6 12 www.laredcomunidad.com.ve edición Comunidad /Mayo BsF
número
año
2013
Premio Municipal de Periodismo Fabricio Ojeda 2012
Rebrote fascista Portada Isabel Adler
Nosotros
2
Fascismo La Red Mayo 2013
Pueblo comunicador La revolución bolivariana le ha dado voz, micrófonos, megáfonos, periódicos, al pueblo para que cuente sus historias, sus luchas y denuncias, y aprenda a
desmontar a la Guerra de Cuarta Generación que naciones neocoloniales están accionando contra Venezuela para arrancarle su lucha por la independencia. En radio Voces Libertarias, dial 97.3 FM, el pueblo hace radio y ejerce la comunicación popular, comunitaria y alternativa. La emisora, ubicada en la parroquia San Juan del Distrito Capital, también realiza capacitación en comunicación popular para mayor información llame a 012-7166818/ 0212-614-4685 Editado por EDITORIAL EKOZ C.A.
Jefe de Redacción Verónica Díaz Hung vdiaz@lared.com.ve ekoz2006@gmail.com
Diseño EDITORIAL EKOZ C.A. Depósito Legal pp96-0130 Portada ISABEL ADLER Fotos SiBCI/web y propias
Teléfonos 5812- 4720703 5812- 4717749 0416-6058404 0416- 7132386
La Red Mayo 2013 Fascismo
Nosotros
3
FASCISMO Por Luis Britto García
1
Hollywood representa el fascismo como pandilla de malencarados en uniforme que agitan estandartes y gritan órdenes. La realidad es más perversa. Según Franz Leopold Neuman en Behemoth: The Structure & Practice of National Socialism, 1933-1944, el fascismo es la complicidad absoluta entre el gran capital y el Estado. Donde los intereses del gran capital pasan a ser los de la política, anda cerca el fascismo. No es casual que surja como respuesta a la Revolución comunista de la Unión Soviética.
2
El fascismo niega la lucha de clases, pero es el brazo armado del capital en ella. Aterroriza a la baja clase media y la marginalidad con el pavor a la crisis económica, a la izquierda y la proletarización y las enrola como paramilitares para reducir por la fuerza bruta a socialistas, sindicalistas, obreros y movimientos sociales. Mussolini fue subvencionado por la fábrica de armas Ansaldo y el Servicio Secreto inglés; Hitler financiado por las industrias armamentistas del Ruhr; Franco, apoyado por terratenientes e industriales, Pinochet por Estados Unidos y la oligarquía chilena.
3
La crisis económica, hija del capitalismo, es a su vez la madre del fascismo. A pesar
“El fascismo no remedia la crisis económica: la empeora” de estar en el bando vencedor en la Primera Guerra Mundial, Italia sale de ella tan destruida que la clase media se arruina y participa masivamente en la Marcha sobre Roma de Mussolini. En la elección de mayo de 1924, Hitler obtuvo sólo el 6,5% de los votos. En las de diciembre de ese año, sólo el 3,0%. Pero en las de 1928, cuando revienta la gran crisis capitalista, obtiene 2,6%, en 1930 gana 18,3%, y en 1932, 37,2%, con lo cual accede al poder y lo utiliza para anular a los restantes partidos. Pero el fascismo no remedia la crisis: la empeora. Durante Mussolini el costo de la vida se triplicó sin ninguna compensación salarial ni social. Hitler empleó a los parados en fabricar armamentos que condujeron a la Segunda Guerra Mundial, la cual devastó Europa y causó sesenta millones de muertos. Franco inicia una Guerra Civil que cuesta más de un millón de muertos y varias décadas de ruina; los fascistas argentinos eliminan unos treinta mil compatriotas, Pinochet asesina unos tres mil chilenos. Tan malo es el remedio como la enfermedad.
4
El fascismo convoca a las masas, pero es elitista. Corteja y sirve a las aristocracias, sus dirigencias vienen de las clases altas e instauran sistemas jerárquicos y autoritarios. Charles Maier, historiador, recalca que hacia 1927, el 75% de los miembros del partido fascista italiano venía de la clase media y media baja; sólo 15% era obrero, y un 10% procedía de las élites, los cuales sin embargo ocupaban las altas posiciones y eran quienes en definitiva fijaban sus objetivos y políticas. Hitler establece el “Fuhrer-Prinzip”: cada funcionario usa a sus subordinados como le parece para alcanzar la meta, y rinde cuentas sólo al superior. El Caudillo falangista responde sólo ante Dios y la Historia, vale decir, ante nadie.
5
El fascismo es racista. Hitler postuló la superioridad de la “raza” aria, Mussolini arrasó con libios y abisinios, y planeó el sacrificio de medio millón de eslavos “bárbaros e inferiores” a favor de 50.000 italianos superiores. El fascismo sacrifica a sus fines a los pueblos o culturas que desprecia. Los falangistas tomaron España con tropas moras de Melilla. Alber Speer, el ministro de Industrias de Hitler, alargó la Segunda Guerra Mundial de dos a tres años más con la producción armamentista activada por tres millones de esclavos de razas “inferiores”.
8
6
Fascismo y capitalismo tienen rostros aborrecibles que necesitan máscaras. Los fascistas copian consignas y programas revolucionarios. Mussolini se decía socialista, el nazismo usurpó el nombre de socialismo y se proclamaba partido obrero (Arbeite); en su programa sostenía que no se debía tolerar otra renta que la del trabajo. Por su falta de creatividad, roban los símbolos de movimientos de signo opuesto. Los estandartes rojos comunistas y la cruz gamada, símbolo solar que en Oriente representa la vida y la buena fortuna, fueron confiscados por los nazis para su culto de la muerte.
