboración con IPES Elkartea, y para el alumnado del Máster Universitario en Gestión de Cuidados de Enfermería, en este caso en Perú y Guatemala, gracias a un acuerdo alcanzado con Medicus Mundi Navarra.
6
Nafarroako Unibertsitate Publikoa |
Septiembre 2014
Unibertsitate-Gizarte Fundazioak % 9,5ean handitu du lanean sartzea tituludunen praktika programetan
NUPeko bi ikasle saritu dituzte Coruñan egindako Adimen Artifizialari buruzko Udako Eskolan
3.500 pertsona baino gehiagok jaso zuten lan-orientazioa 2013. urtean
N
afarroako Unibertsitate Publikoko Unibertsitate-Gizarte Fundazioak % 9,5ean handitu du lanean sartzea tituludunentzako praktika programetan. Programa horietan lanean sartzen dira parte hartzen dutenen % 47a, 2013. urteko jarduerari buruzko txosteneko datuen arabera. Aipatu ekitaldian, Fundazioak 964 praktika kudeatu zituen, eta horietan 839 bekadunek parte hartu zuten. Horretarako hitzarmenak sinatu ziren 356 enpresarekin, eta horietatik 103 berriak ziren. Gogobetetasun inkesten arabera, bekadunen % 95 pozik dago egindako praktikarekin, eta datu horrek, aurreko ekitaldiarekin alderatuta, 3 puntutan igotzen du ehunekoa. Gainera, praktikak balioestean, hobekuntza erregistratu da enpresa-tutoreen parte hartzeari dagokionez, % 20 igo baita erantzunen indizea. Osotara, Fundazioak 4.037.510 euro jaso zituen enpresa eta erakundeetatik praktiketako ikasleentzat eta tituludunentzat, eta 506.082 euroko diru-sarrera jaso zuen praktiken eta enplegu eskaintzen kudeaketagatik. Bestalde, 3.562 pertsonek jaso zuten lan-orientazioa Unibertsitate-Gizarte Fundazioan. Horietatik, 647 ikasle eta tituludunek jaso zuten arreta banakako tutoretzen bidez. Gainera, 364 pertsona egon ziren lan-orientazioari buruzko lantegietan taldeka. 2013. urtean, Unibertsitate-Gizarte Fundazioak enplegu agentziaren maila eskuratu zuen eta, gainera, Leonardo proiektu bat erdietsi zuen 2013 eta 2014. urteetan garatzeko; izan ere, 75 mugikortasun egiteko programa dena, eta horrek % 50eko gehikuntza dakar aurreko deialdiarekin alderatuta. Halaber, curriculum praktikak kudeatzeko tresna berritzaile bat definitu eta diseinatu zuen, harremanetarako euskarri izango dena unibertsitateko fakultate eta eskolekin, irakasgaien arduradunekin eta
irakaskuntza tutoreekin praktiken jarraipenerako, kontrolerako, ebaluaziorako eta kalitaterako. 2013. urtean gainera, Espainiar Unibertsitateen Ikasle Ohien eta Adiskideen Elkarteen Federazioaren (Alumni España) Alumni Saria jaso zuen “NUPeko ikasle ohien enplegagarritasuna hobetzeko proiektu integrala” proiektuagatik, eta “Bikaintasuna 300+ aitortza” jaso zuen, European Foundation for Quality Management EFQM ereduak ezarritako kudeaketaren bikaintasun graduetako bat dena.
Etengabeko prestakuntza eta hizkuntzak Prestakuntzaren arloan, UnibertsitateGizarte Fundazioak 23 etengabeko prestakuntza ikastaro antolatu zituen (espezialitate ikastaroak eta unibertsitatearen beste ikastaro batzuk), eta horietan 290 pertsonak parte hartu zuten. Gainera, bost titulu bereki (graduondoko irakaskuntzak) eman zituen, eta horietan 119 pertsona bertaratu ziren. Guztira 2.426 eskola-ordu izan ziren prestakuntza ikastaroetan emandakoak. Bestalde, Tituludunek Praktikak egiteko Prestakuntza Programaren kasuan, 103 ikastaro egin ziren eta horietan 1.694 ikasle matrikulatu ziren. Era berean, Profesionaltasun Ziurtagirien moduluetako lau ikastaro egin ziren (eta horietan 80 lagun matrikulatu ziren. Guztira 4.598 eskola-ordu izan ziren Fundazioak kudeatutakoak. Azkenik, Fundazioaren mendekoa den Hizkuntzen Goi-mailako Ikastegiak 1.215 ikasle izan zituen ikasturtean zehar, eta ikastegi horrek kudeatzen dituen hizkuntza gaitasuna frogatzeko azterketa ofizialetan (TOEFL, DELF/DALF eta DELEF) 1.119 pertsonak parte hartu zuten.
Laura de Miguel eta Mikel Elkano (aurrean), Humberto Bustince (ezkerrean), Mikel Galar eta José Antonio Sanz.
Laura de Miguel Turullols Matematikan lizentziadunak, eta Mikel Elkano Ilintxetak, Informatika Ingeniaria denak Nafarroako Unibertsitate Publikoan, sari bana lortu dute Espainiako Adimen Artifizialerako Elkarteak antolatutako Udako Ikastaroan (AEPIA). Udako ikastaroa hil honen hasieran egin zen Coruñan. Zehazki, Laura de Miguelek bigarren saria lortu du doktoretza-tesirako proiektu onenaren mailan eta Mikel Elkanok lehen saria karrera-amaierako proiektu onenean. AEPIA orain dela hogeita hamar urte baino lehenago sortu zen adimen artifizialaren garapena sustatu eta bultzatzeko bai Espainian, bai Iberoamerikan. Bere helburuetako batzuk hauek dira: teknologia bestetataratzeko laguntza ematea, unibertsitateei, ikerketa zentroei eta enpresei laguntza ematea, berrikuntzari eta adimen artifizialeko teknikak eta aplikazioak ezartzeari bidea emateko; eta ikertzaile eta ikasleentzat beren jardueretarako euskarri eta eztabaida foro izatea. Matematika osagai asko dituen oinarri batetik abiatuta, Laura de Miguelen tesiak zelula-automaten gaia aztertzen du. Sistema autoerreproduzitzaileak ikertzeko tresna gisa sortu ziren, baina egun sistema fisiko, mekaniko, biologiko edo kimiko batzuen portaera konplexuak adierazteko eta ereduak sortzeko erabiltzen dira gero eta gehiago.
Doktoretza-tesirako proiektu sarituaren izenburua “Operadores de convolución y orden para autómatas celulares y procesamiento de imagen” da. Bere ikerketaren zuzendarikideak katedradun hauek dira: Bernard de Baets Ganteko Unibertsitateko katedraduna; Humberto Bustince NUPeko Konputazioren Zientziak eta Adimen Artifizialeko katedraduna; eta Esteban Indurain NUPeko Analisi Matematikoko katedraduna.
Datu askoren erabilera Bestalde, bere karrera-amaierako proiektuagatik lortu du saria Mikel Elkanok. José Antonio Sanz eta Mikel Galar NUPeko Automatika eta Konputazio Saileko ikertzaileek zuzendu dute lana Humberto Bustince katedradunarekin batera. Lana IEEE Transactions on Fuzzy Systems aldizkarian argitaratuko dute. Aldizkari hori 2.a da 121etik Adimen Artifizialaren eta Konputazioaren esparruan (Journal Citation Reports-en arabera). Ikerketa datu kopuru handien (Big Data) prozesatzean oinarritzen da ikerketa. “Datu asko ditugunean —azaldu du lanaren egileak—, ereduak atera edo bilatu behar dira, sistemak etorkizunean jasotzen dituen datu berriak sailkatzeko erabil ditzan sistema informatikoak”.
| UNED Pamplona
Septiembre 2014
7
Abierto el plazo de matrícula de la UNED Desde UNED Pamplona se presta apoyo a los estudiantes hasta el 21 de octubre para realizar la matrícula a través de www.uned.es
U
NED Pamplona mantiene abierto hasta el 21 de octubre el plazo de matrícula del próximo curso 2014-2015 para los estudiantes de Grados y Cursos de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y de 45 años; para Inglés del CUID, hasta el 4 de noviembre; y para el programa UNED Senior, hasta el 30 de septiembre. La matrícula se realiza a través de www.uned.es Desde el Centro de UNED Pamplona se presta apoyo para matricularse a aquellas personas que lo deseen, hasta el 21 de octubre, en horario
recursos como biblioteca, librería, laboratorios y aulas de informática.
Sesiones de Acogida para nuevos estudiantes
de lunes a viernes, de 10 a 13.15 horas y de 16.30 a 19.45 horas. El próximo curso el Centro de Pamplona oferta 27 Grados, 65 Másteres, los Cursos de Acceso a la Universidad, UNED Senior para mayores de 50 años y la enseñanza de inglés en seis niveles (A1, A2, B1, B2, C1 y C2). Un alumno de UNED Pamplona realiza la matrícula en el Centro.
El 2 de octubre comienzan las clases Aunque la matrícula permanece abierta hasta el 21 de octubre, las
clases darán comienzo el próximo 2 de octubre. En la página web www.unedpamplona.es y en el Centro están publicados los
horarios de las clases, tutorías y los profesores que imparten las materias. Además, el Centro de Pamplona cuenta con diferentes
Abierta hasta el 30 de septiembre la matrícula el programa UNED Senior Es una modalidad sin exámenes dirigida a personas mayores de 50 años
U
NED Pamplona mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de matrícula del programa formativo UNED Senior, dirigido a personas mayores de 50 años que, con independencia de su formación académica, estén interesadas en enriquecer sus conocimientos.
