edición Comunidad /marzo Premio Municipal de Periodismo Fabricio Ojeda 2012
www.laredcomunidad.com.ve
número
20 2014 año
Venezuela pide paz Cuartel de la Montaña Marzo 2014
Opinión
2 GOLPE SUAVE
La violenta clase media
Paz La Red marzo 2014
DIÁLOGO
Para un amigo opositor, de una amiga socialista Por Marianny Rosado
Mi corazón no siente odio, sólo amor, el más grande amor que se pueda sentir por un amigo fraterno con quien quisiera contar para hacer los sueños realidad
V
Asusta que un buen señor se convierta repentinamente en un guillotinador de motorizados Por Clodovaldo Hernández
¿
Cuál es el aspecto más preocupante del actual conflicto venezolano? Cada quien tendrá su respuesta, pero considere usted la siguiente aunque sea por dos minutos: lo más preocupante es que la gente que ha tenido -y tiene- una buena vida, educación, oportunidades, una herencia religiosa, valores familiares y hasta privilegios y lujos se ha tornado en la vanguardia de lo irracional, de lo violento, de lo destructivo, de lo inhumano. No pretendo postular un enfoque comeflor. Lo peculiar de nuestro conflicto no es que los ricos -para decirlo de un modo genérico- apelen a la violencia. Eso ha sido así desde que el mundo es mundo. Fue violenta la esclavitud, fue violenta la colonización, fue violenta la Revolución Industrial, ha sido violenta la historia del capitalismo, que ya lleva dos guerras mundiales y una infinidad de conflictos regio-
nales y de pueblos sojuzgados y saqueados. En la actual coyuntura, no es entonces sorprendente que sean los líderes opositores que pertenecen a la oligarquía (de verdad verdad, pues allí hay mucho impostor y mucho autoengañado) quienes lleven la voz cantante en esta etapa de sangre y fuego, literalmente hablando. La violencia es la naturaleza de las clases dominantes, solo que en la mayoría de los países pueden ejercerla desde el gobierno y acá se ven obligadas a practicarla desde la oposición. Lo que realmente angustia es que integrantes de las clases medias (gente educada, de familia, laboriosa, con principios religiosos y valores morales) sean capaces de decir lo que dicen y -más grave- de hacer lo que hacen. Asusta que un buen señor residente de una urbanización se convierta repentinamente en un guillotinador de motorizados, en un pirómano consuetudinario, en alguien capaz de escribir tuits asesinos y de enorgullecerse de ellos. Editado por EDITORIAL EKOZ C.A.
Es un fenómeno profundamente inquietante que sea “la gente decente y pensante de este país” (como suele decir, irónicamente, la articulista Carola Chávez) la que asuma las actitudes más extremistas, las conductas más riesgosas para la paz y la estabilidad. Podría poner varios ejemplos, pero es mejor que cada uno piense en sus propias anécdotas siniestras, como la de la tranquila vecina del quinto piso, devenida en potencial asesina en serie; o la del habitualmente dulce señor del escritorio de al lado, transformado en experto en decapitar con un alambre. En estos días que se espera sean de cierta tregua (aunque una parte de los especímenes antes descritos pretenden guarimbear hasta en la playa) ojalá al menos algunas de las personas aludidas rebobinen la película de guerra que han protagonizado últimamente. Si de verdad son gente decente y pensante, algo bueno debe salir de esa reflexión. Jefe de Redacción Verónica Díaz Hung vdiaz@lared.com.ve ekoz2006@gmail.com Diseño EDITORIAL EKOZ C.A. Depósito Legal pp96-0130
i tus opiniones en las redes sociales. Vi tus expresiones de alegría ante las concentraciones de opositores y los destrozos que ocasionaron en días pasados. Vi el macabro lazo negro sobre nuestra bandera en tu imagen de perfil. Vi a quienes retuiteas, gente que llama a la intervención sobre Venezuela, la exaltación a los estudiantes involucrados en las violentas protestas… y creo que ya fue suficiente. Desde que nos conocemos hemos trabajado en tantas ideas y proyectos para el desarrollo de esta patria, de nosotros mismos, hemos transitado largos kilómetros de carreteras para hacernos escuchar y aportar al bienestar general. Hemos analizado la situación del país, sus potencialidades y debilidades. Hemos criticado a todos los gobiernos pasados por su postura entreguista y decadente y a este por sus equivocaciones e incongruencias. Ha corrido mucha agua bajo este puente compartido… pero nunca pensé que estarías del otro lado. Nunca pensé que tus manos que aman la tierra, tus manos capaces de hacer crecer vida, tus benditas manos de hombre joven venezolano, pudieran algún día volverse contra mí, contra los míos, hijos, familiares, amigos comunes. Aún me resulta inconcebible. Y te pregunto querido amigo, ¿tendrías voluntad para dañarPortada VERÓNICA DÍAZ HUNG Fotos VERÓNICA DÍAZ HUNG edwin garcía marquina
me? Amado y admirado amigo ¿empuñarías un arma contra mí?, talentoso y brillante profesional venezolano ¿serás tú mi asesino? Quisiera verte a los ojos para decirte que yo no podría defenderme de ti, que si tus manos se levantaran contra mí, no tendrías de mí una respuesta que no fuera poner la otra mejilla. Otros responderán por mí, esta batalla que ustedes emprendieron, no es anónima, tiene nombre y apellido. Mi corazón no siente odio, solo amor, el más grande amor que se pueda sentir por un amigo fraterno, por un hombre valioso con quien quisiera contar para hacer los sueños realidad: ver a nuestra gente y a esta tierra florecer en libertad. Buscar la verdad y crear nuevas realidades implica una postura diferente, se requiere madurez, estudio, constancia, inteligencia. Luchar contra unos u otros, incluso luchar por el poder, no tiene sentido, la lucha justa es contra este sistema capitalista o cualquier otro que esté hecho para la opresión del ser humano. ¿Puede acaso un sistema injusto obrar para la justicia? ¿Existe tal cosa como un capitalismo bueno? Cambiemos el sistema, ¡esa es la tarea estratégica! Si comprendieras mis palabras más allá de esta coyuntura visceral, estarías de este lado, haciendo un camino de paz. Teléfonos 5812- 4720703 5812- 4717749 0416-6058404 0416- 7132386
La Red marzo 2014 Paz
Nosotros
3
LLAMADO AL ENCUENTRO ENTRE HERMANOS
Familiares y amigos de Adriana Urquiola piden paz
El pueblo mirandino marchó en memoria de Adriana Urquiola, asesinada el 22 de marzo cuando se vio obligada a bajar de una unidad de transporte para atravesar una guarimba que obstaculizaba el paso vehicular en el sector Los Nuevos Teques del estado Miranda. La joven intérprete de señas, que trabajaba en el noticiero del canal privado Venevisión, tenía 28 años, estaba casada y esperaba un bebé, pero fue alcanzada por una bala en medio del desconcierto generado por las guarimbas que durante varios días habían generado caos en ese sector mirandino. Su muerte acontece en el marco de violentas protestas opositoras que han dejado el saldo de 39 fallecidos, numerosos heridos y cuantiosas pérdidas económicas. Ante este espiral de violencia, la comunidad de sordos, familiares y amigos de Adriana Urquiola, decidieron marchar para hacer un llamado a la paz y por el
“Adriana fue una niña de luz y amor, por eso el llamado es a la paz y al amor y lejos de sentir odio por su muerte y la de su bebé, vamos a sustituirlo por la semilla del amor, porque todos somos hermanos. Adriana representa simbólicamente el amor y la esperanza de Venezuela. Y de que todos somos hermanos porque no tenía posición política. Esto es una muestra al país que nos amamos y nos respetamos aunque pensemos diferente”
cese de la violencia. La caminata que se realizó el domingo 30 de marzo, inició su recorrido desde la inmediaciones la Unidad Educativa Especial Bolivariana Los Teques (también conocida como la escuela de sordos en donde Adriana había realizado una hermosa labor), hasta el Jardín Terapéutico de la capital mirandina. “Adriana es y será una persona con un alma hermosa, con un carisma espectacular, entregada a su profesión y a las personas con discapacidad. Lo que vemos hoy es un grupo de personas que la amaba y la van a recordar como ella era, y el mensaje que ella nos está transmitiendo ahorita es muy claro: amor y paz para todos nosotros, no importa si tienes mucho o poco, no importa de dónde vengas, siempre tenemos que estar unidos para buscar la felicidad, la tranquilidad y la paz. Mi llamado es la cero violencia, eso es lo que estoy seguro que Adriana es lo que quiere decirle a cada uno de no-
sotros”, dijo Alex Ruiz, esposo de Adriana. “El día de hoy hemos hecho una caminata por Adriana Urquiola por la paz y la no violencia, nos hemos reunido personas de la comunidad de un bando y otro bando y hemos logrado que todos marchemos unido por la paz y la no violencia”, dijo Claudia Jaime, intérprete de lengua de señas y amiga de Urquiola. Añadió que “Adriana fue una niña de luz y amor, por eso el llamado es a la paz y al amor y lejos de sentir odio por su muerte y la de su bebé, vamos a sustituirlo por la semilla del amor, porque todos somos hermanos. Adriana representa simbólicamente el amor y la esperanza de Venezuela. Y de que todos somos hermanos porque Adriana no tenía posición política. Esto es una muestra al país que nos amamos y nos respetamos aunque pensemos diferente. Esto es una muestra de que podemos convivir en amor. Porque tenemos que tener una visión espiritual del país”.
