Larednoviembre2013baja

Page 1

edici贸n Comunidad /noviembre Premio Municipal de Periodismo Fabricio Ojeda 2012

www.laredcomunidad.com.ve

n煤mero

18

a帽o

2013

Jaque

a la usura Ilustraci贸n Isabel Adler


Nosotros

2

Jaque mate La Red noviembre 2013

GUERRA ECONÓMICA

Conozca al responsable de la falla de la red Suiche 7B que nos dejó sin dinero

MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

Jorge Rodríguez denuncia a Tal Cual por apología al delito en su contra Por Víctor Hugo Majano Con seis nombres y un árbol geneológico que se remonta a los fundadores del sistema bancario venezolano, Carlos Juan Felipe Antonio Vicente de la Cruz Urdaneta Alamo es el presidente de la Corporación Suiche 7B, que dejó sin servicio de cajeros automáticos a todo el país el pasado viernes 22 de noviembre, situación que tardó varios días en solucionarse. Los incidentes comenzaron luego de que se registrara un incendio en edificio IBM, ubicado en Chuao, donde funciona el principal centro de datos que permite la interconexión entre los distintos bancos del país, pasado el mediodía del viernes. En lo inmediato las consecuencias fueron la imposibilidad de retirar efectivo en cajeros automáticos de otros bancos, lo cual se mantiene hasta ahora, y por algunas horas la de realizar transacciones en puntos de ven-

ta (POS) con tarjetas de débito de otras entidades. Además de la falta de información, tanto de Suiche 7B como de las propias autoridades bancarias, llama sobremanera la atención que no se haya puesto en marcha un plan de contingencia que permitiera solventar perentoriamente y de manera provisional la falla. Suiche 7B es una empresa creada en 1987 y que integra bajo la marca Maestro los cajeros de todos los bancos. Por tanto, es parte fundamental del sistema de pagos en Venezuela. De allí el impacto sobre la dinámica comercial y la vida cotidiana de la gente, ya que no surgió ninguna alternativa que es habitual en catástrofes en sistemas de datos. Casi que hasta la más pequeña empresa tiene mecanismos de respaldo para continuar operaciones de fallar el sistema principal. Urdaneta Alamo, además de ser un apasionado de su árbol geEditado por EDITORIAL EKOZ C.A.

nealógico y presidente de la red interbancaria, es vicepresidente senior de operaciones del Banco Venezolano de Crédito, directivo de varias sociedades financieras, propietario de al menos dos empresas de ganado cebú y dirigente del gremio empresarial de ganaderos. Tienes 53 años y es padre de dos hijas según su propio perfil. Estudió en la Universidad Metropolitana de Caracas alguna carrera relacionada con banca y negocios según lo refleja en la red social Linkedin. Parte de sus propiedades agropecuarias han sido intervenidas tras la aprobación de la Ley de Tierras, por lo que mantiene posiciones de oposición a las políticas del actual gobierno venezolano y del anterior mandatario Hugo Chávez. Su hermano Enrique Vicente Juan José Julián de Los Reyes Urdaneta Alamo, fue procesado por la quiebra bancaria de 2009, y era directivo del Banco Federal. Jefe de Redacción Verónica Díaz Hung vdiaz@lared.com.ve ekoz2006@gmail.com Diseño EDITORIAL EKOZ C.A. Depósito Legal pp96-0130

El Alcalde de Caracas y candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico (GPP), Jorge Rodríguez, denunció a Teodoro Petkoff, director del diario Tal Cual y al articulista Marco Negrón por la publicación del artículo: “Los que aman a la ciudad”, en el que aparece una caricatura suya la cual describió como “una apología del homicidio de Jorge Rodríguez, con flechas atravesadas con sangre y el gesto agonizante” Desde la parroquia San Agustín, de cara a los comicios electorales del 8-D, el mandatario municipal calificó esta publicación como “una situación que ensucia el desarrollo de la campaña electoral” y agregó “esto está dirigido, esto es una apología de un gravísimo delito, esto lo que busca es sembrar la idea en ciertas mentes que ya fueron enfermas por estos medios de comunicación”. Jorge Rodríguez, afirmó que estas manifestaciones de odio Portada ISABEL ADLER Ilustraciones Elbio ramírez Fotos ORLANDO UGUETO edwin garcía marquina

responden a su campaña “Te quiero Caracas”. Este artículo persigue “que el odio se imponga pero no se va a imponer, aquí va a ganar el amor hoy, mañana y el 8-D”. Rodríguez, hizo un llamado a los organismos competentes para que realicen las investigaciones necesarias, ya que tiene tres hijos y una familia que cuidar, “por ello aspiro que las leyes de la República protejan el derecho de mis hijos de vivir con su padre, de no ver que en una publicación aparezca este tipo de basura, por el único delito de haber emprendido (la campaña)”. De igual forma, instó a Teodoro Petkoff a dejar el odio y responsabilizó al “Comando homicida, a los mismos que mandaron a matar venezolanos la noche del 14 y 15 de abril, por cualquier situación que pueda ocurrir basada en esta apología. Yo voy a continuar en las calles, pero necesito proteger a mis hijos”.

Teléfonos 5812- 4720703 5812- 4717749 0416-6058404 0416- 7132386


La Red noviembre 2013 Jaque mate

Por Luisana Colomine Ilustración Elbio Ramírez

H

emos hecho varias lecturas al “comunicado” de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), difundido este martes a raíz de la aprobación, por parte de la Asamblea Nacional, de la Ley Habilitante solicitada por el presidente Nicolás Maduro. Más que un “comunicado”, se trata casi de una declaración “autosuicida”, para decirlo en palabras de uno de sus mentores, el ex presidente Carlos Andrés Pérez, que desconoce los delitos de comerciantes y empresarios beneficiarios del dólar preferencial para importaciones, y las políticas de protección del salario emprendidas por el gobierno bolivariano. Si bien es cierto que aún no se define completamente el nuevo orden económico anunciado por el presidente Maduro, el preámbulo de ello han sido los esfuerzos para desmontar la guerra económicomediática desarrollada en los últimos tres meses contra el pueblo venezolano, con componentes verdaderamente perversos y maliciosos, que van desde la usura, pasando por acaparamiento, desabastecimiento, especulación, mercado ilegal de divisas y siembra de desasosiego, zozobra, nerviosismo, descontento, frustración y rabia. El periodismo de algunos medios también ha sido de guerra, dejando entrever incluso la posibilidad de una suspensión de las elecciones municipales que la oposición ha querido vender como un acto plebiscitario para aprobar o no la gestión de Nicolás Maduro y así forzar su salida. Este panorama desolador, mostrado en el exterior, incluye también al Consejo Nacional Electoral y al resto de las instituciones democráticas, especialmente la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia y el Ministerio Público. Se ha pretendido fabricar la imagen de un país desastroso, sin gobierno, totalmente anarquizado y a punto de la quiebra económica y moral, cuando lo que vemos en la calle (y en el aeropuerto) todos los días es absolutamente lo contrario a esa falsa reconstrucción de la realidad que vienen haciendo las empresas periodísticas desde que el presidente Chávez se inauguró en el poder en 1998. Por eso el “comunicado” de la

Nosotros

3

Comunicado de la MUD fue redactado por “Chacumbele” Más bien se trata casi de una declaración “autosuicida”, para decirlo en palabras de uno de sus mentores, el ex presidente Carlos Andrés Pérez, que desconoce los delitos de comerciantes y las políticas de protección del salario del gobierno bolivariano MUD se nos antoja casi como una sentencia de muerte para esa oposición errática y sin contenido programático, que sella su posición de seguir invisibilizando al pueblo, cuadrándose definitivamente con el lado más oscuro a un punto de no retorno. Como “Chacumbele”, ellos mismos se mataron y además lo dejaron por escrito…El majunchismo, así como AD y Copei en su oportunidad, avanza, inexorablemente, hacia el aniquilamiento. De estas primeras lecturas al documento hemos decantado mentiras y verdades, apoyados en las últimas actuaciones del gobierno bolivariano y en opiniones de expertos economistas, así como nuestra propia mirada. No dudamos que con el correr de los días discurran otras consideraciones pero avanzamos con estas reflexiones como aporte al desmontaje mediático necesario, en momentos en que mayoritariamente el pueblo apoya las decisiones tomadas hasta ahora, a la espera de políticas que, a la luz de la Ley Habilitante, permitan profundizar en la protección del poder adquisitivo e ir hacia una mayor independencia económica que reactive de manera sostenida el aparato productivo. Seguimos con una posición crítica frente al consumismo desatado, y desde estas trincheras continuamos exhortando al pueblo para que desvíe la atención hacia otros valores como la formación ideológica, la sana recreación y la productividad, tal como lo dejó expresamente mencionado el Comandante Chávez en el Plan de la Patria.