ASIGNATURAS UNED SENIOR CURSO 2014-2015 PRIMER SEMESTRE Lunes, 18 a 19 h. Temas económicos básicos en la actualidad Mercados financieros
Martes, 18 a 19 h. Proyectar una vivienda Martes, 19 a 20h. La vida cotidiana en Pamplona a través de sus documentos (1880-1960)
Martes, 19 a 20 h. Introducción a las herramientas informáticas de fotografías, vídeo y audio
Miércoles, 18 a 19 h. Cómo se investiga un crimen (II). En la mente del criminal
El objetivo es ofrecer una modalidad abierta, sin exámenes, a aquellas personas que no desean matricularse en una titulación universitaria, pero que buscan una formación continua, mejorar su calidad de vida, ampliar sus conocimientos y fomentar las relaciones interpersonales.
Miércoles, 17 a 18 h. Aproximación a la Historia de Navarra
Miércoles, 19 a 20 h. Introd. a informática, Internet y correo electrónico
El programa se divide en dos semestres, en los que se impartirán 15 asignaturas. Se trata de un programa abierto y el estudiante podrá matricularse en el número de materias en las que esté interesado. El coste por materia es de 60€.
Jueves, 19 a 20 h. La Guerra Civil española (1936-38)
Jueves, 18 a 19 h. Los mejores textos de la literatura española (S. XVIII-XX)
Más de 500 personas, en los cursos de verano de UNED Pamplona
SEGUNDO SEMESTRE
Martes, 18 a 19 h. Francés Conversación IV
Miércoles, 18 a 19 h. Temas de actualidad (Trending topics) II
UNED Pamplona está celebrando diferentes actividades enmarcadas dentro del Plan de Acogida a los nuevos estudiantes. El Centro celebró los pasados 16, 17 y 18 de septiembre sesiones informativas de los estudios que se imparte en UNED Pamplona a las que acudieron más de 400 personas. Próximamente tendrán lugar otras jornadas sobre cómo usar los recursos de la biblioteca, el empleo de las plataformas virtuales de la UNED o el funcionamiento de los exámenes. los exámenes.
Jueves, 18 a 19 h. Cultura francesa II Jueves, 19 a 20 h. Guerra Civil y posguerra (1939-1945) Viernes, 18 a 19 h. Humanizando la adversidad Viernes, 19.30 a 20.30 h. La mentira y el autoengaño en la vida cotidiana
M
ás de 500 personas han participado este año en la XIV edición de los Cursos de Verano de las Universidades navarras en los que UNED Pamplona ha organizado siete cursos. Se trata de Procedimientos para el fomento del afecto positivo; Maravillas de Navarra IV. La historia bajo el suelo. La Arqueología en Navarra; Menores que agreden a adultos. ¿Cómo intervenimos ante esta realidad? Gustavo Adolfo Bécquer y el Palacio de Olite. Novela histórica: las huellas de la guerra; y Mujeres de armas tomar. A propósito de “Las dos bandoleras”, de Lope de Vega.
8
Universidades |
Septiembre 2014
Arranca el curso La universidad del futuro será inteligente por dentro y por fuera en Basque Culinary Center
T
ransformar los estilos de docencia y aprendizaje a través de tecnologías avanzadas es el objetivo principal del proyecto IKASI. La digitalización de las aulas no solo consiste en equipar las aulas de ordenadores y conexión a internet, sino en dar un paso más y mejorar los procesos de aprendizaje teniendo como eje las TICs. Por ello, las nuevas tecnologías en el aula se convierten en el principal eje de transformación de los procesos de enseñanza. Se trata de desarrollar un nuevo modelo de docencia que sea capaz de ampliar conocimientos y adquirir competencias suficientes por parte de los alumnos y que les permita emprender y realizar trabajos en equipo, incluso a nivel internacional.
U
n total de 350 alumnos de todo el mundo acaban de comenzar sus clases en el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de Basque Culinary Center (que integra la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea y un Centro de Investigación e Innovación en Gastronomía y Alimentación), la primera Facultad de Ciencias Gastronómicas del Estado en la que se forman los grandes cocineros y profesionales del ámbito de la gastronomía y la alimentación del mañana. De hecho, este año saldrá la primera promoción de cocineros y profesionales del sector de la gastronomía y la alimentación de España con título universitario. Desde su puesta en marcha en septiembre de 2011, Basque Culinary Center ha formado a los profesionales que en el futuro se encargarán de gestionar los fogones de restaurantes de todo el mundo y que dirigirán también empresas de la industria alimentaria. A lo largo de cuatro cursos, los estudiantes cursan asignaturas ligadas a la vanguardia culinaria, la industria alimentaria y la innovación, negocio y emprendimiento a cargo de profesores universitarios y profesionales de la gastronomía, la cocina y la restauración. Este año, tras realizar prácticas en el sector de la industria alimentaria o la restauración, los alumnos de cuarto curso deberán presentar y defender el proyecto de fin de carrera que les avale como grandes profesionales del sector de la alimentación. El título está orientado a cubrir todas las necesidades para formar perfiles profesionales cualificados; respondiendo a los retos actuales de la profesión y aportando al aprendizaje una visión científica y técnica con un enfoque interdisciplinar. Tendrá cuatro grandes áreas de conocimiento: Técnicas de cocina-sala-sumiller, Gestión del Negocio, Ciencia y Tecnología y Cultura y Arte y se impartirá en castellano e inglés.
Un consorcio formado por empresas dedicadas a los nuevos sistemas para la enseñanza, como Virtualware y Alecop, empresas que desarrollan equipamientos del entorno educativo como Akaba, Ojmar y Burdinola, así como empresas que diseñan edificios educativos inteligentes como Giroa y LKS, junto con el centro de investigación aplicada Tecnalia, Cluster Habic y Mondragon Unibertsitatea han colaborado en la puesta en marcha de este proyecto. Tras más de 10 años de trabajo previo entre los agentes implicados, actualmente IKASI se encuentra en plena expansión nacional e internacional. El piloto del proyecto se llevó a cabo en la Universidad de Mondragón, creando un espacio arquitectónico flexible, sostenible y eficiente energéticamente. Para IKASI, se han diseñado aulas flexibles y polivalentes, con equipamiento tecnológico inteligente (mesas de trabajo interactivas, contenidos digitales y plataformas de trabajo colaborativo, entre otras), que mejoran
los procesos de enseñanza tradicionales a través de espacios participativos donde destaca la presencia de equipamientos móviles o la pizarra colaborativa, basada en el concepto de pizarra en la nube. Gracias a la “cloud board”, los usuarios acceden a una plataforma web donde pueden interactuar y trabajar de una forma participativa tanto de forma presencial como a distancia, es decir, permite estrechar la relación entre alumnos y profesores tanto dentro del centro como fuera de él. La universidad del futuro acoge asimismo laboratorios que se convierten en espacios mixtos donde se imparten clases magistrales, se desarrollan experimentos y se favorece el trabajo en equipo. La vitrina de gases móvil permite el desarrollo de experimentos en cualquier punto del aula y además, mejoran la visibilidad mediante el uso de cámaras que proyectan en pantallas el experimento que se está realizando. Pero el edificio no solo va a ser inteligente por dentro sino por fuera, y es que IKASI va a desarrollar una gestión eficiente de los consumos de energía. Este objetivo se cubre con una gestión
Aprender a estudiar E
l Centro Asociado de la UNED en Tudela celebrará los sábados 11 y 18 de octubre, en horario de 09:00 a 14:00 horas, un nuevo curso de “Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje para estudiantes de
ESO y Bachillerato”. Esta actividad surge con el objetivo de que los asistentes conozcan las técnicas de estudio como herramientas fundamentalmente lógicas para mejorar el rendimiento y facilitar el proceso de memorización
automática dirigida por un software inteligente que predice la demanda energética de las instalaciones dependiendo de las condiciones meteorológicas existentes en cada momento y el dato de ocupación del edificio. Para ello, se integra un sistema de control de ocupación en la silla, compuesto por un sensor que es alimentado mediante una placa solar. El dato de ocupación alimenta al gestor, para que el consumo de energía se gestione de forma más eficiente. IKASI garantiza también la seguridad de las personas que trabajan en la universidad a través de un sistema de detección de gases peligrosos que bloquea los suministros. Además, cuenta con soluciones de acceso inteligentes a muebles y taquillas que permiten restringir el acceso al material sensible y personal. En definitiva, se trata de adaptar los centros educativos a las necesidades que tienen hoy en día los alumnos además de garantizar una formación integral y enfocada hacia la demanda del mercado laboral a través de espacios flexibles, sostenibles, eficientes y altamente tecnológicos.
y estudio. Será impartida por Raúl Santiago Campión, Doctor en Pedagogía y profesor tutor en la UNED de Tudela. El plazo para inscribirse en esta actividad se encuentra ya abierto. El precio de la matrícula ordinaria es 40 €. Más información en UNED Tudela (c/ Magallón 8), en el 948 82 15 35 y en el enlace: https://extension.uned.es/actividad/7828
10
Formación |
Septiembre 2014
El 35% de los alumnos de FP que han hecho prácticas en el extranjero reciben una oferta de empleo
E
l 35% de los 116 alumnos de Formación Profesional (FP) que el curso pasado realizaron prácticas en empresas de otros países europeos han recibido, al finalizar su estancia, una oferta de empleo para continuar trabajando en ellas. Para el Departamento de Educación esta cifra pone de manifiesto la “calidad” de la FP en Navarra. El consejero José Iribas recibió recientemente a su regreso a un grupo de alumnos becados en la sede de Educación, a los que ha entregado un diploma acreditativo que certifica su estancia en el extranjero. De los 116 estudiantes participantes en los programas de movilidad internacional, 53 han realizado prácticas en Italia, 49 en Reino Unido, 8 en Irlanda, 5 en Austria y 1 en Francia.