Nosotros
4
Paz La Red marzo 2014
Criminal ataque contra nuestro pulmón vegetal Autoridades denunciaron que el incendio en el Parque Nacional Waraira Repano fue provocado y responsabilizaron del brutal ecocidio a grupos de la extrema derecha, como parte de las acciones desestabilizadoras contra el gobierno constitucional de Nicolás Maduro. Para resarcir este criminal ataque al principal pulmón vegetal de Caracas, el primer mandatario creó -mediante decretola autoridad única del Área para la Protección del Parque Nacional Waraira Repano, la montaña emblemática de Caracas, gran reservorio de fauna, flora tierra fértil y agua dulce.
CENTRO DE ATENCIÓN NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO
Protegiendo a los más débiles
L
a jefa de gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faria, inauguró en días pasados el Centro de Atención Nuestra Señora de Coromoto, en la parroquia El Paraíso, a fin de garantizar los derechos de las niñas y los niños en situación de maltrato, con medidas de protección. Faria indicó, que cuenta con una capacidad de cuidado para 22 niños, los cuales serán atendidos por especialistas, quienes harán de ellos los hombres y mujeres de la Patria, porque “la idea es rescatarlos del ocio y de la delincuencia”. “Las niñas y los niños son la razón de ser de la Revolución Bolivariana. Por eso, nos hemos preocupado en hacer su vida mucho más feliz, sin ningún tipo de exclusión”, aseveró Faria. Asimismo, indicó que este centro de atención les proporcionará toda la atención psicológica y la orientación necesaria para la reinserción en el hogar. “Estos niños contarán con amor, buena alimentación, seguridad y educación. Esos fueron los lineamientos de nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez”. Este programa llevado a cabo por el Gobierno del Distrito Capital, busca garantizar la protección integral a niñas y niños de 0 a 12 años de edad, cuyos derechos han sido vulnerados y por lo cual, han sido alejados de su grupo familiar. Durante la actividad, la Jefa
Gracias a los 15 años de la Revolución Bolivariana ya no existen niños de la calle en el país. En el Distrito Capital hay 36 niños atendidos por estos Centros de protección
Voces del pueblo
Un cariño para Vista Alegre
de Gobierno informó que para la adquisición y equipamiento de esta casa de atención fueron invertidos más de 7 millones 200 mil bolívares. Por su parte, la directora del Centro de Atención, Mirla Sequera, hizo referencia al buen trabajo realizado por el Gobierno del Distrito Capital, en relación al acondicionamiento del Centro de Atención “gozamos de las diferentes áreas necesarias para proporcionar una adecuada educación y un buen esparcimiento a
nuestras niñas y niños”. 14 Centros en Caracas Faria indicó que en Caracas existen 14 centros de atención destinados a fortalecer el resguardo y protección de las niñas, niños y su grupo familiar, a través de la incorporación de actividades de integración de tipo social, psicológica e institucional, gracias al trabajo realizado en conjunto entre el Gobierno del Distrito Capital y la Alcaldía de Caracas.
“Somo solidarios” Belkis Cabello, vecina del sector Vista Alegre, quiso agradecer al Gobierno Bolivariano, por esta Casa “tan hermosa” que protege a las niñas y niños que han sido maltratados por sus padres. “Jacqueline Faria les trae felicidad a sus vidas”. Po su parte, Belkis Colmenares, vecina de Vista Alegre, aseguró que esta obra “Fue posible gracias al Comandante Chávez. Hoy el Gobierno del Distrito Capital ha logrado esta obra tan hermosa”.
Durante la visita de Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías, a la urbanización Vista Alegre, en la parroquia El Paraíso, vecinos del sector, aprovecharon la oportunidad para solicitar una cuadrilla para la limpieza y desmalezamiento para la zona verde de la calle uno de la urbanización Vista Alegre, y para el Parque Aquiles Nazoa, ubicado en el referido sector. Igualmente solicitaron la la recuperación de algunas calles de Vista Alegre, como la calle San Carlos, la calle A frente al Parque Aquiles Nazoa y la calle que sube hacia el módulo Policial de la calle 12 de Vista Alegre.
La Red marzo 2014 Paz
Nosotros
5
MATRICES MEDIÁTICAS Y PROPAGANDA DE GUERRA
Jorge Rodríguez: Los colectivos sostienen la paz y la democracia “Esos que ustedes satanizan son la expresión más pura de nuestra patria, esos que ustedes insultan son la expresión real del futuro de construcción de patria para nuestros hijos” El alcalde del municipio Libertador Jorge Rodríguez indicó que “un intento claro de golpe de estado” buscan desacreditar a los colectivos, pero sentenció que los mismos “sostienen la paz y la democracia” en Venezuela. Rodríguez invitó a hacer memoria y recordó como hay grupos que utilizan “la estrategia de la mentira y del terror”. “En un intento claro de golpe de estado empiezan a decir que si los colectivos y las Ubch. Vengan a ver los colectivos de la paz, que son las unidades de batalla Bolívar-Chávez”. “Los colectivos sostienen la paz de Venezuela, que sostienen la democracia, porque esta no es una democracia de cúpulas, esta no es una democracia de acuerdos entre élites, esa democracia falsa fue borrada de la faz de la tierra por Hugo Chávez hace ya más de quince años”. “Nosotros vemos demostra-
ciones espantosas. ¿A dónde podría llevarnos la violencia si sucumbimos al expediente y al lenguaje de la violencia que vienen utilizando unos pocos sectores? Son pocos, pero no dejan de ser peligrosos. Y son peligrosos porque están convocando a la violencia entre hermanos. Están convocando a la tristeza, a la angustia y a la zozobra “, denunció. Recomendó a las “pequeñas minorías llenas de odio” a observar la felicidad de las familias en la calle. “Esos que ustedes satanizan son la expresión más pura de nuestra patria, esos que ustedes insultan son la expresión real del futuro de construcción de patria para nuestros hijos”. Aseguró que en Venezuela hay una patria soberana e independiente y que “jamás volverá a arrodillarse frente a ningún imperio de la historia de la humanidad. Es una patria de paz que también vive en aquellos que no piensan como nosotros”.
Celebró la fortaleza del pueblo al “no caer en provocaciones” y reiteró que “solo quieren paz”. “Somos tolerantes, pero exigimos respeto y cuando han intentado cerrar algunas calles ahí está el ejemplo de este pueblo de Caracas, que se levantó hace doscientos años y que se volvió a levantar con Hugo Chávez, es imposible que hagan volver a arrodillar al pueblo de Caracas”. Precisó que en el este de la ciudad hay personas que están “infectadas por el virus de la rabia” porque justifican y celebran que no les sea permitido el libre tránsito. “Hay gente en el este de Caracas que celebra eso“. Rodríguez declaró que hay que insistir en la paz “porque el camino a la paz implica aislar a los violentos, e implica vacunarse contra la violencia”. “Tenemos que insistir en la paz y la paz es el camino, como también lo decía Gandhi”, dijo.
Sube aprobación del gobierno de Nicolás Maduro y 87% rechaza las guarimbas De acuerdo con el último Monitor País de Hinterlaces, subió a 57% el porcentaje de los venezolanos que califica como positiva la gestión del presidente Nicolás Maduro. Estos datos se cotejan frente a los de febrero que colocaban a Maduro sobre 43% de aceptación. Durante las “Confidenciales”, transmitidas por el programa José Vicente Hoy, el periodista José Vicente Rangel indicó que el estudio se realizó a 1.200 personas del 6 al 11 de marzo. Sobre el análisis de tendencia, el sondeo señala que en las dos últimas semanas se produjo una recuperación importante de la evaluación positiva de la gestión del presidente Maduro. “De la misma manera, el chavismo crece, se radicaliza y se atrinchera ante la amenaza percibida por la arremetida de la oposición extremista. Mientras, hay una caída importante de la aprobación hacia los líderes fundamentales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”, explicó Rangel. Detalló que “ese fortalecimiento del chavismo tiene que ver con el rechazo a la violencia, el temor al caos y la ausencia de alternativas, así como con la iniciativa del Gobierno nacional de convocar al diálogo y la paz”. En este punto, el estudio revela que 86% de los encuestados opinó que cualquier decisión sobre el Gobierno nacional debe ser electoral. De acuerdo con los datos obtenidos en una reciente investigación realizada por la encuestadora Hinterlaces, en la cual se aplicaron un total de 1200 entrevistas, el 87% de los venezolanos rechaza las guarimbas como instrumento de protesta, mientras que un 11% aprueba la continuidad de estas manifestaciones violentas, informó este domingo el periodista venezolano, José Vicente Rangel. Datos de la referida encuesta señalan que un 79% de los consultados cuestiona que estas protestas violentas, que desde hace semanas emprenden sectores de la extrema derecha venezolana, puedan mejorar la situación del país, mientras que un 16% opina lo contrario.