7
El fascismo es beato. Los curas apoyaron a los falangistas que salían a matar prójimos y fusilar poetas. El Papa bendijo las tropas que Mussolini mandó a la guerra; nunca denunció las tropelías de Hitler. Franco y Pinochet fueron idolatrados por la Iglesia.
El fascismo es misógino. La misión de las mujeres se resume en Kirche, Kuchen, Kinder, vale decir, iglesia, cocina, niños. Nunca figuró públicamente una compañera al lado de sus líderes; quienes las tuvieron, las escondieron o relegaron minuciosamente. Nunca aceptaron que una mujer ascendiera por propio mérito o iniciativa. Hitler las encerró en granjas de crianza para parir arios; Mussolini les asignó el papel de vientres para incrementar la demografía italiana, Franco y Pinochet las confinaron en la iglesia y la sala de partos.
9
El fascismo es anti intelectual. Todas las vanguardias del siglo pasado fueron progresistas: la relatividad, el expresionismo, el dadaísmo, el surrealismo, el constructivismo, el cubismo, el existencialismo, la nueva figuración. A todas, salvo al futurismo, las trató como “Arte Degenerado”. El fascismo no inventa, recicla. Sólo cree en el ayer, un ayer imaginario que nunca existió. El fascismo asesinó a Matteotti, encarceló a Gramsci, fusiló a García Lorca e hizo morir en la cárcel a José Hernández. Pinochet asesinó a Víctor Jara. Cuando oigo hablar de cultura, saco mi pistola, decía Goering. Cuando oigamos hablar de fascismo, saquemos nuestra cultura.
Nosotros
4
E
l hecho de que la oposición venezolana haya pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA) la activación de la Carta Democrática y desconozca los resultados de las pasadas elecciones del 14 de abril en las que resultó electo Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, según el profesor Atilio Borón forma parte de un plan orquestado por potencias externas para desestabilizar gobiernos que no acatan los mandatos de Washington, ya que EE.UU ha revivido la doctrina Monroe, la cual establece que si un país latinoamericano amenaza los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, entonces Washington está obligado a intervenir en los asuntos de ese país para “reordenarlo” y “restablecer” el patrimonio de su ciudadanía y de sus empresas. Atilio Borón, analista político y profesor, advierte que la vieja doctrina que se aplicó en la región desde 1823 bajo el lema “América para los americanos”, o mejor dicho, “América para los norteamericanos”, se activó con gran vigor tras las recientes declaraciones del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, cuando dijo que “América Latina es nuestro patio trasero (...) tenemos que acercarnos de manera vigorosa... Trataremos de hacer lo posible para tratar de cambiar la actitud de un número de naciones, donde obviamente hemos tenido una especie de ruptura en los últimos años”. El analista afirma que existe una contraofensiva, aunque con diferentes matices, que tiene como objetivo cambiar el rumbo de los países de América Latina con gobiernos socialistas, ante ese afán estadounidense por recuperar el control de su “patio trasero”. “Y según esa visión de la derecha norteamericana, el patio trasero somos nosotros, por eso han lanzado una ofensiva y el primer objetivo es Venezuela”, advierte. Atilio Borón considera que los países de América del Sur si no se integran no tienen posibilidad de evitar ser arrasados por Estados Unidos, por esa misma razón los países europeos se integraron después de la Segunda Guerra Mundial, ya que de lo contrario no hubiesen podido enfrentar al desafío americano. “O nos integramos o simplemente vamos a volver a convertirnos en colonias de los Estados Unidos”. El profesor advierte que en
Fascismo La Red Mayo 2013
Atilio Borón: EE.UU reactivó su doctrina Monroe El analista argentino coincide con Noam Chomsky, en que EE.UU tiene el plan de dominación mundial más ambicioso desde la época de Hitler, por eso en este momento hay una contraofensiva, aunque con diferentes matices, hacia todos los países de América Latina con gobiernos socialistas Por Verónica Díaz Hung Especial desde Argentina Foto Héctor Lozano
este momento existe el peligro de perder la autodeterminación que tanto esfuerzo ha costado alcanzar. Y cita al activista estadounidense Noam Chomsky cuando dice que “Estados Unidos tiene el plan de dominación mundial más ambicioso desde la época de Hitler”. Por eso no descarta que los ataques a de EE.UU a Siria, a través de Israel, se arrecien, al igual que el “patio trasero” que tratan de reconquistar. El intelectual sostiene que Henrique Capriles, ex-candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, actúa por órdenes externas, y cuenta con el respaldo del gobierno de los Estados Unidos, de España y de la Organización de Estados Americanos. “Capriles es un agente de Estados Unidos”, alerta. Según su análisis la estrategia a seguir por los Estados Unidos, es buscar un clima de conmoción interna de tal magnitud que justifique una intervención internacional. Y aconseja al pueblo venezola-
no a no responder a la provocaciones, porque existe el peligro que se desate un espiral de violencia, que sería avivado por las fuerzas enemigas a la revolución bolivariana. El legado de Chávez Para el académico el presidente Hugo Chávez entre sus legados recuperó los ideales bolivarianos que habían sido sepultados en Venezuela por la misma oligarquía que ahora curiosamente adoptó el nombre del libertador para designar el comando de campaña de Henrique Capriles. “Eso fue una sorpresa desagradable, porque fue Chávez quien recuperó los ideales del bolivarianismo, a través de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el Banco del Sur y otros tantos esfuerzos de integración”. Además recordó que Chávez nos hizo entender que no hay al-
ternativas dentro del capitalismo, porque el capitalismo no sólo está destruyendo a la naturaleza, sino que además implica regresión social. El académico sostiene que Hugo Chávez logró poner el socialismo bolivariano en la agenda de los pueblos de América. Un signo de esperanza Tras la muerte del presidente Hugo Chávez, los ataques a la revolución bolivariana han arreciado. Al respecto Atilio Borón sostiene que el presidente Nicolás Maduro representa un signo de esperanza, porque si la revolución bolivariana llegase a frustrarse, América Latina sufriría un retroceso social, económico, político, internacional de incalculables proporciones. “La región depende de que el proceso venezolano se consolide y avance, por lo que esperamos que el pueblo y su dirigencia puedan desmontar esa maniobra”. Atilio Borón cree que los sectores populares deben organizar-
se, por lo que hay que hacer una intensa labor por reconcientizarlos. Pero también hay que mejorar de una manera dramática la calidad de la gestión pública, como lo insistió el presidente Chávez, y también el presidente Nicolás Maduro. Para el académico argentino es urgente escuchar a las comunidades, ya que no sólo Venezuela, sino toda Latinoamérica, están bajo una gran amenaza. Y alerta con preocupación que sectores de derecha de Estados Unidos hayan llegado a decir que el petróleo venezolano lo descubrieron ellos, y que fueron ellos los que hicieron de Venezuela la Arabia Saudita de América Latina, y eso que fue de ellos hasta que Chávez se lo arrebató. “Ellos (los Estados Unidos) vienen a recuperar por las buenas o por las malas, un país y una riqueza que consideran propia y no van a tener escrúpulo alguno para llevar adelante ese proyecto”.