El consejero Iribas, con un grupo de alumnos que han realizado prácticas en empresas europeas.
Sin duda, la experiencia permite a los alumnos no solo perfeccionar sus conocimientos técnicos, sino también sus competencias lingüísticas con el fin de mejorar sus aptitudes profesionales y con ello potenciar sus posibilidades de inserción laboral, tanto en Navarra como en los países de acogida. Las estancias, que tienen una duración de tres meses, son gestionadas por el Departamento de Educación en el marco de los programas europeos Erasmus y Leonardo Da Vinci.
400 nuevas plazas para la formación de desempleados D
esde el pasado mes de agosto se encuentra abierto el plazo de inscripción para 21 cursos de formación preferentemente para desempleados ofertados por el Servicio Navarro de Empleo, que se desarrollarán en el último cuatrimestre de 2014 y que acogen un total de 396 plazas.
De los 21 cursos, 17 corresponden a Pamplona y comarca, y cuatro tendrán lugar en Tudela (2), Estella y San Adrián. La oferta incluye dos acciones formativas destinadas exclusivamente a desempleados menores de 25 años que no estén recibiendo ninguna formación, de acuerdo con el programa de Garantía Juvenil, cuyo objetivo es que este sector de la población reciba en el plazo de cuatro meses una oferta de empleo o una propuesta de edu-
cación continua, formación o prácticas. A 31 de diciembre de 2013 había inscritos en Navarra como desempleados un total de 5.500 menores de 25 años.
Atención a personas con discapacidad También se ha programado, en colaboración con el Departamento de Educación, un curso piloto de certificado de profesionalidad dirigido a personas discapacitadas, mediante el que se pretende realizar las adaptaciones (de tiempo, metodológicas y mejoras de documentación) necesarias para lograr que este colectivo pueda obtener las competencias previstas para el certificado de profesionalidad de operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales. Se imparte el primer módulo de 150 horas y en función de los resulta-
dos se harán las adaptaciones oportunas para ir incorporando otros módulos y certificados. Esta oferta forma parte de la programación de cursos realizada por el SNE para el segundo semestre de 2014, dirigidos prioritariamente a desempleados inscritos en los servicios públicos de empleo y cuyo fin es mejorar la formación de los demandantes y aumentar las posibilidades de encontrar trabajo.
Toda la información referente a los contenidos de los cursos, centros donde se impartirán, localidades, requisitos para acceder a ellos, número de plazas en cada uno, o fechas en que se desarrollarán y duración, así como el modo de formalizar la inscripción, está disponible en el portal de empleo del Gobierno de Navarra (www. empleo.navarra.es), al igual que en las agencias de empleo y en los centros que impartirán la formación.
| Formación
Septiembre 2014
11
Abierto el plazo para solicitar Tareas sociales becas de estudio para el como alternativa curso 2014-2015 a la expulsión
A
partir de este curso escolar, los alumnos del IES Tierra Estella que sean sancionados por cometer conductas gravemente contrarias a la convivencia podrán realizar trabajos de ayuda a la comunidad como alternativa a la expulsión temporal del centro. La iniciativa, que confiere un carácter educativo y reparador a la sanción, plantea otra opción a la expulsión, que no siempre tiene el efecto deseado en el comportamiento de los alumnos y a veces, incluso, favorece el desinterés por los temas académicos. Por este motivo, el consejero de Educación, José Iribas, suscribió hace unos días un convenio de colaboración con los responsables de las entidades en las que se realizarán estas tareas.
E
l Gobierno de Navarra ha abierto hasta el próximo 31 de octubre el plazo para solicitar becas y ayudas al estudio para el curso 2014-2015. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de Navarra, está dotada con 3.629.104 euros y contribuirá a sufragar los gastos de matrícula, transporte, comedor y residencia de los alumnos navarros que cursan estudios medios y universitarios: bachillerato, ciclos formativos de grado medio y superior, estudios artísticos y deportivos, grados y másteres, entre otros. Las becas y ayudas tienen un carácter complementario a las convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y/o Gobierno Vasco, de modo que los aspirantes deberán haber solicitado éstas previamente, a no ser que no lo hayan hecho por no cumplir los requisitos académicos. Las solicitudes deberán presentarse en el propio centro edu-
cativo en el que el alumno está matriculado (en el caso de que curse sus estudios en la Comunidad Foral), en alguno de los registros del Gobierno de Navarra, cualquier otra oficina prevista en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común o, a través de internet, en el catálogo de servicios del Ejecutivo foral.
Más ayudas En esta convocatoria el Gobierno de Navarra ha incrementado en un 7% el importe de las becas para el alumnado con necesidades económicas graves, con el fin de evitar que esta situación les impida continuar con sus estudios, y en un 10% las ayudas para transporte de los estudiantes que viven en la zona pirenaica (los valles de Aezkoa, Erro, Roncal y Salazar, y las localidades de Burguete, Roncesvalles y Valcarlos).
Por otro lado, se recuperan los tramos de renta para el cálculo de la cuantía de los distintos conceptos de becas y ayudas, y se eleva en un 5% las deducciones en el cálculo de la renta familiar que se tiene en cuenta para determinar la cuantía a recibir para las familias numerosas, tanto de categoría general como las de categoría especial. Finalmente, se reduce el requisito académico del porcentaje de créditos superados en las áreas de ciencias y las enseñanzas técnicas, pasando del 50% al 40%, en sintonía con lo establecido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; y se elimina la cláusula por la que se excluía a los estudiantes mayores de edad de la condición de beneficiarios si los demás miembros de su unidad familiar tenían contraídas deudas con la Hacienda foral, de acuerdo con la recomendación del Defensor del Pueblo.
El convenio establece las bases de la colaboración entre las diferentes entidades participantes para el desarrollo del denominado programa “Tiempo fuera”, que tiene por objeto contribuir a la educación del alumnado, enseñándoles otras realidades sociales, implicándoles en ellas y potenciando su responsabilidad; dándoles la posibilidad de ser y sentirse útiles para la sociedad y orientándoles en su futuro laboral, con acciones que, al mismo tiempo, benefician a su entorno social. Se trata del primer convenio de este tipo, si bien en 2012 el instituto Pablo Sarasate de Lodosa puso en marcha la iniciativa “Expulsión no, opción alternativa”, por la que los alumnos expulsados del centro no se quedaban en casa, sino que hacían servicios a la comunidad.
Firma del convenio. De izda a dcha: Ajona, Ganuza, Iribas, Cabrero y Pinillos.
12 Nuevas aplicaciones para facilitarte la vuelta a clase Smartsheet:
Es una herramienta muy útil para el trabajo colaborativo en línea. Combina una interfaz familiar de hojas de cálculo con archivos compartidos, flujos de trabajo automatizados y diagramas de Gantt interactivos. Desde procesos complejos hasta listas de tareas simples, usted tiene la flexibilidad para administrar cualquier tipo de trabajo.
iStudiez Pro:
Es un planificador que te permite introducir y administrar fácilmente todo tipo de horarios, con multitud de información complementaria y opciones de personalización; realizar un seguimiento a tus tareas y notas; configurar notificaciones y alarmas; o realizar una copia de seguridad de tus datos.
S
eptiembre es sinónimo de vuelta a clase: colegio, instituto, universidad, Máster…tras el relax del verano, que sin duda ha servido para recargar energía y volver con fuerza a la rutina. No obstante, contamos con dispositivos móviles
a nuestro alrededor que nos facilitan el trabajo. Por este motivo, te proponemos a continuación una serie de aplicaciones para iPad Air, o cualquier otro dispositivo iOS, que te ayudarán a hacer más llevadero el regreso a las aulas:
Minipedia: Puedes tener un acceso rápido y simple a los artículos de Wikipedia sin tener que estar conectado a internet. La aplicación permite descargarse -mediante WiFi- bases de datos por idiomas para consultar luego en cualquier lugar y sin la necesidad de estar conectado, los artículos más importantes completos.
Tydlig: Es un nuevo tipo de calculadora que elimina las limitaciones heredadas de antiguos dispositivos y ofrece una experiencia de cálculo adaptada a los tiempos modernos. De esta forma, con un motor de cálculo de extraordinaria velocidad y más de 20 funciones matemáticas disponibles, es capaz de ofrecer resultados pertinentes, historial editable, números vinculados, anotaciones de texto, lienzo de forma libre, números arrastrables, compartir, gráficas en tiempo real, etcétera… Calendario de Estudio: Organiza y simplifica toda tu vida académica: te ayuda a administrar tus clases, organizar tus tareas, llevar un control de tus calificaciones, agregar recordatorios, calcular las notas que necesitas, etcétera… iTunes U: Es la mejor forma de crear y
asistir a cursos con el iPad. La aplicación oficial de Apple le permite acceder a cursos completos de las mejores universidades y escuelas, así como al mayor catálogo digital de contenido educativo gratuito del mundo y todo ello desde tu dispositivo iOS.