Nosotros
6
CON EL APOYO DE LA UNEXPO
EN LA QUEBRADITA
Restaurando La Casona
El Gobierno del Distrito Capital y el Consejo Federal de Gobierno aprobaron 2 millones 152 mil bolívares para la restauración de La Casona, una imponente casa ubicada en la extinta finca La Quebradita, que fue la residencia del ex presidente de la República Eleazar López Contreras entre 1936 y 1942. Pero en 1965 fue vendida por la familia presidencial y luego pasó a manos del Estado. En más de 30 mil metros cuadrados se levanta la majestuosa residencia, hoy vecina al Centro de Diagnóstico Integral de La Quebradita, que por muchos años padeció el olvido. No obstante, colectivos culturales, grupos religiosos, trataron de rescatarla, la limpiaron e impidieron que se la tragara la nostalgia. Hoy en estos espacios una comunidad
Paz La Red marzo 2014
religiosa hace misas los fines de semana. Hay una pequeña escuela de música y algunos colectivos han hecho algunos ensayos de agricultura en las áreas verdes. Carlos Oropeza, del frente social Mariscal de Ayacucho, explicó que con los recursos aprobados el Consejo Comunal de esta comunidad asumirá la remodelación y adecuación de los espacios de La Casona. “Esta casa tiene más de 30 años abandonada, aunque debemos reconocer que hay colectivos que han hecho vida en esta histórica casa, y han mantenido algunas áreas, y ellos se incorporarán también esta reconstrucción”. Oropeza explicó que se aspira recuperar su estructura física respetando su composición arquitectónica. El proyecto contempla que La Casona se con-
vierta en una Casa Parroquial. “Contamos con los recursos necesarios pero se requiere que se haga una contraloría permanente para que el proyecto se lleve a buen término y quede La Casona como referencia de una restauración llevada a cabo por un Consejo Comunal “, señaló. La residencia aparece en la lista de 1.216 bienes culturales de Libertador, declarados por el Instituto de Patrimonio Cultural y expuestos en la Gaceta Oficial de septiembre 2009. Para la reconstrucción fueron elegidos en el Comité de Contratación como principales: Magaly Moya, José Vallés, José Monsalve, Yolimar Vásquez y Milagros López. Como suplentes: Levis Gil, Ismenia Muñoz, Ofelia Luna, Carlos Oropeza y Gabriela Alvarado.
Barrio Nuevo Barrio Tricolor en La Yaguara
En días pasados se reunieron estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Experimental Politécnica (Unexpo), con voceros de las comunidades aledañas, para incorporarse a la ejecución de la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que se ejecutará desde el kilómetro 0 al 4 de El Junquito, beneficiando a Terrazas de Vista Alegre, La Inos, San Rafael, Antonio José de Sucre, La Montañita, Loma Andina, Loma Grande y Barrio Nueva Esperanza, entre otros, según explicó Teresa Rodríguez, de la dirección de Planificación Urbana de la Alcaldía de Caracas. Esta Gran Misión, la número 34 que se crea en la Revolución Bolivariana, articula a todos los ministerios y permite transformar en su totalidad las zonas populares del país para mejorar las condiciones de vida de las familias venezolanas. Por su parte, Sobeida Prieto, coordinadora de servicio comunitario de la Unexpo, señaló “que un grupo de estudiantes contribuirán en el diagnóstico y censo, para desarrollar estos proyectos junto con los Consejos Comunales”. La profesora Prieto recordó que la universidad ya ha adelantado proyectos de soldaduras, tornos y de alfabetización tecnológica. “Es importante este encuentro porque las comunidades tienen las necesidades y aquí en la Unexpo tenemos el conocimiento técnico para darle coherencia
a esos proyectos”, dijo el profesor Tisiano Calderón, quien recordó que los estudiantes tienen que cumplir con 120 horas de servicio comunitario. José Morillo, del Sector Nueva Esperanza, señaló: “nos sentimos muy contentos porque ya nos están tomando en cuenta. Para nosotros lo más urgente es el embaulamiento de las quebradas, también necesitamos escaleras. Vamos a poner de nuestra parte para poco a poco ir avanzando, pero todos trabajando mancomunadamente”. “Se trata de una transformación integral de nuestros barrios, incorporando desde su gestión de canalización de aguas servidas hasta lo más mínimo que necesiten nuestras comunidades para el buen vivir. Hoy cuando muchos universitarios han escogido la violencia, en esta universidad hay paz, buen vivir, solidaridad y el deseo de querer seguir luchando”, dijo Juana Germán, (la abuela como le dicen por cariño) miembro de UBCH, sala mayor, y del Frente Político y Social ante el Poder Popular Comunitario. Chávez expresó que Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, nació como resultado de un sueño que tuvo una madrugada: “¡Caracas va a ser de barrios tricolores, y dignos! ¡Y bonitos! ¡Y buenos! Y llenos de estrellas bonitas…y de música… y de niños felices y de niñas felices! Y de un pueblo honrado…y feliz!”.
La Red marzo 2014 Paz
Bienestar
7
AVALADAS POR LOS CIENTÍFICOS
Diez maneras de ser muy feliz La práctica totalidad de las ciencias han estudiado qué nos hace felices y qué no y las respuestas son tan variadas como investigaciones se han hecho sobre el tema. Estas son diez de las conclusiones más sólidas, a modo de consejo, a las que han llegado los expertos. 1. Haz ejercicio. Aunque sea durante 7 minutos. El ejercicio tiene un efecto tan profundo en nuestra felicidad y en nuestro bienestar que se ha convertido en una estrategia eficaz para combatir la depresión. Así lo probaba un estudio citado en el libro de Shawn Achor The Happiness Advantage. En él tres grupos de pacientes deprimidos fueron tratados con medicación, con deporte o con una combinación de ambos. Los resultados son verdaderamente sorprendentes: todos los grupos experimentaron una mejoría. Sin embargo, fueron testados seis meses después para comprobar si se habían producido recaídas. Un 38% de los que sólo habían tomado medicación había retomado la depresión, un 31% de los que habían combinado medicación y ejercicio había recaído igualmente, y sólo un 9% de los que habían paliado su depresión con el deporte había recaído a los seis meses. Los beneficios del deporte, sin embargo, no se limitan a las personas deprimidas. Igual que sus efectos son positivos en
Consultorios
Bella Vista, Vista Alegre, La Yaguara
• •
Ince de Bella Vista (al lado del Banesco) San Rafael
• • • • • • • • •
La Quebradita I La Quebradita II La Coromoto Las Terrazas Moscú La Acequia La Cañonera Fe y Alegría Fundacomunal
La Quebradita, Av. Morán
éstas, lo son en cualquiera que haga ejercicio y desee ser un poco más feliz a lo largo del día. 2. Duerme más: serás menos susceptible ante las emociones negativas Dormir es muy importante para que el cuerpo se recupere de su actividad diaria, y tiene efectos muy positivos en nuestra alegría. Así lo confirman Po Bronson y Ashley Merryman en NurtureShock, donde aluden al hecho de que los estímulos negativos se procesan en la amígdala y los positivos y los neutrales en el hipocampo. La falta de sueño afecta con mayor intensidad al
hipocampo, por lo que las personas que duermen mal tienen mayor tendencia a recordar con intensidad los eventos negativos y a olvidar los positivos. 3. Pasa más tiempo con los amigos y la familia No haber pasado el tiempo suficiente con los amigos y la familia es uno de los principales arrepentimientos que expresa la gente antes de morir. Interactuar con aquellos que nos aprecian y a los que apreciamos revierte positivamente en nuestro estado de ánimo. 4. Sal a la calle con frecuencia En The Happiness Advantage
Shawn Achor recomienda pasar tiempo al aire libre para aumentar la alegría y el buen humor: “Reservar tiempo para estar al aire libre cuando hace buen día proporciona grandes ventajas; un estudio reveló que pasar 20 minutos en la calle cuando hace buen tiempo no sólo propicia el buen humor, sino que desencadena la reflexión y mejora la memoria”. 5. Ayuda a los demás Para ser felices nosotros mismos resulta imprescindible ayudar a los demás, y 100 horas al año (dos horas a la semana) parece ser el número clave de tiempo que debemos dedicar al resto. De la misma manera que podemos invertir dinero en los demás, podemos invertir nuestro tiempo, lo que resulta ser incluso más satisfactorio y nos proporciona grandes dosis de alegría. 6. Sonríe No se trata de fingir, pero sonreír nos puede hacer sentir mejor. Por supuesto, es importante que la sonrisa sea el producto de cultivar pensamientos positivos. 7. Planea un viaje, aunque no vayas a hacerlo El mero hecho de planear un viaje o un descanso del trabajo puede contribuir al bienestar. Un estudio publicado en el Applied Research in Quality Life mostraba que el mayor pico de felicidad se experimentaba durante la planificación de las vacaciones, más
que durante el propio viaje. 8. Medita Un equipo de investigación del Massachusetts General Hospital realizó escáneres cerebrales a 16 personas antes y después de su participación en un curso de meditación de ocho semanas. El estudio, publicado en Psychiatry Research: Neuroimaging, concluía que tras completar el curso las partes del cerebro asociadas con la compasión y la consciencia propia habían crecido, mientras que las partes relacionadas con el estrés se reducían. Además, meditar suele relajarnos y clarificar nuestra mente, lo que también contribuye a nuestra propia felicidad. 9. Múdate cerca del trabajo El tiempo que nos cuesta llegar al lugar del trabajo tiene un gran impacto en nuestra felicidad. Al fin y al cabo, es algo que hacemos dos veces al día, cinco días a la semana, y la gente a la que le lleva mucho tiempo desplazarse o que lo hace de manera incómoda es menos feliz. 10. Practica la gratitud Estar agradecidos por las cosas que tenemos es muy importante para ser conscientes de nuestra felicidad y disfrutarla más. De hecho, los participantes de un experimento ligado a la gratitud debían, en primer lugar, escribir una lista de las cosas por las que estaban agradecidos, y ese simple hecho ya mejoró su estado de ánimo.