Mentiras y verdades 1- “Tras los anuncios de Nicolás Maduro sobre un conjunto de medidas y posteriormente la decisión de ocupar comercios y ordenar una rebaja compulsiva de precios, es claro que la crisis económica que padece Venezuela se va a agravar”. Falso: ni son “compulsivas” las medidas ni la crisis se va a “agravar”. Son políticas que profundizan la justicia social y buscan un equilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios, así como ganancias razonables, ya que las importaciones se hicieron a dólar oficial. 2- “Rechazamos categóricamente la alteración del orden constitucional y democrático que ha llevado a cabo el gobierno nacional al forzar (…) la sanción de una ley habilitante manifiestamente violatoria de la Constitución”. Falso: la ley habilitante no es una “alteración” del orden constitucional. Está contemplada en el artículo 203 de la Constitución Bolivariana. Todos los Presidentes de Venezuela han solicitado poderes especiales. Carlos Andrés Pérez gobernó su primer mandato completo con una Habilitante. 3- “En el discurso oficial original esa ley estaría supuestamente dirigida a luchar contra la corrupción, lo cual era insostenible…” Falso: Con la habilitante el Presidente Maduro puede agilizar resoluciones y decretos ley que apunten a un saneamiento de la administración pública y ejerzan un mayor control sobre los usureros y especuladores del sector privado, al tiempo de generar me-

didas contraloras que apuntan a regular las importaciones. 4- “Queremos advertir que la verdadera intención de la solicitud de una ley habilitante ha sido la de hacer creer que el gobierno de Nicolás Maduro no es el principal responsable de los problemas económicos y sociales que sufren los venezolanos, al buscar nuevamente chivos expiatorios a los cuales culpabilizar de los errores del gobierno” Falso: con las últimas medidas quedó demostrado que la especulación y el desabastecimiento provocado, son un componente importante de los niveles inflacionarios. De lo contrario ¿por qué algunos empresarios, como el caso del diputado Miguel Cocciola, dueño de Imeca, una de las empresas intervenidas, presuntamente huyó del país? 5- “Pérdida de reservas del BCV y agotamiento de sus reservas líquidas”. Cierto: parte de esto obedece al otorgamiento de 300 millones de dólares a empresas para la importación y a las prácticas nocivas (Cadivismo) gente inescrupulosa que aprovechó el dólar preferencial para alimentar el mercado ilegal de divisas. Pero, según el economista Mark Weisbrot, “Venezuela cuenta con suficientes reservas e ingresos en divisa extranjera para hacer lo que quiera, incluyendo empujar hacia abajo el valor del dólar en el mercado negro y eliminar buena parte del desabastecimiento. Estos son problemas que pueden ser resueltos de manera relativamente rápida mediante cambios en las políticas.También cuenta

con las reservas necesarias para cubrir por lo menos ocho meses, y posiblemente más. También tiene la capacidad de solicitar créditos a nivel internacional” 6- “La brecha entre el dólar oficial y el paralelo se ha ensanchado hasta alcanzar 950,0%, cifra que es claramente insostenible”. Cierto: porque ha sido una situación empujada por ustedes mismos. Si bien el dólar paralelo se ubica en esos niveles, las medidas que ha anunciado el ministro Rafael Ramírez buscan “pulverizar” el dólar paralelo y estabilizar el bolívar. Las prácticas usureras de los beneficiarios de Cadivi han generado la situación actual. 7- “Forzar una rebaja generalizada de precios por decreto (…) podría llevar a Venezuela a una situación de mayor escasez, al disminuir los inventarios (…)” Falso: el ministro Ramírez ha dicho que hasta septiembre se asignaron para importaciones 33 mil millones de dólares. Además las recientes medidas de supervisión han demostrado que existen inventarios suficientes para cubrir la demanda. 8- “Igualmente, se corre el riesgo de que aumente el desempleo, como resultado del allanamiento, ocupación y cierre de establecimientos comerciales”. Falso: el gobierno bolivariano garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores y además vendrán políticas de protección al pequeño y mediano empresario. 9- “Venezuela no está para más ensayos fallidos”. Cierto: por eso ustedes NO VOLVERÁN


Nosotros

4

Jaque mate La Red noviembre 2013

E

l documento denominado “Compromiso de Gobierno para una nueva Caracas Metropolitana”, expone el plan de gobierno del candidato chavista Ernesto Villegas, a desarrollarse en el periodo 2013- 2017, fecha que duraría su mandato de ser electo Alcalde Metropolitano en las próximas elecciones del 8 de diciembre. Villegas durante la presentación de este plan de gobierno estuvo acompañado por los aspirantes de la tolda roja a la alcaldía del municipio Libertador, Jorge Rodríguez; Chacao, Titina Azuaje; Baruta, Winston Vallenilla; Sucre, Antonio “Potro” Álvarez y El Hatillo, Miguel Ángel Mariño, además del presidente de Corpomiranda, Elías Jaua, y la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, entre otras personalidades como el actor Daniel Alvarado, quien mostró su respaldo a la candidatura del periodista. Cargado de propuestas innovadoras, Villegas plantea desde crear helipuertos en los barrios para atender a este sector de la población que durante décadas ni siquiera apareció en los mapas de la ciudad; pasando por entregar preservativos a los jóvenes hasta llenar la ciudad de huertos ecológicos, entre muchas otras iniciativas que fueron recibidas con acalorados aplausos por el público que lo acompañó para respaldar su candidatura. “Estoy sumamente emocionado, dado este desbordamiento popular de las 32 parroquias y los cinco municipios que conforman Caracas”, dijo al comenzar su intervención en el Teresa Carreño. Explicó que se trata de un compromiso de gobierno producto de discusiones, ideas, sueños que están vivos en los poderes creadores del pueblo. “A partir del 8 de Diciembre vamos a construir la Caracas Metropolitana de la inclusión. De aquí debemos salir todos a construir la victoria plena como la luna llena, irrevocable, para que podamos decirle a la patria y a la Pachamama: te cumplimos”. Explicó que Caracas no creció sin planificación, sino que desde que nació -producto del saqueo de los españoles conquistadores a nuestro pueblo originario- fue concebida para la exclusión. “Caracas nació bajo el signo

Ciudad de ciudades

ELECCIONES 8D

Ernesto Villegas propone una Caracas verde e incluyente Desbordado de pueblo, el candidato del Gran Polo Patriótico a la Alcaldía Metropolitana, Ernesto Villegas, presentó en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño su Plan de Gobierno, para romper la lógica capitalista de la ciudad mercancía y construir la Caracas verde e incluyente Por Verónica Díaz Hung/ Fotos Orlando Ugueto de la exclusión, segregación y han sido 500 años de exclusión, ante sólo 14 años de revolución y de inclusión”, dijo y destacó que aunque hay avances, los esfuerzos para desmontar esa exclusión apenas están comenzando. Villegas analizó que bajo el modelo excluyente el pueblo pobre fue condenado a vivir en las zonas más vulnerables de la ciudad. “Nos proponemos una Caracas democrática, participativa y protagónica. Queremos hacer valer el derecho de nuestro pueblo para desmontar la ciudad excluyente. Asumo aquí mis

compromisos como punto de partida para un Plan Estratégico que construiremos de forma colectiva, con fuerte participación ciudadana, opiniones expertas, transparencia y viabilidad económica y ambiental”, expuso. Villegas se comprometió a convocar al pueblo a un proceso de participación permanente con rendición de cuentas. “Vamos a reivindicar el plan del Alcalde Metropolitano como gran coordinador y articulador de las gestiones del gobierno nacional, regional, distrital y municipal, así como de las formas de autogobierno comunal en el

ámbito metropolitano”. Villegas considera que en Caracas hoy pugnan dos modelos: el de la exclusión, que fragmentó a la ciudad, inventando fronteras, creando pequeños feudos; y el de la inclusión, impulsada por las fuerzas telúricas de la revolución que inició el Comandante Hugo Chávez. También se ofreció para emprender a partir del 8 de diciembre la lucha contra la especulación, el acaparamiento y la corrupción. Aprovechó para rendir homenaje a Danilo Anderson, el fiscal asesinado hace 9 años al explotar el vehículo en el cual se trasladaba producto de un atentado. Anderson para el momento de su deceso llevaba los casos del golpe de Estado de abril de 2003 y el paro petrolero del 2002 y 2003. “Danilo Anderson fue vilmente asesinado por enfrentar sin miedo a los poderosos”. Además criticó la gestión del actual Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, quien en lugar de desarrollar una gestión se ha enfocado en un lenguaje de la violencia con la intención de devolver al país a los tiempos del golpe de Estado de abril de 2003. Y señaló que su gestión, en cambio, será una gestión de

Como preámbulo a la intervención de Ernesto Villegas, el arquitecto Fruto Vivas, hizo un breve resumen de la propuesta “chavista” a la Caracas Metropolitana, entre las que destacaron ideas como: w Crear la ciudad verde como una necesidad para tener sombra, oxígeno, vida y comida. w Hay que darle vida al Río Guaire y “convertirlo en un espectáculo hermoso”. w Garantizar el consumo energético de la ciudad. w Hay planes extraordinarios sobre el tema agua pero hay que aprender a racionalizar este recurso. w Crear en la Carlota el gran helipuerto de Caracas, así como el gran hospital de defensa civil en el antiguo edificio de la Fuerza Aérea para que allí lleguen todas las emergencias de la ciudad. w Aumentar el volumen de vías de los barrios a los Metrocables y el tren de Petare. w Continuar con los planes como el que existe en la Cota Mil y en algunas avenidas de Caracas de cerrarlas los sábados y los domingos para entregarle la ciudad al pueblo. w Crear mercados en todos los barrios para que no falte la comida. w Aumentar los espacios de recreación. w Que todas las edificaciones tengan sus servicios.

amor que le abre las puertas a sectores que históricamente no han acompañado a la revolución, por lo que se comprometió a tener una gestión también para la clase media y para el Este de Caracas. Su propuesta es crear un sistema de gobierno del poder popular, conectado, que funcione en red, armando una gran red del poder popular. El candidato además anunció que la presentación de su compromiso de gobierno estaba siendo transmitida a través de la página web www.ernestovillegas.tv, “un canal web que está a la disposición del pueblo y puede ser sintonizado desde cualquier lugar del mundo. Ahí están disponibles los videos de toda las actividades que hemos tenido todas estas semanas desde el momento en que nos asignaron esta responsabilidad, hemos estado zambullidos en las profundidades de nuestro pueblo, un equipo voluntario de hombres y mujeres que nos acompañan”.


