9
10
Arranca oficialmente el curso en la UPNA
Formación
12
Mundo Joven
Especial Vuelta a clase
5 UNIVERSIDADES
3
FORMACIÓN
9
MÚSICA
19
OCIO
20
AGENDA
23
2
Directorio |
Septiembre 2013
www.periodicoestudiante.com
Redacción: Navarprensa. Tel.948 240 308 E-mail:info@periodicoestudiante.com Coordinador: Ion Buxens Depósito Legal: NA 921/2010
DIRECTORIO DE CENTROS UNIVERSIDADES: Universidad Pública de Navarra Campus de Arrosadía Tel. 948 16 90 00 Fax. 948 16 91 69 Mail: infoweb@unavarra.es Campus de Tudela Avda. de Tarazona s/n Tel. 948 41 78 00 Fax: 948 41 78 92 Mail: info.tudela@unavarra.es Universidad de Navarra Campus Universitario Pamplona Tfno. 948 42 56 00 Centros de la Universidad de Navarra: Tecnun: T. 943 219 877 / F. 943 311 442 informacion@tecnun.es IESE: T. 91 357 08 09 / F. 91 357 29 13 info@iese.edu ISSA: T. 943 467 144 / F. 943 468 982 info-issa@unav.es
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Campus de Álava: Comandante Izarduy, 2 (Vitoria-Gasteiz). Tel Vicerrectorado.: 945 01 43 01 - http://www.araba.ehu.es Campus de Bizkaia: Barrio Sarriena s/n (Leioa - Erandio). Tel.: 94 601 20 00 http://www.bizkaia.ehu.es Campus de Gipuzkoa: Paseo de Arriola 2 (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943.01.80.00 Universidad de Deusto: Campus de Álava: Antiguo Conservatorio Las Escuelas, 10 (Vitoria-Gasteiz). Tel.: 945 25 46 69 Campus de Bizkaia: Avda. Universidades, 24 (Bilbao). Tel.: 94 413 90 00 Campus de Gipuzkoa: Camino Mundaiz / Mundaiz Bidea, 50. (Donostia - San Sebastián). Tel.: 943 32 66 00 Universidad de Mondragón Arrasate – Mondragón: C/ Loramendi, 4. Apdo. 23. Tel. 943 794 700 / 943 712 185
Clínica Universitaria: T. 948 255 400 / F. 948 296 500
http://www.mondragon.edu/
webcun@unav.es
FORO EUROPEO, Escuela de Negocios de Navarra:
CIMA: T. 948 194 700 / F. 948 194 718 cima@unav.es UNED (Universidad Nacional de
C/ Perez Goyena 30, 31620 Huarte-Navarra. Tel. 948 131 460 www.foroeuropeo.com
Educación a Distancia) C/ Sadar, S/N – Pamplona / Iruña T. 948 24 32 50 www.unedpamplona.es Magallón 8 (Tudela) T. 948 82 15 35 info@tudela.uned.es
ESIC, Business & Marketing School. Avda. de Anaitasuna, 31 31192 Mutilva (Navarra) Tlf: 948 29 01 55 Fax: 948 29 04 03 E-mail: info.pamplona@esic.es
ESCUELA DE ARTE DE PAMPLONA: C/ Amaya 27-29, planta baja PAMPLONA. Tfno. 948 29 12 03 - Fax. 948 29 05 36 ea.pamplona@educacion.navarra.es
ESCUELA NAVARRA DE TEATRO: C/ San Agustín, 5 – Pamplona / Iruña Tfno. 948 22 92 39
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEA: Edificio de Derecho.
AJE NAVARRA. ASOCIACIÓN DE JÓVENES EMPRESARIOS DE NAVARRA
Campus Universitario
C/ Doctor Huarte, 1, 1ºA.
Tel.: (+34) 948 425 634 Fax: (+34) 948 425 622 E-mail: cee@unav.es
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE NAVARRA:
Tel.: 948 243 045
SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO C/ Arcadio Mª Larraona 1. 31008 - Pamplona Teléfono: 848 42 44 00 - Fax: 848 42 44 70 / 848 42 44 71
BIBLIOTECAS:
(Programas de formación comunitarios)
Universidad de Navarra
C/ Santo Domingo s/n
Campus Universitario
Tfno. 848 42 65 00
biblioteca@unav.es Bibliotecas públicas de Pamplona:
Agencias del Servicio Navarro de Empleo
Fax 848 42 60 52
Pamplona Agencia Empresas:
ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS:
Ofertas 848425801
Biblioteca de Navarra Paseo de Antonio Pérez Goyena, nº 3. Tfno: 848 427 797 Pamplona-CIVICAN: Pio XII, 2 bis. Tfno. 948 074 343 biblioteca@civican.es Pamplona-Echavacoiz Grupo Urdánoz Avd. Aróstegi s/n Tfno. 948273262 bibliech@cfnavarra.es Pamplona-Mendillorri Concejo de Sarriguren, 3 Tfno. 948 162 847 biblimdl@cfnavarra.es Pamplona-Milagrosa Isaac Albéniz 8, bajo Tfno. 948 245 460 biblimil@cfnavarra.es Pamplona-Orvina Avd. de Villava 2ª Agrup. Orvina Tfno. 948 149 882 bibliorv@cfnavarra.es Pamplona-Yamaguchi Plaza Yamaguchi Tfno. 948 264 028 bibliyam@cfnavarra.es Pamplona-San Pedro Virgen del Río s/n Tfno. 948 136 664 biblispe@cfnavarra.es
C/ Compañía 6. Pamplona Tel. 948 20 63 43 Fax. 948 20 63 44
Contratos 848425802 Fax 848420918 Centro Formación Iturrondo: Avda. Villava, 1 (Burlada) empleo.empresas@navarra.es
CENTRO NAVARRO DE AUTOAPRENDIZAJE DE IDIOMAS:
Pamplona 2º Ensanche
C/ Compañía 6, planta baja
epamensa@navarra.es
Tfno: 948 207 343
CASA DE LA JUVENTUD DE PAMPLONA C/ SANGUESA 30, PLANTA BAJA Teléfono 948-233512 – Fax 948-152940 casajuventud@casajuventud.com www.casajuventud.com
INSTITUTO NAVARRO DE LA JUVENTUD C/ YANGUAS Y MIRANDA 27, PLANTA BAJA Teléfonos: 848-427898 (Secretario de Juventud) 848-423900 (DIME - Teléfono joven) http://www.navarra.es/ home_es/Temas/Juventud/
Teléfono: 948 15 19 09 – Fax: 848 42 09 15 Calle Aoiz, 6
Pamplona Yamaguchi Teléfono: 848 42 45 00 – Fax: 848 42 45 16 Arcadio Mª Larraona, 1, 2ª epamvado@navarra.es Pamplona Rochapea Teléfono: 948 13 28 50 - Fax 848 42 09 41 Errotazar, 9-11-13 epamrotx@navarra.es
| Universidad de Navarra
Septiembre 2013
3
La Universidad de La Facultad de Derecho ha firmado Navarra, único centro nuevos convenios de prácticas español en un E consorcio internacional sobre un tipo de tumor cerebral infantil muy agresivo l primer año académico en el que los másteres de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra se han impartido en Madrid ha elevado a 99 los procesos de selección de abogados durante el curso 2012/13. Gracias a esta relación con el mundo de los despachos, la primera promoción de los másteres y dobles másteres de Acceso a la Abogacía, de Derecho de Empresa y de Asesoría Fiscal cursada en Madrid cierra el curso con un 100% de estudiantes incorporados al ejercicio profesional.
La Universidad de Navarra fue pionera en implantar el formato de doble Máster en Acceso a la Abogacía más Derecho de Empresa o Asesoría Fiscal. Asimismo, en los últimos meses la Facultad de Derecho ha firmado 25 nuevos convenios de co-
laboración con diferentes despachos y empresas. Además, se ha impulsado el trabajo conjunto con la Asociación Española de Asesores Fiscales.
De los 99 procesos de selección, 13 se organizaron en el campus de Pamplona, dirigidos a estudiantes de grado; y 21 se desarrollaron en Madrid, orientados a los estudiantes de Máster. Estos además pudieron participar en otros 65 procesos de selección fuera del campus, que organizaron despachos, asesorías y empresas. Los salarios para el año 2013 de los abogados junior procedentes de la Facultad oscilan entre los 22.000 euros anuales y los 45.000. En cuanto a las prácticas profesionales, no son remuneradas, si bien algunos despachos aportan como bolsa de ayuda alrededor de 600 euros al mes al estudiante.
Se buscan 300 voluntarios para participar en un estudio internacional de prevención de la diabetes Miguel Ángel Idoate, Marta Alonso, Javier Aristu, Ana Patiño, Sonia Tejada, Marisol González y Luis Sierrasesúmaga, del CIMA y la Clínica Universidad de Navarra.
C
ientíficos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y de la Clínica Universidad de Navarra participan en un consorcio internacional sobre un tumor cerebral infantil muy agresivo: el tumor cerebral difuso de tronco. Se trata del único centro español integrado en el grupo “Rapid Preclinical Development of a Targeted Therapy Combination for DIPG”, que pretende agilizar el desarrollo de nuevas terapias para esta enfermedad que no tiene curación. Además de la Universidad de Navarra, el consorcio está integrado por 12 grupos de Estados Unidos, Canadá, Francia y Holanda. El tumor cerebral difuso de tronco afecta aproximadamente a 20 niños al año en España y la supervivencia se sitúa en torno a los 9 meses tras el diagnóstico. “Este tumor se localiza en una zona de difícil acceso, regada por terminaciones nerviosas, por lo que cualquier intervención quirúrgica implica el riesgo de producir da-
ños irreparables. Su diagnóstico se realiza con técnicas de imagen y se trata con radioterapia y quimioterapia”, explica la Dra. Marta Alonso, investigadora del CIMA y la Clínica Universidad de Navarra y responsable del grupo español. El objetivo es realizar pruebas in vitro e in vivo y llevarlas a la aplicación clínica en un periodo máximo de 24 meses. “Hasta ahora no existían líneas celulares ni modelos animales. Con esta iniciativa, que está auspiciada por fundaciones privadas de ayuda a los niños, se han obtenido muestras que han generado las primeras líneas celulares para investigar este tumor. En concreto, en el CIMA hemos desarrollado un modelo experimental que reproduce las características de este tumor. A partir de ahora, vamos a probar una selección de fármacos quimioterápicos para ver la respuesta. Si se confirma su eficacia, iniciaremos los ensayos clínicos en la Clínica en los próximos meses”.
U
n equipo de investigadores de la Universidad de Navarra, liderado por el catedrático de Nutrición Alfredo Martínez, participa en un estudio internacional para la prevención de diabetes en niños, adolescentes y adultos con obesidad. El grupo inicia este mes la búsqueda de voluntarios para el proyecto Preview, que investiga el papel de la dieta en la prevención de la obesidad y la diabetes. De esta forma, se anima a un total de 300 voluntarios con sobrepeso y obesidad y con riesgo de desarrollar diabetes en el futuro a que participen en este programa integral, gratuito, donde se incluirán reuniones de grupo, asesoramiento en la elaboración de recetas y menús saludables y recomendaciones en la práctica de ejercicio y en el cambio hacia nuevos hábitos de vida, con el fin último de prevenir la obesidad y la diabetes. Las edades de los voluntarios que se requieren deben oscilar entre 25-45 años y 55-70 años. El programa incluye el seguimiento continuo y personalizado con
El equipo de la Universidad de Navarra que participa en el estudio. De izda. a dcha., María Hernández, Salomé Pérez, Blanca Martínez de Morentin, Alfredo Martínez, Marian Zulet, Verónica Ciaurriz, Santiago Navas e Idoia Ibero.
evaluación nutricional y consejo dietético. Las personas interesadas en participar pueden contactar por teléfono directamente con la Unidad Metabólica de Intervención Nutricional (948425744 / 616244655) o por correo electrónico: voluntariosnut@unav.es.
Estudio simultáneo en varios países El estudio, financiado por la Unión Europea, se ha lanzado
simultáneamente en seis países europeos (Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Holanda, Bulgaria y España), además de en Australia y Nueva Zelanda. El proyecto consiste en una investigación de intervención nutricional donde se compararán dietas con mayor o menor contenido en proteína, en combinación con dos niveles distintos de actividad física, además de realizar un seguimiento durante un periodo de tres años en personas con sobrepeso y obesidad.