Urgencias 24h
hospitalización, terapia intensiva, laboratorio, endoscopia, ultrasonido, electrocardiografía, oftalmología
Centros Médicos de Diagnóstico Integral CDI
• • • • •
La Quebradita La Platanera, San Martín Maternidad, San Martín Montalbán La Vega
La voz de la
Comunidad
Foto: Ambrosio Plaza
¿Tienes problemas para amamantar a tu bebé? ¿Crees que no se llena? ¿Te duelen los pezones? ¿Vas a comenzar a trabajar y no sabes qué hacer? Las respuestas a estas y otras preguntas las puedes encontrar en Mi gota de leche, Centro de Lactancia del Hospital JM de Los Ríos. Funciona de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm. Hospital JM de Los Ríos, piso 1, Torre de Hospitalización, al lando del servicio de terapia intensiva. Av. Vollmer, San Bernardino, Caracas. Telfs. (0212) 5745913 y 5743511. Email: migotadeleche@gmail.com
La Red marzo 2014 Paz
Nosotros
9
PARA PERIODISTA DE THE GUARDIAN
En Venezuela hay una revuelta de ricos
E
l periodista Mark Weisbrot fue enviado a Caracas por el prestigioso medio inglés apenas comenzaron los primeros brotes de protestas en Venezuela. Allí, según escribe en una crónica publicada en The Guardian, se fue distanciando de la percepción que traía desde su país, modelada por “Los medios de comunicación principales”. A su regreso las conclusiones de Weisbrot respecto a la situación venezolana eran claras: acepta haber sido engañado por las imágenes mediáticas y se convence que las revueltas son financiadas por los ricos de Caracas e incitadas por el departamento de Estado norteamericano. “Imágenes forjan la realidad, la concesión de un poder de la televisión e incluso fotografías fijas pueden zambullirse profundamente en la conciencia de la gente sin que ellos lo sepan. Pensé que yo también era inmune a las representaciones repetitivas de Venezuela como un Estado fallido en medio de una rebelión popular. Pero yo no estaba preparado para lo que vi en Caracas este mes: poco de la vida
El periodista destaca que desde que comenzaron las protestas en Venezuela , parece que más personas han muerto a manos de los manifestantes que de las fuerzas de seguridad cotidiana parecía estar afectada por las protestas, la normalidad se impuso en la gran mayoría de la ciudad. Yo, también, había sido engañado por las imágenes mediáticas”, así parte la crónica del periodista Mark Weisbrot titulada “La verdad sobre Venezuela: una revuelta de los ricos, no una ‘campaña de terror”. La crónica redactada para el periódico The Guardian sigue: “Los medios de comunicación principales ya han informado de que los pobres de Venezuela no se han unido a las protestas de la oposición de derecha , pero eso es un eufemismo : no se trata sólo de los pobres que están en abstinencia, en Caracas casi
todo el mundo, con excepción de unas pocas áreas ricas como Altamira , donde pequeños grupos de manifestantes participan en batallas nocturnas con las fuerzas de seguridad, tirando piedras y bombas incendiarias y corriendo por los gases lacrimógenos” . Weisbrot aterrizó en Carcas en el mes de febrero, cuando se inició el conflicto tildado de crisis por la prensa del mundo y permaneció allí un par de semanas, recorriendo las calles, subiéndose al transporte público, observando in-situ los movimientos del chavismo y de la oposición de derecha. “La naturaleza de clase de
esta lucha ha sido siempre cruda e ineludible , ahora más que nunca. Al pasar por la multitud que se presentó el 5 de marzo en las ceremonias para conmemorar el aniversario de la muerte de Chávez , era un mar de obreros venezolanos , decenas de miles de ellos . No había ropa cara o zapatos de 300 dólares. ¡Qué contraste con las masas descontentas de Los Palos Grandes, con jeeps Cherokee de 40.000 dólares con el lema del momento: SOS VENEZUELA” relata el periodista inglés. Luego indaga en el rol que le asigna a Estados Unidos en el asunto. “La retórica ‘campaña de terror’ de Kerry es igualmente divorciada de la realidad; aquí está la verdad sobre los cargos de Kerry : desde que comenzaron las protestas en Venezuela , parece que más personas han muerto a manos de los manifestantes que de las fuerzas de seguridad . De acuerdo con las muertes reportadas por CEPR en el último mes , además de los que murieron por tratar de eliminar las barricadas , -incluyendo un motociclista decapitado por un cable se extendía a través
de la carretera – y cinco agentes de la Guardia Nacional han sido asesinados”. Waisbrot también se explaya sobre la realidad económica en Venezuela: “Quizás Kerry cree que la economía venezolana va a colapsar y que traerá algunos de los no ricos venezolanos a las calles en contra del gobierno. Pero la situación económica se estabiliza en realidad – la inflación mensual se redujo en febrero , y el dólar en el mercado negro ha caído fuertemente; el gobierno está introduciendo un nuevo tipo de cambio basado en el mercado”. Finalmente el periodista de The Guardian lanza una sentencia luego de su estadía en Caracas: “La oposición entonces probablemente perderá las elecciones parlamentarias , ya que han perdido todas las elecciones en los últimos 15 años. Pero su estrategia insurreccional actual no está ayudando a su propia causa : parece haber dividido a la oposición y unido a los chavistas. El único lugar donde la oposición parece estar obteniendo un amplio apoyo es Washington”, culmina la crónica.