La Red noviembre 2013 Jaque mate

Nosotros

5 ASESINAN ESCOLTA DE VILLEGAS

Homenaje a Cohete “Más allá de este dolor, ahora tenemos una fuerza especial para luchar por una Caracas que respete la vida”, dijo el candidato chavista a la Alcaldía Metropolitana tras el asesinato de su escolta Domingo Gómez, ocurrido el pasado 27 de noviembre. “No adelanto hipótesis sobre el móvil de este crimen”, expuso, pues aunque se ha especulado que el escolta fue víctima de la delincuencia, no se puede descartar que se trate de un asesinato político, dado que el suceso ocurrió a pocos días de las elecciones municipales

COMPROMISOS El candidato Ernesto Villegas, con el apoyo de personalidades como el arquitecto Fruto Vivas, entre otros, propone para Caracas: - Seguridad y convivencia ciudadana “Asumimos una concepción de la seguridad como garantía de los derechos ciudadanos”. En este sentido propone crear “Centros Comunales de Resolución Alternativa de Conflictos” para resolver los problemas vecinales sin necesidad de acudir al poder judicial, y también creará la “Coordinación Ciudadana para la Convivencia y la Paz”, convocando a las autoridades municipales, estatales y nacionales que tienen competencia en materia policial para definir estrategias comunes que garanticen un servicio articulado y eficiente. Propone además crear “Espacios para la vida”, recuperando espacios públicos para restar espacios a la violencia. Además Villegas se propone crear “Un Sistema Metropolitano de Atención para Emergencias y Accidentes”, que atendería los efectos de los sismos, lluvias torrenciales, incendios, explosiones, derrumbes, accidentes de tránsito, aéreos, etc. Bajo este modelo se crearían los “Helibarrios”, que serían

helipuertos en barrios, para las emergencias en lugares de difícil acceso. -Hábitat y vivienda. El candidato impulsará la Gran Misión Vivienda Venezuela y la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, con la meta reurbanizar los barrios caraqueños y construir viviendas para nuestro pueblo. En este aspecto se comprometió en ayudar a la reposición de ascensores para nuestro pueblo, incluso con planes de financiamiento también dirigidos a la clase media. - Compromiso socio-productivo, salud y transporte El candidato se propone atender temas medulares como trabajo, alimentación, vivienda, salud, educación, vestimenta, generando propuestas de abastecimiento y productividad en armonía con el medio ambiente. “Apoyaremos proyectos agrícolas en El Junquito, La Dolorita, etc, además de impulsar la agricultura urbana”. Y reivindicó el derecho de los caraqueños a contar con servicios públicos de calidad, por lo que se crearán las Mesas Metropolitanas para la Prestación de Servicios Públicos. Prometió apoyar al gobierno central en la creación del Sistema Tuy

IV que debería estar operativo en el 2016, de manera de garantizar el acceso al agua potable. “El agua es para todos”, dijo rechazando su uso politiquero. En su estructurado plan de gobierno, no olvidó la promoción de la educación liberadora y se comprometió a crear una política de salud reproductiva con la distribución de preservativos para prevenir enfermedades venéreas y evitar el embarazo adolescente. Se comprometió con el deporte, por lo que ofreció contribuir para que cada barrio tenga espacios dignos para el deporte. Y en materia de salud impulsará la Misión Barrio Adentro, de manera de fomentar su óptimo funcionamiento, mejorando las condiciones de infraestructura y apoyando el trabajo de los hermanos cubanos. También propuso crear un Servicio Metropolitano de Mamografías y crear un programa de atención especial para personas con VIH-SIDA, cáncer y demás enfermedades de alto costo. Se comprometió a crear soluciones para mejorar el transporte en la Caracas Metropolitana, impulsando un Plan Metropolitano de Movilidad de transporte eficiente, seguro y puntual. Además de crear ciclovías que conecten a toda el área metropolitana, promoviendo el ciclismo urbano como una alternativa ecológica, sana y eficiente de movilidad.

A Domingo Gómez (Cohete como le decían por cariño), lo emboscó la muerte entre la avenida Bolívar y el Teatro Teresa Carreño en la capitalina ciudad de Caracas. Eran las 6:30 de la mañana del miércoles 27 de noviembre. “Cohete” conducía una moto Kawasaki KLR, negra, cuando fue interceptado por dos motorizados que le dispararon en el cuello y el abdomen para luego robarle sus pertenencias. Murió allí, junto a su moto. Tenía 44 años, era fisicoculturista y había ganado varios campeonatos. Durante cinco años trabajó en la policía municipal de La Guaira, estado Vargas, donde fue escolta del alcalde Alexis Toledo. “Cohete” además de escolta de Ernesto Villegas, todas las mañanas llevaba al colegio al hijo del coronel de la Guardia Nacional Bolivariana, Oscar Machuca. A la familia Machuca le extrañó que “Cohete” no llegó aquella mañana, porque nunca llegaba tarde. También les extrañó que no respondía su teléfono. Pronto se toparían con el triste suceso. Cuando el candidato Villegas supo la noticia escribió en su cuenta en Twitter @villegaspoljake: “Esta mañana le quitaron la vida a un amigo y camarada, Domingo Gómez, Cohete, miembro de mi equipo de colaboradores. Era un hombre bueno, deportista, de carácter superafable. Su partida deja un vacío. Lamento esta falta. Le he expresado a su familia la condolencia y la solidaridad en nombre del equipo y del mío propio. Hechos violentos como estos reafirman la necesidad que tenemos todos de trabajar de forma sistemática y coordinadamente por la paz, por el respeto a la vida y la convivencia ciudadana”. Al día siguiente Villegas reconocería durante un encuentro con Mujeres Metropolitanas que apoyan su candidatura, que la muerte de “Cohete”, lo había sacudido y atribuyó su gripe al bajón de las defensas que le produjo el golpe moral que significa la muerte de alguien del equipo. Las esposa de “Cohete” le contó a Ernesto que a Domingo lo llamaban así, porque cuando eran novios su familia sólo permitía la visita hasta las 10 de la noche y él subía el cerro como un “Cohete” para estar con ella. “Más allá de este dolor, ahora tenemos una fuerza especial para luchar por una Caracas que respete la vida, una ciudad en donde los niños salgan a la calle a jugar y no con armas y llenos de rabia por el mundo de exclusión del que son víctimas. Si no tenemos conciencia de los efectos de esta exclusión, no encontraremos la solución a la violencia. Hay que ponerle un parao a esto”. Ernesto Villegas manifestó que su primera acción de gobierno será convocar a los alcaldes de los cinco municipios capitalinos para que con sus respectivos jefes policiales definan una política de seguridad conjunta con el apoyo del gobierno central, en el marco de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela. “Ocurrió lamentablemente la violenta desaparición física de nuestro compañero, nos lo arrebataron. Era un hombre profundamente bueno, trabajador, y era parte de un nutrido grupo de voluntarios y voluntarias que están haciendo campaña en las 32 parroquias de Caracas, que día y noche están dando lo mejor de sí para concretar la victoria mayor. Yo redoblo los votos para que tengamos una conducta sistemática, coherente, y profunda de construcción de una pacífica convivencia. No adelanto hipótesis sobre el móvil de este crimen. Le rindo homenaje a Cohete y a todas las víctimas de la violencia”.Ernesto Villegas apostó por la construcción de un mundo de paz y se comprometió a realizar desde la Alcaldía Metropolitana de Caracas todos los esfuerzos por coordinar una política de seguridad común que trascienda las fronteras de los cinco municipios capitalinos.


Nosotros

6

Jaque mate La Red noviembre 2013

BARRIO NUEVO, BARRIO TRICOLOR

Bloques de La Quebradita II estrenan ascensores

Alicia de Castro Esto es

maravilloso. Teníamos años sin ascensor y te imaginas lo que significa para nosotros adquirir un ascensor. ¡Por culpa de este gobierno ahora tenemos ascensores nuevos y muy buenos!