La Red Mayo 2013 Fascismo
Nosotros
“C
hávez vive, la lucha sigue; Nestor Kirchnerb vive, la lucha sigue; Bolívar vive, la lucha sigue; San Martín vive, la lucha sigue; Evita vive, la lucha sigue, Perón vive, la lucha sigue. Los pueblos de nuestra América del Sur viven, la lucha sigue”, dijo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ante más de 35 mil personas que se congregaron en el estadio de fútbol “Islas Malvinas” (sede del Club Atlético All Boys), en Buenos Aires, Argentina, en un encuentro con 35 movimientos sociales organizados. Con la consigna “Hombres como ellos no se mueren, se siembran”, el acto en All Boys fue también una ocasión para homenajear la memoria de los fallecidos presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez Con aplausos, canciones, y gestos de amor, el presidente Maduro hizo su primer acto de masas fuera de Venezuela, y recordó que a través del ALCA se pretendió establecer el nuevo colonialismo económico, y fue en Argentina, en Mar de Plata, en donde se encontraron las fuerzas del MERCOSUR, con la fuerza de la revolución bolivariana y del ALBA, en noviembre de 2005 y se enterró ese intento de recolonización económica. Llamó a construir la independencia de nuestros países, a construir patrias justas, democráticas, que superen los modelos neoliberales, privatizadores, hambreadores, que niegan los derechos sociales, laborales. “Nosotros estamos en Venezuela en un combate permanente. Un combate democrático, pacífico, constitucional”. Señaló que Venezuela antes de la llegada de la revolución bolivariana tuvo que soportar dos décadas perdidas, tiempo en que se amenazó con privatizar a la industria petrolera, que representa uno de los sustentos fundamentales de la economía venezolana. Ya se había privatizado la educación, la salud, los servicios alimentarios, se habían desrregularizado las normas de protección al empleo. Y esto ocurría en toda América Latina. En el 1989 fue el “Caracazo”, la primera rebelión popular contra el neoliberalismo, y luego el 4 de febrero de 1992, en una noche que amaneció oliendo a pólvora, una insurrección militar comandada por el joven Hugo Chávez Frías selló la alianza cívico militar que años más tarde condujo a Venezuela hacia la revolución bolivariana. Dijo que ya hay suficientes
5 Mercosur obrero “Nosotros hemos venido a ratificar el camino de la patria grande”, dijo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante su encuentro con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada, sede del gobierno argentino, en el marco de la primera gira internacional del mandatario venezolano. “Ambos gobiernos somos dos fuerzas telúricas de cambio y nuestros pueblos ahora se conocen y se quieren”, destacó el presidente Maduro. Durante el encuentro se firmaron 12 acuerdos en áreas como TV digital abierta, desarrollo de capacidades satelitales, industria, transferencia tecnológica, haciendo especial énfasis en las alianzas para asegurar la seguridad alimentaria y energética de la región. El presidente Nicolás Maduro se planteó la meta de garantizar una reserva alimentaria y de productos fundamentales de tres meses, que se nutrirá con producción interna y externa, ya que Venezuela ha tenido severos problemas de abastecimiento, principalmente causados por el sabotaje económico de la derecha para desestabilizar el país. Paralelamente Venezuela se ha planteado incrementar su producción alimentaria, por lo que se arrancará con un Plan Especial en siete frentes de trabajo. Además se busca fortalecer el desarrollo agroindustrial venezolano. El acuerdo establece instalar más de 200 fábricas en Venezuela, por lo que el presidente Maduro llamó a la clase obrera argentina y venezolana para que asuman este reto. También propone conformar empresas mixtas para poner a producir las tierra venezolanas, como parte de una gran revolución económica, ya que plantea la creación de una economía productiva profundamente latinoamericana, que genere empleo y justicia social. “Debemos desarrollar una zona económica nuestra, justa”. Además el presidente planteó nuevos esquemas de integración, y puso como ejemplo crear un Mercosur obrero. En materia energética se acordó aumentar la capacidad de refinación de crudos de Argentina, intercambio de productos, inversiones en gas, a través convenios entre las dos empresas estatales petroleras: la venezolana PDVSA y la argentina YPF.