Nosotros
10
Paz La Red marzo 2014
HABLAN LOS TUPAMAROS
“No estamos ni estaremos involucrados en hechos violentos” José Pinto, secretario general del Movimiento Revolucionario Tupamaro, denunció la bestial campaña que se lleva a cabo a través de las redes sociales y de medios nacionales e internacionales para tratar de responsabilizar al Movimiento Tupamaro de los hechos violentos desencadenados tras las protestas de la oposición que han dejado hasta los momentos 39 muertos, múltiples heridos y cuantiosas pérdidas materiales Por Verónica Díaz Hung
J
osé Pinto pidió a los sectores que acusan a los Tupamaros que presenten las pruebas que los incriminan, y aseguró que no lo hacen porque no las tienen ni las tendrán, ya que es falsa su participación en algún hecho de violencia, al tiempo que reafirmó que seguirán siendo defensores del proceso revolucionario a través de las vías pacíficas invocadas por el presidente Nicolás Maduro, por lo que participan en los diálogos de paz en los que también confluyen diversos sectores de la sociedad venezolana. Durante una rueda de prensa Pinto recordó que han venido alertando que a partir del 12 de febrero se desarrollarían una serie de acontecimientos perpetrados por la ultraderecha venezolana, aliada al imperio norteamericano, para desestabilizar al país y provocar un golpe de estado o una intervención de gobiernos extranjeros. También informó que los Tupamaros tienen la orden no estar en escenarios en donde se pudiesen desencadenar hechos violentos. Pinto señaló que, incluso, antes de la muerte del presidente Chávez hubo una serie de conspiraciones para salir del gobierno revolucionario. “Porque no se trata de salir de Nicolás Maduro, sino de salir del gobierno revolucionario y ese es el escenario que hemos tenido durante estos 14 años, y para la ultraderecha y para el imperio pareciera que
uno de sus enemigos acérrimos son los compañeros Tupamaros”. Dijo que la ultraderecha se niega a entender que hay una mayoría del pueblo venezolano que apoya el proceso revolucionario y al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Las fases de un golpe El vocero de esta organización política señaló que ya se cumplió la primera fase del golpe en marcha contra el gobierno legítimo de Venezuela, la segunda etapa se inició con las guarimbas y que el plan ha entrado en una tercera etapa que establece la eliminación física de algunos actores. Entonces mostró una imagen que circula en las redes sociales que dice “el asesino Tupamaro (y apunta a una foto de Pinto) al lado de Winston”, como ejemplo de la campaña contra el Movimiento Tupamaro que se desarrolla a través de las redes sociales. “Eso es para identificar que el secretario general del Movimiento Tupamaro es el asesino y que hay que eliminarlo” Explicó que los sectores de la derecha extrema al no lograr la respuesta de los Tupamaros que ellos querían, entonces están buscando la manera de provocar no sólo a través de la campaña mediática, sino de inducir a algunos locos o a gente pagada para que asesinen a los dirigentes políticos revolucionarios. “Eso no es sólo contra mí, lo que pasa es que la campaña mediática bestial ha sido contra nosotros, posteriormente al no tener pruebas de que los Tupamaros estaban metidos en esto,
José Pinto denunció que hay paramilitares de extrema derecha creando todo este marco de violencia
entonces empezaron a hablar de colectivos, pero colectivos de manera genérica, cuando en Venezuela existe innumerables colectivos que hacen trabajo político, social, cultural, deportivo. Como no hay ninguna evidencia, ni alguna prueba real de que exista algún colectivo involucrado en estos hechos violentos en el país, han creado una matriz de opinión sin verdaderos sustentos”. Pinto denunció que partidos de la derecha como Primero Justicia, Voluntad Popular e, inclusive, amplios sectores de la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) están implicados en estos hechos de violencia. “Yo creo que la violación de los derechos humanos ha estado en manos de los sectores de esa ultraderecha que ha desarrollado actividades violentas en el país. Ellos son los grandes responsables de esta violencia, y que han buscado criminalizarnos de cualquier manera”. Pero advirtió que defenderán este proceso revolucionario. “Nuestra gente todavía no ha estado en la calle. Nuestra gente está cumpliendo con todos los
requisitos que implican buscar la paz en el país. Nosotros estamos comprometidos con eso. Estamos comprometidos con la paz. Pero no podemos aceptar que hayan sectores paramilitares, sectores de contratistas, que sigan generando muerte y violencia en el país”. Pinto pidió a los entes responsables detener esta violencia. “Hay que someter a esos sectores violentos que están utilizando armas contra el pueblo venezolano”, abogó. Y advirtió que la ultraderecha en cualquier momento podría generar hechos de mayor violencia, que implicarían que se tomaran decisiones más duras contra los que quieren violentar la paz de los venezolanos. - Se ha dicho que los colectivos chavistas son responsables de la muertes de opositores ¿cómo responden ustedes ante estas acusaciones? - Eso no es cierto. Los sectores que han venido violentando la paz en este país están bien precisados, con fotografías, videos, etc. Al respecto mostró la foto
del alcalde del municipio Valera, José Karkom, reunido con los grupos violentos y con el dirigente opositor Leopoldo López, que se encuentra detenido tras los llamados a la violencia hechos durante la marcha del 12 de febrero que dejó como saldo ese día tres venezolanos muertos. Pinto pidió cárcel para el alcalde de Valera y ratificó que no se trata de protestas estudiantiles en busca de reivindicaciones, sino que la convulsión generada busca derrocar el gobierno constitucional de Nicolás Maduro. “No tienen argumentos coherentes, y no pueden ser coherentes, porque al inicio de este año el señor Leopoldo López y la señora María Corina Machado plantearon que sólo saldrían de las calles cuando tumbaran al gobierno”. En cuanto a las afirmaciones de opositores que sostienen que los destrozos de la Torre Británica fueron perpetrados por infiltrados, Pinto respondió que no hay infiltrados, sino que ellos tienen sus grupos de paramilitares y contratistas. - ¿Qué opinión tienen de la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana para
La Red marzo 2014 Paz
contener las protestas violentas de los opositores? - Nosotros conocimos la Guardia Nacional de la “Cuarta República” (cuando mandaba la oposición) y existe una diferencia abismal. La Guardia Nacional Bolivariana de hoy ha tenido un comportamiento de altura de no violación de los derechos humanos. En cambio, sí violaron los derechos humanos en la época en que nosotros éramos estudiantes. Allí sí hubo asesinatos. Allí sí había violación de los derechos humanos. Hoy porque un niñito de esos tiró una piedra y se fracturó un dedo, entonces es una violación de los derechos humanos, porque hasta ahora no hay demostración real de que se hayan violado los derechos humanos en Venezuela. Pero ante una manifestación violenta, los Guardias Nacionales no les van a echar flores. Tienen que usar bombas lacrimógenas y agua. - Los manifestantes opositores tienen máscaras antigases, usan guantes térmicos para recoger las bombas lacrimógenas y devolvérselas a los guardias nacionales y policías, tienen escudos fabricados por ellos mismos. ¿Usted cree que estos grupos tienen una preparación paramilitar? - Indudablemente son gente que tiene preparación de hace muchos meses y años. En el año 2007 nosotros planteamos que habían entrado al país un grupo de paramilitares que se estaban asentando en los barrios y estaban organizando y financiando bandas. Y que las iban a tener como células muertas para utilizarlas en su momento, y la mayoría de esas bandas están operando en el país creando inseguridad, creando todo este marco de violencia. Yo creo que uno de los miedos que tienen estos señores es que nosotros fotografiamos a estos paramilitares, señalamos donde estaban viviendo, nosotros los conocemos y esa información se la hemos entregado a las autoridades. - Usted habla de que hay una satanización de sectores de la oposición hacia ustedes. Pero hay otra versión que señala que hay colectivos con motos de la Guardia Nacional que están disparando. ¿De quién son los colectivos? - Nosotros somos un partido político inscrito ante el Consejo Nacional Electoral, tenemos dos
Nosotros GUARIMBAS ASESINAS
Al cierre de esta edición eran 39 los fallecidos, tras más de 40 días de violentas protestas protagonizadas por la oposición venezolana en diferentes municipios del país, principalmente en el este de Caracas, Mérida, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, San Cristóbal y Puerto Ordaz. Las protestas, que han menguado considerablemente, forman parte del proyecto denominado “La Salida” conducido por un sector violento de la oposición, que ha derivado en numerosos hechos vandálicos con un trágico saldo de caos y muerte. Sin embargo, hemos podido observar que numerosos medios de comunicación internacionales, en un afán por desprestigiar al gobierno venezolano y calificarlo de “asesino”, aseguran que todos los fallecidos son estudiantes u opositores venezolanos asesinados por fuerzas de seguridad del gobierno venezolano, lo que hemos comprobado que es falso. Según un balance hecho por Luigino Bracci sólo 5 de 39 personas fallecieron por presuntos excesos de cuerpos de seguridad. Las barricadas y trampas colocadas por la oposición en rutas y caminos siguen siendo la principal causa de muerte, bien sea de forma directa o indirecta. Mientras que ocho de los fallecidos eran efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Por su parte, el general Vladimir Padrino López, Jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB, detalló que en 32 días de guarimba opositora terrorista, un total de 20 mil miembros de la Guardia Nacional Bolivariana han sido desplegados en los municipios con alcaldes opositores en donde participan los grupos que alteran el orden público y han tomado parte en 16 mil operaciones de restauración del orden público y destacó que sólo 0,1% de la GNB ha cometido irrespetos contra los derechos humanos. En contraste, un total de 78 funcionarios de seguridad ciudadana han resultado heridos por grupos de ultraderecha que actúan en municipios dirigidos por alcaldes opositores a la Revolución, donde realizan delitos, vandalismo y hasta asesinatos a través de guarimbas (barricadas).