La Fiesta del Ascensor es un legado del Comandante Hugo Chávez que comenzó con la Tras años sin ascensores los vecinos de los bloques 8 y 9 de compra de 500 elevadores con una inversión de La Quebradita II, en la parro- 412 millones de bolívares y hasta el momento se quia El Paraíso, celebraron La han instalado 336 en distintas zonas de Caracas. Fiesta del Ascensor, con la instalación de ascensores chinos de Entre 2014 y 2015 está previsto instalar 2.600 última tecnología. ascensores en los edificios de zonas populares “Todos tendrán su ascensor del Distrito Capital Por Verónica Díaz Hung

nuevecito”, dijo el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante la inauguración de los ascensores chinos, en compañía de la Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría. El alcalde anunció que se instalarán 500 ascensores en las 22 parroquias en los próximos días. Y señaló que el presidente Nicolás Maduro aprobó más de 40 millones de dólares, por medio del Fondo Chino, para adquirir 250 equipos adicionales para impulsar este plan “La Fiesta del Ascensor”, que fue creado por el Comandante Chávez. El alcalde detalló que se colocarán: 3 en La Pastora; 18 en Catia; 3 en el 23 de Enero; 31 en Altagracia; 1 en Catedral; 12 en San Juan; 5 en Santa Teresa; 2 en La Candelaria; 2 en el Recreo, 2 en San Agustín, 8 en San José;

1 en San Pedro; 20 en El Valle; 4 en Coche; 7 en Santa Rosalía; 28 en Caricuao; 24 en El Paraíso y 6 en La Vega. “Nos encontramos con personas que no habían bajado de su casa desde hacía más de 15 años, o había que bajarlos con ayuda del Cuerpo de Bomberos”. Explicó que “La Fiesta del Ascensor”, se enmarca dentro del convenio China-Venezuela, “que nos permite adquirir lo más moderno en tecnología de ascensores, y señaló que una empresa de propiedad social, gestionada por venezolanos capacitados gracias a este acuerdo, será la que asumirá el mantenimiento de los ascensores, bajo un modelo autosustentable. Rodríguez explicó que todos los edificios de los sectores populares forman parte de la Gran

Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, por lo que también serán solucionadas las filtraciones que afectan a estas edificaciones. El mandatario municipal también se comprometió a colocar parques y gimnasios en los espacios desocupados de los bloques de La Quebradita y a reparar la cancha. Por su parte, la Jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, explicó que por muchos años los gobiernos municipales no se ocuparon de ayudar a recuperar la infraestructura física de estos edificios bajo el criterio de que eran propiedad horizontal, pero el presidente Chávez desmontó este argumento, exponiendo que el capitalismo voraz le había quitado a las comunidades la capacidad para mantener sus edificios.

Lo que viene es joropo El alcalde Jorge Rodríguez indicó que los comerciantes acaparadores y que se prestan a la especulación “deben amarrarse los pantalones y comprar alpargatas, porque lo que viene es joropo”, ya que en poco tiempo entrará en vigencia la Ley de Precios Justos. Señaló que los comerciantes aunque compran con dólares a 6,30 de Cadivi las lavadoras, secadoras, televisores que ellos venden, quieren tener ganancias de 4 y 5 mil por ciento. “Por eso vamos a controlar la especulación, el acaparamiento y a los corruptos, porque son la misma cosa, andan juntos”.

Caracas te quiero La campaña “Caracas te quiero” que desarrolla la municipalidad y el Gobierno del Distrito Capital como una muestra de amor a la ciudad, le incomoda a sectores opositores, señaló el alcalde Jorge Rodríguez. “Les ha molestado mucho a algunos sectores llenos de odio y de amargura esta campaña del Gobierno del Distrito Capital y de la alcaldía donde expresamos nuestro amor por la ciudad , le decimos y lo continuaremos diciendo moléstele a quien le moleste: Te quiero Caracas”.

Rosa Chávez de Pérez Yo vivo en el piso 4 y se me hacía muy difícil bajar y subir cuando estaba dañado. Era terrible, casi no podía por los dolores de las piernas. Ahora estoy maravillada porque ahora disfrutamos del ascensor gracias a nuestra revolución. Los que teníamos antes vivían dañados y las reparaciones nos salían carísimas y no duraban ni seis meses buenos. ¡Son muy buenos, bellísimos! Tenemos ascensores de calidad.

Yolimar Moreno

Esto demuestra que la historia la escriben los pueblos en las calles, en las casas, en todas partes, estamos demostrando cómo la comunidad unida, una vez que se empodera de sus procesos puede alcanzar sus sueños. Y esto es gracias a la revolución y al fortalecimiento del poder popular. Hoy nos podemos dar el lujo de tener un ascensor más avanzado que cualquiera del Este de Caracas, lo que demuestra que la revolución nos da calidad de vida independientemente del sector en donde vivas, porque ahora los que fuimos invisibles somos tomados en cuenta.


La Red noviembre 2013 Jaque mate

Nosotros

7

LEDEZMA NO DUDÓ EN REPRIMIR AL PUEBLO

SEGURIDAD EN EL PARAÍSO

William Mantilla: Es vital recuperar Séptimo Corredor Seguro fue implementado la Alcaldía Metropolitana Para William Mantilla, candidato a concejal al Cabildo Metropolitano, es vital recuperar la Alcaldía Metropolitana, ya que en manos de la oposición ha significado un espacio para la conspiración. “No olvidemos que el señor Ledezma es una pieza fundamental de la agresión del imperialismo contra la revolución. Por eso, es estratégicamente necesario que el señor Ledezma salga de la Alcaldía Metropolitana. Este señor ha viajado más que el canciller Elías Jaua para impulsar la conspiración. Insisto, es muy importante que nuestro pueblo entienda la importancia de llevar al camarada Ernesto Villegas a la Alcaldía Metropolitana”, señaló. El candidato como concejal por la parroquia Santa Teresa, El Paraíso y La Vega por el Circuito 7, recordó el sangriento legado de Antonio Ledezma cuando estuvo en la Gobernación y en la alcaldía durante la Cuarta República, cuando no dudó en reprimir al pueblo de Caracas. “El señor Ledezma reprimió a los adultos mayores cuando salían a la calle a reclamar por sus pensiones. Contra ellos utilizó la ballena, les echó agua sucia del Guaire, los reprimió con perdigones. Además el señor Ledezma tiene cuentas pendiente con la justicia por aquellos estu-

Consultorios

Bella Vista, Vista Alegre, La Yaguara

• •

Ince de Bella Vista (al lado del Banesco) San Rafael

• • • • • • • • •

La Quebradita I La Quebradita II La Coromoto Las Terrazas Moscú La Acequia La Cañonera Fe y Alegría Fundacomunal

La Quebradita, Av. Morán

diantes que murieron a causa de su represión. Igualmente debe responder por el desastre en que dejó a la ciudad de Caracas cuando fue gobernador y alcalde, por la corrupción y la represión”, señaló Mantilla. El candidato chavista considera que los concejales que salgan electos por la revolución no pueden encerrarse en las oficinas, sino que deben ir construyendo las verdaderas instituciones del Estado revolucionario, porque todavía las instituciones

municipales son burocráticas y en muchas oportunidades le han cerrado el espacio a la participación popular. “En primera instancia nos ponemos al frente de las luchas del pueblo para abrir los espacios a la participación popular y profundizar y construir el estado comunal, fortaleciendo todo tipo de organización popular y apropiarnos del Plan de la Patria. Nuestro objetivo estratégico es contribuir a la construcción del socialismo”.

Tres grandes centros comerciales, 15 entidades bancarias, unidades educativas y estaciones de servicios, serán custodiados por los cuerpos de seguridad dispuestos en el Corredor Seguro de la Avenida Páez, parroquia El Paraíso, en Caracas. El dispositivo corresponde a una de las fases del Plan Patria Segura, enmarcado en la Gran Misión “A Toda Vida Venezuela”, donde de manera articulada los cuerpos de seguridad tanto militares como policiales, se mantienen desplegados en sitios de mayor concurrencia pública Desde la plaza Washington en El Paraíso, el director de Operaciones del Comando Regional Nº 5 de la Guardia Nacional Bolivariana, G/B Manuel Quevedo, implementó este dispositivo de seguridad, el cual tiene una extensión de tres kilómetros de largo. “Con la implementación de este nuevo corredor seguro ya contamos con siete en la Gran Caracas”, dijo el G/B Manuel Quevedo. Este corredor cuenta con el despliegue de 210 funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, PoliCaracas, Guardia Nacional Bolivariana y Guardia del Pueblo, quienes trabajarán mancomunadamente con el propósito de garantizar la seguridad ciudadana a residentes y visitantes de esta parroquia caraqueña, especialmente en la época decembrina cuando hay mayor circulación de personas. “Siguiendo las instrucciones precisas del Presidente de

la República, Nicolás Maduro, y el esfuerzo que está haciendo el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G Miguel Eduardo Rodríguez Torres, continúa la puesta en marcha de estos corredores en todo el Distrito Capital, a fin de combatir la inseguridad y la lucha contra la especulación”. Este plan de seguridad contempla la Avenida Páez y todos las urbanizaciones y barrios aledaños (Plaza Washington, Plaza Madariaga, urb. Deyber, Urb. Las Paz, urb. Loira, urb. El Pinar, urb. Las Fuentes, urb. El Pinar, urb. Las Casitas, barrio Las Brisas del Paraíso, barrio La Montaña, barrio El Naranjal, barrio La Quinta, Cota 905,barrio La Línea). Quevedo, precisó que estos efectivos harán el patrullaje en puntos móviles y en puntos de control aleatorios a lo largo de toda la Av. Páez y sus adyacencias. En este mismo sentido, también se van a desplegar funcionarios que van a estar caminando a lo largo de todo el corredor. El director de Operaciones del Core 5, puntualizó que para este dispositivo contarán con 14 vehículos, 15 motos y un teléfono celular, para resguardar a 180.000 transeúntes de la parroquia El Paraíso. El éxito de este plan de seguridad ha sido la participación activa de la comunidad “El pueblo con los cuerpos de seguridad”, exaltó Quevedo.