4
Universidad de Navarra |
Septiembre 2013
Invierte tu Clausura del “Campus inclusivo” tiempo en para alumnos con discapacidad solidaridad
boración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Fundación Universidad.es, quiere fomentar que los alumnos con discapacidad no abandonen los estudios cuando terminen la ESO, Bachillerato o FP. Su objetivo es ofrecer un entorno accesible e inclusivo para que los alumnos continúen su formación en el entorno universitario.
L
a solidaridad es donación. Cada uno ayuda con lo que tiene, dinero, cosas materiales, tiempo. Todos tenemos tiempo para dar. Tiempo para cambiar las cosas. TANTAKA es el Banco de tiempo Solidario de la Universidad de Navarra. Nace con el objetivo de poner tiempo a disposición de las organizaciones que se dedican a cubrir las necesidades sociales que se presentan en Navarra, ayudarles en aquellas tareas a las que quizá no llegan, especialmente en estos momentos en que la crisis ha agudizado los problemas. Alumnos, profesores y otros profesionales son potenciales donantes de tiempo. En TANTAKA participas con tu tiempo. Tú decides cuánto puedes donar diaria, semanal o mensualmente y en qué proyecto crees que puedes aportar más. La Universidad de Navarra colabora con ONGs y Asociaciones en diferentes proyectos en los que tú puedes ayudar dedicándoles tu tiempo y aptitudes. La cantidad depende de ti, no hay límite alguno de participación. Si quieres, puedes contactar en tantaka@unav.es
L
os campus de Pamplona y San Sebastián de la Universidad de Navarra han sido las sedes de un programa formativo dirigido a alumnos de 4º de la ESO, Bachillerato y FP Superior con discapacidad. La iniciativa ‘Campus Inclusivos, Campus sin Límites 2013’ ha contado con la participación de ocho alumnos de diferentes comunidades autónomas: tres de Valencia, dos de Pamplona, uno de Ceuta, uno de Zamora y uno de Cantabria. En el acto de clausura estuvieron presentes el
vicerrector de Alumnos de la Universidad, Tomás Gómez-Acebo; el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, José Iribas; la coordinadora de CORMIN (Comité de representantes de personas con discapacidad de Navarra), Blanca Idoate; el subdirector de Programas Institucionales de la Fundación Repsol, William Gartland; y la directora de Empleo, Formación y proyectos de Fundación ONCE, Sabina Lobato. Esta iniciativa, promovida por la Fundación ONCE y Fundación Repsol en cola-
Fundación EmpresaUniversidad de Navarra ha gestionado este verano 1.220 prácticas en empresas
F
undación Empresa-Universidad de Navarra ha gestionado durante este verano 1.220 prácticas en empresas de alumnos y graduados. De ellos, 161 realizaron su estancia profesional en compañías ubicadas en el extranjero, en países como Reino Unido, Alemania, China, Ecuador, EE. UU., Argentina o Brasil. Entre las firmas, destacan Deloitte, Bristol Myers, Volkswagen, Thomson, Reuters y OECD. Respecto a las estancias naciona-
les, los estudiantes estuvieron en compañías como Mondelz España, BMW, Banco Santander, Caja Rural y Viscofan, entre otras. Asimismo, según la memoria de Fundación Empresa-Universidad de Navarra, publicada recientemente, durante el año 2012 se gestionaron, en colaboración con las distintas facultades del centro académico, un total de 3.380 prácticas. Aunque la mayo-
Entre las actividades que incluía el programa, los alumnos han resuelto un caso clínico, acompañados por un profesor de la Facultad de Medicina y también han podido visitar el Centro de Simulación. En la Escuela de Arquitectura, aportaron sus experiencias personales sobre las barreras que encuentran en su vida diaria en las ciudades e intentaron buscar soluciones a los diferentes problemas. Asimismo, pudieron viajar a San Sebastián y Roncesvalles. Los alumnos visitaron de la mano de un profesor de Zoología de la Universidad el Aquarium de la ciudad donostiarra; y de un profesor de la Cátedra del Camino de Santiago, la Colegiata, el Hospital de Peregrinos y la Biblioteca de Roncesvalles. Los estudiantes que han formado parte de la iniciativa ‘Campus Inclusivos, Campus sin Límites 2013’ de la Universidad de Navarra son: Alaitz Arbilla Carasatorre, Alberto Antonio Martín, Bernardo Abad Gómez, Joan Aleksey Albenca Ponce, Liam Bird Sanz, Lorena Morato Galdeano, Marta Ibáñez García y Sergio Moya López.
ría se desarrollaron en empresas ubicadas en España, el número de estancias internacionales se incrementa cada año. A esta cifra se suman los 227 graduados de la Universidad de Navarra que participaron en el Programa de Iniciación a la Empresa (PIE). Se trata de un programa de posgrado con prácticas de 3 a 12 meses en empresas y para muchos graduados supone su primera toma de contacto con el mercado laboral. Además, se gestionaron 2537 ofertas de empleo. Por otra parte, 274 alumnos y graduados realizaron estancias en empresas de 55 países a través de los programas Erasmus, Global Internship Program, External Academic Placements y Leonardo Program.
| Universidad Pública de Navarra
Septiembre 2013
5
La UPNA celebra el acto de Apertura del apertura del curso académico curso del título
L
Luis Ezquerro pronuncia la lección inaugural.
Imagen del público. En primer término, los miembros de la comunidad universitaria.
En primer plano, las autoridades de Pamplona y de Navarra.
a Universidad Pública de Navarra celebró el pasado 13 de septiembre el acto de apertura del curso académico 2013-14. La ceremonia, desarrollada en el aula Fernando Remacha en el edificio de El Sario, estuvo presididad por el rector de la Universidad, Julio Lafuente López, y por la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina Angulo. La lección inaugural, que tuvo lugar tras la lectura de la Memoria del curso 2012-2013 a cargo del secretario general de la Universidad, Javier Etxeberria Martorell; fue impartida por el catedrático de Álgebra de la Universidad Pública de Navarra, Luis Miguel Ezquerro Marín, bajo el título “Cómo encontrar una aguja en un pajar”, que analizó el fundamento algebraico de los buscadores de Internet. Por su parte, el rector, Julio Lafuente, afirmó en su discurso que la institución universitaria se encuentra inmersa “dentro de cambios necesarios, pero que es absolutamente imprescindible que estos cambios no supongan una merma en algo en los que tan costosamente se ha avanzado: la igualdad de oportunidades que la universidad pública está proporcionando”. En este sentido, lamentó que esta igualdad de oportunidades en el sistema universitario público esté sufriendo un retroceso por el aumento de los precios de las matrículas y el endurecimiento de las condiciones para la obtención de una beca. “Me parece razonable que quien dispone de una beca debe, salvo circunstancias excepcionales, aprobar para mantenerla. Pero no tiene sentido que se le exija para ello más que el aprobado”. La parte musical de la ceremonia, que concluyó con el “Gaudeamus Igitur”, estuvo interpretada por el Cuarteto de Cuerda del Conservatorio Superior de Música de Navarra y la Coral Universitaria, dirigida por Arturo Goldaracena Asa. Además, Urtzi Iraizoz interpretó con un acordeón “Argirantz”, obra de Juan Cazcarra estrenada en 2012 y que pretende recrear con música el espacio espiritual que el escultor Jorge Oteiza construye mediante la disposición de objetos livianos.
propio de Experto en Dirección y Gestión Pública
Una vista de la sala durante el acto de apertura del curso.
L
a Universidad Pública de Navarra celebró hace unos días la apertura del curso 2013-14 del título propio de Experto en Dirección y Gestión Pública, que cuenta con la participación de 35 estudiantes. Este título propio, financiado por el Gobierno de Navarra a través del Instituto Navarro de Administración Pública, está dirigido a personal directivo de la administración foral y a titulados universitarios. Esta acción formativa está gestionada por la Fundación Universidad-Sociedad y concluirá en noviembre de 2014. El curso de Experto en Dirección y Gestión Pública es una acción formativa universitaria que pretende contribuir de manera estratégica y continuada a la profesionalización de la Administración Pública de la Comunidad Foral de Navarra. En la actualidad, la Administración desarrolla su actividad y presta servicios en un medio cada vez más complejo y cambiante, con elevadas dosis de incertidumbre. Por ello, necesita profesionales muy preparados para asumir con decisión el papel de directivos capaces de analizar los problemas y escoger las mejores soluciones, tomar decisiones y llevarlas a la práctica. Es decir, requiere directivos con capacidad de liderazgo y actitudes favorables para la gestión permanente del cambio en el entorno próximo y en el marco de su responsabilidad.
6
Septiembre 2013
Nafarroako Unibertsitate Publikoa |
Conversaciones-Solasaldiak zikloa heldu den asteartean hasiko da “Krisia, erakundeak eta klase politikoa” izeneko hitzaldiarekin NUPek eta Nafarroako Parlamentuak antolatu dute zikloa, eta bertan landuko dira ariketa fisikoa eta osasuna, espazio ikerkuntza eta etxebizitzari buruzko gizarte politika gaiak dación Democracia y Gobierno Global fundazioko zuzendaria; eta María José Martínez Iglesias, Europako Parlamentuko Lehendakaritzaren Kabineteko kidea. Hitzaldiaren moderatzailea izango da Mikel Donazar kazetaria.
Gai anitzak
Joan den urtean adimen artifizialari buruz egin zen saioaren irudi bat.
N
afarroako Unibertsitate Publikoak heldu den asteartean, irailaren 24an, emango dio hasiera Conversaciones-Solasaldiak zikloari. Hainbat mahai-inguru eta solasalditan bai gizartearentzat orokorrean bai esparru zientifikoan interesgarriak diren gaiak aztertuko dira. Jardunaldi hauek Unibertsitateak eta Nafarroako Parlamentuak elkarrekin jarduerak garatzeko eta urtearen azken lauhilekoan egiteko sinatu duten lankidetza hitzarmenaren esparruan kokatzen dira. Zikloko hitzaldi guztiak, sarrera doakoa dutenak, 19:30ean egingo dira Nafarroako Parlamentuko erabilera anitzeko aretoan. Nafarroako Unibertsitate Publikoko ikertzaile batek koordinatuko du mahai bakoitza eta mahai-inguruetan, gainera, diziplina bakoitzeko zenbait ikertzailek eta adituk parte hartuko dute. Kazetari bat moderatzaile gisa aritzen da saioetan.
Programa heldu den asteartean hasiko da “Krisia, erakundeak eta klase politikoa” izeneko solasaldiarekin. NUPeko Administrazio Zuzenbideko katedraduna eta saio honetako koordinatzaileak azaltzen duenez, “gaur egungo krisia ez da krisi ekonomiko soila, baizik eta krisi sozial eta politikoa ere bai. Inkestek erakusten dute hiritarrek ez dutela instituzioetan eta alderdi politikoetan konfiantzarik”. Testuinguru horretan, hizlariak honako gai hauez mintzatuko dira: zein da klase politikoaren jarduna bizi dugun krisiaren aurrean?, beharrezkoa da aldaketa orokor bat, edo zein gauza zehatz aldatu behar dira?, beharrezkoak dira instituzio berriak edota klase politiko berri bat? Lehenbiziko hitzaldiko hizlariak hauek dira: José Antonio Gómez Yáñez, soziologoa eta Soziologiako irakasle elkartua Carlos III Unibertsitatean; Rafael Jiménez Asensio, Zuzenbide Konstituzionaleko katedraduna eta Fun-
Zikloak beste hiru saiorekin jarraituko du urrian eta azaroan. Urriaren 15ean ariketa fisikoari eta osasunari buruzko hausnarketa egingo da. Izenburua “Zenbat eta ariketa gehiago egin, gaixotasun eta farmaziako gastu gutxiago. Zeren zain gaude?”. Abiapuntua da ikerketa zientifiko bat, non frogatu den ariketa fisikoko programa batean parte hartu zuten pertsonek nabarmen murriztu zituztela osasun etxera egin beharreko bisitaldiak. Mikel Izquierdo, Fisioterapian katedradun NUPen eta saioko koordinatzaileak, azpimarratzen du “zientifikoki aski frogatua badago ere jarduera fisikoak biztanleriaren osasuna hobetzen duela, ariketaren ondorioak oraindik ez daude onartuak ez gizartean ez politikaren arloan”. Jarraian hainbat galdera egiten ditu: “Zeren zain gaude ariketa fisikoa botika bezala agintzeko? Noiz errezetatuko da ariketa fisikoa egitea astean bitan, gaixotasun kardiobaskularrak eta ahalmen funtzionalaren gainbehera bezalako beste gaixotasun kroniko batzuk prebenitu eta tratatzeko? Noiz gauzatuko dira aldaketa sakonak gure seme-alabek ariketa fisiko gehiago egin dezaten lehen hezkuntzatik hasita? “
Lehen Hezkuntzako 6. mailako ikasleekin egindako azterlan batean Interneten erabileran dituzten arrisku portaeren berri ematen da
I
tziar Irazabal Zuazua Irakasletzan diplomadun eta Psikologian lizentziadunak azterlan bat egin du nerabezaroaurreko gazteek egiten duten Interneten eta sare sozialen erabilerari buruz. Nafarroako Unibertsitate Publikoan irakurri duen doktoretza tesian “aurkitu dira zenbait portaera, egiazko alarma seinalea piztekoak. 11 urte inguruko neska-mutilak diren arren, hamarretik bat inguru ezagutzen ez dituen lagun birtualekin erlazionatzen da, eta kasuen % 5,6tan hitzordu fisikoa egin dute ezezagunekin”.
ziren eta beste bi ebaluazio egin ziren —bata saioak bukatu eta berehala, eta bestea handik sei hilabetera—, frogatzeko zer ikasi zuten ikasleek.