¿Bolso, maletín o mochila? Organízate a la moda
E
l verano ha terminado y poco a poco hemos ido cambiando el chip y vuelto a pensar en la rutina de las clases o el trabajo. Todo ha llevado su tiempo y como en todo, hay que comenzar a pensar de un modo diferente. Igual que la ropa que llevas a diario, los bolsos son un complemento ideal que no solo completan tu atuendo, sino que además se convierten en un imprescindible que te acompañarán a las clases o al trabajo durante este curso. Así que dedicamos una especial atención a este complemento tan de moda: ¿Bolso, maletín o mochila? y que en función de su utilidad y el peso que lleves de normal, te sugerimos diferentes propuestas:
Bolsos Los bolsos grandes son la apuesta perfecta para las que no llevéis mucho peso
y es el campo con la oferta más variada. Lo ideal es buscar uno básico, que pueda combinar con todo, y que el bolso no dependa del outfit, sino al revés. El segundo requisito es que aguante bien el peso por si un día metemos más cosas en él que de costumbre. Los estilos que mejor cumplen estas condiciones son los shopper -también llamados tote-, los doctor bags y los hobo.
Maletines Los maletines son la mejor opción para las que tenéis que llevar carpetas. Lo ideal es que el maletín tenga varios compartimentos, ya que de esta manera podéis repartir mejor las cosas e incluso meter el ordenador, tablet, ipad etc. Desde luego, si lleváis ordenador el maletín es lo más útil y para asegurar una buena protección es
recomendable que el interior vaya forrado y así es una buena garantía.
Mochilas Y, por último, las mochilas. Son ideales para llevar mucho peso. Además, éstas
han dejado de ser un elemento típico para colegio y están en tendencia. Hay una gran variedad y seguro que encontráis las que más os guste. Las Kraken son muy elegantes, las Herschel tienen un aire más sport y las MI PAC llaman la atención por sus estampados. Si las prefieres skater, las Vans son perfectas para ti.
13 ¿Es tu primer año en la Universidad? El 90% de los Empieza con buen pie
CONSEJOS
Y
a ha llegado el momento, es la hora de la verdad y acabas de empezar tu primer año en la Universidad. Seguro que has escuchado muchas leyendas urbanas sobre ella, el campus, la vida del estudiante, los exámenes, las becas, etc., pero ahora comienzas a vivir esta experiencia por ti mismo/a. Incertidumbre, emociones, ganas, motivación…. Tu vida estos días es una invasión de estos sentimientos…, pero puedes estar tranquilo/a porque es normal. Enseguida te harás a esta nueva etapa y no te será difícil adaptarte a un nuevo ritmo de vida. No obstante, como cada persona es un mundo y puede que te cueste más o menos, hemos preparado en este nuevo número una serie de consejos que te ayudarán a superar las primeras semanas en la universidad.
jóvenes interesados en un Máster se plantea trabajar en el extranjero
S
on cada más lo jóvenes que se plantean la movilidad internacional como una opción de futuro. Según un estudio realizado por Círculo Formación, consultora especializada en formación y estudios de postgrado, el 90% de los jóvenes interesados en cursar un Máster trabajaría fuera de España.
1º Date una vuelta por el campus:
4º Involúcrate en actividades universitarias:
Merece la pena que te familiarices con el campus y sus distintas áreas.
La universidad es mucho más que clases y exámenes. La universidad es todo un concepto que ofrece múltiples posibilidades de desarrollo tanto académico como personal. Infórmate sobre los diferentes proyectos, grupos y asociaciones universitarias que se desarrollan en tu universidad; con mucha probabilidad habrá alguna que te interese y se ajuste a tus expectativas. Además, unirse a un grupo siempre es una buena oportunidad para conocer gente nueva.
2º ¡No faltes los primeros días!: Los primeros días de clase suelen dedicarse a introducciones y presentaciones. Además, en estas primeras tomas de contacto es dónde más gente nueva conocerás. Si faltas estos días, cuando te incorpores a las clases ya estarán hechos los grupos y puede que te sientas un poco aislado. Además desde el punto de vista académico, estas clases sirven para conocer el sistema de evaluación y los tipos de exámenes a los que te enfrentarás; información fundamental para saber cómo organizar y afrontar el curso.
3º Organiza tu tiempo: Ahora que estás a principio de curso es una buena idea elaborar un calendario de estudio y organizar tu rutina con las clases, horas de estudio y tiempo para otras actividades. La organización es la clave del éxito y llevar las asignaturas al día te puede ahorrar muchos problemas cuando los exámenes se acerquen.
5º Consulta tus dudas…. pero sin exceso: Preguntar en clase es importante porque te puede resolver muchas dudas y, además, suele ser valorada positivamente por los profesores. Sin embargo, los excesos nunca son buenos. No te conviertas en el pesado de clase que levanta la mano cada cinco minutos. Pregunta también a tus compañeros u organiza grupos de estudio para que entre todos podáis resolver vuestras dudas.
6º Acepta la diversidad: Al empezar la universidad te encontrarás personas de todas las edades, nacionalidades e ideologías. No prejuzgues a nadie y trata de aprender lo máximo posible de los demás. Esto te enriquecerá a nivel cultural y, sin duda, te hará madurar como persona.
Aunque casi el 100% se plantea la opción de trabajar en el extranjero, este porcentaje se reduce cuando se les pregunta dónde quieren estudiar el posgrado. El 64% se plantea estudiarlo en el extranjero, siendo los principales destinos Reino Unido (elegido por un 29%) y Estados Unidos (18%).
No obstante, el precio del Máster sigue siendo un motivo de preocupación para los jóvenes. El 40% de los interesados en cursar estos estudios que acudieron a FIEP recurrirá a la ayuda de sus padres para financiarlo. El estudio muestra que esta cifra se ha incrementado un 25% en los últimos cuatro años. La ayuda es imprescindible, ya que la intención de costearse el Máster con sus propios ahorros ha ido disminuyendo en los últimos años, pasando de un 42% en 2011 a un 36% en 2014. Además, cuando se les pregunta qué objetivo esperan conseguir con un Máster, el 36% afirma que lo cursará para ampliar su formación, mientras que un 29%, para encontrar trabajo. Por su parte, un 25% se siente interesado en esta formación para conseguir un puesto más cualificado. En cuanto a los másters más buscados, el 29% de los encuestados elegiría uno del área económica (MBA’s, Finanzas, Banca...); un 18% se decantaría por un Máster del área de ciencias Sociales y Jurídicas (18%), y un 16% por un postgrado relacionado con el Marketing, Diseño y Comunicación. En definitiva, el aspecto que más valoran los encuestados a la hora de decidirse por un Máster es que el programa se ajuste a lo que buscan (44%), mientras que un 25% tendría en cuenta antes la bolsa de empleo y los contactos que pueda hacer con su posgrado, y un 16%, el prestigio del Centro que lo imparte.
14
Mundo Joven |
Septiembre 2014
Abierta la inscripción del III concurso “Tesis en 3 Minutos”
Premio para los trabajos que muestren una imagen turística atractiva de Navarra
Turismo 2015 (FITUR), que se celebrará en el mes de enero en Madrid, con la presencia de sus autores y las propuestas deberán presentarse antes de las 14 horas del próximo 31 de octubre en alguno de los registros del Gobierno de Navarra o cualquier otra oficina prevista en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Requisitos Los trabajos deberán tener un carácter publicitario y turístico y analizar algún aspecto concreto o general de Navarra, que resulte atractivo para escolares de otras regiones o países y despierte su interés por visitar la Comunidad Foral. Además, se podrá presentar un único trabajo por alumno, bien sea individualmente o por parejas, y éste deberá estar supervisado por un docente. Se podrá utilizar cualquiera de los idiomas que se imparten en el colegio.
L
a Universidad Pública de Navarra ha abierto el plazo para inscribirse en la III edición del concurso Tesis en 3 Minutos, cuya finalidad es premiar a los investigadores e investigadoras en formación que mejor consigan explicar y transmitir a un público no especializado la importancia de su trabajo y la aportación que hacen con él a la sociedad. La principal novedad de este año es que las cuatro universidades del consorcio Campus Iberus (Zaragoza, Lleida, La Rioja y Pública de Navarra) podrán participar en la modalidad de tesis doctorales. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 30 de septiembre y las bases del concurso se pueden consultar en la web. Los participantes en este certamen tienen que condensar en tres minutos de exposición pública una larga tarea de investigación que, en el caso de las tesis, dura varios años.
Modalidades
E
l Gobierno foral ha convocado la segunda edición del concurso escolar “dbr3. Imagen turística de Navarra”, que premiará los trabajos publicitarios que proyecten una imagen turística atractiva de la Comunidad Foral entre el público infantil y juvenil de fuera de Navarra.
El certamen, organizado en el marco de los actos conmemorativos del Día de Navarra 2014, está dirigido a alumnos que cursen los niveles comprendidos entre 5º de Primaria y 2º de Bachillerato. Los trabajos ganadores serán expuestos en el stand de Navarra en la Feria Internacional de
Comienzo de curso en el IES Valle del Ebro de Tudela
El concurso tiene tres modalidades con sendos premios. En la modalidad de Tesis Doctorales, con un premio de 1.000 euros, pueden participar investigadores en formación que se encuentren al menos en su tercer año de investigación y matriculados en alguna de las universidades que conforman Campus Iberus. En la modalidad de tesis, el concurso se iniciará con una fase previa en cada una de las universidades del consorcio en la que se seleccionarán los candidatos que competirán en una fase final conjunta que se celebrará en la Universidad Pública de Navarra. En las otras dos modalidades, Trabajos Fin de Máster, y Proyectos Fin de Carrera y Trabajos Fin de Grado, pueden participar quienes hayan presentado sus proyectos en la UPNA durante el curso 2013-14, siempre que la lectura se haya realizado antes del 1 de septiembre de este año. El premio en cada una de estas modalidades es de 500 euros.