“Ha resurgido una derecha fascistoide” El presidente venezolano, Nicolás Maduro, alertó sobre el peligro que representa para los pueblos del Sur, el rebrote de una derecha intolerante, que odia y pretende infectar de fascismo a todas las corrientes políticas de la derecha y la centro-derecha latinoamericana Por Verónica Díaz Hung Especial desde Argentina Foto Prensa Presidencial
documentos desclasificados que revelan que el golpe de estado del año 2002 contra el presidente Chávez fue financiado y organizado por los Estados Unidos. En Venezuela, tras 14 años de revolución, se han realizado 18 elecciones, de las cuales las fuerzas chavistas han ganado 17 elecciones, sustentadas en un sistema electoral transparente, automatizado y reconocido internacionalmente. “Venezuela tiene una revolución popular profunda, antimperialista, cristiana y socialista”. Aclaró que se trata de una revolución constitucional, pacífica, democrática, con plenas libertades, que ahora se ve amenazada porque ha resurgido una derecha fascista que siembra odio, intolerancia y que tiene un proyecto para destruir la democracia. Algunos consideraban que el golpe de Estado de 2002 había sido un accidente histórico de una derecha desesperada, movida por intereses imperiales y muchos dólares, para destruir la naciente revolución bolivariana y apoderarse del petróleo venezolano. “Lamentablemente no es así. Nosotros tenemos que alertar al mundo sobre esta amenaza, pero
especialmente a América Latina que hace apenas 30 años vio cómo campañas de intolerancia, anticubanas, anticomunistas, sirvieron para justificar procesos de masacres masivas”. Argentina fue una de esas víctimas en los años 70 y 80. Chile de Pinochet también y está todavía fresco el recuerdo, y ahora en Venezuela ha surgido, igualmente alentada por el poder de Estados Unidos, una derecha con claros signos fascistoides, intolerante, que ha hecho campañas contra el pueblo cubano y el argentino, contra servidores públicos, contra los médicos y médicas cubanos. “Dónde se había visto que una corriente política al día siguiente de impugnar unas elecciones, salga a atacar centros de salud que atienden a hombres y mujeres humildes”. Considera que se trata de una derecha anti-latinoamericana que si tuviera poder se retiraría de Mercosur, de Unasur, de la CELAC, del ALBA para destruir la integración que tantos años de lucha ha costado y que es uno de los grandes logros de Nestor Kirchner y Hugo Chávez. Finalmente reiteró que sólo juntos somos Chávez.
Nosotros
6
Fascismo La Red Mayo 2013
“Están mezclando varias formas de golpismo” Por Verónica Díaz Hung Especial desde Argentina Foto Héctor Lozano
“C
onocí al presidente Hugo Chávez desde 1994 y caminé por esta Buenos Aires que él tanto quería, especialmente el Río de La Plata, y aunque lo extrañamos y lo creemos irremplazable, sabemos que tiene su continuidad en el presidente Nicolás Maduro, un hombre joven que caminó mucho con Chávez y que ha caminado toda América Latina, es una gran esperanza para todos”, recuerda Stella Calloni. La periodista argentina, corresponsal en su país del diario La Jornada y autora de “Los años del Cóndor” estima importante que la primera gira del presidente Nicolás Maduro haya empezado en el Sur del continente, sobre todo en este momento en que América Latina está bajo ataque. “Nosotros estamos claros que hay un golpismo contra Venezuela”, asegura. Para Calloni la escenografía de no aceptar los resultados estaba programa desde antes de que se
realizaran las elecciones. Y sostiene que la receta desestabilizadora que hoy se aplica en Venezuela es similar a la de aquel Chile de Salvador Allende. No obstante, no descarta una intervención extranjera, igual a la que ocurrió en Libia, o Siria. “Están uniendo varias formas de golpismo”. Pero advierte que Venezuela no es Siria, y existe un pueblo que en 1989 protagonizó, incluso sin dirección, el primer movimiento antineoliberal del continente. Y ese mismo pueblo con una Constitución en mano, logró parar un golpe de Estado financiado y asesorado por los Estados Unidos, algo que no había ocurrido antes en América Latina. Stella Calloni considera que el ataque informático ocurrido durante las pasadas elecciones venezolanas fue un intento de destruir a la democracia, y es algo que hay que investigar. También hay que hallar a los responsables de las muertes producidas por la violencia post-electoral, ya que sostiene que fueron planificadas para crear las condiciones para un golpe de Estado.
Según la investigadora la visita del presidente Nicolás Maduro al país austral contribuye a fortalecer la integración que están tratando de destruir. “Tenemos la capacidad humana, política, ideológica para enfrentar este nuevo período”. Las agresiones a Venezuela, analiza, no sólo provienen de Estados Unidos, porque Europa está inmersa en el gran entramado de control mundial que apetece los recursos de un país con las mayores reservas petroleras. Y denunció que PROVEA, una ONG que en Venezuela está tratando de justificar las acciones desestabilizadoras, en Argentina ha intentado trabar la reforma judicial que está haciendo el gobierno de Cristina Kirchner. Pero no es sólo PROVEA sino una telaraña de ONG’s que hoy están más activadas que nunca para desestabilizar los gobiernos socialistas de la región. “O tenemos una independencia definitiva o tenemos otro siglo de neocolonialismo y creo que Venezuela es una fuerza extraordinaria para acompañarnos en esta idea de la liberación definitiva”.