Bere ikerketa burutzeko, Itziar Irazabalek Nafarroako hainbat ikastetxetan Lehen Hezkuntzako 6. mailako ikasleei zuzendutako prebentzio programa bat abian jarri zuen. Guztira, 10 eta 12 urte arteko 364 nerabezaroaurreko gaztek parte hartu zuten. Ebaluazio aldian informazioa jaso zen honako hauei buruz: ezaugarri demografikoak, Interneten erabilera azturak eta ikasleek sarean garatzen zituzten portaerak. Ondoren bi prestakuntza saio eman
Interneten erabilera masiboa da aztertu diren nerabezaroaurreko gazteen artean. Izan ere, batez beste ordubete ematen dute egunean sarean konektatuta. Nabarmentzen den alderdietako bat da sexuaren arabera aurkitu den desberdintasuna. Neskek gehiago erabiltzen dute Internet sare sozialetan sartzeko (posta elektronikoa, sare sozialak, etab.); aldiz, mutilek beste erabilera bat ematen diote, esaterako, online jokoetan sartzeko.
Itziar Irazabal Zuazua.
“Interneten arrisku portaeren prebentzio programa baten eraginkortasunaren ebaluazioa: azterlan bat Nafarroako Lehen Hezkuntzako 6. mailako nerabezaroaurreko gazteekin” da tesiaren izenburua. Tesiak bikain kalifikazioa erdietsi du eta NUPeko Psikologia eta Pedagogia Saileko Javier Fernández Montalvo eta Alicia Peñalva Vélez irakasleek zuzendu dute.
| UNED Pamplona
Septiembre 2013
Abierto el plazo de matrícula de la UNED Desde UNED Pamplona se presta apoyo hasta el 16 de octubre para realizar la matrícula a través de www.uned.es
U
NED Pamplona mantiene abierto hasta el 16 de octubre el plazo de matrícula del próximo curso 2013-14 para los estudiantes de Grados, Licenciaturas y Diplomaturas. El plazo para estudiantes de los Cursos de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y de 45 años finaliza el 28 de octubre; para Inglés del CUID, el 4 de noviembre; y para el programa UNED Senior, el 30 de septiembre.
glés darán comienzo el próximo 3 de octubre. En la página web www. unedpamplona.es y en el Centro están publicados los horarios de las clases, tutorías y los profesores que imparten las materias. Además, el Centro de Pamplona cuenta con diferentes recursos como biblioteca, librería, laboratorios y aulas de informática.
La matrícula se realiza a través de www.uned.es y desde el Centro de UNED Pamplona se presta apoyo hasta el 16 de octubre a aquellas personas que lo deseen. El horario es de lunes a viernes, de 10 a 13.45 horas y de 16 a 20 h. El próximo curso el Centro de Pamplona oferta 27 Grados, los Cursos de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 años, el programa UNED Senior para mayores de 50 años y la enseñanza de inglés en seis niveles (A1, A2, B1, B2, C1 y C2).
UNED Pamplona está celebrando diferentes actividades enmarcadas dentro del Plan de Acogida a los nuevos estudiantes. El Centro celebró los pasados 16, 17 y 18 de septiembre varias sesiones informativas de los diferentes estudios que se imparte en UNED Pamplona a las acudieron más de 400 personas.
El 3 de octubre comienzan las clases Más de 400 personas participaron en las sesiones informativas de los estudios que se ofertan en UNED Pamplona.
Más de 200 personas, en los cursos de verano de UNED Pamplona
7
Las clases de los Grados, los Cursos de Acceso, UNED Senior e In-
Sesiones del Plan de Acogida
Próximamente tendrán lugar otras jornadas de acogida dirigidas a los estudiantes sobre cómo conocer la biblioteca, las plataformas virtuales de la UNED o el funcionamiento de los exámenes.
Más información: www.unedpamplona.es
UNED Senior, un programa para mayores de 50 años
U
NED Pamplona mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de matrícula del programa formativo UNED Senior, dirigido a personas mayores de 50 años que, con independencia de su formación académica, estén interesadas en enriquecer sus conocimientos. El programa se divide en dos semestres, en los que se impartirán 16 asignaturas. Se trata de un programa abierto y el estudiante podrá matricularse en el número de materias en las que esté interesado. El coste por materia es de 50€. Las clases comenzarán a partir del 3 de octubre.
ASIGNATURAS UNED SENIOR CURSO 2013-2014 PRIMER SEMESTRE Martes de 18 a 19 h Martes de 19 a 20 h. Miércoles de 18 a 19 h. Javier Sádaba y Luis Arbea, durante su intervención en el curso de verano Humanizando la adversidad.
M
ás de 200 personas han participado este año en los cursos de verano “Humanizando la adversidad” y “Ciberseguridad y delincuencia: nuevas tecnologías y oportunidad criminal” que UNED Pamplona ha organizado dentro de la XIII edición de los Cursos de Verano de las Universidades navarras. El curso “Humanizando la adversidad “se celebró del 9 al 12 de septiembre en el Centro de UNED Pamplona y fue dirigido por Luis Arbea, profesor del Dpto. de Psicología de UNED Pamplona. El curso contó con la participación de expertos en este tema. En la primera jornada intervino el filósofo Javier Sádaba, de la Universidad Autónoma de Madrid, quien abordó en su conferencia el tema de “Dolor y Humor”. Luis Arbea participó en la segunda
Miércoles de 19 a 20 h. jornada con su ponencia “Crisis, adversidades y conducta solidaria”. El psicólogo Javier Urra, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, participó en la tercera jornada del curso con su charla “Compartiendo esperanza”. Y cerró el ciclo Leyre Arbea. Oncóloga de la Clínica Universidad de Navarra, quien explicó cómo afrontar un diagnóstico de cáncer.
Estrategias en ciberseguridad Por su parte, Civivox Condestable acogió del 16 a 18 de septiembre el curso “Ciberseguridad y delincuencia: nuevas tecnologías y oportunidad criminal”. El curso estuvo dirigido por dirigido por Nahikari Sánchez, Profesora e Investigadora de
Criminología en CRÍMINA-UMH, y presidenta de la Asociación Profesional de Criminólogos de Navarra. Francisco García Morán, Director General de Informática de la Comisión Europea, inauguró el curso con su ponencia “Estrategia europea de ciberseguridad”. A lo largo de las tres jornadas, se abordaron diferentes temas como La Victimización en Internet: fenomenología, ofensores y víctimas; Cibercriminalidad: interés y necesidad de estudio. Percepción de seguridad e inseguridad; La oportunidad criminal en el ciberespacio; Actuaciones forenses: prevención, detección y persecución del ciberdelito; Acceso a la información en dispositivos telefónicos móviles. Desafíos legales y uso policial; y Seguridad informática y hacking ético.
Miércoles de 20 a 21h Jueves de 18 a 19 h. Jueves de 19 a 20 h. Viernes de 19 a 20 h.
Francés Conversación III Introd. herramientas texto, vídeo, audio e imagen por ordenador Temas de actualidad (Trending topics) Los mejores textos de la literatura española Aproximación a la Historia de Navarra Herramientas de comunicación y redes sociales La II República Española Energía y desarrollo sostenible
SEGUNDO SEMESTRE Martes de 18 a 19 h. Martes de 19 a 20h Miércoles de 18 a 19 h. Jueves de 18 a 19 h. Jueves de 19 a 20 h. Miércoles de 19 a 20 h. Viernes de 18 a 19 h Viernes de 19.30 a 20.30 h
Proyectar una vivienda Historia de Pamplona como ciu dad moderna (1880-1940) Cómo se investiga un crimen Cultura francesa I La Guerra Civil en España (1936-1939) Introd. a la informática, Internet y correo electrónico Un nuevo concepto de empatía (Plazas agotadas) Humanizando la adversidad
8
Universidades |
Septiembre 2013
Sopcawind, una herramienta Las Matemáticas de la para la optimización de los UPV/EHU, entre las 100 primeras del mundo en parques eólicos disponibilidad de redes e infraestructuras de distribución de energía, así como los factores medioambientales, con el fin de minimizar el impacto causado en el área elegida.
E
l proyecto europeo Sopcawind (Software for the Optimal Place Calculation for Wind-farms), en el que participa un grupo de investigadores de la UPV/EHU, ha diseñado la aplicación web The Sopcawind Tool, la cual reúne la información y funcionalidades necesarias para diseñar una configuración óptima de parques eólicos. Además, ha sido creada para
funcionar en cualquier dispositivo web. El día 14 de junio en Luxemburgo se presentará una primera demo de la herramienta coincidiendo con el primer año del proyecto. A la hora de diseñar un parque eólico son varios los factores que hay que tener en cuenta, como pueden ser las estimaciones de la fuerza del viento de un área determinada y la
En el primer año de vida del proyecto, se ha trabajado en la definición e implementación de los diferentes módulos que forman esta base de datos, llamada The Sopcawind Data Pool, que reúne información necesaria para diseñar un parque eólico. Con este trabajo se pretende reducir el tiempo necesario para realizar los estudios de viabilidad requeridos en el proceso de construcción de un parque eólico. Además, gracias a que esta información se puede utilizar en multitud de ámbitos distintos, el primer producto del proyecto Sopcawind que verá la luz serán las fuentes de datos procesadas, que estarán disponibles para la venta on-line en diferentes formatos en la página web del proyecto (www.sopcawind.eu).
el ránking de Shanghai
E
l conocido ránking de Shangai ha situado a la UPV/EHU entre las primeras cien universidades del mundo en el área de Matemáticas. Esta clasificación que elabora todos los años la Universidad Jiao Tong de Shangai es uno de los criterios de evaluación más respetados y emblemáticos del mundo universitario. El Academic Ranking of World Universities (ARWU) mide básicamente el impacto de la investigación de las universidades, así como su prestigio internacional. Además de presentar a las 500 mejores universidades del mundo, entre las que se encuentra la UPV/EHU, señala a las 200 mejores en diez áreas de conocimiento y materias concretas. Así en Matemáticas, la UPV/EHU se sitúa entre los puestos 76 y 100. La Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU integra el Departamento de Matemáticas, con las áreas de conocimiento de ‘Álgebra’, ‘Análisis’ y ‘Geometría y Topología’, junto al Departamento de Matemática Aplicada y Estadística e Investigación Operativa. Los dos departamentos forman la Sección de Matemáticas.
Casi un millar de científicos se han presentado a Ikerbasque 2013
L
a última convocatoria internacional de la Fundación Vasca para la Ciencia IKERBASQUE ha tenido una muy buena acogida en la comunidad científica internacional, con cerca de un millar de investigadores optando a 35 plazas para trabajar en centros de investigación y universidades del País Vasco
Jóvenes talentos Por segundo año consecutivo Ikerbasque ha lanzado la convocatoria de Research Fellows, una iniciativa específicamente diseñada para atraer y mantener en el País Vasco a expertos en diversas ramas del saber menores de 40 años, con objeto de crear una “cantera” de científicos e investigadores. El objetivo es que la contratación de científicos senior se complemente con otro per-
fil de personas, que puedan dar continuidad a la investigación vasca a más largo plazo. En la convocatoria Research Fellows 2013 se ofrecen 25 puestos de trabajo de cinco años de duración y se han presentado 607 candidatos procedentes de 54 países. La edad media de los candidatos es de 36 años. El 35% de las solicitudes presentadas corresponden a mujeres y el 65% a hombres. En lo que se refiere a áreas de conocimiento, el 57% de los candidatos están especializados en Ciencias Experimentales, el 12% provienen de de las Ciencias Técnicas e Ingeniería, un 9% de Medicina y Ciencias de la Vida, el 10% de Ciencias Sociales y un 12% de Humanidades. En relación a las instituciones de procedencia se incluyen cen-
tros internacionales de prestigio, como las universidades de Harvard, Oxford, MIT, CNRS, las españolas Pompeu Fabra o el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas).