Urgencias 24h

hospitalización, terapia intensiva, laboratorio, endoscopia, ultrasonido, electrocardiografía, oftalmología

Centros Médicos de Diagnóstico Integral CDI

• • • • •

La Quebradita La Platanera, San Martín Maternidad, San Martín Montalbán La Vega

La voz de la

Comunidad

Foto: Ambrosio Plaza

¿Tienes problemas para amamantar a tu bebé? ¿Crees que no se llena? ¿Te duelen los pezones? ¿Vas a comenzar a trabajar y no sabes qué hacer? Las respuestas a estas y otras preguntas las puedes encontrar en Mi gota de leche, Centro de Lactancia del Hospital JM de Los Ríos. Funciona de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm. Hospital JM de Los Ríos, piso 1, Torre de Hospitalización, al lando del servicio de terapia intensiva. Av. Vollmer, San Bernardino, Caracas. Telfs. (0212) 5745913 y 5743511. Email: migotadeleche@gmail.com



La Red noviembre 2013 Jaque mate

Nosotros

COMUNIDAD NUEVOS ESPACIOS PARA LA PAZ

Reinaugurado antiguo YMCA de San Martín Por Verónica Díaz Hung

Tras años de abandono, el antiguo YMCA de San Martín fue restaurado gracias al trabajo realizado por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital. Hasta ahora se han recuperado nueve polideportivos, gracias a los Bs. 215 millones aprobados en mayo por el presidente Nicolás Maduro para la restauración de once instalaciones deportivas en la capital. “La idea es que podamos tener instalaciones deportivas de primera para todo el pueblo. Queremos que sea el deporte el que mande”, dijo el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, durante el acto de inauguración al que asistió en compañía de Ernesto Villegas, candidato del chavismo para la Alcaldía Metropolitana. Rodríguez recordó que los espacios del YMCA de San Martín fueron recibidos por la alcaldía de Caracas en un estado deplorable, pero el gobierno bolivariano revirtió este proceso, recuperando las dos piscinas, los baños, las dos canchas de baloncestos y de fútbol sala y el estadio de beisbol, donde se sustituyó por completo el sistema de riego, se sembró grama, se hizo la demarcación, se reparó la iluminación y se arreglaron las gradas. Así mismo se habilitaron mesas para practicar tenis de mesa. El alcalde señaló que concluida la restauración, estas instalaciones deportivas pasarán a ser administradas por el poder popular, por lo que convocó a todas las fuerzas sociales a abo-

carse al mantenimiento del lugar. “Este será el polideportivo Lo que el pueblo Diga”, anunció el mandatario municipal ya que el pueblo debe bautizar las instalaciones con un nombre que identifique los nuevos tiempos. Los YMCA de San Martín, Plaza Sucre, Los Castaños y el Cuartel, fueron adquiridos por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital para su rescate por un monto de 12 millones 424 mil 900 bolívares.

9


Nosotros

10

Jaque mate La Red noviembre 2013

GUERRA ECONÓMICA

Jaque a la

usura

Con fines desestabilizadores comerciantes y empresarios han emprendido una ofensiva económica con sobreprecios de hasta un 2.000%, acaparamiento, especulación, contrabando, remarcaje doloso, y ataques contra la moneda con un dólar ficticio marcado por anónimas páginas web; pero esta usura desmedida tuvo como respuesta una contraofensiva del Gobierno Bolivariano que por primera vez logró bajar los precios Por Verónica Díaz Hung

C

uando Cleotilde Palomine decidió pasar aquella noche en vela a las afueras del Daka de Boleíta, no se imaginaba que su vida cambiaría y que, incluso, conocería al presidente. Estaba con unas amigas que también hicieron la enorme cola de los que aguardaban a que abrieran la tienda para comprar electrodomésticos a precios justos, luego que el presidente Nicolás Maduro anunciara que las tiendas Daka estaban siendo ocupadas por el Estado, al detectarse sobreprecios en los productos de hasta 1.200%, por lo que se procedería a la venta supervisada de las existencias con base a la estructura real de costos. La tienda había recibido unos 400 millones de dólares de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) para importar productos, pero se detectó que los vendían a 10 veces su costo original. Clotilde, como tantos venezolanos, hacía tiempos que se había habituado a constatar con impotencia que todos los días los precios subían devorándose sus ingresos, y, como si fuera poco, ese malestar se mezclaba con un irritante desabastecimiento de productos esenciales, la mayoría con precios regulados. Era frecuente tener que soportar enormes colas para comprar leche, papel sanitario, mantequilla, aceite, harina pan, que aparecían y desaparecían misteriosamente. También empezaron a florecer páginas web que

se adjudicaron el poder de fijar el monto de un dólar “negro”, que sólo subía y que era usado como marcador de los precios por la mayoría de los comerciantes. “Compré con mis ahorritos de mucho tiempo una licuadora, una plancha y un reproductor de video blu ray. Estaba muy alegre, y cuál fue mi sorpresa cuando al salir de la tienda habían como 10 fotógrafos y periodistas tomándonos un montón de fotos”, relató. Recuerda que cuando salió del establecimiento y vio a la prensa le dijo a su amiga: “Parecemos artistas de Hollywood”. En ese justo momento, un reportero gráfico de la agencia española EFE la inmortalizó en lo que luego se volvería una foto viral que recorrió el mundo y que sería usada en las redes sociales para avivar la campaña antivenezolana de supuesta anarquía y caos en el país a causa de las medidas contra la usura recién implementadas por el Gobierno Bolivariano. Porque bajo el anonimato de las redes sociales, en donde el rumor y las noticias sin confirmar son ley, Clotilde se transformó en la “saqueadora de Daka”. Su foto fue manipulada y usada por diferentes medios de comunicación de tendencia derechista, que aprovecharon su alegría y el hecho de que llevaba varias cajas, para acusarla de que estaba “saqueando” en Daka Valencia, cosa que era absolutamente falsa. La industria del rumor transformó a Clotilde, pese a tener sus facturas legales, en una delincuente. Usaron epítetos denigrantes, y la humilde trabajadora

La foto de Cleotilde tomada por la agencia EFE que fue tergiversada en la campaña antivenezolana

doméstica fue sometida al escarnio público. Pero Cleotilde no cayó en provocación, ni tampoco el pueblo venezolano, pese a que por esos días la prensa internacional, manejada por los grandes consorcios mediáticos, presentaban a Venezuela como un país en caos, con disturbios, saqueos y rabia. Todo lo contrario, el pueblo salió feliz a comprar y a disfrutar de los precios justos, gracias a las medidas tomadas por el Gobierno Bolivariano. Mundo inventado Para enfrentar este mundo inventado por sofisticados departamentos de guerra psicológica, el presidente Nicolás Maduro ofrecería una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores con medios internacionales, a la que también asistiría la prensa nacional, privada, pública, alternativa y comunitaria. También Clotilde Palomine fue invitada a participar. El presidente Nicolás Maduro explicaría que en Venezuela se enfrentaban dos modelos: el de la patria y el poder popular contra el viejo modelo rapaz de la burguesía parasitaria de la renta petrolera. Como autocrítica reconoció que los dólares para cubrir las necesidades de la economía fueron entregados a través de Cadivi

sin los controles suficientes, basándose sólo en solicitudes, porque Venezuela había tenido un control de cambio que respondía a las necesidades de un mercado rentista. Y aprovechó la presencia de Clotilde para denunciar la campaña mundial, antivenezolana, sesgada, que no permite que el mundo se entere de lo que realmente sucede en Venezuela. “Yo heredé la campaña sucia en contra de Chávez. Hasta saqueador me han dicho”, señaló. Según esa versión el país está en el caos porque no ha aceptado aplicar las medidas neoliberales del Fondo Monetario Internacional (FMI). En aquellos días los titulares del gran poder mediático internacional insistían en que Venezuela estaba estremecida por desórdenes sociales y saqueos a causa de las medidas asumidas por el Ejecutivo contra la especulación y la usura, pese a que sólo habían ocurrido unos pocos saqueos que fueron rápidamente controlados por las fuerzas del orden. La foto de Cleotilde que recorría el mundo era parte de esta campaña de mentiras. El presidente recordó que Venezuela durante la Cuarta República, cuando se aplicó el paquete neoliberal, sí padeció el caos y la violencia, porque había un Estado burgués usurero que llevó al país al sacudón social del 27 de

febrero de 1989, que dejó dos fosas comunes en el Cementerio General del Sur con centenares de muertos. Pero este caos se ha estado revirtiendo gracias a la Revolución Bolivariano, que se hizo gobierno con el Comando Hugo Chávez Frías. Desde entonces la inversión social se multipló y los marginados se transformaron en un pueblo protagónico que fue capaz de hasta revertir un golpe de Estado. “Hemos invertido en el gobierno de Calle, en la vialidad, alimentación, salud, educación, vivienda. Hemos defendido el salario. Pero hemos encontrado niveles de usura sin precedentes en cualquier otro lugar del mundo”. El mandatario venezolano señaló que no hay razones económicas para el comportamiento anormal de los precios, porque se debe a una ofensiva desestabilizadora que se acentuó tras la pérdida física del Comandante Hugo Chávez, porque la burguesía local y la élite internacional pensaron que había llegado el momento de acabar con la revolución bolivariana. Explicó que a través de anónimas páginas de Internet que no vendían ni un sólo dólar real, le impusieron al país un dólar paralelo ficticio que se usó para atacar a la moneda, porque el falso dólar se empleó para justificar el alza de los precios, pese a que el 95%