alcaldes, 63 concejales, un diputado, o sea, que venimos haciendo vida política en el país, te estoy hablando del Movimiento Tupamaro, que es uno de los sectores que han sido criminalizados por los sectores de la derecha, pero sobretodo los sectores mediáticos a nivel nacional e internacional. Hemos hecho incluso acusaciones contra CNN, contra la Cadena Caracol, que son medios que han tergiversado nuestras opiniones. Y le pedimos a los medios de comunicación que digan las cosas tal cual como nosotros las decimos y no nos trunquen la información ni nos las editen de acuerdo a los intereses de su línea editorial. Y como no pu-
dieron lograr demostrar que los Tupamaros estaban involucrados en estos hechos de violencia, empezaron a hablar de los colectivos. Colectivos genéricos no existen. Tres personas que se reúnen son un colectivo. De qué colectivos estamos hablando y si estamos hablando de colectivos violentos, ¿cuáles son esos colectivos violentos? ¿Dónde están las pruebas? Eso no ha habido, lo que ha existido es una campaña bestial contra nosotros y contra compañeros que hacen distintos trabajos políticos. Y reiteramos, no estamos ni estaremos involucrados en hechos violentos en el país. Nosotros apostamos a la paz, apostamos al reencuentro,
11 llamamos a que las contradicciones las podamos discutir en una mesa, lo que sí no vamos aceptar es que se violente la Constitución y las leyes. Aquí hay actores que hay que meter presos para que la situación se empiece a normalizar en el país. - En las últimas manifestaciones la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ha recibido no sólo piedras y bombas molotov, también balas. ¿Se trata de una protesta común de estudiantes o estamos ante otro tipo de situación? - Indudablemente estamos en otro tipo de situación. Allí son utilizados algunos sectores para la movilización y detrás están grupos de paramilitares actuando para provocar violencia. Hasta ahora la guardia se ha portado a la altura, porque ya van seis funcionarios asesinados y la respuesta no ha sido proporcional a los sucesos. En aquella época (cuando mandaba la oposición) matar a un guardia nacional durante una protesta era un desastre. En un edificio bajaban a todo el mundo, eso eran torturas, desapariciones. Yo creo que esta vez han sido muy permisivas las cosas. - A su juicio ¿qué buscan las guarimbas opositoras? - Profundizar el desabastecimiento en primer lugar para buscar una respuesta del movimiento popular cuando empiece a sentir que no puede satisfacer sus necesidades básicas. También pretenden acabar con la economía, por lo menos en los sitios donde ellos han actuado el comercio no abre, no hay clases ni en escuelas ni en universidades. En esos sitios hay una parálisis económica tremenda, pero además hay un gran problema psicológico en la población. Y esto va a continuar a menos que el gobierno enfrente con mano dura la situación. Hay que desmantelar a todos esos grupos, porque no es un problema de violación de derechos humanos, sino de que se ha establecido un parámetro de guerra porque están utilizando armas. - ¿Eso significaría que se está tratando de montar un escenario similar al 11 de abril de 2002, cuando francotiradores golpistas mataron a manifestantes de ambos bandos para justificar el golpe contra el presidente Hugo Chávez? - Esta vez como no lo han logrado, van a buscar hacer ase-
sinatos selectivos para buscar la confrontación, porque va a ver mucho malestar en los sectores revolucionarios para tratar de que se nos escape de las manos la situación. - Por eso, usted cree que ha recibido tantos ataques el Movimiento por la Paz y la Vida impulsado por el presidente Maduro, incluso uno de sus integrantes murió en circunstancias extrañas y otro denuncia que fue víctima de un atentado cuando le dañaron los frenos de su moto. - Su objetivo fundamental es derrotar el Movimiento por la Paz y la Vida y nosotros tenemos que usar buenas estrategias para lograr vencer. Acuérdense de que está el imperio norteamericano involucrado. - ¿Acaso se pretende repetir en Venezuela un esquema parecido a Ucrania? - Eso fue lo que trataron hacer, pero no lo han logrado. Ellos ya no pueden retroceder, por lo que van a seguir avanzando, pero aplicando otras metodologías que el imperio les va a ir dictando. - ¿Existe la posibilidad de que en Venezuela ocurra una guerra civil? - Nosotros creemos que los pasos que vamos a ir dando con mucha inteligencia van a evitar que estos sectores desarrollen sus planes. Además de que la gran mayoría del pueblo venezolano no está dispuesto a eso. - ¿En el 23 de Enero podrían realizarse guarimbas? - No, ni en el 23 de Enero, ni en Cotiza, ni en cualquier otro sector popular, en donde lo que sí puede puede haber son cohetazos por la paz y otras acciones para defender la revolución. Uno de los sectores más asistidos por esta revolución ha sido la gente del 23 de Enero. - ¿Lo que ocurre en Venezuela se relaciona con la geopolítica del petróleo? - Indiscutiblemente que Venezuela tiene uno de los principales reservorios de petróleo del mundo. Pero no sólo es petróleo, hay cosas más importantes en Venezuela como el agua, la biodiversidad, porque nosotros somos ricos en todo y el imperio hará todo lo posible por impedir el desarrollo de nuestro país e impedir que avancemos en un proceso de industrialización, porque siempre nos querrán utilizar como su patio trasero al que van a extraer recursos.
tecno
12
Paz La Red marzo 2014
GOLPE 2.0
ENCUENTRO DE TUITEROS
Defendiendo la verdad en las redes sociales
Guerra cibernética contra Venezuela
En las redes sociales, particularmente en el twitter “se sacrifica la veracidad, la verdad en favor de la inmediatez y la multiplicación por miles de millones de tuits y retuits” Por Verónica Díaz Hung Foto: Edwin García Marquina El ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, llamó al pueblo revolucionario a defender la verdad a través de las redes sociales y no caer en el “fenómeno de la irracionalidad guarimbera”. Así lo expresó durante el Encuentro de Tuiteros y tuiteras por la Paz que se desarrolló en el auditorio de la Cantv, donde indicó que “es sumamente importante que nosotros utilicemos esas herramientas de la comunicación para luchar por la verdad, pero sobre todo, no nos podemos dejar capturar por el fenómeno que expresa la irracionalidad guarimbera. No podemos deshumanizarnos, tenemos que poner por delante al ser humano y antes que tuiteros somos ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela”. El ministro reflexionó que en tiempos de la Web 2.0, pese a que se tiene la sensación de estar hiperinformado, posiblemente se esté desinformado, ya que en estas redes sociales muchas veces se sacrifica la veracidad, en la búsqueda de obtener un impacto viral, muchas veces eludiendo a lo emocional, sacrificando la racionalidad. “Se sacrifica la veracidad, la verdad en favor de la inmediatez y la multiplicación por miles de millones de tuits y retuits”, destacó Villegas. Mencionó el caso de una fotografía que rodó por las redes sociales en la que se observa a un ciudadano presuntamente con discapacidad, rodeado por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, que se difundió haciendo creer que se trataba de un manifestante agredido por los funcionarios. No obstante, el autor de la imagen, Alejandro
Cegarra, aclaró que el hombre estaba siendo auxiliado por presentar asfixia. “Es un fenómeno interesante porque para el periodismo ya no se trata de que un asunto sea veraz y fidedigno. En ese campo de las redes sociales o del Twitter en particular, lo importante es que se haga viral, se sacrifica la veracidad, la verdad en favor de la inmediatez y la multiplicación por miles de millones de tuits y retuits”, dijo Villegas. Villegas cuestionó que las redes sociales se estén usando para realizar amenazas de muertes, tergiversaciones de la información, criminalización y otras prácticas prohibidas por la legislación venezolana. “Probablemente muchos compatriotas que hoy andan neurotizados haciendo cosas que quizás en otro tiempo no harían, son prisioneros de un odio inducido”, reflexionó El también periodista explicó que en twitter están abolidas las normas éticas y básicas que se cursan cuando se estudia la carrera de comunicación social como “la obligación de verificación, contrastación, el derecho a réplica, aclaratoria y la rectificación, no aplican”. Por lo que llamó a hacer una lectura crítica de las informaciones que llegan a través de las
redes sociales.“Si antes era imperativa la crítica de los medios de comunicación, hoy se hace imperativo ampliar la conciencia en la necesidad de leer críticamente a las redes sociales, no dejarnos llevar de buenas a primeras por un conocimiento a medias, a cuartas, a octavas o a milésimas de la realidad que nos circunda”. En relación con los intentos de desestabilización que pretendieron ejecutar grupos fascistas, el ministro Villegas reconoció la paciencia, la altura y responsabilidad que ha demostrado en el ejercicio de su cargo el presidente Nicolás Maduro, al mantener la línea de la paz y la convivencia. “Maduro con la madurez de Chávez ha mantenido a pulso el barco nacional”, apuntó y calculó que 99% de los efectivos de la GNB han manejado con absoluto y total respeto a los derechos humanos la situación que se ha presentado. Al respecto señaló que el 87% de los venezolanos rechaza las guarimbas. “A los guarimberos los van a dejar solos, solitos, los van a abandonar”, concluyó. Ante estos llamados de odio expresó que “no podemos deshumanizarnos”, e invitó a luchar por la verdad desde las redes sociales.