Investigadores permanentes En cuanto a la convocatoria de puestos permanentes de investigación –los llamados Research Professors- se trata de investigadores consolidados con más de 15 años de experiencia investigadora. En la convocatoria 2013 se ofrecen 10 puestos permanentes y se han presentado 317 candidatos de todo el mundo. Por nacionalidades, el grupo más numeroso pertenece al Estado español (39% de las solicitudes), seguidas de Italia, Alemania, Es-
tados Unidos, Rusia y Francia. El 80% de las solicitudes recibidas corresponden a hombres y el 20% a mujeres. La mayoría de candidatos proceden de las Ciencias Experimentales (62%), pero se han recibido candidaturas de todas las áreas del conocimiento. Las instituciones de las que proceden estos incluyen las universidades de Columbia, Cambridge, Oxford, Helsinki, el Cancer Research UK, Karolinska institutet o el Max Plank.
Ikerbasque es el resultado de una iniciativa del Gobierno Vasco a través del Departamento de Educación, Universidades e Investigación que pretende reforzar la apuesta por la investigación científica que desde hace años realizan tanto las administraciones como las universidades y empresas de la comunidad autónoma y que quedó plasmada en la elaboración del Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación.
| Formación
Septiembre 2013
9
ADE, Química e Ingenierías de la rama de mecánica son las carreras con mayor demanda
L
os tres perfiles más demandados por el mercado laboral español durante el primer semestre del año han sido Administración y Dirección de Empresas (ADE), Química e Ingenieros Industriales especializados en el rama de la mecánica, según el estudio “Las carreras con mejores salidas profesionales”, elaborado por Randstad. Según el informe, entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año se realizaron cerca de 13.500 contratos a profesionales de la titulación de ADE, un 10,5 % más que durante el mismo periodo del año 2012, lo que sitúa a esta titulación de manera destacada al frente del ‘ranking’. En este sentido, la compañía de trabajo temporal añade también que el 65 % de las nuevas altas fueron mujeres. Mientras que, atendiendo a la franja de edad, el 40 % de las incorporaciones fueron de edades comprendidas entre los 25 y los 29 años y el 36 %, de entre 30 y 39 años.
Por regiones, Madrid acumula el 15,2 % de nuevas altas, seguida de Vizcaya (5,7 %), Valencia y Barcelona (4 %). Por su parte, los ingenieros industriales especializados en Mecánica son trabajadores con una demanda ascendente y “altamente valorados”, tanto en países del entorno europeo como en países emergentes con una “potente economía en desarrollo”, como América o Asia, ha destacado Randstad. El número de altas entre los ingenieros técnicos ascendió a 3.400 contratos, mientras que más de 2.000 ingenieros superiores accedieron al mercado.
Titulaciones de Ciencias Entre las titulaciones de ciencias con mejores perspectivas, Randstad ha destacado Química y Bioquímica puesto que hasta julio se realizaron 3.600 contratos a titulados químicos. Más del 60 % de las altas fueron a profesionales de entre 30 y 39 años, mientras que entre las provincias con más
contrataciones destacan Madrid, con el 15,7 % del total, Coruña, Vizcaya y Valencia, todas ellas por encima de las 200 incorporaciones.
Continúa abierto el plazo para solicitar becas de ampliación de estudios artísticos
Otras titulaciones destacadas en el informe son Económicas con 5.400 contrataciones en España, Derecho con más de 10.000 altas, Electrónica (1.800), Farmacia
E
l Gobierno de Navarra ha convocado un total de diez becas (dos de ellas para artes plásticas, dos para artes audiovisuales, tres para artes escénicas y tres para música) para que alumnos navarros que hayan realizado estudios artísticos puedan ampliarlos en centros nacionales o extranjeros, cuyo plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 2 de octubre, inclusive. Las becas, cuya convocatoria tiene una dotación global de 126.000 euros, están destinadas a estudiantes de hasta 30 años, inclusive. De acuerdo con la bases, las personas interesadas en concurrir a ella deberán ser naturales o estar empadronados en Navarra con anterioridad al 1 de enero de 2012; poseer el título académico oficial de los estudios para los que se solicita la ampliación, así como haber superado una prueba de selección para acceder a la formación en centros oficiales nacionales o extranjeros o haber sido seleccionado para iniciar estudios no oficiales en centros privados de reconocido prestigio. Además, en el caso de proponer un programa de formación en el extranjero, se debe estar en posesión de un certificado
(3.350) e Ingeniería técnica en Informática y Aeronáutica, según el estudio de Randstad basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal.
de ciclo elemental o de nivel intermedio (B1) expedido por una escuela oficial de idiomas, en el idioma del país donde radica el centro de estudios o, en su caso, en el idioma exigido por el centro. Las becas concedidas para continuar los estudios iniciados se podrán prorrogar hasta dos años más.
La beca El importe máximo de la beca será la suma de las ayudas por los conceptos de matrícula y/o mensualidades, desplazamiento, estancia y póliza de seguros. Desde el año 2000, más de cien jóvenes han sido beneficiarios de estas becas y han completado sus estudios en países como Estados Unidos, Francia, Holanda, Francia, Alemania, Reino Unido, Austria, Argentina, México, Suiza, República Checa, Dinamarca, además de en centros españoles. Con esta convocatoria, el Gobierno de Navarra persigue apoyar las competencias artísticas de creadores de la Comunidad foral con el fin de ir favoreciendo el talento y consolidando un sector creativo estable, innovador y competitivo.
10 Consejos para empezar el curso Busca un buen ambiente para estudiar Para estudiar con eficacia cada día es importante encontrar un ambiente en el que estés cómodo. Si no puedes concentrarte bien en tu casa, utiliza la biblioteca, tiene muchas posibilidades tanto para trabajo en grupo como individual.
Prepárate para la vuelta a clase con las mejores Apps
Q
ué mejor manera de comenzar un nuevo curso universitario que estando equipado con las mejores apps para estudiantes. Así, podrás aprovechar todo el potencial de los dispositivos iOS pudiendo organizar el día a día de clases, exámenes, presentaciones, etc… Os vamos a proponer tres aplicaciones que esperamos que sean de gran utilidad para los universitarios. Se trata de Penultimate, Keynote y iStudiez Pro. A continuación, os explicamos las principales ventajas y desventajas de estas tres aplicaciones:
ma sencilla. Una de sus ventajas es que se muestra compatible con presentaciones que queramos importar desde PowerPoint, exportar los archivos a PDF, envío del flujo por email y seguir el trabajo por iCloud. Con Keynote podemos mostrar nuestro trabajo vía AirPLAY en un televisor o un proyector.
Utiliza estrategias de aprendizaje
E
l inicio del curso suele crear en los estudiantes un cierto grado de inquietud. Para algunos porque se estrenan en la Universidad, para otros más veteranos porque comienza un curso superior, con más dificultades, etc. A continuación, os ofrecemos unos consejos básicos que os ayudarán a afrontar con éxito el curso que comienza:
temas que se están explicando y puedes preguntar a los tutores. Además, los apuntes son tuyos, con tus abreviaturas y anotaciones, conoces al profesor y él a ti, etc.
Organiza tu horario Una vez hayas recibido tu horario de clases, organiza tu horario de estudio teniendo en cuenta también otras actividades de ocio o formativas que te interesen. La organización en el estudio es la clave del éxito.
Comienza el curso con ilusión Acércate a tus Es importante iniciar el compañeros y curso motivado, con gacompañeras nas, dejando atrás miedos e inseguridades.
Asiste a clase Parece muy sencillo ¿verdad? Muchos estudiantes piensan que ellos sí pueden saltarse las clases y luego pedir los apuntes. La asistencia a clase es importante, puesto que te facilita la comprensión de los
Conocer a tus compañeros y compañeras te ayudará a hacer nuevos amigos y a sentirte más integrado en la universidad. Queda de vez en cuando con alguno de ellos para estudiar, esto mejorará la motivación y también puede ofrecerte apoyo en dudas concretas que podáis resolver juntos.
Utiliza estrategias efectivas de estudio para tomar apuntes, elaborar resúmenes, esquemas, memorizar la información …
Duerme bien Intenta dormir alrededor de 8 horas diarias, te ayudará a conseguir un buen nivel de atención y concentración.
Desayuna Desayuna antes de acudir a clase, bien en casa o en la cafetería. El desayuno también potencia un funcionamiento óptimo físico y cognitivo.
Tómate descansos Busca momentos donde tomar un descanso para poder comer algo, charlar con compañeros, socializarte, etc.
Recompénsate Date tus premios cuando salgan bien las cosas. Es importante reforzar las conductas que nos hayan supuesto mayor esfuerzo.
Penultimate:
Una de las aplicaciones estrella para los usuarios a la hora de coger apuntes, pequeñas notas en clase o elaborar rápidos bocetos sobre las explicaciones del profesor. Gracias a esta aplicación el alumno podrá gestionar sus apuntes por cuadernos independientes (un cuaderno por cada asignatura). Además, el usuario podrá elegir entre distintos tipos de cuadernos con diferentes tipos de hojas para que pueda elegir entre varios opciones de vista. Una de las principales ventajas de esta aplicación es la posibilidad que nos ofrece de compartir el trabajo vía email, enviar la página seleccionada como foto por iPhoto, convertir el documento a PDF o poder imprimir el documento vía e-Print.
Keynote:
Se trata de la aplicación mejor valorada por los usuarios para la creación y edición de presentaciones. La aplicación cuenta con 12 temas diferentes y muchísimas animaciones para realizar efectos de transición. También nos permite importar vídeos e imágenes, crear tablas y gráficos de for-
iStudiez Pro:
Se le considera la aplicación revelación, ya que su simplicidad y su impresionante aspecto gráfico ha hecho que sea la preferida para muchos usuarios. La aplicación cuenta con un calendario propio para anotar cualquier tipo de evento, horario, examen, presentación, etc… Nos permite la posibilidad de crear varios horarios, crear diferentes perfiles para cada profesor y adjuntarlos a la correspondiente asignatura. Podremos crear también diferentes notas y adaptarlas para una posterior búsqueda. También podremos crear diferentes alarmas para cada asignatura o tarea. Son muchas las ventajas que nos ofrece esta aplicación, pero sin duda la principal sería su perfecta sincronización con iCloud, por lo que ya nada se nos olvidará. Evidentemente, existen otras muchas aplicaciones que también pueden satisfacer las necesidades de cada estudiante. Ahora te corresponde a ti aprovechar lo que las nuevas tecnologías ponen a vuestro alcance para organizar la actividad universitaria.
Cómo ahorrar en la vuelta a clase E
l inicio del nuevo curso académico puede suponer un coste económico importante para los alumnos que vuelven de las vacaciones, ya sean universitarios, de bachiller o de formación profesional. Y es que la vuelta a las clases suele implicar un desembolso de dinero considerable. Por tanto, es importante establecer un plan de ahorro desde el inicio del curso, manteniendo, por ejemplo, un control exhaustivo de nuestra cuenta bancaria para saber en qué se nos va el dinero. Una práctica aconsejable a comienzo de curso es anotar los gastos que vamos haciendo para ser conscientes de nuestros principales gastos.
El alojamiento Son muchos los estudiantes universitarios que se mudan a otra ciudad para estudiar el grado deseado. Estos casos son los que mayores gastos económicos deben afrontar. A la hora de buscar alojamiento la duda siempre suele encontrarse entre piso compartido o residencia de estudiantes. Por regla general las residencias de estudiantes suelen ser más caras que los pisos compartidos. Aunque si incluyen las
dietas dentro del precio tendremos que hacer muchos números para ver qué es lo que compensa más. En lo que se refiere al alquiler de pisos de estudiantes, recuerda que en las ciudades universitarias los precios de los alquileres suelen ascender durante el mes de septiembre debido al aumento de la demanda.
Libros de texto El precio de los libros de texto ha sufrido un aumento del 1.1% respecto al curso pasado según la Asociación Nacional de Editores de Libros de Texto. Aunque la edición digital se está desarrollando cada vez más en el sector de la educación todavía predomina el formato papel en los libros de texto del curso 2013-2014. Los libros digitales sólo suponen un 10% del total impreso. Por tanto, ¿Cómo afrontar los gastos que suponen estos libros de texto? Actualmente la mayoría de centros educativos en España tienen programas de intercambios de libros, en los que podrás conseguir los libros que necesites gratis o a precios muy reducidos. También existen los servicios de alquiler de libros, cada vez más populares.