E
l IES Valle del Ebro acaba de comenzar un nuevo curso con tres directrices: los programas
bilingües, las nuevas tecnologías y la Convivencia. El Equipo directivo, en su tercer año de gestión, intenta
Los trabajos podrán tener un formato de póster o cartel, con unas dimensiones máximas de 50 x 65 centímetros; un folleto desplegable, con un tamaño máximo desplegado de DIN A-3 y mínimo de DIN A-4; audiovisual de una duración máxima de 3 minutos, o un producto multimedia.
favorecer el uso de las nuevas tecnologías y va a seguir con el equipamiento iniciado en cursos anteriores de todas las aulas con medios audiovisuales y acceso a Internet, así como la formación del profesorado en nuevas tecnologías aplicadas a la educación. El Centro también es pionero en la enseñanza de idiomas con secciones bilingües en francés e inglés permitiendo al alumnado cursar ambas opciones. También se oferta alemán y euskera como materias optativas. Este curso, ya se está trabajando para realizar intercambios con Inglaterra y Francia, actividades muy bien valoradas por el alumnado y por sus familias. Finalmente, otro pilar esencial en el IES Valle del Ebro es la Convivencia llevada a cabo por tutores/as, el Equipo de Convivencia y Orientadoras buscando la atención personalizada de los estudiantes desde el primer día que llegan al Centro, con la jornada de acogida, hasta que finalizan sus estudios celebrando su graduación.
| Publirreportaje
Septiembre 2014
15
Escuela Wuji: Un nuevo estilo de vida ESCUELA WUJI C/ Pintor Maeztu, 8 Trasera Iturrama (detrás del Hotel Blanca de Navarra / Pío XII) Tel. 948 266 485 - 629 124 013
www.escuelawuji.com
https://www.facebook.com/ EscuelaWujiDeArtes Marciales
E
jercitar el cuerpo y tener una correcta alimentación. Estos son los ingredientes necesarios para estudiar correctamente y que fundamentan la filosofía de la Escuela de artes marciales y bienestar Wuji. Y es que tan solo se requiere tomar consciencia de este hecho y tener la voluntad suficiente para empezar a cuidarse.
Jornada de puertas abiertas Recientemente la Escuela Wuji (situada en la calle Pintor Maeztu nº 8), que se dedica a promover y difundir principalmente el Tai Chi Chuan y el Aikido, celebró una jornada de Puertas Abiertas para
mostrar al público en general en qué consisten estas disciplinas que entrelazan el arte y las artes marciales. Sin duda, todo un éxito. Los participantes prepararon durante meses las demostraciones de Taichí, espada, abanico, sabre y de Takeda Budo, aikido, iaido, jodo, jukenpo y shuriken; en definitiva, todo lo que constituye la formación de un samurái. De este modo, el público pudo descubrir cómo deshacerse de un agresor en la defensa personal de la mujer.
Nuevas actividades Por otra parte, además de las clases habituales, se ha añadido la defensa personal, que se oferta los lunes y miércoles de 19:00 a 20:00 y se ha lanzado el FIT CLUB 20-80, una nueva actividad gratuita que se practica los lunes y miércoles de 9:00 a 10:00 ho-
ras. Se trata de una gimnasia que permite quemar calorías en poco tiempo. Esta nueva iniciativa ha surgido con el fin de seguir fomentando un estilo de vida activo a través del ejercicio y de una correcta nutrición. Así, FIT CLUB 80-20 supone 80% nutrición, 20% ejercicio y 100% vida activa y saludable. Ya sabes, otra manera de cuidarte y de aprender qué es bueno para llevar una vida sana y activa. Además, puedes probar sin compromiso alguno y descubrir el asesoramiento personalizado de la Escuela. También tendrás la oportunidad de descubrir otra actividad nueva para este año. Se trata de la Meditación Advanta Advaita o como estar “aquí y ahora”, cuyo curso de presentación tuvo lugar el pasado sábado 20 de de septiembre. Por último, destacar que el asesoramiento en bienestar gratuito es también una nueva actividad.
Objetivo Bien es cierto que el objetivo no ha cambiado desde que se creó la Escuela Tradicional Wuji, de la mano de Pepa Croisoeuil Vázquez y Juan Oliver Rousselon: Encontrar una cierta armonía a través de las artes marciales (acción). La meditación (reflexión) y los hábitos alimenticios (bienestar) entran en esta búsqueda de
armonía con nosotros mismos y nuestro entorno.
dad, coraje, superación, benevolencia, cortesía y ¡muchas risas!
Por tanto, los responsables del Centro en esta nueva temporada continuarán transmitiendo los valores que les caracterizan: serie-
Así que ya sabes, cuentan contigo, por lo que avisa a todos tus amigos y ya puedes seguir a la Escuela Wuji en Facebook.
Sala Canalla,
tu nuevo espacio para las noches universitarias
U
y todo muy bien preparado para poder moverte por la discoteca. Pero aún hay más, ya que Canalla dispone de un espacio en el hallterraza de entrada en el que puedes fumar, charlar tranquilamente con tus amigos…. sin mojarte y evitando molestias con los porteros, ya que la zona se encuentra dentro del espacio habilitado como discoteca, en el porche de entrada.
n nuevo concepto de discoteca. Así es Canalla, que abrió sus puertas el pasado mes de marzo y desde entonces se ha convertido en la Sala de referencia para disfrutar de las noches en Pamplona.
Situada en la Avenida de Bayona, en el barrio de San Juan, se caracteriza por su buen ambiente para la gente joven. De hecho, los estudiantes son los protagonistas especialmente las noches de los jueves y viernes donde pueden ir a bailar, conocer nuevas personas y, en definitiva, desconectar de los libros durante unas horas. Además, Canalla ha creado su propia marca para los estudiantes (Canalla University) para acercar este espacio de ocio a todos ellos. Mediante esta iniciativa, se
con la máxima calidad en los productos ofrecidos.
ofrecen diferentes promociones en las que pueden hacerse con diversos regalos cada viernes que acuden a la discoteca.
Música variada y calidad en su servicio ¿Qué tiene Sala Canalla que quien va repite? Sin duda, una música muy versátil, con temas de actua-
lidad, música de los 80, 90, éxitos de siempre y hits que nunca pasan de moda. Y es que es una discoteca que cuenta con los estudiantes y que les proporciona un servicio de calidad para que las noches universitarias sean aún más divertidas. Además, respecto a las noches de los sábados, los precios de las consumiciones son más baratos y
Un espacio para diferentes momentos Sala Canalla cuenta con un gran espacio en su interior, que da cabida a unas 600 personas, con un amplio guardarropa, una barra de 36 metros que va de lado a lado de la sala y un escenario central para subirse y poder bailar; además de un espacio reservado alrededor con mesas y sillas
Por otra parte, si quieres contactar con los responsables de organizar fiestas universitarias y sus relaciones públicas, puedes hablar directamente con Enrique (679219871) y Fernando (617873887), respectivamente. Con un local totalmente rediseñado y con una nueva decoración más elegante y actual, los mejores equipos audiovisuales, ubicado en el centro de Pamplona y de grandes dimensiones, Canalla es el espacio de referencia en Pamplona para eventos de tarde-noche. Sin duda, una nueva forma de concebir la noche.
16
Nuevas Tecnologías |
Septiembre 2014
Nace el programa de software “Smartplaphoons”
I
risbond acabar de lanzar al mercado un desarrollo de software, denominado “Smartplaphoons”, que permite acceder a diferentes aplicaciones del ordenador. Irisbond tiene como objetivo el desarrollo de sistemas basados en tecnologías de comunicación asistida, tales como el Eye Tracking, aplicados a sectores diversos como la discapacidad, la integración industrial o las aplicaciones científicas. La empresa ha desarrollado y comercializa desde julio de 2013 un siste-
ma de control del ordenador mediante la mirada, fiable, sencillo de usar, preciso y competitivo. El proyecto arrancó en septiembre de 2013 y es fruto de la colaboración de Irisbond, ADEMGI (Asociación de Esclerosis Múltiple de Guipúzcoa) y Deusto Business School. Así, ahora hace justo un año, se creó un equipo de trabajo multidisciplinar formado por Ainhoa Pérez –logopeda de ADEMGI-, Juan Sainz y Alejo Vázquez -estudiantes de último curso del doble grado en Administración y Dirección de Em-
presas e Ingeniería Informática de la Universidad de Deusto, que desarrollaron este trabajo como proyecto de fin de carrera- y el Departamento Técnico de Irisbond. Basándose en el programa de software libre “Plaphoons”, creado por Jordi Lagares, este equipo de trabajo ha conseguido un desarrollo de software, denominado “Smartplaphoons”, que logra, simulando el uso de los smartphones actuales y de ahí viene su nombre, “reducir” la pantalla del ordenador a nueve botones de gran tamaño y permite acceder a diferentes aplicaciones del ordenador con precisión y de forma rápida y funcional. Así, combinado con el sistema de Irisbond, permite al usuario, con un número menor de “clicks” realizado con los ojos, escribir e-mails, navegar en internet, trabajar en el entorno de la ofimática, crear y grabar mensajes que pueden ser impresos o escuchados mediante voz sintetizada o digitalizada, etc. De entre todas las aplicaciones, cabe destacar el acceso a otras vías de comunicación, como es el WhatsApp, de especial importancia para el colectivo de la discapacidad. ADEMGI ha colaborado en el desarrollo del software aportando su experiencia en el trato directo con los pacientes/ posibles usuarios y con su conocimiento del uso de Sistemas Aumentativos de Comunicación por parte de personas con graves déficits motores (requisitos, funcionalidad, necesidades comunicativas…).