Stella advierte que la inseguridad es inducida, en ese afán de desestabilizador al país. También la guerra económica que se materializa en el desabastecimiento, imita el patrón de lo que ocurrió con Allende. La oposición chilena, como hoy hace la venezolana, escondía los productos para generar caos. Pero Allende estaba sólo, y Venezuela hoy no está sola, pero por eso están atacando en todas partes. “Nos tenemos que defender todos juntos, porque aquí o nos salvamos todos juntos o no nos salvamos”. Desde 2011 comenzaron los ataques más fuertes. “Ellos han intentado todo, paros petroleros, golpes mediáticos, y creen que este es un momento de debilidad, pero por la memoria del presidente Chávez todos tenemos que impedir este golpe”. Del presidente recuerda su sonrisa, su alegría, su enorme audacia revolucionaria para hacer cosas que nadie hacía, el puso fuera del papel a la integración. “Si no hubiese sido por aquel trueque de 2005 con Argentina tendríamos una enorme deuda”.
La voz del pueblo Los medios de la derecha son mayoritarios e instalan temas para desestabilizar a los gobierno molestos a los intereses de EE.UU, en una Guerra de Cuarta Generación que sólo se ha intensificado. “Chávez lo tenía claro, tenemos que hacer cosas conjuntas”, aconseja. A su juicio también los medios alternativos tienen un papel crucial para desmontar el golpe, pero es necesario que se junten para poder tener el mismo poder de alcance de los medios hegemónicos. “Lo que se ha salvado en América Latina lo han salvado los medios alternativos, pero necesitamos más que eso. Necesitamos prensa escrita alternativa, porque no basta con Internet, ya que muchos trabajadores no tienen acceso, y hay que darle medios al pueblo”.
La Red Mayo 2013 Fascismo
Nosotros
7
GOBIERNO DE CALLE Ganadas las elecciones, el presidente Nicolás Maduro anunció su inédito modo de gobernar adentrándose en las comunidades con su equipo de gobierno, para conocer de boca del pueblo sus angustias, sueños, y cuál creen que debe ser el papel del poder popular para mantener el legado del comandante Hugo Chávez. De esta manera Nicolás Maduro, el primer presidente obrero chavista, se comprometió a establecer las políticas públicas en base a éste diálogo con el pueblo.
Urgencias 24h
Consultorios
Bella Vista, Vista Alegre, La Yaguara
• •
Ince de Bella Vista (al lado del Banesco) San Rafael
• • • • • • • • •
La Quebradita I La Quebradita II La Coromoto Las Terrazas Moscú La Acequia La Cañonera Fe y Alegría Fundacomunal
La Quebradita, Av. Morán
hospitalización, terapia intensiva, laboratorio, endoscopia, ultrasonido, electrocardiografía, oftalmología
Centros Médicos de Diagnóstico Integral CDI
• • • • •
La Quebradita La Platanera, San Martín Maternidad, San Martín Montalbán La Vega
La voz de la
Comunidad
Foto: Ambrosio Plaza
¿Tienes problemas para amamantar a tu bebé? ¿Crees que no se llena? ¿Te duelen los pezones? ¿Vas a comenzar a trabajar y no sabes qué hacer? Las respuestas a estas y otras preguntas las puedes encontrar en Mi gota de leche, Centro de Lactancia del Hospital JM de Los Ríos. Funciona de lunes a viernes de 8:00 am a 8:00 pm. Hospital JM de Los Ríos, piso 1, Torre de Hospitalización, al lando del servicio de terapia intensiva. Av. Vollmer, San Bernardino, Caracas. Telfs. (0212) 5745913 y 5743511. Email: migotadeleche@gmail.com
Nosotros
8
Fascismo La Red Mayo 2013
S
ergio Pindo, argentino, revolucionario, activista digital, comunicador popular, conoció a Venezuela el jueves 4 de Octubre de 2012. Llegó durante un día lluvioso y de cierre de campaña, la que sería la última del comandante Chávez. Ese día las calles estaban colmadas de ese rojo “chavista” que hizo que fuera reelecto el 7 de octubre con 8 millones y pico de votos. Cuando arribó al aeropuerto Internacional de Maiquetía, Sergio estaba preocupado porque creía que su vida corría peligro, ya que pese a su corazón revolucionario, el superpoderoso Grupo Clarín, el gran poder mediático que domina la Argentina, lo había convencido de que había llegado a un país más peligroso que Irak. Yo conocí a Sergio ese día y desde entonces hemos establecidos lazos de hermandad. “Cualquiera que lea Clarín y esté en su sano juicio no hubiese ido a Venezuela. Cuando yo le informé a algunos amigos que viajaría a Venezuela, me dijeron te van a matar, tu tienes familia, vete a un lugar más seguro, pero no vayas a Venezuela, porque allí matan a la gente a cada cinco minutos, los cadáveres aparecen tirados en el suelo, y cuando les dije que iba a Táchira, que era en la frontera con Colombia, me dijeron te van a matar los paramilitares. Y la verdad es que no me mataron, porque Venezuela no es lo que cuenta Clarín. Ustedes tienen un país muy bonito, con un recurso muy importante que es el petróleo, que antes de Chávez