La Red noviembre 2013 Jaque mate

Nosotros

de las necesidades de importación de la economía se satisfacen con el dólar oficial ofrecido por Cadivi. Esta ofensiva fue alentada por los medios de comunicación privados con campañas informativas distorsionadas. El presidente Nicolás Maduro alertó que la Guerra Económica es la apuesta de la burguesía para llevar al país al caos y acabar con la revolución bolivariana. “Pero el mundo tiene que saber que la revolución es un pueblo y va a continuar en el poder, porque tenemos una democracia viva. El Chavismo es una realidad que trascendió a la pérdida física de nuestro Comandante Chávez. Hoy el chavismo está más consolidado y somos los únicos que garantizamos la paz en Venezuela”. Contraofensiva La contraofensiva del Gobierno en esta contienda comenzó el pasado septiembre, cuando el presidente Maduro anunció la creación del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía y le encargó la tarea de neutralizar las acciones del saboteo. El ente recién creado inicialmente se concentró en enfrentar la escasez de alimentos y en poco tiempo logró recuperar miles de toneladas de rubros acaparadas, movilizó mercancías represadas en los puertos del país y controló parte del contrabando de extracción. Sin embargo, la espiral inflacionaria continuó en ascenso y en octubre, mes en el que debía producirse el “colapso total de la economía” según la oposición, el índice de inflación dio un salto de 5,1%, lo que encendió las alarmas en el gobierno y dio paso a una nueva estrategia de defensa que se inició en noviembre cuando los agentes económicos y los medios privados arreciaron su ataque. El dólar negro se disparó, la escasez arreció y la inflación se disparó hasta el absurdo de que una nevera llegó a costar más de 800 mil bolívares. Mientras que los medios se dedicaron a angustiar a la población con titulares amarillistas que vaticinaban un panorama negro, provocando alarma con invenciones y tergiversaciones. “Si ellos nos incrementaron la guerra económica, nosotros incrementaremos la contraguerra social. Y ahora venimos a tomar medidas y acciones contundentes para una ofensiva creciente, permanente, diaria, para acabar con

11 El pueblo (pese a las calumnias proferidas contra Clotilde) recibió con alegría las medidas, lo que disparó el consumo, agotando rápidamente los inventarios de los comercios que habían cometido delito de usura. El presidente Maduro se comprometería a proteger a los pequeños comerciantes, y ciertamente a pocos días emitiría medidas para frenar el cobro especulativo de alquileres en los centros comerciales, y crearía un Fondo de Compensación para ayudarlos a enfrentar a la burbuja especulativa. El primer mandatario indicó que se está estableciendo un sistema de monitoreo para garantizar que los almacenes estén surtidos. Además se comprometió a defender la estabilidad laboral de los empleados de los comercios venezolanos.

Cleotilde se reúne con el presidente Nicolás Maduro

“Cuando se dice que Cleotilde es saqueadora, yo me pregunto quién saquea a quién”, presidente Nicolás Maduro la guerra económica”, les respondería el mandatario Nicolás Maduro el pasado 6 de noviembre. El presidente Maduro emprendería entonces un gran operativo cívico-militar de alcance nacional, concretando un plan de inspecciones perfectamente diseñado que evidenció una serie de irregularidades y prácticas delictivas en los comercios supervisados. En menos de una semana el gobierno inspeccionó cientos de comercios de grandes dimensiones, detectando irregularidades en el 99%. Se procedió entonces a una venta supervisada de los inventarios en base a una estructura real de costos. Aunque Daka se convirtió en uno de los casos emblemáticos, no fue el único. Se detectó

que Pablo Electrónica vendía su mercancías con precios inflados entre 300% y 500% y fue obligada a ajustarlos, mientras que la cadena Imgeve había cometido remarcaje doloso, y también en el ramo de los electrodomésticos Venelca llegó a facturar con sobreprecio de hasta 1.800% y la Comercializadora Nasri aplicó sobreprecios de hasta 800%. El caso más extremo fue la empresa Castaño Gutiérrez, comercializadora de repuestos, que tenía un sobreprecio de 2.000%. Paralelamente para enfrentar la especulación monetaria la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) bloqueó a más de 50 portales web que promocionaban cotizaciones ficticias de la divisa.

No habrá devaluación El presidente venezolano señaló que la intención del gobierno es fortalecer el bolívar, y explicó que el país que tiene las primeras reservas de crudo probadas mundiales, está en capacidad para fomentar el ahorro en bolívares, atraer inversiones y evitar la fuga de capitales, por lo que no está planteado corregir ningún diferencial cambiario y acotó que mediante la Ley Habilitante “se aplicarán normas muy estrictas para evitar la fuga de capitales”. El mandatario recordó que la Faja Petrolífera del Orinoco permitirá usar nuestras riquezas en crudo para fortalecer nuestra moneda. “Vamos a crear mecanismos más bien para traer los dólares que se fueron de este país, incentivos de inversión de diversa índole”, expresó. Señaló que el gobierno premiará al que traiga capital desde el exterior. También recordó que la creación de Centro Nacional de Comercio Exterior permitirá atender con eficiencia las reales necesidades de nuestras importaciones. “Vamos a hacer un presupuesto de divisas basado en importaciones reales ”, señaló. Y citó como ejemplo el acuerdo firmado entre el gobierno venezolano y la empresa surcoreana Samsung para fabricar equipos de alta tecnología en el país, que atenderán el mercado local y también a los países del Mercosur. De manera que en Venezuela se fabricarán desde tele-

visores Samsung hasta tabletas y teléfonos inteligentes. Dijo que, como la Samsung, “están llegando 40 ó 50 empresas internacionales que quieren establecerse en Venezuela”. “Venezuela tiene todo para ser próspera y fuerte, pero para ello necesitamos una moneda fuerte”, señaló al tiempo que indicó la necesidad de fortalecer el Sucre como una moneda regional fuerte. Socialismo a lo venezolano El mandatario venezolano también aclaró que en Venezuela se está construyendo un modelo incluyente a todos los sectores que quieran participar en el proceso productivo. Y vaticinó que este año Venezuela tendrá un crecimiento moderado, pero positivo, dada la Guerra Económica. Explicó que el gobierno consolidará una política de precios justos. “Cuando se dice que Cleotilde es saqueadora, yo me pregunto quién saquea a quién. Por primera vez en la historia logramos bajar los precios y vamos hacia un sistema de administración de precios flexible que incorpore a todas las variables reales de la economía”. Aclaró que en Venezuela nunca se ha planteado la colectivización, sino que se busca impulsar el desarrollo de todos los sectores de la economía bajo un modelo socialista mixto y diversificado que favorezca a las grandes mayorías, de un alto nivel tecnológico, que permita el milagro de dejar de depender de la renta petrolera, que se usa como una palanca del desarrollo. “En Venezuela hay amplias libertades para ejercer las actividades económicas, lo que no se permite es que se especule con planes conspirativos. Vamos a construir un socialismo nuestro, sin saqueo ni especulación. Vamos a una gran operación estabilizadora, para ir hacia un modelo venezolano, todo en el marco de la Constitución, porque esta es una revolución legalista”. Indicó que Venezuela tiene todo para que el 2014 sea un año de crecimiento. “Yo sé que sin esta guerra económica la inflación hubiese alcanzado sólo un 16%, pero nadie haciéndole daño a la sociedad puede surgir como alternativa. El camino es trabajar, tenemos un sistema económico mixto rumbo al socialismo donde todos cabemos, pero bajo reglas claras”.