Transporte y dietas Ten siempre a mano tu carnet de estudiante. Puedes ahorrar mucho dinero presentándolo a la hora de comprar billetes de viaje o cuando comes fuera de casa. Son muchas las empresas que te ofrecerán descuentos por ser estudiante, como pueden ser Renfe, compañías de autobuses, metros de las grandes ciudades, etc. Igualmente, a la hora de comer es importante no acostumbrarnos a comer fuera ni a la comida preparada.
Si piensas en complementar tu formación ¿Sabías que los cursos online pueden resultar mucho más económicos que los presenciales? Busca entre todos estos cursos online, escoge cuál es el tuyo y fórmate de la forma más económica.
te a la moda retro: jeans deslavados en gamas muy claras, el popular tie dye o degradado en diferentes tonalidades, camisetas con logos y mallas serán las prendas estrella que inundará armarios de los más jóvenes.
Estilo casual y cómodo
Los básicos
S
i te estrenas este otoño en la universidad, la clave es no tener miedo a experimentar con colores y estilos personales. Es hora de que comiences a organizar tu presupuesto y prepares tu armario. Expertos aconsejan que lo más importante para los universitarios es la
La manera más económica y sana de alimentarnos durante el curso académico es comprar los ingredientes en el supermercado y cocinarlos nosotros mismos. Otra opción en auge es tomar el menú en tu facultad, ¡siempre a buenos precios!
comodidad, a base de telas orgánicas y fibras naturales.
Aseguran que el look rockero del año pasado pasará a un segundo plano fren-
El uso de accesorios como gorros y bufandas seguirá siendo indispensable para cada atuendo; además de que funcionan para mantenerte abrigado. En cuanto a tonos, se imponen con fuerza el café, chocolate, azul oscuro y grises. Sin embargo, los colores neutros son muy versátiles y aunque puedan parecer aburridos, puedes crear combinaciones espectaculares si los mezclas con colores brillantes y metálicos. Del mismo modo, se llevarán mucho los estampados escoceses o a cuadros.
12
Mundo Joven |
Septiembre 2013
Apoyo a emprendedores Promoción turística de Navarra para los jóvenes Un concurso escolar, dirigido a alumnos de 5º de Primaria a 2º de Bachillerato, premiará los trabajos que proyecten una imagen turística atractiva de Navarra para los jóvenes De izquierda a derecha: Carlos Fernández (CEIN), Javier del Río (CINFA), Ricardo Goñi (Caja Rural); Manuel Torres (MTorres), la vicepresidenta Goicoechea; José Antonio Canales (Viscofán); Jordi Escruela (Correos); Carlos Bergera (Iberdrola); y Mª Isabel García Malo (SNE).
como con acciones de mentorización. El programa está gestionado por la sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) y su gestión y administración está financiada por el Servicio Navarro de Empleo.
Programa de aceleración empresarial
E
l Gobierno de Navarra ha puesto en marcha el proyecto “Acción impulso emprendedor” con el fin de apoyar la creación de nuevas sociedades innovadoras. Se trata de un programa de aceleración de empresas, que incluye dotación económica para ayudar a aquellos emprendedores que tengan una idea de negocio innovadora y con potencial de crecimiento para crear una nueva empresa en Navarra. Se enmarca dentro del Plan de Emprendimiento 2013-2015 y cuenta con el apoyo financiero de Caja Rural de Navarra, Cinfa, Correos, Iberdrola, MTorres y Viscofán, que patrocinarán cada una de ellas un proyecto tanto económicamente
“Acción Impulso Emprendedor” ofrecerá a los seis proyectos participantes, durante cuatro meses, un programa específico de aceleración empresarial, proporcionado por CEIN, así como una asignación económica de 8.000 €, que aportarán las firmas patrocinadoras. Además, la sociedad pública facilitará a los participantes otros servicios de valor como tutorías individuales, talleres prácticos, espacios de trabajo e incubación de proyectos y acceso a una red de mentores. Por su parte, las empresas patrocinadoras podrán participar en el capital social de las entidades que se creen. Se trata de un proceso completo, con acciones de apoyo dirigidas a convertir en nuevas empresas los proyectos seleccionados. Esta iniciativa está dirigida a personas em-
prendedoras de cualquier parte de España (independientemente de su edad, titulación o situación laboral) que tengan un proyecto innovador con potencial de crecimiento que quieran hacer realidad en la Comunidad Foral. Los proyectos deberán encuadrarse dentro de los sectores agroalimentario, industrial, sanitario, recuperación medioambiental, TIC, e-commerce y servicios.
Proceso de selección Los emprendedores interesados deben presentar hasta el día 4 de octubre el formulario de solicitud que está disponible en la página web www.cein.es, donde también se puede encontrar toda la información sobre este programa. Una vez recibidas todas las solicitudes, un comité de evaluación de CEIN realizará una primera preselección de proyectos. Se valorarán, entre otros aspectos, el grado de innovación, el equipo promotor, el modelo de negocio o la ambición de crecimiento. Los proyectos que resulten preseleccionados serán valorados por las seis empresas patrocinadoras, y cada una de ellas seleccionará el proyecto al que apoyará.
E
l Gobierno de Navarra ha promovido un concurso escolar que premiará los trabajos que proyecten una imagen turística atractiva de la Comunidad Foral entre el público infantil y juvenil de otras regiones o países y despierten su interés por visitarla. El certamen lleva por título “dbr3. Imagen turística de Navarra” y está dirigido a estudiantes matriculados en centros de la Comunidad Foral, que cursen los niveles comprendidos entre 5º curso de Primaria y 2º de Bachillerato. Los galardones se entregarán a finales de año, en el marco de la celebración del Día de Navarra 2013, y los proyectos ganadores se expondrán, con la presencia de sus autores, en el stand de la Comunidad Foral en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2014, que se celebrará en enero en Madrid. Los trabajos, que tienen que ser presentados antes del próximo 31 de octubre en alguno de los registros del Gobierno de Navarra, deberán tener un carácter turístico-publicitario y analizar algún aspecto concreto o general de Navarra. Podrán adoptar la forma de un póster o cartel con una dimensión de 50 x 65 centímetros; un folleto desplegable con un tamaño desplegado de DIN A-3 y mínimo de DIN A-4; un audiovisual de tres minutos de duración; o un producto multimedia. Además, se han creado cuatro categorías. Por un lado competirán los alumnos de 5º y 6º de Primaria; por otro, los estudiantes de 1º y 2º de ESO; y por otro, los de 3º y 4º de ESO. Los alumnos de Bachillerato conforman la cuarta y última categoría.
| Mundo Joven
Septiembre 2013
Concluye la formación en la X Escuela Taller de Construcción en las especialidades de albañilería, cantería y carpintería
13
años de duración los alumnos han recibido una formación técnica de 3.260 horas en estas tres especialidades (15 alumnos en carpintería, 15 en cantería y 30 en albañilería) y una formación complementaria de 340 horas destinada a adquirir, ampliar y renovar sus conocimientos básicos y facilitar el acceso a las distintas enseñanzas del sistema educativo en áreas como lengua, matemáticas o informática, así como varios módulos sobre estrategias para la búsqueda activa de empleo, inserción laboral, prevención de riesgos laborales e igualdad de oportunidades.
Diversos oficios Los alumnos han puesto en práctica lo aprendido mediante trabajos de obra social, prestando servicios de rehabilitación y revalorización de espacios públicos y de restauración del patrimonio municipal. Hay que resaltar, además, el valor añadido que tiene la especialidad de cantería, ya que contribuye a la recuperación de un oficio antiguo. La última fase del curso incluye rondas de contacto por parte de los responsables de la Escuela con empresas de los tres sectores para facilitar la inserción laboral de los alumnos.
Enrique Maya y M. Isabel García Malo, con los alumnos que han finalizado el taller.
R
ecientemente se ha clausurado la X Escuela Taller de Construcción del Ayuntamiento de Pamplona que durante dos años ha formado en las especialidades de albañilería, cantería y carpintería a 60 jóvenes de entre 16 y 24 años que se encontraban desempleados y no contaban con formación específica anterior. Se trata de un proyecto impulsado y financiado por el Servicio Navarro de Empleo (SNE) y promovido por el Ayuntamiento
de Pamplona, que tiene como objetivo la inserción laboral de sus participantes. El proyecto ha contado con un presupuesto de 2.261.841 € de los que 1.639.653 han sido aportados por el SNE. El plan formativo, teórico y práctico, se ha basado en los nuevos Certificados de Profesionalidad de las especialidades albañilería, cantería y carpintería. Durante los dos
14
Nuevas Tecnologías |
Septiembre 2013
Educación comienza la implantación gradual del libro electrónico
E
l Gobierno de Navarra ha iniciado este curso la implantación gradual del libro electrónico en los centros escolares de la Comunidad Foral, con un proyecto piloto que ha dotado de contenidos digitales a siete colegios públicos. La experiencia se testará con más de 600 alumnos de 5º y 6º curso de Primaria. Se trata de un paso más en la digitalización de las aulas, después de que, en cursos anteriores, se hayan introducido recursos tecnológicos en los centros, a través de tablets y pizarras digitales. En esta ocasión, se facilitan materiales digitales, que irán gradualmente sustituyendo al tradicional libro de texto en papel. Ésta es, sin duda, la principal novedad que se ha presentado en este curso. Los centros que participan en este proyecto son los siguientes: San Juan de la Cadena, de Pamplona, San Babil, de Ablitas; Otero de Navascués, de Cintruénigo; Doña Álvara Álvarez, de Falces; San Francisco, de Pamplona; Luis Gil, de Sangüesa; y Monte San Julián, de Tudela. Todos ellos cuentan con una trayectoria y experiencia destacada en la integración de las TIC en el aula.
Los Usuarios de Android tendrán que esperar un año más para Llegar a los 64 bits
B
ien es cierto que el nuevo iPhone 5s trae novedades muy interesantes para tratarse una versión “S”, como por ejemplo el nuevo procesador A7 de Apple, que incorpora el primer chip de 64 bits visto en un smartphone.
100% de las materias troncales En su primer año de implantación, el proyecto dotará a estos colegios de un banco de contenidos digitales con materiales completos para el 100% del currículo troncal de 5º y 6º de Primaria, cursos en los que se imparten las asignaturas de matemáticas, inglés, conocimiento del medio natural, conocimiento del medio social y lengua castellana. La plataforma elegida por Educación para la puesta en marcha de la iniciativa es aulaPlaneta, del Grupo Planeta, que además pone a disposición de los usua-
rios materiales complementarios y de consulta sobre el cuerpo humano, estadística, atlas, museo virtual, historia audiovisual, talleres de escritura, conjugador y cronología. El aula virtual incluye textos, vídeos y contenidos interactivos, así como distintos lenguajes (visual, auditivo, audiovisual, textual, interactivo, etc.) y niveles de interacción (secuencias de imágenes, flashcards, animaciones, webquest, etc.). El profesor tiene capacidad de modificar o adaptar el contenido de este recurso de acuerdo a las necesidades de cada momento.
Y es que a Apple siempre se le había recriminado la falta de potencia de sus terminales, que se solventaba perfectamente con la fantástica optimización que la compañía consigue entre el software y el hardware. Pero de repente, presenta el primer chip de 64 bits para móviles. No obstante, los usuarios de Android tendrán que esperar un año más para llegar a los 64 bits.
E
llena, de Marcilla; CIP Donapea, IES Navarro Villoslada, Santísimo Sacramento, San Ignacio, El Redín-Miravalles y Vedruna, de Pamplona; y el colegio público de Roncal), pero Educación espera duplicar el número de colegios participantes este próximo curso con una convocatoria abierta que lanzará en el mes de septiembre.
La red está integrada, en la actualidad, por diez centros públicos y concertados de Navarra (Labiaga Ikastola, de Bera; IESO La Paz, de Cintruénigo; IES Marqués de Vi-
Durante su primer año de andadura, la iniciativa se ha centrado en el ámbito de la robótica educativa, que trabaja de manera visual y concreta conceptos físi-
cos y matemáticos, tales como la manipulación de la velocidad o la aplicación de conocimientos de geometría, pero con el tiempo pretende abarcar también otras áreas del conocimiento científico. Las actividades han estado dirigidas por los profesores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), Alfredo Pina y Javier Arlegui, y han comprendido un curso formativo para docentes y un taller avanzado de robótica para alumnos, entre otras acciones.