estaba al servicio de Estados Unidos y hoy está al servicio del pueblo venezolano y eso es lo que le duele a la derecha, que ustedes están usando el petróleo para crecer y no para que ellos crezcan. ¡Cómo no los van a odiar, si les quitaron el petróleo a los yanquis! Esa es la obra de Chávez”, me dijo tiempo después en el Café La Puerto Rico en Buenos Aires, donde nos volvimos a ver. Víctor Rodríguez, un comunicador popular que tiene una aguerrida radio comunitaria en Táchira llamada Corresponsales del Pueblo, me había pedido que lo recogiera en el aeropuerto y lo ayudara a llegar al terminal de autobuses para que prosiguiera su viaje a la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, en dónde lo estaba esperando para servirle como anfitrión. Sergio conoció a Víctor en esas redes de comunicadores populares que recorren la internet, y decidió viajar a Venezuela para observar aquel proceso electoral que significaba tanto para la Patria Grande, que anda sublevada y se niega a seguir siendo el Patio
Sergio Pindo, el primer argentino que se enrola en el Sibci “Hoy la comunicación es parte del pueblo, y se expresa por las redes sociales, los blogs, los pequeños periódicos, las radios y televisoras comunitarias, y no nos van a vencer. Por la simple razón de que lo hacemos con el corazón” Por Verónica Díaz Hung/ Especial desde Argentina
La Red Mayo 2013 Fascismo
Nosotros
Trasero de los Estados Unidos. - ¿Tu que asististe a las elecciones del 7 de Octubre, crees que en Venezuela se puede hacer un fraude electoral? - El sistema electoral venezolano es inviolable, yo lo vi en las pasadas elecciones del 7 de octubre y creo que es imposible hacer un fraude. Para mí es el mejor de América Latina, ya que tuve la oportunidad de ser convidado por comunicadores populares venezolanos para asistir como observador en las elecciones que llevaron de nuevo a Chávez a la presidencia de su país. Sergio ese día estuvo en las colas, entrevistó a los votantes, entró a los centros de votación, observó el proceso, habló con los funcionarios del Plan República, incluso vio a un enfermo que pidió que lo llevasen en una ambulancia a ejercer su derecho al voto, y constató lo que el propio Jimmy Carter ha dicho varias veces: el sistema electoral venezolano es inviolable. Buenos Aires querido Sergio Pindo es Secretario General de PJ Digital Córdoba (http://www.pjdigitalcordoba. com/) y coordinador junto a otros compañeros del nuevo PJ Digital Argentina, y cuando nos volvimos a ver me contó que había reorganizado su espacio de militancia digital con miras a unas elecciones muy importantes que se realizarán en Argentina en Octubre. Ese día su portal se había unido a otros portales hermanos: al PJDigital entre Ríos (http:// www.partidojusticialistadigitalentrerios.blogspot.com.ar/) y al PJDigital de Berisso (http:// www.pjdigitalberisso.blogspot. com/). “Nuestra presidenta Cristina y el proyecto nacional y popular precisa de nuestro granito de arena, pero también estamos convencidos de que es un trabajo conjunto con toda la Patria Grande, porque creemos que los cambios que se han dado, y que se darán en nuestros países, tanto en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay y Argentina, requieren de nuestro trabajo conjunto para poder derrotar esa derecha que muchos creen que ya está vencida, pero nosotros estamos convencidos de que está solamente agazapada, esperando el momento para que estos procesos de cambio que hemos logrado para beneficio de los pueblos sean revertidos y vuelva a imperar el capitalismo, donde más importante es el dinero y el lucro que el ser humano”. Sibci en la Patria Grande Sergio cree de corazón en la
9 sidad Bolivariana de Venezuela. Presidente Maduro reconoce la Comunicación Popular Yo estaba en Buenos Aires como parte la comitiva oficial que acompañó al presidente Nicolás Maduro en su primera gira oficial fuera de Venezuela después de que fue electo. Era la primera vez que un comunicador popular recibía tal distinción. “Vemos con mucha alegría, que la camarada Verónica Díaz Hung, de La Red, haya acompañado a la comitiva oficial del presidente Nicolás Maduro, en su primera visita a Argentina luego de ser electo por votación popular”, diría Sergio durante aquella charla de café en la hermosa Ciudad de la Furia de Gustavo Cerati. “Creo que el hecho de que un comunicador popular esté incluido en esta comitiva para nosotros es un orgullo, un aliciente, una fuerza para seguir trabajando, y eso es gracias a la presencia del camarada Villegas al frente del MINCI, porque más allá del apoyo económico, que obviamente es indispensable para sobrevivir, el que nos reconozcan como parte de esta revolución, de que servimos para impulsar este cambio popular, eso es lo que más le agradecemos”, reflexionaría Sergio.