Nosotros

12

Jaque mate La Red noviembre 2013

EMPRESAS AGROPECUARIAS INVOLUCRADAS EN GUERRA ECONÓMICA

El extraño caso de los búfalos sobrevalorados

E

l ministro del poder popular para Agricultura y Tierras, Yván Gil, dijo que llegarán hasta las últimas consecuencias para hallar a los culpables de la estafa a la nación en la compra de búfalos con dólares preferenciales de la Comisión Administradora de Divisas (Cadivi). Gil informó en rueda de prensa en la sede ministerial el pasado viernes 22 de noviembre, que se habrían detectado graves irregularidades en el uso de los dólares de Cadivi, en el caso del Fondo Nacional Bufalino (Fonabu). El ministro Gil informó que este caso que involucra al ente privado Fondo Nacional Bufalino (Fonabu), con la supuesta adquisición con dólares de la Comisión Administradora de Divisas (Cadivi)en Brasil de 22 mil búfalos para genética y reproducción que nunca fueron entregados a los productores, constituyendo una gran irregularidad y un caso extraño, así como un “negocio buenísimo”. Indicó que no se descarta la complicidad de funcionarios públicos en estos hechos y que ya el ministerio público realiza las investigaciones respectivas, y a los cuales se vincula la empresa importadora Fonabu, que como un primer dato suministrado por Gil, obtuvo un crédito por parte del banco Banesco, correspondiente a la cartera agrícola obligatoria establecida por el Ejecutivo. Entre los detalles manejados por su despacho y que mencionó Gil, es que aún cuando el monto estaba destinado a la adquisición de 22 mil búfalos, sólo entraron al país 14 mil ejemplares, “en condiciones deplorables”, según registros del Insai, “que entraron a la tasa cambiaria del 2012”; y que finalizada su cuarentena legal no fueron asignados a ningún productor, por lo que se presume contrabando de extracción. La cuarentena la habrían cumplido en el Hato Santa Clara del estado Monagas y posteriormente trasladados a la Finca San Antonio en el municipio Mata Larga, sectores Los Caobos y Aragua, al sur del estado Apure.

Aún cuando se asignaron dólares para la adquisición de 22 mil búfalos, sólo entraron al país 14 mil ejemplares, “en condiciones deplorables” Por Carlos Machado Villanueva/ El Peatón Así mismo, el funcionario informó que un tribunal agrícola del estado Apure dictó una medida de resguardo para evitar el traslado de la finca donde actualmente se encuentran al sur de esta entidad, a donde habrían sido trasladados 9 mil cabezas, dos mil de las cuales habrían muerto por las pésimas condiciones que padecen por ser tierras bajas inundables. Otro de los datos aportado por el servidor público y que llaman poderosamente la atención es que la empresa es el segundo cliente del banco Banesco en materia de financiamiento agrícola, lo que le habría facilitado la adquisición de unos 400 millones de bolívares de la Cartera Agrícola Obligatoria, con los cuales se adquirieron 71.667.436 en el 2013 dólares preferenciales a través de Cadivi para la operación de importación de este gigantesco rebaño

de animales. De igual forma destacó que aun cuando el precio de adquisición por unidad de los búfalos reflejado en los documentos de transacción fue de 5.733 dólares, cuando consultas a especialistas sobre su potencial genético real determinaron que su precio real es de 3 mil, por lo que se presume que su trasladó a Apure obedeció a que los animales no tenían valor comercial de importación, más aún, dadas las pésimas condiciones de salud en que llegaron, agravadas por las también pésimas condiciones de apotreramiento. Otro detalle importante sería el relacionado con la dirección fiscal de Fonabu, Sociedad Anónima, la cual se determinó que estaba en la sede de otra empresa privada de nombre Buvenca (Búfalos Venezolanos C.A.), en el estado Táchira y cuyos propietarios han sido contactados y

rendirían declaraciones actualmente. “Y se está levantando todo el procedimiento a través de Cadivi, el Insai, Indepabis, la Sundecop, además de los organismos de seguridad del Estado, el CICPC, expertos de la Guardia Nacional, expertos propios de la gobernación del estado Táchira”. También mencionó la participación de la Región de Defensa Integral de los Andes (Redi) y de la Región de Desarrollo Integral de la misma sub-región. Gil dijo que en este caso su despacho presume que hubo estafa, tanto a los productores como a la nación, y que se realizan investigaciones para determinar si esta irregularidad se viene cometiendo desde años anteriores al 2013, cuando habría sido detectada. “Toda esta cadena que involucra financiamiento en bolívares a través de la banca privada; y el montaje de empresas en el extranjero, concretamente en Uruguay y Brasil; y que involucra toda una operación interna donde presumimos la estafa a lo productores agrícolas y la estafa a la nación en materia de dólares. Y, por supuesto, estamos haciendo la investigación para determinar si hay complicidad en algunos técnicos o funcionarios de nivel medio, que puedan

otorgar los permisos ylas habilitaciones necesarias para realizar esta operación”. - Usted se refirió a complicidad de funcionarios públicos. ¿Cómo es que se trasladan 9 mil búfalos por nuestras carreteras y que esto no haya sido detectado ni levante sospechas? - En su momento mostraremos todo el accionar que tenemos en los tribunales desde que comenzó la movilización de los animales. Una vez que se detectó el movimiento irregular de animales se dictó una medida de resguardo. Lo que sucede es que eso coincidió en el mes junio, julio, con el período de precipitaciones, y están en una zona inundable donde al sacar los animales iba a haber más mortandad que dejarlos allí. Pero estamos operando desde el mismo momento que detectamos la movilización de los animales. Porque el “modus operandi” es que los movían paulatinamente. Las denuncias llegan cuando comienzan a concentrarse animales en una zona que no aguanta esa capacidad de carga: cuando comienza a haber más animales que los que deberían estar allí, comienza la denuncia de los productores, de los funcionarios, de la gobernación, en este caso del estado Apure, que nos alertó la situación y actuamos a través de un tribunal.


La Red noviembre 2013 Jaque mate

tecno

13 PROFESOR ANDRÉS ARENAS

¿Y tu de verdad crees que el imperio me tiene el teléfono puyao?

Por Andrés Arenas

SOBERANÍA TECNOLÓGICA

Movilnet ha distribuido 23.000 Vergatarios 3 El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y presidente de Cantv, Manuel Fernández anunció que tras el lanzamiento del Vergatario 3, 23 mil venezolanos accedieron al equipo en las 113 jornadas realizadas en espacios abiertos ubicados en los 23 estados del país. El titular del Mppcti resaltó que el equipo está indisolublemente ligado a Chávez, no sólo por su nombre sino por la inclusión que en la telefonía móvil representa el costo del equipo. El Vergatario 3 forma parte de los celulares producidos en la fábrica Vtelca de Paraguaná que ya alcanza más de 6 millones de equipos móviles. La operadora del Estado venezolano Movilnet distribuyó

Miles de venezolanos disfrutan de las prestaciones de la nueva versión del Vergatario que, en esta ocasión, rinde homenaje al presidente Hugo Chávez 1.9 millones de equipos de su antecesor el Vergatario 2. De igual manera el ministro Manuel Fernández destacó los avances que ha tenido la distribución de la televisión satelital en la población venezolana. “Con el servicio Cantv Televisión Satelital llevamos distribuidos más de 500 equipos, es el rubro que más ha crecido trimestralmente en este sector

desde hace dos años”. Con un promedio de cuatro personas por hogar familia, se estima que 2 millones de venezolanos se recrean con una oferta de canales nacionales e internacionales, ofrecidos por Cantv al mejor costo del mercado. De esta forma, Cantv garantiza el acceso al pueblo venezolano a estas tecnologías a precio justo.

Esta pregunta la escucho siempre así a lo “calladito” luego que hago los talleres sobre redes sociales y la injerencia del imperio norteamericano. Parece como si una parte de nosotros no quisiera aceptar que todos somos objetos de una guerra cibernética, que todos los días, las 24 horas, sin importarles familia, hijos, días feriados nos están monitoreando constantemente. Usted válidamente podría decirme que sus conversaciones telefónicas no tienen ninguna importancia para los gringos, y que sólo utiliza su teléfono o su cuenta Facebook para mandar mensajes entre familia o amigos. ¡Ahí precisamente está el detalle!! toda la informacion recopilada de tus mensajes de texto, mensajes en twitter y otras redes sociales van directamente a alimentar a una super computadora (podríamos estar hablando de la Altix Nautilus) cuya única función es determinar cuáles son las conductas del venezolano promedio. Cuáles son las cosas que a todos nos interesan o importan, que nos ofende como pueblo, cuáles situaciones nos indignarían (ejemplo la matriz falsa de que nuestro Presidente Nicolás es Colombiano) y qué efectos tendría en la población enterarnos de algo que pudiera causar una gran conmoción (ejemplo el fulano audio del comandante supremo dando a entender que estaba vivo). Entonces sepa que SI, su teléfono, su correo electrónico, su cuenta de facebook, twitter, etc, están sin excepción siendo monitoreadas por estos sofisticados sistemas computarizados. Lo que dijo Snowden no fue nada nuevo para los que hacemos vida en las redes sociales. Se sabía que desde