¿Cuál es el motivo de la incorporación de esta tecnología? Más allá de las evidentes mejoras en el procesamiento de datos, Apple ya está preparada para un estándar que llegará tarde o temprano a los smartphones. De hecho, los 64 bits no se esperaban hasta finales de 2014 o principios de 2015, pero Apple ha sorprendido a todos con este movimiento.
Android supera al iPad en tabletas enviadas en el Q2 de 2013 tiempo, lo que supone un aumento del 43% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Gran parte de esas buenas noticias se puede atribuir al éxito de Android. El sistema operativo de Google ha sufrido un salto desde los 18,5 millones hasta los 34,6 millones de unidades enviadas, lo cual otorga a Google un 67% del mercado.
El objetivo: innovar en materias científico-tecnológicas l Departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha puesto en marcha este curso una red de centros de innovación en ciencia y tecnología, con la que, a medio-largo plazo, pretende renovar la enseñanza de materias científicotecnológicas en la Comunidad Foral.
Los primeros chips de 64 bits se remontan hasta hace unos 10 años, cuando aparecieron de la mano del procesador AMD Athlon 64. Fueron creados para que los fabricantes de ordenadores pudieran construir equipos que pudieran manejar más de 4 GB de RAM, entre otros beneficios.
E
l iPad ha sido el tablet más vendido con gran diferencia desde que apareció en el mercado en 2010. La competencia sigue lanzando tablets y cada vez mejores; aunque el iPad sigue siendo el rey del mercado. La firma de análisis Strategy Analytics ha publicado un informe sobre los envíos mundiales de tabletas en el Q2. Según el análisis, se han enviado 51,7 millones de tabletas durante este periodo de
La noticia es algo peor para Apple, ya que ha pasado de enviar 17 millones a 14,6 millones de unidades, disminuyendo su cuota de mercado al 28,3%. Microsoft vio un incremento en sus envíos respecto al año pasado (a pesar de que todavía tiene mucho camino por recorrer), consiguiendo en torno al 4,5% del mercado. Android está teniendo un progreso constante debido a los socios de hardware como Samsung, Amazon, Google y las tabletas de marca blanca.
Motocicletas eléctricas para el día a día Disponible en: Concesionario Oficial
Puro Racing
Kawasaki, Ducati y LEM C/ Guelbenzu nº24 948 291 470 www.puroracing.net
ducir con la licencia A1 o con el permiso de conducir coches, el B, siempre que tengas más de tres años de antigüedad en el carnet. Sin duda, una buena noticia, porque no es necesario obtener el carné de moto para conducirla. Por otra parte, lleva unas baterías de LiFePO4, una variante de los tradicionales acumuladores de ion litio cuya peculiaridad es que son más longevas al aguantar un mayor número de ciclos de carga y descarga. En cuanto a su conducción, La LEMev se conduce igual que cual-
L
uma está de enhorabuena. Y es que hace unos días la empresa de Guipúzcoa presentó su nueva creación: la LEMev Stream, una motocicleta que sigue la tendencia impuesta por sus predecesoras como la vertix y que están concebidas para hacernos más llevadero el día a día. Se trata, además, de la primera moto eléctrica 100% fabricada en España. Entre sus características especiales destaca la suavidad de marcha, agrado en la conducción y una buena agilidad en el manejo, necesaria para adentrarse en la ciudad, que lo consigue con
unos costes bajos y un mantenimiento inexistente.
Diseño elegante y fresco A pesar de a ser una Scooter eléctrica, la LEMev no renuncia a un diseño elegante y fresco. Las líneas rectas predominan en el dibujo, algo que le confiere una estética afilada y deportiva. En definitiva, la armonía impera en su diseño. Tanto el frontal como la parte trasera son agradables a la vista. No obstante, el motor se encuentra integrado en la propia rueda
quier otra moto Scooter excepto por dos pequeñas diferencias. En la piña derecha, donde normalmente va el botón de arranque, esta tiene una función llamada boost que básicamente cuando la activas le aporta un extra de potencia a la moto. Igualmente en la piña izquierda también hay otro botón del que carecen el resto de motos. En este caso es el que activa la frenada regenerativa, permitiendo encender o apagar tú cuando creas conveniente y así ahorrar frenos a la vez que regeneras “kilómetros” de autonomía.
y esto hace que no podamos ver una bonita llanta de aleación en su lugar.
El motor y la conducción Pero precisamente, gracias a la disposición del motor y las baterías, la LEMev dispone de un baúl-maletero dentro de la propia moto que ofrece capacidad para albergar un par de cascos. Este baúl es accesible desde la parte trasera de la moto. La LEMev es equiparable a una moto de 125 cm3. Se puede con-
Nuevo Renault Clio,
un placer de conducción
E
l nuevo Renault Clio 2013 rompe por completo con la línea de sus antecesores y supone una apuesta más moderna y arriesgada. Su carrocería de cinco puertas es mucho más atlética y luce detalles originales como los leds de iluminación diurna, que resaltan en su parrilla, el logo de gran tamaño, las manecillas de las puertas traseras integradas en el montante de las ventanillas o su línea coupé, que contrasta con la habitual silueta del utilitario galo y le concede cierto parecido con el prototipo Alpine A110-50, la referencia en cuanto a diseño de los futuros Renault. Pero no sólo en el plano estético hay novedades interesantes. Una nueva familia de motores tricilíndricos de gasolina promete hacer del Clio 2013 un coche mucho
más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Prestaciones El motor Energy TCe 90 de Nuevo Renault Clio pone al servicio de todos la excelencia tecnológica de Renault adquirida en Fórmula 1, asociando placer de conducción y ahorro de utilización. El turbo de baja inercia brinda excelentes reprises desde velocidades reducidas. El par motor de 135 Nm está disponible en una amplia gama de utilización: 80% del par entre 1.650 rpm y 5.200 rpm. Ya no resulta necesario cambiar de velocidad continuamente para lograr una mayor flexibilidad y placer de conducción.
Además, la sobriedad del motor Energy TCe 90 resulta evidente: en versión optimizada, solo consume 4,3 litros por 100 km en ciclo NEDC, es decir, casi 1 litro menos que el motor TCe 100 del Clio III. Las emisiones de CO2 se reducen a 99 g/ km, es decir, una reducción de 26 g de CO2 por kilómetro (-21%). Por otra parte, el Stop & Start, rápido, eficaz, silencioso, seguro, pone el motor en modo de espera en cuanto se detiene el vehículo. Esta tecnología, combinada con un sistema de recuperación de energía en el frenado/desaceleración, permite reducir al máximo el consumo, las emisiones de CO2 y otras emisiones contaminantes e incluso el ruido.
Y es que el nuevo Clio apuesta por un coste de uso controlado: el ahorro por reducción de consumo se calcula en aproximadamente de 800€ frente a un TCe 100 del Clio III (estimación para un cliente particular que conduce una media de 60.000 km en 5 años). Además, se reduce el mantenimiento, con una cadena de distribución que durará toda la vida del vehículo y que no necesita mantenimiento y con un intervalo de cambio de aceite de dos años o con 30.000 km.
Disponible en: Concesionario Unsain Ctra. Zaragoza, km 3,5 Cordovilla (Navarra) Tel.: 948 239 700 - www.unsain.es
... LAS PERSONAS DEPRIMIDAS VEN EL MUNDO DE COLOR GRIS? La metáfora que se emplea al referirse a que cuando se está deprimido, se ve todo de color gris ha sido estudiada por un grupo de investigadores de la Universidad de Friburgo. Estos buscaron el nexo entre la depresión y el color gris, concluyendo que la depresión hace que el contraste entre los colores blanco y negro se diluya. Para llegar a dicha conclusión, los investigadores utilizaron electrodos para registrar la actividad eléctrica de la retina en respuesta a una serie de flashes. Los pacientes deprimidos respondían a los flashes con un menor contraste en las células fotorreceptoras de la retina. De este modo, la metáfora de verlo todo gris no es del todo incorrecta, dado que está estrechamente ligado con el estado de la persona.
... DURANTE LAS PRIMERAS CUATRO MANOS DE UNA PARTIDA DE PÓQUER DOS JUGADORES TIENEN 318,879,464,000 OPCIONES DE MOVIMIENTOS DISTINTOS?
...DINAMARCA ES EL PAÍS MÁS FELIZ DEL MUNDO? El segundo Informe Mundial de la Felicidad, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) indica que el país más feliz del mundo es Dinamarca, seguido de Noruega, Suiza, Holanda y Suecia. El sexto puesto le corresponde a Canadá. España, por su parte, ocupa la trigésimo octava posición del ranking, que incluye a 150 países. Según el documento, a nivel global la felicidad ha aumentado ligeramente en los últimos 30 años. Existen seis variables claras que afectan a las variaciones en la felicidad de los países con el paso del tiempo: el producto interior bruto (PIB) real per cápita, la esperanza de vida sana, el apoyo social, la libertad percibida para tomar decisiones en la vida, la percepción de la corrupción y la generosidad. El informe muestra también que las personas felices viven más, son más productivas, perciben más ingresos y se comportan como mejores ciudadanos. Además, en los países desarrollados las mujeres son más felices que los hombres y las personas de mediana edad son más felices que el resto. Por otro lado, el factor individual que más afecta a la felicidad de un país es la salud mental.
... ¿CUÁNTOS DÍAS SE NECESITAN PARA ADQUIRIR UN HÁBITO? Un estudio británico llevado a cabo en el University College de Londres ha demostrado que hacen falta 66 días para que se cree un hábito y pueda mantenerse durante años. Eso significa que si durante ese número de días “repites algo cada día en la misma situación, se convierte en una reacción automática ante dicha situación”, tal y como se desprende del estudio. A partir de ese momento el hábito adquiere cierto automatismo y no hace falta voluntad, ni tan siquiera pensar en ello intencionadamente, para poder repetir dicho comportamiento. Los sujetos del experimento probaron que es válido tanto para hábitos saludables relacionados con la alimentación como con la rutina de practicar ejercicio a diario, por ejemplo 15 minutos de carrera antes de la cena. Por término medio, los hábitos relacionados con el ejercicio físico tardaban más en adquirirse de manera firme que, por ejemplo, incorporar la costumbre de comer una pieza de fruta cada día. Con solo 28 días, como se pensaba hasta ahora, las neuronas no asimilan lo suficiente un determinado comportamiento y es fácil abandonarlo. Así lo relatan los autores.
| Publirreportajes
Septiembre 2013
Especialistas en formación, traducción e interpretación y consultoría
Plaza Félix Huarte 5 Teléfono de reservas: 948 199 215 info@lapiedra.it
www.lapiedra.it
Fidelízate con el
bar La
Piedra
D
esde el pasado mes de septiembre el bar La Piedra, situado en el barrio pamplonés de Iturrama (Plaza Félix Huarte 5), ha comenzado el curso con novedades. Ya conocido por el público estudiantil, el bar, que abrió sus puertas hace algo más de dos años, presenta ahora una nueva iniciativa pionera que consiste en implantar un sistema con múltiples ventajas para el usuario.
Además, en el Bar la Piedra podrás encontrar un menú de lunes a viernes por 15 € y destaca que el local se encuentra diferenciado claramente el comedor de la barra
Podrás aprender inglés, alemán, francés, chino, euskera, italiano, árabe, noruego, portugués, ruso, holandés y muchos más; con profesores nativos y en grupos reducidos
Pionero en Pamplona Sin duda, su gran seña de identidad es que es el primer bar en Pamplona que te devuelve parte del gasto de tu consumición para poder “gastar gratis” cuando quieras. Es más, se trata de una tarjetallavero gratuita, que no pesa ni ocupa espacio. El establecimiento cuenta con un total de siete barriles de cerveza distinta, por ejemplo, de importación (Bélgica y Holanda). Hay que mencionar igualmente que cuenta con un barril de cerveza rotatorio que se cambia en función de la estación del año en que nos encontremos.
Ahora presenta la tarjeta “Piedra Card”, mediante la cual el cliente tendrá la opción de acumular directamente dinero al pagar sus consumiciones. Como oferta de lanzamiento a aquella persona que se saque dicha tarjeta, se le reembolsará en la misma el 2% de todas sus consumiciones, además de disfrutar de otras ofertas mensuales. Concretamente, en septiembre se reembolsará directamente en la tarjeta un 10% en el menú del día y un 20% en la pinta de cerveza Tilsburgs. El dinero acumulado en la tarjeta se puede gastar cuando uno quiera y en lo que quiera (café, cerveza, comida, cena, etc) y puede seguir acumulando dinero.