Una nueva revolución de Apple D esde hace unos días se encuentran a la venta en nueve países los dos nuevos modelos del iPhone. Los más fieles seguidores de la marca de la manzana han realizado largas colas en las tiendas de Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Canadá, Japón, Australia, Hong Kong y Puerto Rico para hacerse con el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus. La principal novedad es una pantalla más grande que los anteriores. En España el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus salen a la venta el 26 de septiembre. Los precios que anuncia ya la compañía en su web española serán los mismos que en Alemania: 699 €, 799 € y 899 € euros, impuestos incluidos, para el iPhone 6 de 16, 64 y 128 gigas, respectivamente; y 799 €, 899 € y 999 € para el iPhone 6 Plus, dependiendo de la memoria.
procesador de la imagen que envía más datos al sensor en el momento del enfoque, lo cual acelera el proceso de disparo.
Características El nuevo iPhone 6 destaca sobre todo por su aspecto estético. La línea del nuevo modelo es más suave, sin formas angulares. Además, la cámara iSight mantiene la resolución de ocho megapíxeles. A pesar de mantener esta característica durante las últimas generaciones de iPhone, Apple introduce otras mejoras como Focus Pixel. Éste no es más que un nuevo
No solo las fotografías mejoran la calidad con el iPhone 6. El modo vídeo también sufre un importante cambio ya que la grabación de vídeo en FullHD se produce a 60 fps. Por último, la introducción de iOS 8 como sistema operativo trae consigo nuevas funciones como Time Lapse. Por otra parte, la autonomía es otro de los aspectos que mejora notablemente en el nuevo iPhone 6. Y es que el modelo eleva la duración de la batería hasta las 50 horas en reproducción de música y 11 en reproducción de vídeo. Así de potente se ha presentado el nuevo iphone que ya va abriendo boca en diferentes mercados del mundo.
El 96% de los españoles prefiere mandar un mensaje antes que llamar
E
l 96% de los españoles prefiere acudir a alguna aplicación de comunicación instantánea desde su teléfono móvil y comunicarse con mensajes escritos antes que con llamadas, según el último informe sobre aplicaciones elaborado por ‘The App Date’. Según el informe, elaborado a partir de un millar de opiniones de usuarios de teléfono móvil, el uso de las aplicaciones de mensajería en España ha crecido un 55,2% en el último año y el número de usuarios activos de aplicaciones ha aumentado alrededor de un millón y se sitúa ya en 23 millones. Y es que el 95,3% de los entrevistados dice que usa a diario las aplicaciones de mensajería para comunicarse de forma habitual y el 38,1% las consulta y utiliza varias veces cada hora. La aplicación WhatsApp, propiedad de Facebook, es la preferida y opta por ella el 98,5% de los encuestados; muy por detrás están Skype (51,6%), Telegram (36,1%), Facebook Messenger (34,4%) o Line (317 %). La hora punta de uso de aplicaciones en España se sitúa entre las 18 horas y las 21 horas, y el 65% de los usuarios tiene entre 25 y 44 años (los que más lo utilizan entre 25 y 34 años). Además, el estudio recoge por primera vez el estado de las aplicaciones más allá de los móviles y los ordenadores. Por otra parte, los datos confirman que paulatinamente aumenta el uso de aplicaciones incorporadas en otro tipo de dispositivos distintos a los teléfonos y las tabletas electrónicas, como los automóviles, las casas o la ropa. De este modo, existen aplicaciones españolas para gafas conectadas, como Canal Cocina ‘Glass’, para ropa ‘inteligente’, como ‘Gow’ o ‘Nuubo’; para vehículos, como ‘BePark’, y en el mundo del hogar, ‘Dymontics’. Frente a estos datos, contrasta el descenso que empieza a percibirse en el número de descargas de aplicaciones móviles en España, que se sitúan en 3,8 millones diarias, frente a cuatro millones hace un año.
... EL GRUPO SANGUÍNEO ES CLAVE PARA LA PÉRDIDA DE MEMORIA? A pesar de que muchos
...El vertebrado más pequeño del mundo mide 7,7 mm? Una diminuta rama de la familia Paedophyrne es considerada el vertebrado más pequeño del mundo, con tan sólo 7,7 milímetros. Dicha rana se encuentra en Nueva Guinea, considerada una de las mayores zonas de biodiversidad tropical del mundo. Un grupo de investigadores de la Univeridad Estatal de Luisiana (EEUU) fueron los encargados de descubrir la pequeñísima rana durante una expedición de tres meses para estudiar la generación de la biodiversidad. Este hallazgo desbanca de vertebrado más pequeño del mundo al pez Paedocypris progenetica, localizado en Indonesia y con un tamaño de 8 milímetros.
estudios han afirmado que modificar el estilo de vida puede ayudarnos a prevenir la pérdida de memoria, un nuevo trabajo señala un potencial riesgo que favorece la demencia y sobre el que no podemos hacer absolutamente nada: nuestro grupo sanguíneo. Según apunta esta nueva investigación, desarrollada por el Colegio de Medicina de la Universidad de Vermont en Burlington (EEUU) y publicada en la revista Neurology, las personas que tienen sangre tipo AB son un 82% más propensas a desarrollar problemas de pérdida de memoria que pueden conducir a la demencia. De este modo, de los cuatro tipos principales de sangre: tipo A, tipo B, tipo AB y tipo O, la más común es la sangre tipo O+ y la AB la menos común, por lo que el porcentaje de riesgo de sufrir pérdida de memoria es el menor posible. Para realizar el estudio los investigadores utilizaron datos del macro Estudio REGARDS, que realizó un seguimiento de 30.000 personas durante alrededor de 3,4 años. De entre todos los participantes, se identificaron 495 con problemas de memoria o deterioro cognitivo en el transcurso del estudio. Los resultados fueron comparados con 587 personas que no presentaban deterioro cognitivo. Esto reveló que aquellos que tenían sangre tipo AB formaban el 6% del grupo que desarrolló deterioro cognitivo, en comparación con el 4% encontrado en la población.
... HAN IDENTIFICADO LA MUTACIÓN GENÉTICA QUE PROPICIÓ EL LENGUAJE HUMANO? Un equipo de neurocientíficos del
MIT y de varias universidades europeas han hallado una mutación genética que se produjo hace más de medio millón de años y que pudo jugar un papel clave para que los humanos desarrollaran su capacidad única en la naturaleza de crear y entender el habla y el lenguaje.
... EL APETITO Y EL SUEÑO COMPARTEN GENES? Un equipo de biólogos estado-
unidenses ha conseguido aislar genes que a su vez regulan el sueño y el apetito. Según el informe, el cerebro en función del sueño hace que se produzcan diferentes conductas relacionadas con el hambre y la supervivencia. Esta afirmación tan obvia fue explicada examinando la mosca de la fruta Drosophila melanogaster, que tiene genes similares a los de los mamíferos. Para el estudio de los genes identificaron 12 genes implicados en el hambre y sueño a la vez. De esos 12, eligieron Clk (Clock) y Cyc (cycle), que están tanto en la mosca de la fruta como en los mamíferos y que regulan el reloj biológico. Entonces juntaron 2 tipos de moscas: unas con los genes y otras sin los genes Clk y cyc para observar que sin alimento las moscas hambrientas que portaban los genes podían dormir de 3 a 4 horas más que las que no poseían los genes. Así se demostró que los genes ayudaban a conciliar el sueño en condiciones en las que no había ningún alimento.
La versión humana de un gen llamado Foxp2 facilita la transformación de nuevas experiencias en procedimientos rutinarios. Así, cuando los científicos insertaron este gen a ratones, estos aprendían mucho más rápido a salir de un laberinto que los ratones normales y tenían más capacidad de formar nuevas sinapsis o conexiones entre neuronas. Todas las especies animales se comunican con sus congéneres, pero solo los humanos pueden generar y comprender el lenguaje. Foxp2 es uno de los genes que han contribuido al desarrollo de esas habilidades, según los neurocientíficos. El gen fue identificado primero en un grupo de familiares que tenían serias dificultades de habla y entendimiento, y cuyo ADN incorporaba una versión mutada de ese gen.
Dulce chocolate…
S
eguro que te encanta, pero más te gustará cuando sepas que el chocolate además de dulce aporta importantes beneficios a tu organismo. Por supuesto, siempre que su consumo sea moderado. Y es que proviene del cacao y su nombre científico ya dice bastante: theobroma cacao (alimento de los dioses). Pero más allá de su exquisito sabor, diversas investigaciones han reconocido múltiples beneficios tanto en su consumo como en el de sus derivados. Toma nota de los beneficios del chocolate que te contamos a continuación:
1.
Triptófano. El contenido del cacao en este aminoácido favorece la producción de serotonina, un neurotransmi-
sor que lleva a una señal nerviosa que produce felicidad.
2.