Patria Grande, y desde su amada Argentina, vive de cerca todo lo que ocurre en Venezuela, por eso, desde que supo del nacimiento del Sistema Bolivariano de Información y Comunicación, Sibci, quiso sumarse. El Sibci es una iniciativa del ministro Ernesto Villegas, que nace para responder al anhelo del presidente Hugo Chávez de crear un verdadero sistema de comunicación e información que defina, centralice y ejecute con eficiencia la política comunicacional de la revolución bolivariana. “Tengo el honor de ser el primer extranjero que participa en el Sibci, donde desde ya agradecemos al ministro Ernesto Villegas, porque estamos convencidos que desde que asumió la dirección del despacho de Comunicaciones en Venezuela, ha dado un reconocimiento a la comunicación popular”. Sergio me contó que la primera vez que trató de registrarse en http://www.sibci.gob.ve/ el sistema no se lo permitió porque era extranjero, pero luego se comunicó vía correo electrónico y su solicitud fue escuchada, lo que le permitió convertirse en el primer comunicador popular del Sibci argentino. Hoy Sergio, no es sólo parte del Sibci, también conforma una “Unidad de Comunicación de Calle”, a través de Eco Popular (eco-
popularve.wordpress.com), integrada por medios alternativos y comunitarios de la Patria Grande, que desde Internet ofrece aquellas informaciones que no suelen aparecer en los “grandes” medios de la derecha. Según Ecopopular juntos lograremos tejer redes de comunicación popular, capaces de enfrentar una mediática imperial que trata de controlar al ciberespacio. - ¿Cuál es tu visión del papel que jugó Chávez en la comunicación popular? - Chávez siempre fue un visionario, que al igual que nuestro Néstor Kirchner, dio la vida por sus ideales. Chávez creía que la comunicación era revolucionaria, a tal punto que puso a cargo a un camarada que la tiene bien clara, Ernesto Villegas, quien entendió el mensaje y cumplió la orden. Hoy Venezuela, dirigida por el camarada Maduro, reconoce a la comunicación popular, como una pieza fundamental para enfrentar la Guerra de Cuarta Generación en contra de los gobiernos soberanos de América Latina. Sergio es de los que cree que los comunicadores populares deben formarse para enfrentar a esos emporios mediáticos que están tratando de confundir a nuestros pueblos. Por ello, alabó al Diplomado de Comunicación Comunitaria que dicta la Univer-
Cualquier parecido es simple coincidencia En Argentina el gran poder mediático lo controla el Grupo Clarín, que en realidad no es sólo el diario Clarín, es además 255 radios, también controla la empresa que produce el papel para los diarios pequeños del interior de Argentina, quienes se ven sujetos a asumir cierta línea editorial para acceder al papel. Clarín posee además canales de TV por clave, empresas de noticias, en fin, toda una red que ni siquiera es argentina, ya que está sujeta a la influencia de los “amigos” del norte. Sus noticias son tendenciosas, manipulan la realidad. “Cuando el gobierno de Cristina Kirchner hace algo bueno no se publica y cuando se hace algo equivocado se multiplica. Entonces un muerto se transforma en un millón de muertos, un aumento del 1% en el precio de la azúcar se transforma en una inflación galopante, imparable, donde vamos todos a morirnos de hambre, y la única forma de contrarrestar ese monopolio informativo son los medios populares, porque desde un blog, desde unas cuatro páginas modestamente impresas, de un panfleto, de una pintada de grafitis, hacemos ese trabajo de hormiguitas, que obviamente necesita el apoyo del Estado a través de sus instituciones, pero lo vamos a seguir haciendo. Esto es
irreversible”, explicaría. “Hoy la comunicación es parte del pueblo, y se expresa por las redes sociales, los blog, los pequeños periódicos y no nos van a vencer. Por la simple razón de que lo hacemos con el corazón”, expuso. La Patria Grande Sergio, que pegó en su computadora una calcomanía que dice “Clarin miente”, considera que vamos por buen camino, aunque queda mucho por hacer, ya que está orgulloso de que Argentina y también Venezuela, hayan restituido los derechos de las minorías, busquen el buen uso de los dineros públicos para que nuestros padres y abuelos tengan una mejor vida, porque cree que la mejor opción para nuestros pueblos es una economía solidaria, que no se centre sólo en la obtención de lucro, sino que, con un trasfondo social, apoye a las empresas que generan empleos, y no al capitalismo que guarda el dólar debajo del colchón. También en Argentina hay signos de que los pueblos de América siguen el camino correcto. “ Cuando un ciudadano argentino se viene desde una apartada provincia a ver Cristina es porque cree que esto está bien hecho, cuando vemos a una abuela agradecer su jubilación, cuando vemos a una persona que optó por una opción sexual diferente con los mismos derechos que tengo yo con mi pareja, vemos que esto vale la pena”. “Hoy cuando vemos al pueblo venezolano que no era tomado en cuenta, que no existía para la sociedad, y ahora con su consejo comunal, tiene voz y es protagónico, vemos que vale la pena”. - ¿Cómo evalúas que el presidente Nicolás Maduro haya elegido para su primera gira oficial visitar a tres países del Mercosur? - Que la Patria Grande está unida, que debemos trabajar juntos. Como lo hizo Cristina que fue a Venezuela cuando más lo necesitaba porque se había muerto el presidente Chávez y la derecha ya quería dar el golpe antes de velar a Chávez y ahora que nosotros lo necesitábamos Maduro nos vino a ver. Maduro no es sólo el presidente de Venezuela, es un camarada hermano, que junto con Cristina Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Dilma Rousseff, José Mujica, Daniel Ortega, Raúl Castro, está trabajando por la Patria Grande. Debemos estar juntos. A mi me hubiese decepcionado que se fuese a Estados Unidos, porque no los necesitamos, ellos nos necesitan a nosotros. Nosotros sí nos necesitamos entre nosotros y cuando digo nosotros, hablo de la Patria Grande.