la constitución de la Red Echelon y la NSA (Agencia de Seguridad Nacional gringa cuyo único objeto es espiar comunicaciones extranjeras) el espionaje a nuestro país era un trabajo rutinario para los norteamericanos. ¿Podemos evitarlo? No ¿Qué podemos hacer? Nada. Lo único que jamás podrán hacer los gringos es entender que nosotros como pueblo somos atípicos. Hay cosas que nos agrupan pero cuando se trata de defender nuestra revolución, nosotros somos capaces de romperles el modelo de predicción computarizada como lo hicimos el 11 de abril de 2002 y dejarlos frustrados y con las mismas preguntas que les acabo de hacer, es decir, ¿pueden ellos pronosticar realmente cómo se comporta el venezolano? No ¿Qué pueden hacer para lograrlo? ¡Nada! Así que teniendo eso en cuenta debemos seguir dando la batalla dura y contundente en las redes sociales. Demostrarles que a nosotros nadie nos doblega y nadie nos conquista con cantos de sirena. Los líderes de la oposición siguen pensando que con las líneas que les mandas desde las computadoras nos podrán doblegar sin entender realmente que nosotros aquel 4 de febrero cambiamos para siempre y se lo demostraremos en cualquier terreno. ¡Y ojo! Tu te podrás desilusionar de algún funcionario o de alguna institución, pero jamás nos podemos desilusionar de todo este bello proceso que inició y por el cual dio su vida nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez. Recuerda seguirme en twitter @arenasprofesor y en instagram igual arenasprofesor


expresión

14

Jaque mate La Red noviembre 2013

MUSICA

Fito le cantó a Caracas desde la Diego Ibarra

Luego de cuatro años de ausencia, el cantautor argentino volvió a Venezuela para presentar su tour XX El amor después del amor, en la plaza Diego Ibarra, el martes 19 de noviembre. El amor después del amor es el nombre de la producción discográfica que sacó el músico en 1992. Luego, el exponente de la música rock en español sacó al mercado el álbum Moda y Pueblo (2005), El mundo cabe en una canción (2006), Rodolfo (2007) y No se si es Baires o Madrid (2009). Desde los espacios recuperados de la Plaza Diego Ibarra, Fito Páez interpretó sus temas más reconocidos, entre los cuales está Brillante sobre el mic, Al

lado del camino, Pétalo de sal y Hazte fama, Te amo, Dos días en la vida, El jardín donde vuelan los males, El chico de la tapa, Llueve sobre mojado, Gente del swing, Tumbas de la gloria, Naturaleza sangre, Cable a la tierra, Un vestido y un amor, Lejos en Berlín, Polaroid de locura y tampoco faltó Mariposa tecnicolor. La actividad, organizada por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno de Distrito Capital, se desarrolló de manera gratuita. Al respecto, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, recordó que en los espacios recuperados por la Revolución Bolivariana para el esparcimiento del pueblo, NO se les pide carnet político a las personas para su disfrute.

INOLVIDABLE

Juanga en El Poliedro

El Divo de Juaréz Juan Gabriel hizo vibrar la cúpula del Poliedro de Caracas el pasado sábado 23 de noviembre por más de tres horas de espectáculo con su gira “Gracias por cantar mis canciones 2013”. Su equipo de trabajo estuvo conformado por seis coristas, once mariachis y diez músicos. El artista mexicano de 63 años de edad, completamente de blanco y con mucho entusiasmo cantó parte de sus éxitos que lo han acompañado a lo largo de su extraordinaria carrera artística tales como: “Así fue”, “Querida”, “Costumbres”, “Hasta que te conocí”, “Siempre en mi mente”, “Te voy a olvidar”, “La farsante”, “Me gustas mucho”, “No me vuelvo a enamorar”, entre otras.

MÚSICA

“Multi_Viral” contra el mal periodismo El grupo puertorriqueño Calle 13 compuso una canción en colaboración con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, contra la manipulación mediática Calle 13 estrenó “Multi Viral”. Pero el nuevo tema de la popular banda no es una canción cualquiera. René Pérez escribió la letra mano a mano con Julian Assange, fundador de Wikileaks. Para ello voló a Londres y entró en la embajada ecuatoriana, donde Assange está refugiado desde hace más de un año para evitar su detención, tras divulgar documentos clasificados del gobierno de Estados Unidos, que incluían graves denuncias sobre crímenes de guerra. En la canción, se escucha la voz de Assange decir: “Vivimos en un mundo que su propaganda creó, donde piensan que son fuertes y son débiles. Sus mentiras nos dicen la verdad que usaremos en su contra, sus secretos nos muestran donde atacaremos”. “Julian (Assange) tiene ya su espacio dentro de la Historia”, nos dice René Pérez en conversación por Skype con el Diario de España. La canción “Multi_Viral” cuenta además con la participación del guitarrista de Rage Against the

Machine, Tom Morello, y la cantante palestina Kamilya Jubran. La banda Calle 13 es también conocida por su trabajo político y social. En 2005, el grupo grabó y lanzó una canción sobre el líder independentista puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos apenas a unas pocas horas después de que fuera asesinado por el FBI. Entrevistado por Juan González, de democracynow.org, René Pérez, conocido como el “Residente”, dijo que se motivó a componer esta canción ante lo que está sucediendo no sólo con Julian Assange, sino con la NSA, el espionaje y la violación de los derechos humanos que está cometiendo el gobierno de EEUU contra el mundo. “Creo que una buena forma de hacerlo es por medio de la música, y qué mejor persona que Julian para colaborar con esto, y claro está, Tom Morello, de los mejores guitarristas que hay acá, y Kamilya, de Palestina, que sí ha vivido toda esta manipulación mediática de lo que sucede entre Palestina e Israel, que todo lo que sucede allá llega acá distor-

sionado. Eso me pareció genial, juntarme con Julian y hacer este tema, y que la gente conociera más quién es él”. Considera que el ex-analista de la NSA, Edward Snowden, desenmascaró al gobierno de EEUU, “que siempre se ha pintado como un gobierno que protege los derechos civiles, humanos, el derecho a la libertad de expresión, el derecho la privacidad... todos estos derechos están siendo violentados, y Snowden desenmascaró esto. Lo hizo mucho más claro. Mucha gente lo sabía, era un secreto a voces, pero ahora ya la gente sabe”. “Empecé escribiendo del coraje, de la molestia colectiva que hay. Pensé mucho en países como Palestina, en Latinoamérica, y también en Estados Unidos”. El resultado es una composición musical llena de fuerza con un mensaje reivindicativo y esperanzador, en el que se condena el periodismo que actúa al servicio del poder y se mencionan movimientos sociales como el mexicano Yo Soy 132 y el 15M español.


La Red noviembre 2013 Jaque mate

relax

15

Sopa de letras Inventores

BRUJULA CANMAYOR CAPRICORNIO CRUZDELSUR DELFIN HERCULES JIRAFA LAGARTO OSAMENOR PEGASO SEXTANTE UNICORNIO

SABIAS QUE: Anualmente cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Según estadísticas disponibles en el año 2013, a escala mundial, 35% de las mujeres han sufrido violencia física y/o sexual en relaciones de pareja o en violencia sexual fuera de relaciones de pareja. Estudios indican que hasta un 70% de las mujeres sufren violencia física y/o sexual a lo largo de su vida, a manos de una pareja. En el mundo existen más de 64 millones de niñas que han sido obligadas a casarse, lo que provoca a su vez, embarazos prematuros y no deseados, los cuales ponen en riesgo la vida de esas niñas y esto implica un tipo de violencia. Las complicaciones asociadas al embarazo, son la principal causa de muerte entre niñas y adolescentes de 15 a 19 años de edad. En Venezuela, según cifras arrojadas por el Gobierno Nacional en marzo del 2012 se registraron 16 mil 72 asesinatos a mujeres relacionados con la violencia, un 14% más que el año 2011. Para el primer trimestre del 2013, el Ministerio Público contabilizó más de 30 mil casos diferentes sobre violencia contra la mujer de tipo penal, de los cuales 10 mil 352 corresponden a violencia física. Este año hasta el momento 64 mujeres han sido asesinadas en todo el país.

Quesillo de piña

Ingredientes

w1 lata de leche condensada. w1 lata de de jugo de piña natural. w6 huevos. w6 cucharadas de leche en polvo. w1 cucharadita de vainilla w1 medida de ron blanco

Caramelo

w1 de taza de azúcar w¼ cucharadas de agua

“No me acostumbro a ese mundo de cosas caras, personas baratas y sentimientos en liquidación”. - Ita Portugal

Preparación

Se ponen en la licuadora todos ingredientes. Se licuan bien por dos o tres minutos. En un molde de metal (o quesillera) colocar el azúcar y el agua a fuego medio hasta que empiece a hacer burbujas y a oscurecerse. Apagar el fuego y cubrir el molde con el caramelo dándole vueltas. Preparada la quesillera, se echa la mezcla y va a baño de maría por 1½ hora o hasta que el quesillo esté firme. Se deja enfriar y se mete al refrigerador por lo menos por 8 horas. Desmoldar con cuidado despegando los bordes con un cuchillo delgado. Servir en un plato profundo para evitar que se derrame el caramelo.

SABIAS QUE: La miel es muy rica en sales minerales, hierro, fósforo, calcio, vitaminas, y es antioxidante y depurativa. La miel es una sustancia que contiene elevados niveles protéicos y además tiene poderes curativos muy eficaces que han sido probados científicamente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.