Feniletilamina. Es otro aminoácido presente en el cacao que se relaciona con las anfetaminas.
3.
Anandamina. Es un compuesto que activa receptores cerebrales que producen placer y lucidez mental. Y frente a la salud cardiovascular, porque contiene ácido esteárico, una sustancia grasa que se desatura rápidamente al ácido oleico (como el aceite de oliva) y por ello se le considera beneficioso para el organismo, porque contrarresta el ‘colesterol malo’.
4.
Fibra dietética. El cacao contiene un 6% que se diluye en función de sus otros ingredientes. Es beneficiosa para favorecer el movimiento intestinal.
5.
Polifenoles. El cacao aporta estos elementos, sustancias antioxidantes relacionadas con la prevención del proceso aterosclerótico y de la aparición de algunos tipos de cáncer. Su presencia en el cacao es muy relevante y además, estimulan la producción de prostacilinas que contribuyen a reducir la presión arterial.
6.
La concentración de minerales en el cacao es muy alta en potasio, fósforo y magnesio. A este último se atribuye la facultad de mejorar el estado de ánimo femenino, especialmente en el periodo premenstrual.
7.
También aporta hierro, calcio, zinc, cobre y cromo. Y vitaminas E, B1 y
B2.
8.
Estudios a lo largo de los últimos años han demostrado que comer chocolate negro ayuda a mejorar la salud cardiovascular. Posee tantos o más antioxidantes que los arándanos o el té verde.
9.
El chocolate negro tiene un índice glicémico tan bajo que no afecta el nivel de azúcar en la sangre. Y no solo eso, el chocolate negro y el cacao poseen un tipo de antioxidante llamado flavonol, el cual ayuda a mantener un buen funcionamiento en las células para controlar el nivel de azúcar en la sangre.
10
. El chocolate te hará más longevo. La Universidad de Harvard en una publicación del British Medical Journal dio a conocer los resultados de un estudio realizado a más de 7.800 pacientes. En él se determinó que los consumidores de chocolate vivían una mayor cantidad de años que los que no lo tomaban.
Fito & fitipaldis anuncian nueva gira
Nuevo disco de solo jazz de Jamie Cullum
E
l próximo 14 de octubre sale a la venta el nuevo trabajo de Jamie Cullum: Interlude. Con su primer trabajo “Twentysomething” revolucionó la escena del jazz internacional y alcanzó el Disco de Oro en nuestro país con su “jazz en zapatillas”. Ahora, Jamie vuelve a sus orígenes
con un disco que bien podría haberse titulado “Thirtysomething”, su primer álbum de jazz desde sus celebrados veintitantos, el álbum que todos sus fans estaban esperando.
George harrison:
The apple years 1968-75
U
niversal y la familia Harrison anuncian la salida de los cinco primeros discos de George Harrison, publicados entre los años 68 y 75 en el sello de The Beatles, Apple Records, remasterizados digitalmente a partir de los masters originales para su salida en formato CD y digital. Wonderwall Music, Electronic Sound, All Things Must Pass, Living In The Material World, Dark Horse, y Extra Texture (Read All About It) estarán a la venta tanto de forma individual como en una caja deluxe, The Apple Years 1968-75. Diseñada para complementar la colección de 2004, The Dark Horse Years 1976-92, la nueva caja incluye un DVD exclusivo con varios vídeos, incluyendo uno nuevo de 7 minutos de duración con material inédito. La caja The Apple Years también incluye un libro exclusivo con una presentación escrita por Dhani Harrison, nuevos ensayos escritos por el galardonado productor de radio y autor Kevin Howlett, e imágenes inéditas.
El regreso de Marlango M
arlango está de vuelta con su esperado nuevo disco. “El Porvenir” se ha grabado en Los Ángeles bajo el auspicio del célebre productor Sebastián Krys. En esta ocasión la banda de Leonor Watling y Alejandro Pelayo ha contado con la colaboración de artistas de la talla de La Santa Cecilia (premio Grammy 2014 al mejor álbum de rock latino), Fito Páez o Bunbury, con quien la banda ha facturado el sorprendente primer single, “Dinero”, en el que dan rienda suelta a una faceta canalla, inédita en su música hasta el momento. Fruto de la colaboración con el gran Bunbury, “Dinero” supone una bocanada de aire fresco, un tema de rock directo y pegadizo que lleva a Marlango hacia interesantes territorios sonoros.
F
ito & Fitipaldis regresan a la carretera el próximo mes de noviembre y lo hacen con nuevo disco: “Huyendo conmigo de mi”. El nuevo álbum de la banda, sexto de estudio, saldrá a la venta el 28 de octubre en formato CD, CD+DVD y álbum digital, y en noviembre el grupo comenzará una gira de presentación por todo el país. El tour arrancará el 15 de noviembre en Santander, en el Palacio de los Deportes, y antes de que termine el año pasará por Granada (21 noviembre), Jerez (22 noviembre) Valladolid (28 noviembre), Salamanca (29 noviembre) Gijón (5 diciembre), Santiago de Compostela (6 diciembre), Zaragoza (12 diciembre), Bilbao (13 diciembre), Valencia (19 diciembre), Barcelona (20 diciembre) y Madrid (27 diciembre). “Huyendo conmigo de mi” llega una vez más de la mano de Warner, discográfica del artista. Incluye 10 nuevas canciones, grabadas bajo la producción de Carlos Raya en Estudio Uno de Colmenar Viejo y mezcladas por Joe Blaney en Avatar Studios (Nueva York). El mastering ha sido realizado por Bob Ludwig en Gateway Mastering (Portland).
Los Zigarros, teloneros Durante toda la gira estarán acompañados por los Zigarros, toda una revelación dentro del Rock & Roll en castellano. En junio del 2014 veía la luz su primer disco homónimo y desde entonces no han parado de suceder cosas. Una gira que no cesa de crecer, con más de 100 conciertos hasta el momento y con toda la pinta de que acabarán duplicando la cifra hasta final de gira. Han pasado por la mayoría de los festivales de todo el país y han paseado un repertorio sólido y consolidado, el cual ya cuenta con un gran número de seguidores.
20
Ocio |
Septiembre 2014
Conoce los rincones más singulares de Navarra en moto
La UPNA, en el programa Mapamundistas 2014
Una visitante observa el interior de una de las casitas de la muestra.
los conceptos del territorio y del desplazamiento. Las artistas posan con la comisaria, Alexandra Baurès, en el centro.
E
l Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra ha diseñado 10 rutas en moto por carreteras generales y secundarias de Navarra que permiten conocer los rincones más singulares de la Comunidad Foral. Los itinerarios se pueden consultar en la web www.navarider.com, que ha promovido Turismo Reyno de Navarra junto con la Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra, el Circuito de Navarra y otras entidades como motorutas.com. Las diez rutas son: El Bacalao (185 km), por paisajes de montaña las curvas del puerto de Lizarrusti hasta más allá del Parque Natural de Aralar y la Sierra de Urbasa; El Bebé (171 km), por el Norte, entre robledales, prados donde pasta el ganado y caseríos de la característica arquitectura rural de la zona; La Ira de dios (187 km), por el sureste de Navarra con puertos de montaña de bajo desnivel alrededor del embalse de Yesa y las localidades más relevantes de la Comunidad Foral, una ruta rápida y cómoda con final en Pamplona; El Pato (224 km), ruta por el cuadrante nordeste de Navarra, altas cumbres con hayedos, pinares y prados alpinos, y, en el último tramo, las foces o desfiladeros de los ríos pirenaicos afluentes del Ebro; o El Tiburón (201 km), por Belate, la puerta de los Pirineos, para descender serpenteando hasta el mar, y regreso a la montaña navarra para finalizar la ruta en Pamplona.
L
a Universidad Pública de Navarra acoge la exposición “Recorridos habitados”, una muestra que forma parte del programa de artes visuales Mapamundistas 2014. La exposición, que se puede contemplar hasta el 7 de noviembre en el vestíbulo del edi-
ficio El Sario y en el Campus de Tudela, es obra del Colectivo Y Peluda, Teresa Sabaté, Kate McLean y de Mikel Cabrerizo. Es la primera vez que la UPNA participa en Mapamundistas, un programa de artes visuales que se celebra en Pamplona desde 2007 y que versa sobre
La edición de 2014, que lleva por título “Las consecuencias del mapa”, abordará el universo de los mapas y se interesará en la relación que los individuos mantienen tanto con el territorio, a través de la experiencia física, como con su representación, mediante la exploración mental o virtual de los mapas. También prestará atención a las consecuencias
que pueden tener los límites territoriales que reflejan los mapas en la vida de las personas y propondrá otras cartografías, subjetivas, poéticas o efímeras. El programa de Mapamundistas 2014 incluye cinco exposiciones en las que participarán nueve artistas; una intervención en el espacio público; un nuevo ciclo de video arte en el que participarán otros nueve artistas. Como años anteriores el programa contará con un ciclo de cine de autor, encuentros con artistas y talleres creativos para niños y adultos. También se ofrecerá un programa de actividades a los centros educativos de Pamplona y su entorno. Mapamundistas es un programa que cuenta con financiación del Ayuntamiento de Pamplona, el Gobierno de Navarra, la Fundación Can, la Universidad Pública de Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, en la Comunidad Foral; la sala Rekalde, la Diputación Foral de Bizkaia y el Instituto Francés, en Vizcaya; y los centros de arte le Bel Ordinaire e Image/Imatge en Pau y Orthez (Pirineo Atlántico).