17
Destaca también su cocina italiana. Concretamente, su gran especialidad es la mini bruschetta, unas deliciosas tostadas que también podrás degustar de lunes a viernes junto a una caña o vino crianza (Chardonnay o rosado) por tan solo 2 € en el Pintxo Pote. Por otra parte, el cliente puede ver en todo momento cuánto dinero acumula visitando la página web (www. lapiedra.it) y no te olvides de los eventos organizados por La Piedra en los que obtendrás diferentes ventajas, tales como sorteos, viajes, promociones especiales, etc. De hecho, si te tomas una pinta de cualquiera de la gran variedad de cervezas, participarás en el sorteo de un viaje a Amsterdam para dos personas; o bien, si facilitas tu mail podrás disfrutar de distintas ofertas a final de cada mes gracias a la iniciativa “12 meses, 12 ofertas”.
Más info:
www.lapiedra.it
U
na de las principales actividades de la Academia KOMA (Iturrama 72) es la formación de idiomas, que se realiza adaptando la metodología al Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL) y gracias a un sistema de gestión propio, le permite hacer un seguimiento exhaustivo del proceso global de aprendizaje. Además, es centro examinador oficial de Trinity y de ÖSD e igualmente está especializada en la preparación de los exámenes de la Escuela Oficial de Idiomas, de Cambridge (KET, PET, FCE, CAE, CPE), TOEFL, IELTS para inglés, GOETHE para alemán, DELF y DALF para francés, DELE para castellano, CILS para italiano y HSK para chino. En todos sus 10 centros (Pamplona, Oñate, Mondragón/Arrasate, Irún, Bilbao, Vitoria/Gasteiz, Madrid, Civitanova Marche – Italia) un total de 5.000 alum-
nos y más de 30 colegios han elegido KOMA. Es más, la Academia es la responsable de la formación de directivos y trabajadores de 167 empresas, entre las cuales podríamos citar a Mercedes Benz, Grupo Fagor, Irizar, Michelin, Volkswagen, SAPA, Gestamp, etc. Por otra parte, KOMA posee una amplia experiencia en la realización de Traducciones e Interpretaciones de alta calidad en todas las lenguas recogidas en la norma ISO (un total de 142 idiomas). Por último, realiza también Consultorías Lingüísticas para analizar la situación idiomática de las empresas, entre otras funciones.
KOMA PAMPLONA Iturrama 72 · Tel 948 100 133 E-mail: epivesso@komalingua.com www.komalingua.com
18 DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO Una intensa y emocionada crónica de una saga familiar que ahonda en el vértigo de la condición humana al tiempo que propone una conmovedora reivindicación de que por encima de las patrias están las personas. Julia Navarro propone una ambiciosa novela de personajes, donde sus vidas se entrelazan con momentos clave de la historia. Varsovia, San Petersburgo, Jerusalén, París... son algunos de los escenarios de esta novela que, desde su enigmático título hasta su sorprendente final, esconde más de un misterio, mucha aventura y emociones a flor de piel. Marian Miller, cooperante de una ONG, debe realizar un informe sobre los asentamientos ilegales de los judíos en territorio palestino.
Hércules Poirot resucitará en un nuevo libro
URSUA En 1543 con solo dieciséis años, deseoso de fortuna y aventuras guerreras, el joven Pedro de Ursúa viaja al Nuevo Mundo. Desembarca en Perú, confiando en que la tierra de los incas le depare, como a tantos hasta entonces, riqueza y poder; sin embargo, se encuentra con una región turbulenta, dividida entre bandos de conquistadores tan apegados a sus nuevas rapiñas que recelan de cualquier recién llegado. . La llegada de su tío Miguel Díaz de Armendáriz a Cartagena lo libra de este panorama sin promesas
Ernesto, un escritor siempre a la búsqueda de su gran obra, encuentra una antigua caja de latón que contiene la fotografía de una joven pareja, Mercedes y Andrés, junto con unas cartas de amor. Comenzará a indagar en la historia de la pareja a través de los datos que obtiene de las cartas. La intrigante imagen, tomada el día que empezaba la guerra civil y el posible destino de sus dos protagonistas, le ayudarán a escribir su gran novela mientras se convierte en testigo de las heridas del amor, de la muerte y de la vida. Las tres heridas es una novela de reconciliación, de sentimientos, de amores y de ausencias que nos descubre las únicas razones por las que es importante vivir y morir.
PALMERAS EN LA NIEVE
LA CIUDAD Y LOS PERROS En 1962 “La ciudad y los perros” recibía el Premio Biblioteca Breve. Así comenzaba la andadura literaria de esta obra considerada una de las mejores novelas en español del siglo XX. Los personajes de La ciudad y los perros, un grupo de jóvenes que se «educan» en una disciplina militar implacable y violenta, aprenden a sobrevivir en un ambiente en el que están muy arraigados los prejuicios raciales y las diferencias entre clases sociales y económicas; donde todos se muestran como no son en realidad y la transgresión de las normas establecidas parece ser la única salida.
LAS TRES HERIDAS
L
a novelista británica autora de superventas policíacos, Sophie Hannah, revivirá a Hércules Poirot, el detective de ficción creado por la mítica Agatha Christie, en una nueva novela que se publicará el próximo año. Cuando el agente de Hannah le dijo que había sugerido a la editorial Harper Collins que le pidieran escribir una novela de continuación, una idea que había estado intentando convertir en novela durante años de repente tomó forma. “Tan pronto como él dijo ‘novela de Agatha Christie’ pensé efectivamente que esa idea funcionaría perfectamente como una historia situada en los años 20”, afirmó la autora, una devota de Agatha Christie durante toda su vida. Para ella “las novelas de Poirot fueron las primeras que leí. Las he leído todas, las he visto todas en televisión”. Además, agregó “desde mi punto de vista, la idea de trama particular que había tenido, podía verla como Poirot, totalmente”. La familia Christie aceptó rápidamente. “Su idea de trama era tan convincente y su pasión por el trabajo de mi abuela tan fuerte, que sentimos que el momento era adecuado para escribir una nueva Christie”, dijo el presidente de Agatha Christie Limited y nieto de la famosa novelista, Mathew Prichard, en un comunicado.
La historia de Hannah transcurrirá en la “edad de oro” del periodo de entreguerras, pero el apuesto detective belga que Christie presentó en “El misterioso caso de Styles” en 1920 tendrá que trabajar sin sus habituales socios Hastings y el inspector Japp en el libro hasta ahora sin título de la escritora de libros de ficción policíaca psicológica.
Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano Jacobo el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka.
LO QUE ESCONDIAN SUS OJOS Una noche otoñal de 1940 la alta sociedad se divierte en una brillante fiesta en el hotel Ritz de Madrid. Hace más de un año que ha terminado la guerra y aristócratas y nuevos jerarcas del régimen ansían distraerse y lucir sus mejores galas, ajenos a las penurias del resto de los españoles. Una mujer destaca por encima de todas: alta, rubia y con un vestido de su modisto y amigo Balenciaga, su belleza no tiene rival; es Sonsoles de Icaza, esposa del marqués de Llanzol. De pronto, su mirada se cruza con la del hombre del momento: el flamante nuevo ministro de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Súñer.
UB40 vuelve con nuevo disco han grabado para este nuevo disco fueron compuestas y/o grabadas por artistas de la escena country.
L
a banda UB40 acaba de publicar su nuevo álbum “Getting Over the Storm”, su disco número 20 y el primero desde Labour of Love IV (2010). Como muchos
álbumes anteriores del grupo, el nuevo material viene acompañado de unas cuantas versiones. Curiosamente entre las cinco canciones originales de UB40, las versiones que
La historia de las versiones country datan del año 1990 cuando UB40 grabó el single (top 6 en UK) “I´ll Be Your Baby Tonight” con su amigo, el fallecido Robert Palmer. Como con todos los discos de UB40 desde Who You Fighting For (2005), todos los temas se grabaron en directo en el estudio. Éste es el segundo disco de UB40 donde Duncan Campbell es el cantante principal y lo hace desde el 2008 cuando reemplazó oficialmente a su hermano Ali Campbell al frente de la banda.
Marinah
presenta su primer disco en Bilbao
I am dive, en Pamplona
I
am Dive vienen de Sevilla procedentes de bandas con una gran trayectoria musical a sus espaldas. Su disco ‘Ghostwoods’ del 2012 acabó entre los mejores discos del año en varias publicaciones como Rock de Lux, Go Mag y varias más a lo largo del planeta, por donde ya han empezado a girar. Dicho álbum se ha editado en Estados Unidos y Japón y en ambos sitios ya lo han presentado en varias ocasiones. Su música bebe de artistas muy diferentes, pudiendo verse atmósfe-
El regreso de Sting “The last ship” es el nuevo álbum de STING, que está inspirado en la obra teatral del mismo título y explora como tema central el regreso a casa y el auto descubrimiento basándose en sus recuerdos de infancia a las sombras de las “Swan Hunters Shipyard” (grúas portuarias) en su Wallsend natal. Sus reminiscencias personales dan luz a verdades universales, -la complejidad de las relaciones, el paso del tiempo y la importancia de la familia y la comunidad- para dar forma a una compleja parábola de los tiempos modernos.
La obra, producida por Rob Mathes y en la que Sting ha estado inmerso a nivel creativo durante casi tres años, debuta en Broadway en 2014 y es una colaboración con los ganadores de un Tony Award Joe Mantello (director; Wicked, Other Desert Cities), John Logan (autor; Red, Skyfall)) y Brian Yorkey (autor; Next to Normal). “The Last Ship” cuenta la historia de la desaparición de la industria naval en 1980 en Newcastle que por mucho tiempo dio forma y eclipsó la ciudad, su desarrollo y su comunidad.
ras del post-rock, de la electrónica más sutil o del pop más dulce. Su amplia discografía cuenta con numerosos trabajos, ep’s, álbumes, discos de remezclas y esa actividad se ve también en los conciertos, donde el grupo se prodiga constantemente, haciendo de ello su forma de vida, disfrutando de la reacción del público según sus distintas vertientes. El próximo 1 de noviembre presentan su disco en el bar Subsuelo de Pamplona a las 21:30 horas.
S
e llama Marinah, se llamaba Marina Abad y se llamó Ojos de Brujo. Su impactante presencia, arrebatadora personalidad, determinante voz y particulares composiciones, lideraron uno de los grupos más internacionales del panorama nacional. Después de 10 años en Ojos de Brujo, Marinah emprende su viaje en solitario con su disco ‘El baile de las horas’, producido por Philippe Cohen (Gotan Project) y con la colaboración de Orishas y Carlos Sardoy. Deja atrás aquella cooperativa de la que hoy solo queda una estela para comenzar un nuevo ciclo, su propio ‘proyecto cultural’. Desde su más ferviente feminidad, como mujer, madre y artista que es y sin perder un ápice de su esencia, Marinah nos adentra en su propio uni-
verso lleno de sonidos, imágenes, realidad, ensueño y nos invita a entrar no solo a través de su nuevo disco, sino también con diversos proyectos como el teatro, programas culturales, moda… Además, Marinah se ha rodeado de un colectivo de cuatro jóvenes diseñadoras en Barcelona, en el que tras diversas “jam session creativas” solazadas en su música y personalidad se ha llegado a un patrón a medida donde se entrelazan conceptos modernistas, románticos, sensuales, futuristas, guerreros…, rompiendo así con la tradición y los signos convencionales y creando la metamorfosis de su propia marca personal. La podremos ver el jueves 7 noviembre a las 21.00horas en el Kafé Antzokia de Bilbao.
20
Ocio |
Septiembre 2013
Una noche de S blues y country
tacie Collins quiere despedir el verano con su música. Prueba de ello en esta ocasión la norteamericana que, inmersa en una gira que le lleva por multitud de salas de toda Europa, hace una parada de nueve fechas por nuestro país. Intérprete de country que combina su peculiar estilo con el Roadhouse Rock´n´Roll, Chicago Blues y Honky -Tonk-Twang ha comenzado su andadura por nuestras tierras este mes de septiembre en San Sebastián para finalizar en Octubre en Barcelona.
La vuelta del
“Ensanche
la Nuit”
El dominio de la armónica a base de muchas horas de trabajo y conciertos le han llevado a situarse en una figura del blues imprescindible en cualquier festival. La cita será en Burlada el próximo 28 de septiembre en la Casa de Cultura a las 22:00 horas, donde presentará “Shinin’ Live!”