El ministro para Ciencia, Tecnología e Información, Manuel Fernández, indicó que este intento de guarimba web se ha intensificado en los últimos 35 días. Un “intento de vulnerar las bases de datos, y el gobierno electrónico”. Igualmente destacó que Venezuela ha logrado enfrentar con éxito esta ciberguerra. Y aclaró que es falso que en Venezuela se cercene el derecho de acceder a Internet y a las redes sociales, todo lo contrario, los venezolanos destacan por su intenso uso de la Web 2.0 y por su alta penetración Internet. El ministro informó que en el país hay aproximadamente 13 millones de internautas, de los cuales 94,6% usan las redes sociales, “estamos 5 puntos por encima del promedio mundial”, señaló. También precisó que en el
país hay 3,9 millones de usuarios de Twitter, lo que equivale a una penetración de 77%, mientras que el promedio latinoamericano se ubica en 47% (30 puntos de diferencia). Fernández señaló que los tres principales usos de Internet en Venezuela son conexión con redes sociales, leer noticias y enviar y recibir correos. “El 84% de la gente que se conecta a Internet en Venezuela usa redes sociales (10 puntos por encima del promedio de América Latina); mientras que 87% busca noticias (más de 15 puntos por encima del promedio de latinoamericano) y el uso del correo es de 92% (5 puntos por encima del promedio de la región). “Esto indica que los venezolan@s de cualquier filiación política que usan Internet, están permanentemente conectados a la Web 2.0″.
Twitter para la paz La ministra para la Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez, analizó el uso irresponsable de las redes sociales por parte de la derecha que, por medio de laboratorios de guerra psicológica, pretende crear falsas matrices sobre la realidad de Venezuela “El nicho burgués ha pretendido apoderarse de este medio de comunicación, pero el pueblo chavista y revolucionario está dando la batalla con sus ideas, desmontando matrices y generando un clima de paz”, señaló la titular de Comunicación. Durante el encuentro de tuiteros y tuiteras de la Gran Caracas por la paz, realizado en el auditorio de la Cantv, la ministra resaltó el papel de los bolivarianos como contraparte de la
derecha en la guerra mediática y cibernética orquestada desde el Pentágono. “Indistintamente de la posición que tengamos dentro de la revolución, lo importante es mantener la organización en la redes sociales”, dijo. La ministra convocó a los revolucionarios a crear una fuerza unida en twittter para propagar la verdad de lo que ocurre en Venezuela. En este sentido, llamó a los tuiteros del chavismo a inscribirse, vía mensaje de texto al 74224, así como a través de la página web http://www.tuiteros.org.ve, a fin de ser incluidos en una base de datos nacional que permitirá al Gobierno trabajar de manera organizada conjuntamente para hacerle frente a la guerra mediática que pretende desestabilizar al país.
La Red marzo 2014 Paz
Nosotros
13
98 FAMILIAS RECIBEN VIVIENDAS
Llaves para una nueva vida
Francisco Perdomo Yo vengo de la Cota 905. Mi casa se derrumbó y estuve año y medio en un refugio. Yo le digo al pueblo que crea en su revuloción. Aquí estoy demostrando que es verdad.
Blanca Montiel Quiero
Por Verónica Díaz Hung Unas 98 familias provenientes de siete refugios recibieron las llaves de sus nuevos hogares, en el marco de la Gran Misión Vivienda, que se ha propuesto cerrar las desigualdades sociales ofreciendo acceso a un techo digno a venezolanos que perdieron sus viviendas a causa de las vaguadas. “Estas familias que hoy reciben sus viviendas fueron los excluidos, de los excluidos, que debieron habitar en las faldas de los cerros y en las orillas de las quebradas, cuya vida corría peligro por sus precarias viviendas”, expresó el ministro. Se trata de apartamentos de 62 metros cuadrados, dos habitaciones, un baño, sala comedor y cocina, y además viene equipada con línea blanca y marrón. Enfatizó que sólo en revolución es posible que se construyan viviendas sin la visión capitalista de obtener sólo ganancias, sino con la visión humanista que dignifica a familias históricamente excluidas. El ministro recordó que fue el Comandante Supremo, Hugo Chávez quien con su liderazgo político se comprometió a cons-
“En ninguna otra parte del planeta Tierra está ocurriendo algo como esto, que los más humildes, más pobres y excluidos de siempre, reciben una vivienda de un Gobierno Revolucionario en una gran operación humanitaria que ha permitido que numerosas familias hayan sido arrebatadas de una situación de riesgo”, dijo Ernesto Villegas, ministro de Estado para la Transformación Revolucionara de la Gran Caracas truir y entregar viviendas dignas a los damnificados, lo cual se está materializando de forma permanente. “Es nuestro compromiso mantenerlo”, dijo en compañía del General Francisco Vilela, director de la Comisión Presidencial de Refugios Dignos. “Se trata de la entrega de urbanismos para la paz” manifestó el ministro Villegas, quien a su vez exhortó a las familias beneficiarias a organizarse, así como a preservar y hacer el adecuado mantenimiento a las áreas comunes del edificio. “La transformación revolucionaria es la transformación de la conciencia”, añadió. También pidió que los pro-
blemas se resuelvan en colectivo, por encima del individualismo y el egoísmo y que no se considere al vecino como un adversario, sino como un hermano. Urbanismo montalbán Villegas le propuso a los habitantes del edificio OPPPE 51 bautizar el urbanismo con el nombre del luchador social, dirigente político y comunicador “Guillermo García Ponce” líder de la juventud revolucionaria y fundador de la Junta Patriótica y fundador del diario Vea. En Juan Pablo Segundo, Montalbán, se han construido cinco torres y están proyectadas otras cinco con las mismas capacidades.
darle las gracias al presidente. Estamos muy felices por todo lo que en este momento nos está pasando ya que por fin le vamos a dar un hogar digno a nuestros hijos. Tengo cinco niños y por ellos me siento muy feliz.
Bienvenida María Camacho Yo vengo de Antímano y le doy muchas gracias a Dios y a mi Comandante Supremo Hugo Chávez, y mi presidente Nicolás Maduro. Me siento muy contenta porque estoy recibiendo mi apartamento. Y doy gracias a la revolución porque sin la revolución yo no tuviera este apartamento.
Dilia Soto Yo estaba en el refugio de La Yaguara y vengo de Antímano y me siento feliz y agradecida.
expresión
14
Paz La Red marzo 2014
EN EL TOP 10
Cuando los eternos rivales se enamoran
RECONOCIMIENTO “Papita, Maní, Tostón” se colocó por encima de la más taquillera del cine venezolano, “Homicidio culposo” de César Bolívar. La película, dirigida por Luis Carlos Hueck, es una película venezolana que cuenta la historia de cómo Andrés (Jean Pierre Agostini), fanático a muerte de los Leones del Caracas, y Julissa (Juliette Pardau), orgullosa magallanera, que se enamoran tras conocerse en el Estadio Universitario de Caracas, en un encuentro entre los “Eternos Rivales”; ¡teniendo que pasar por las situaciones más incómodas y alocadas que puedan imaginar! Luis Carlos Hueck no esperaba un éxito en tan poco tiempo. “Creo que todo se debe a la mezcla de la temporada de béisbol con la comedia, a que es una historia super venezolana, a que la gente se identifica mucho con los personajes”, dijo el realizador. “Papita, maní, tostón”, es la ópera prima de Luis Carlos Hueck, una comedia romántica inspirada en la historia de Romeo y Julieta, que se estrenó el 20 de diciembre en las salas de cine de Caracas. El filme lleva a la gran pantalla la rivalidad entre los equipos de la Liga de Béisbol venezolano, Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes. La comedia relata la historia romántica entre un fanático del Caracas y una aficionada a los navegantes, al estilo de Romeo y Julieta. La historia se vive en las gradas del estadio universitario de béisbol, el fanatismo de la fa-
milia de Andrés, caraquista entusiasta interpretado por Jean Pierre Agostini; así como la pasión magallanera que siente la familia de Julissa, encarnada por Juliette Pardau, hacen que ambos deban pelear su amor, lo cual genera las más ocurrentes y divertidas situaciones entre ambos bandos. El director, Luis Carlos Hueck, manifestó en entrevista al diario venezolano Correo del Orinoco que su película respondía a cómo son los venezolanos “amigables, buena gente, por qué siempre estamos felices y por qué siempre hacemos un chiste de todo. Queremos que la gente la vea y salga feliz, optimista y contenta de estar aquí, de compartir nuestra idiosincrasia”. La producción estuvo a cargo de Rodolfo Cova y la producción ejecutiva está bajo el mando de Carolina Martínez de Hueck. Venezuela: Repunte del cine En Venezuela las películas nacionales lograron una convocatoria cercana a 2,4 millones de espectadores en 2013, la mejor cifra para el cine local en 26 años. El presidente del CNAC, Juan Carlos Lossada, afirmó en una entrevista reciente que en los últimos 15 años de Revolución Bolivariana, las producciones nacionales lograron 71 galardones internacionales, entre ellos a 28 filmes de realizadores venezolanos. Este 2014 se espera duplicar la cantidad de espectadores en las salas de cine con producciones nacionales que tiene 51 películas terminas y 40 para estrenar.