Cursos de La Llave Maestra en colaboración con la Escuela Navarra de Teatro
A
provechando su gira, la compañía Llave Maestra ha presentado dos cursos desarrollados a partir de los hallazgos encontrados desde sus dos espectáculos “Bestiario” y “Delirios de papel” y de su trabajo como compañía. Se trata del taller De Clown, Físico-Gestual, impartido por Álvaro Morales y Patxi Larrea y cuenta con la colaboración de Aintzane Baleztena y Edurne Rankin. Las sesiones están dirigidas hacia el encuentro con el propio Clown y su desarrollo gestual y físico en escena. A través del juego y la improvisación, nos adentramos en un viaje hacia la sensibilidad, la honestidad, la vulnerabilidad y la comicidad que vive en cada uno de nosotros. Se trabaja a partir del juego psicológico silencioso, donde el gesto y la imagen priman sobre
la palabra. Es, por tanto, un trabajo de búsqueda de nuestros propios defectos, aprender a reírse de ellos para asumirlos en el escenario y compartirlos con el público con absoluta simpleza y honestidad. El primero de estos talleres se impartirá en la Escuela Navarra de Teatro del 22 al 26 de septiembre y su precio es de 115 €. Por otra parte, otro de los cursos es: Teatro de objetos, el juego del actor y los objetos, impartido por las mismas personas y que está dirigido a actores, titiriteros, bailarines, artistas de circo o a cualquiera que quiera acercarse al universo de los objetos desde el juego y la creatividad. Será un espacio de encuentro lúdico entre el actor y los objetos. A través del juego y el cuerpo, se buscarán las infinitas posibili-
dades expresivas y poéticas de los objetos para ponerlas al servicio de la creación. Se desarrollará del 6 al 10 de octubre.
22 CINES CARLOS III HÉRCULES
LUCY
EL CORREDOR DEL LABERINTO
LÍBRANOS DEL MAL
EL HOMBRE MAS BUSCADO
Dirección: Brett Ratner Reparto: Dwayne Johnson, Irina Shayk, Ian McShane, Joseph Fiennes,... Hércules es un héroe, un ser a medio camino entre la divinidad y la humanidad. Tras los terribles doce trabajos que le fueron impuestos y la pérdida de su familia, decide darle la espalda a los dioses y encontrar consuelo en la búsqueda de aventuras.
Dirección: Luc Besson Reparto: Scarlett Johansson, Morgan Freeman, Choi Min-sik... Johansson da vida a una mujer obligada a ejercer de mula (de drogas) y que adquiere poderes sobrenaturales cuando la bolsa de la droga se rompe y los narcóticos entran en contacto con su cuerpo. Entonces, se convierte en una máquina de matar, adquiere una memoria prodigiosa y la velocidad del rayo.
Dirección: Wes Ball Reparto:Dylan O’Brien, Thomas Brodie-Sangster, Kaya Scodelario... Cuando Thomas (Dylan O’Brian) se despierta atrapado en un laberinto enorme con un grupo de otros chicos, no puede recordar nada del mundo exterior más que unos extraños sueños sobre una misteriosa organización conocida como C.R.U.E.L.
Dirección: Scott Derrikson Reparto: Eric Bana, Edgar Ramirez, Olivia Munn, Joel McHale... Ralph Sarchie (Eric Bana) es un agente de policía de Nueva York que se dedica a investigar una serie de asesinatos que parecen tener relación con posesiones demoníacas y exorcismos. Sus pesquisas lo llevarán a aliarse con un sacerdote muy poco convencional (Edgar Ramírez), que es un experto en exorcismos.
Dirección: Anton Corbijn Reparto: Philip Seymour Hoffman, Rachel McAdams, Robin Wright... Cuando un inmigrante, mitad checheno mitad ruso, con muestras de haber sido brutalmente torturado llega a Hamburgo para reclamar la fortuna de su padre, las agencias de seguridad alemana y estadounidense empiezan a mostrar gran interés.
CINES GOLEM BAIONA HÉRCULES
EL NIÑO
BOYHOOD
YVES SAINT LAURENT
MIL VECES BUENAS NOCHES
Dirección: Brett Ratner Reparto: Dwayne Johnson, Irina Shayk, Ian McShane, Joseph Fiennes,... Hércules es un héroe, un ser a medio camino entre la divinidad y la humanidad. Tras los terribles doce trabajos que le fueron impuestos y la pérdida de su familia, decide darle la espalda a los dioses y encontrar consuelo en la búsqueda de aventuras.
Dirección: Daniel Monzón Reparto: Luis Tosar, Jesús Castro, Eduard Fernández, Jesús Carroza. Dos jóvenes, El Niño y El Compi, quieren iniciarse en el mundo del narcotráfico en el estrecho de Gibraltar. Riesgo, adrenalina y dinero al alcance de cualquiera capaz de atravesar esa distancia en una lancha cargada de hachís volando sobre las olas.
Dirección: Richard Linklater Reparto: Ellar Coltrane, Patricia Arquette, Ethan Hawke, Lorelei Linklater... Drama rodado a lo largo de 12 años (2002-2013) pero en solo 39 días de rodaje. Es la historia de Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años y durante una década poblada de cambios: mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores...
Dirección: Jalil Lespert Reparto: JPierre Niney, Guillaume Gallienne, Charlotte Le Bon, Laura Smet... Acercamiento a la vida del diseñador de moda francés Yves Saint Laurent desde los inicios de su carrera en 1958, cuando conoció a su futuro amante y socio Pierre Bergé.
Dirección: Erik Poppe Reparto: Juliette Binoche, Nikolaj Coster-Waldau, Maria Doyle Kennedy... Rebecca es una gran reportera de guerra. Tras un grave accidente, su marido e hijos le dan un ultimátum; o ellos o su trabajo.
VARIOS
MÚSICA
JUEVES 25 SEPTIEMBRE
VIERNES 26 SEPTIEMBRE
SÁBADO 27 SEPTIEMBRE
EXPOSICIONES
ERA UN SIETE DE JULIO. De Pablo del Mundillo. Teatro Gayarre. 20:30h. 3€.
DOMINGO 28 SEPTIEMBRE ERRAMUN MARTIKORENA Y FORMACIÓN CLÁSICA DE CCN. “Soinu Zaharrak”. Auditorio Baluarte. 20:00h. 19€.
AINHOA ARTETA. Auditorio Baluarte. 20:00h. 30/44€.
CIUDADELA Horario: de martes a viernes de 18.30 a 21 horas; sábados de 12 a 14 y de 18.30 a 21 horas; y domingos y festivos de 12 a 14 horas:
“RECORRIDOS HABITADOS” (Mapamundistas 2014). Colectivo Y Peluda, Teresa Sabaté, Kate McLean y Mikel Cabrerizo. Hasta el 7 de noviembre. Edificio El Sario de la UPNA y Campus de Tudela.
Navega con el Periódico del Estudiante a través del código QR
La magia del mosaico, exposición de Joaquín Gil. Del 19 de septiembre al 19 de octubre.
COMO UNA CABRA. Casa de Cultura de Burlada. 18:00 h. 5€.
VIERNES 3 OCTUBRE
LA NOCHE DEL ROCK con EL PIRATA. Sala Totem (Villava). 22:30h. 10/12€.
ARA MALIKIAN y LA ORQUESTA DEL TEJADO. “Danzas del Mundo”. Teatro Gayarre. 21:00h. 23€.
EL CORTE INGLÉS (SALA DE ÁMBITO CULTURAL) 75 años de Batman, exposición colectiva de dibujantes. Del 2 al 28 de septiembre. Horario: de 10 a 22 horas.
SESIÓN DISCO TOTEM. Sala Totem (Villava). 01:00h. 10€. Sala de Armas: V Salón Internacional del Cómic de Navarra. Del 29 de agosto al 28 de septiembre. Polvorín: Cabezas, las paredes de la idea de Hilario Bravo. Del 5 de septiembre al 5 de octubre.
EL EUNUCO. De Terencio. Teatro Gayarre. 20:00h. 8/25€
III Certamen Musical Universitario del Grupo G-9. Plaza de los Burgos. 20:00h.
SAN FERMÍN TXIKIELECTRÓNICO. Sala Totem (Villava). 00:00h. 12/15€.
Pabellón de Mixtos: Mirar, un viaje, exposición de Belén Arévalo. Del 12 de septiembre al 19 de octubre. PYR, volver al burro, horcas-ahorcados, fracking, física. Del 12 de septiembre al 12 de octubre.
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE HUARTE: PLAKAT Hu, exposición del diseñador gráfico Krzysztof Bialowicz y de los diseñadores gráficos navarros que han participado en el Festival Internacional Plaster de Torun en Polonia. Hasta el 5 de octubre. Horario: lunes, cerrado; de martes a viernes, de 17 a 20 horas; sábados de 12 a 14 y de 17 a 20 horas; domingos y festivos, de 12 a 14 horas. C/ Calvario, 2.
que podrás encontrar en algunas páginas donde veas el símbolo (Imagen derecha). Accede desde tu dispositivo móvil (Nokia, iPhone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..) y disfruta de sus contenidos. Para leerlo necesitarás descargar e instalar una aplicación desde el navegador de tu móvil: Blackberry: Beetagg, iPhone: I-nigma/ Bidi, Android: Barcode Scanner, Symbian: UpCode, Windows: I-nigma... Capturas la imagen del código y automáticamente se abrirá en tu navegador. De esta manera podrás acceder a su contenido al instante.