Representación de la obra ganadora del XXI Concurso de textos teatrales infantil en la ENT
L
a Escuela Navarra de Teatro acogió el pasado domingo el estreno de “Dena da gezurra” (“Todo es mentira”), la obra ganadora del XXI Concurso de textos teatrales para público infantil en euskera en 2012, cuyo autor es Xabier López Askasibar. Asimismo, el texto galardonado se pondrá en escena en euskera los días 23, 24 y 25 de septiembre dentro de una campaña escolar organizada por el Consistorio, en la que ya están inscritos casi 500 alumnos de 6 centros escolares, con dos sesiones matinales cada día. La obra ganadora en castellano se suele presentar al público durante las fiestas de Navidad. Este concurso, convocado anualmente por la ENT, establece un premio de 2.200 euros para la obra ganadora tanto en la categoría de castellano como en la de euskera y, además, la puesta en escena de ambas producciones, que son financiadas por el Ayuntamiento de Pamplona mediante un convenio de colaboración.
P
romover la apertura de los comercios y establecimientos hosteleros de la zona comercial del Ensanche en un horario especial, nocturno, que facilite a los ciudadanos un encuentro con el ocio, las compras y la hostelería en un ambiente relajado y festivo. Con esta premisa parte la celebración una edición más del “Ensanche la Nuit”, actividad organizada por el Ayuntamiento de Pamplona y Ensanche Área Comercial en la que participan alrededor de 80 establecimientos; en la que las calles del Ensanche se trasladan el 4 de octubre a los años 20. Estos establecimientos, que estarán identificados por unas mesas decorativas colocadas junto a la puerta, permanecerán abiertos hasta las once de la noche y ofrecerán a sus clientes detalles y descuentos especiales. Los conciertos y las actuaciones de baile se desarrollarán en la avenida Carlos III junto a la avenida de Roncesvalles y en el cruce con las calles San Fermín y Tafalla, en la plaza Príncipe de Viana, en la plaza de la Cruz y en la calle Olite. Además, habrá varias formaciones musicales que de forma itinerante estarán amenizando las calles. El programa en esta IV edición se completa con una exposición de coches antiguos, uno de ellos de 1916, y con desfiles de moda en la sala de exposiciones de Conde de Rodezno.
Sala Totem
Sala Totem
Sala Totem
Sala Totem
Sala Totem
Sala Totem
Sala Totem
Sala Totem
Sala Totem
Sala Totem
Sala Totem
Sala Totem
22 CINES CARLOS III R.I.P.D.
RUSH
LA GRAN FAMILIA ESPAÑOLA
PERCY JACKSON...
ENCIERRO
Dirección: Robert Schwentke Reparto: Ryan Reynolds, Jeff Bridges, Kevin Bacon... En la aventura de acción sobrenatural R.I.P.D. DEPARTAMENTO DE POLICÍA MORTAL, Jeff Bridges y Ryan Reynolds encarnan a dos policías “no-muertos” que trabajan en el Departamento de Policía Mortal ubicado en el Más Allá. Su misión es proteger a este mundo de una serie de criaturas cada vez más destructivas.
Dirección: Ron Howard Reparto: Chris Hemsworth, Daniel Brühl, Natalie Dormer... Ambientada en los años 70, durante la glamourosa y espectacular Edad de Oro de la Fórmula 1, Rush retrata la poderosa historia real de los dos mayores rivales que el mundo ha conocido: El apuesto playboy inglés, James Hunt (Chris Hemsworth), y su metódico y brillante oponente, Niki Lauda (Daniel Brühl).
Dirección: Daniel Sánchez Arévalo Reparto: Quim Gutiérrez, Antonio de la Torre, Patrick Criado, Verónica Echegui... Una boda transcurre durante la final del mundial de fútbol de Sudáfrica. Ese día de catarsis colectiva, mientras España entera se paralizaba, una familia compuesta por cinco hermanos con nombres bíblicos -Adán, Benjamín, Caleb, Daniel y Efraín-, también se va a enfrentar al partido más importante de su vida.
Dirección:Thor Freudenthal Reparto: Logan Lerman, Sean Bean, Nathan Fillion... Basada en el best seller Percy Jackson y el Mar de los Monstruos continua el viaje épico del joven semidios en busca de su destino. Para salvar su mundo, Percy y sus amigos deben encontrar el Vellocino de Oro. Embarcándose en una peligrosa odisea por las aguas del Mar de los Monstruos (conocido por los humanos como el Triángulo de las Bermudas).
Dirección: Olivier Van der Zee Cada año, del 7 al 14 de julio, durante los ocho días de las fiestas de San Fermín, miles de personas participan en uno de los eventos más peligrosos y cargados de adrenalina del mundo: los encierros de Pamplona. Esta es la historia de los que corren con los toros por las calles de la capital navarra. Vive la experiencia como uno de estos corredores.
DOLOR Y DINERO
AVIONES
EPIC, EL MUNDO SECRETO
OMNÍVOROS
CRUCE DE CAMINOS
Dirección: Michael Bay Reparto: Mark Wahlberg, Dwayne Johnson, Anthony Mackie... Del aclamado director Michael Bay nos llega “Dolor y Dinero”, una nueva comedia de acción con Mark Wahlberg, Dwayne Johnson y Anthony Mackie. Basada en el increíble hecho real de un grupo de entrenadores personales en el Miami de los noventa, que persiguiendo el sueño americano.
Dirección: Klay Hall Reparto: Película de ANIMACIÓN. La nueva película de animación en 3D llena de acción y aventuras, protagonizada por Dusty (voz de Dane Cook), un avión que sueña con participar en una competición aérea de altos vuelos. Pero Dusty no fue precisamente construido para competir y resulta que... ¡tiene miedo a las alturas! Así que, recurre a un experimentado aviador naval.
Dirección: Chris Wedge Reparto:Película de ANIMACIÓN. Epic: el Mundo Secreto es el relato de una permanente batalla que se lidia entre las fuerzas del bien, que defienden la conservación de la naturaleza, y las fuerzas del mal, cuyo objetivo es destruirla. Cuando, por arte de magia, una adolescente se ve arrastrada hasta este recóndito universo, se une a un equipo, conformado por guerreros de élite.
Dirección: Óscar Rojo Reparto: Mario de la Rosa, Fernando Albizu, Paco Manzanedo... Un prestigioso crítico gastronómico acepta el encargo de escribir un reportaje sobre la reciente aparición de “restaurantes clandestinos”. Su investigación le llevará a descubrir que en uno de ellos se organizan reuniones furtivas de canibalismo a cambio de grandes sumas de dinero.
Dirección: Derek Cianfrance Reparto: Ryan Gosling, Bradley Cooper, Rose Byrne... Un misterioso y mítico piloto de motos, Luke (Ryan Gosling), sale del carnaval ambulante “Globe of Death” y recorre como un relámpago los callejones de Schenectady (Nueva York) – intentando desesperadamente contactar con una antigua amante, Romina (Eva Mendes), que acaba de dar a luz, en secreto, al hijo del motorista.
CINES OLITE
VARIOS
VIERNES 11 OCTUBRE
SÁBADO 12 OCTUBRE
Navega
SÁBADO 28 SEPTIEMBRE
CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE HUARTE. Exposición Cabeza de artista, de Patxi Aldunate y Alfredo Murillo. Hasta el 29 de septiembre. Horario: lunes cerrado; de martes a viernes de 17 a 20 horas; sábados de 12 a 14 y de 17 a 20 horas; domingos y festivos de 12 a 14 horas. Entrada gratuita.
TOTEM COMEDY con ÁLVARO VELASCO. Sala Totem (Villava). 23:00h. 5€.
“Un cuento de detectives”. ILUNA TEATRO. Escuela Navarra de Teatro. 18:00h. 5€.
“Ramplona 2016. Sobrevivir o vivir del sobre”. ILUNA TEATRO. Escuela Navarra de Teatro. 20:30h. 10€.
SÁBADO 5 OCTUBRE “El pincel mágico”. ILUNA TEATRO. Escuela Navarra de Teatro. 18:00h. 5€.
MÚSICA SÁBADO 28 SEPTIEMBRE
STACIE COLLINS & SUSAN SANTOS. Una noche de blues y country. Casa de Cultura de Burlada. 22:00h. 10€.
DOMINGO 29 SEPTIEMBRE
LOKILLO. Teatro Gaztambide, Tudela. 20:30h. 28/30€.
DOMINGO 13 OCTUBRE
SUZANNE VEGA. Música amplificada. Auditorio Baluarte. 19:00h. 14/26€.
VIERNES 20 SEPTIEMBRE
RIVERSIDE. The New Generation Tour. Auditorio Baluarte. 20:00h. 23/28€.
VIERNES 4 OCTUBRE KASTA TUTUM. Sala Totem (Villava). 22:30h. 5€.
SÁBADO 5 OCTUBRE TOTEM COMEDY con DANI FONTECHA. Sala Totem (Villava). 23:00h. 5€.
VIERNES 4 OCTUBRE TOTEM COMEDY con JUAN AROCA. Sala Totem (Villava). 23:00h. 5€.
BOCANADA + TRACCIÓN + SAKEO. Sala Totem (Villava). 22:00h. 8,50/10€.
NORTH MISSISSIPPI ALLSTARS. Sala Totem (Villava). 19:30h. 22,50/24€.
EXPOSICIONES
CIUDADELA: Horario: de martes a viernes de 18.30 a 21 horas; sábados de 12 a 14 y de 18.30 a 21 horas; y domingos y festivos de 12 a 14 horas Ciudadela. IV SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE NAVARRA. DEL 30 DE AGOSTO AL 29 DE SEPTIEMBRE. Exposiciones: SCIAMMARELLA “EL PAÍS 20 AÑOS”. Exposición del 31 de agosto al 29 de Septiembre. Ciudadela – Buhardilla de la sala de Armas. EDMON BAUDOIN “TRES MIRADAS: DALÍ, CIUDAD JUÁREZ, COLOMBIA”. Exposición del 31 de agosto al 29 de Septiembre. Ciudadela – Buhardilla de la Sala de Armas. MIKEL JANÍN “Trabajar en DC Cómics”. Exposición del 31 de Agosto al 29 de Septiembre. Ciudadela – Sala de Armas. ALFONSO ZAPICO “PASOS ENCONTRADOS”. Exposición del 31 de agosto al 29 de Septiembre. Ciudadela – Sala de Armas. DARÍO ADANTI “NO HAY ESCAPATORIA”. Exposición del 31 de Agosto al 29 de Septiembre. Ciudadela – Sala de Armas. JAVIER MINA “HOMENAJE”. Exposición del 31 de Agosto al 29 de Septiembre. Ciudadela – Sala de Armas. MYRIAM CAMEROS “NO ENCUENTRO LA GOMA DE BORRAR”. Exposición del 31 de Agosto al 29 de Septiembre. Ciudadela – Sala de Armas. “NARRAR EN IMÁGENES” Jóvenes autores del Cómic y la ilustración en Navarra. Exposición del 1 al 29 de Septiembre. Ciudadela – Sala de Armas.
con el Periódico del Estudiante a través del código QR
CONVOCATORIAS
que podrás encontrar en algunas páginas donde veas el símbolo (Imagen derecha). Accede desde tu dispositivo móvil (Nokia, iPhone, BlackBerry, Samsung, Siemens, etc..) y disfruta de sus contenidos. VIII CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA VILLA DE AOIZ. Podrán participar todas las personas que lo deseen con un máximo de dos fotografías por concursante. Las fotografías deberán ser originales, inéditas y no premiadas en otros certámenes y tendrán como tema la villa de Aoiz. Éstas podrán ser en blanco y negro o en color y deberán estar montadas sobre soporte rígido de cartulina de 40 x 50 cm. Las fotografías se presentarán en el Ayuntamiento de Aoiz (C/ Nueva, 22), de lunes a viernes y en horario de oficina, de 10 a 13 horas. El plazo de presentación finalizará el 26 de septiembre. Los premios consistirán en un primer premio de 500 euros y un premio popular de 300 euros. Las bases pueden recogerse en el Ayuntamiento, casa de cultura o consultarse en www. aoiz.es.
Para leerlo necesitarás descargar e instalar una aplicación desde el navegador de tu móvil: Blackberry: Beetagg, iPhone: I-nigma/ Bidi, Android: Barcode Scanner, Symbian: UpCode, Windows: I-nigma... Capturas la imagen del código y automáticamente se abrirá en tu navegador. De esta manera podrás acceder a su contenido al instante.