“Azul y no tan rosa” el primer Goya para Venezuela “Gracias Venezuela por llenar nuestras salas para ver cine nacional”, gritó emocionado Ferrari, tras recoger el galardón, acompañado de gran parte de su elenco La película venezolana Azul y no tan Rosa ganó el premio Goya, otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en la categoría Mejor Película Iberoamericana. Este es el primer largometraje venezolano que logra este importante galardón, considerado los Oscar del cine español. “Gracias a Venezuela, ese país que esperó con tantas ansias una película como esta. Gracias a todo ese público que día a día llena nuestras salas para ver cine nacional...Gracias y que ¡Viva Venezuela!”, dijo su director, Miguel Ferrari. Mientras que Hens Córdova, productor español de la película, señaló “A lo mejor tenemos que aprender algo del instituto de cine venezolano, que logró 40 por ciento de pantalla este año”. Es el primer Goya que consigue Venezuela, que solo había logrado hasta ahora nominaciones, la última la consiguió Carlos Azpurúa en 1999 con “Amaneció de golpe”, pero en aquella ocasión el premio fue para la argen-
tina “El faro del sur”, de Eduardo Mignona. La cinta es una coproducción entre Venezuela y España y cuenta con el respaldo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). Fue estrenada en noviembre de 2012, logrando convocar a las salas de cine local a más de 568.000 espectadores en 33 semanas de exhibición. Ferrari dijo que hacer una película sobre un tema tan sensible como la homosexualidad había sido un sueño hecho realidad. “Gracias a los valientes que se atrevieron a interpretar esta película y a poner voz y corazón a unas personas que no se interpretan por prejuicios”. La historia, protagonizada por Guillermo García, Ignacio Montes, Hilda Abrahamz, Sócrates Serrano y Alexander Da Silva, es un acercamiento hacia la compleja relación entre un hombre fotógrafo y homosexual y su hijo, un joven residente en España, quien lo rechaza, no por su orientación sexual sino por su ausencia física y afectiva. El joven llega cargado de reproches
e interrogantes, pero un brutal ataque al novio de su padre sirve de punto de inflexión para que ambos inicien un viaje de reconocimiento mutuo. Se trata del primer Goya también para el cineasta, debutante con esta tragicomedia amable y desprendida, en la que se critica con buen humor, pero sin resquicios, la homofobia, la intolerancia y el rechazo a lo diferente. “Hice una película que les habla a todos, independientemente de la opción que tengan. Una historia sobre el amor y el reencuentro. Espero que algún día los venezolanos lleguemos a reencontrarnos y a respetarnos a pesar de nuestras diferencias”, ha dicho el cineasta sobre su película. “Azul y no tan rosa” pone el dedo sobre la llaga de la intolerancia, en este caso con un registro desenfadado y muy “almodovariano”, influencia que Ferrari no solo reconoce, sino que, asegura, la disfruta provocando al espectador con guiños a su filmografía.
La Red marzo 2014 Paz
relax
15
Sopa de letras
Ciudades más pobladas ATENAS BOSTON CHICAGO CHONGQING CIUDADDELCABO HYDERABAD KUALALUMPUR MADRAS NAGOYA NUEVAYORK RIODEJANEIRO SEATTLE
SABIAS QUE: Keigo Sakamoto, el último habitante de Fukushima, cuida más de 500 animales abandonados. Keigo decidió sacrificar literalmente su vida y su salud para quedarse en la ciudad de Fukushima y cuidar de todos aquellos animales que quedaron abandonados durante la evacuación por la alta actividad radioactiva de la central nuclear. “Yo soy la única persona que vive aquí, el único que queda por la noche en el interior de este área. Si me hubiera ido, ningún animal habría sobrevivido”, comentó Sakamoto a Reuters. Sale del recinto dos veces por semana a la ciudad más cercana para proveerse de alimentos para él y sus animales, y el gobierno le ayuda económicamente para poder abastecerse.
Torta de auyama
Ingredientes
w1 ½ taza de harina de trigo w2 tazas de auyama cocina y triturada. w2 tazas de azúcar w200 grs. de mantequilla w4 huevos w ¾ taza de leche w1 cdta. de polvo de hornear w ½ cdta. de vainilla wCanela en polvo al gusto w Una pizca de sal
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. - Nelson Mandela
Preparación
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que quede cremosa y clara, añadir los huevos uno a uno mezclándolos muy bien hasta que resulte bien homogénea. Luego ir agregando la harina -cernida con el polvo de hornear- alternando con la leche hasta que quede parejo, para después agregar el puré de auyama, la canela, la vainilla y la pizca de sal hasta que quede una masa líquida bien unida y sin grumos. Precaliente el horno a 350° F, vierta la mezcla en un molde enmantequillado y enharinado para meter al horno por 25 minutos, luego se baja la temperatura a 300° y se deja cocinar hasta que esté completamente cocido y dorado por encima.
SABIAS QUE LA AVENA: Independientemente de que la consumamos cruda o cocida, las propiedades nutritivas de la avena son muchas: aproximadamente 300 calorías por porción, entre las que se incluyen fibra, proteínas, grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, vitaminas, minerales -calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y manganeso-. La avena para bajar el colesterol es ideal, así como también la presión arterial. Mejora el sistema digestivo, permite regular el azúcar en sangre y protege contra el cáncer.
edición Comunidad /marzo 2014
www.laredcomunidad.com.ve
@laredcomunidad1
¡Basta ya de violencia! “El 87% de los venezolanos condena la violencia de las guarimbas, esto según el monitor de la encuestadora Hinterlaces”, señaló Ernesto Villegas, ministro para la Transformación de la Gran Caracas El ministro para la Transformación Integral de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, informó que el más reciente estudio de la encuestadora Hinterlaces, arrojó que la mayoría de los venezolanos condena las guarimbas y los hechos de violencia que adelantan desde el pasado 12 de febrero pequeños grupos vandálicos y de ultraderecha. “El 87% de los venezolanos condena la violencia de las guarimbas, esto según el monitor
de la encuestadora Hinterlaces”, señaló. Villegas instó a la juventud opositora a no dejarse llevar por la irracionalidad de algunos dirigentes y vaticinó que “a los guarimberos los van a dejar solos, como dejaron solo a (Pedro) Carmona (tras el golpe de Estado de 2002), porque han auspiciado la violencia” que rechaza la mayoría de los venezolanos. Al tiempo que repudió las guarimbas como método de pro-
testa, ya que constituyen una agresión sistemática contra el pueblo. Acotó que las “guarimbas” forman parte de un plan sistemático contra la Constitución, el Gobierno, el proyecto de Chávez y la ciudad: “Ha habido una agresión sistemática contra nuestras ciudades, contra la vida… en nuestros espacio públicos hemos perdido vidas humanas“. “Lamentablemente hay ese contraste de la transformación
negativa, la transformación para destruir, la transformación para retrotraer a nuestro país a tiempos políticos pasados, de los cuales tenemos terribles recuerdos y lesiones; y una transformación positiva que lucha por avanzar”, expresó. Por otra parte, se dirigió a los alcaldes que han apoyado los actos violentos que se han desatado en algunos sectores del territorio nacional y manifestó: “Alcalde guarimbero, alcalde que va pre-
so, no pretendan que si se suman a un movimiento insurreccional subversivo, el pueblo les lance flores, si son hombrecitos tienen que asumir su responsabilidad”. Comentó que actualmente el Ministerio para la Transformación de la Gran Caracas desarrolla la campaña “Píntale una paloma de la paz a la violencia”, “porque amamos la paz, amamos la vida y no nos van a sacar de nuestro camino constitucional, revolucionario y pacífico”.