tecno
10
Fascismo La Red Mayo 2013
A seis años de su nacionalización Cantv ratifica su liderazgo
“El socialismo es superior al capitalismo” Por Verónica Díaz Hung
Metas
E
l 21 de mayo de 2007 el presidente Hugo Chávez, que apenas arrancaba su nuevo gobierno luego de ser reelecto, renacionalizó la Cantv, retomando el control de la principal operadora de Venezuela. Había vencido saboteos petroleros, guerras psicológicas, económicas, y ahora, forlacido con los votos del pueblo, Chávez revertía aquella privatización que sólo fue posible ante la voracidad neoliberal que caracterizó a los últimos años de la Cuarta República. “Fue un acto de traición a la patria”, señalaría el presidente Nicolás Maduro, quien recordó que en aquellos días también se vendió a precio de “gallina flaca” a la aerolínea venezolana Viasa y se quería privatizar la educación, la salud, pero el gran objetivo era apoderarse del petróleo venezolano, lo que no ocurrió ante la conmoción que produjo la inserrucción militar del Comandante Chávez y un grupo de militares aquel 4 de febrero de 1992 que cambiaría la historio de Venezuela. La isurrección “chavista”, alzando las banderas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, se opuso a que en Venezuela se aplicaran las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), las mismas recetas responsables de la gran crisis económica de Europa y del propio Estados Unidos. Por aquellos tiempos la inflación llegó al 103% pero no había aumentos salariales. “La Patria se negaba a ser entregada. Entonces surgió el liderazgo de Hugo Chávez”, recordó el presidente Maduro, quien explicó que años después cuando el comandante ya era el presidente más amado de la historia venezolana, se nacionalizó la CANTV, en una etapa en que se había propuesto la aceleración de la revolución. “No hubo burguesía que pudiera con Chávez”, precisó y agregó “cada vez habrá más chavistas en Venezuela y en el mundo, porque el chavismo representa los más altos valores humanistas”. Nicolás Maduro sostiene que sólo con la clase obrera se construirá una sociedad de iguales, que cree riquezas y entregue su obra a la patria. “Ellos están tratando de formar un Pinochet, que no lo van a
sInversiones en ABA con la meta de ofrecer conexiones de hasta 6 MB. sAmpliar y multiplicar el Plan Internet Equipado sAmpliar el número de radiobases sFortalecer el Progama Canaima Educativo, para que todos los niños y jóvenes tengan su Canaimita sProyecto de conectividad para escuelas y centros de salud sReivindicar los derechos laborales de los trabajadores de Cantv
“El socialismo es posible, necesario y superior al capitalismo y los trabajadores de Cantv deben convertirse en una vanguardia ética, política y filosófica, para construir el socialismo verdadero” encontrar vestido de verde oliva, porque nuestra Fuerza Armada es revolucionaria, por eso lo han buscado en la burguesía rancia del país”. “Cantv todavía no es socialista, apenas ha dado sus primeros pasos. No hay que desesperarce porque se trata de un cambio civilizatorio y hay que ir a paso firme”. Y afirmó que el socialismo es posible, necesario y superior al capitalismo y los trabajadores de Cantv deben convertirse en una
vanguardia ética, política y filosófica, para construir el socialismo verdadero. “Cantv tiene que ser un modelo de efeciencia socialista” Balance positivo “No hay un indicador operativo que no se haya mejorado tras la nacionalización de Cantv”, expresó el presidente Nicolás Maduro durante el acto que se celebró en la sede la operadora en conmemoración de su sexto aniversario.
En estos seis años Cantv ha incluido a 3.1 millones de hogares que antes no contaban con servicio de telefonía fija y que totalizan 6.693.899 suscriptores en todo el país, lo que significa un crecimiento de 86%, duplicando la penetración que había en los tiempos de la Cantv privada. Por su parte, gracias a la política de inclusión de la estatal de comunicaciones, el número de suscriptores de Internet se incrementó en 185%, lo que implica 3,1 millones de hogares conectados, mientras que la penetración se triplicó. Además la estatal de comunicaciones ofrece las mejores velocidades de conexión a Internet al mejor precio. El mandatario además anunció un nuevo plan de Internet ABA de 6 megas que estará disponible en junio del presente año. Y adelanta el Proyecto 100% Fibra al Hogar que permitirá velocidades de conexión de 6, 10 y 20 Mps. En los tiempos de la Cantv privada Movilnet no logró dominar el segmento de la telefonía móvil, pero desde 2008 la filial móvil de Cantv tiene la mayor cuota de participación, experimentando un crecimiento de 89%, llegando hasta comunidades remotas y de difícil acceso, entre ellas Waramasén, en el estado Bolívar; Altos de la Sierra, en Falcón; El Yagual, en Apure, y Trinidad de la Capilla, en Portuguesa. La empresa ha instalado 234 nodos en zonas populares, beneficiando a 144 mil hogares. El presidente Maduro anunció que se ampliarán las radiobases, para mejorar el servicio. La estatal además ingresó en nuevos segmentos como la TV satelital, de manera que gracias al satélite venezolano Simón Bolívar, hoy 309.594 hogares disfrutan de mejores contenidos a través del servicio de Cantv Te-
levisión Satelital. También hay 7.311 antenas conectadas al satélite Simón Bolívar, que permiten llevar servicios de conectividad en aquellos sitios donde no llega la fibra óptica. Mientras que la Televisión Digital Abierta (TDA) llega a 13 ciudades. Reinversión social Desde su nacionalización y hasta 2012, Cantv ha aportado al Gobierno Bolivariano 7.654 millones de bolívares en dividendos, que se quedan en el país, y que se reinvierten en inclusión social, tecnológica y digital. Esta cifra representa 136% más de lo aportado por la empresa cuando estuvo en manos del capital privado. “Antes se iban del país [los dividendos] (…). Ese es el capitalismo salvaje que quieren imponer de nuevo —dijo—. Y ahora se van para las canaimitas, la salud, la Misión Vivienda”. Además ha aportado más de 10 mil millones de bolívares en impuestos a la Patria, cumpliendo de esa forma con los compromisos en materia tributaria. Canaima en los liceos El presidente Nicolás Maduro presentó la Canaima IV, que será entregada los estudiantes de bachillerato de los liceos públicos en todo el territorio nacional. La Canaima IV es ensamblada en el país con talento venezolano y está basada en software libre, con contenidos pedagógicos liberadores. Hasta la fecha se han entregado 2 millones 487 mil computadoras portátiles a niños y niñas en edad escolar, bajo la premisa de promover la tecnocultura con una nueva visión crítica de la Patria. También señaló que el programa Internet equipado creció de 86 mil equipos con conexión a Internet hasta 1.136 mil equipos, lo que sumado a las Canaimitas entregadas, significa que más de 3 millones de venezolanos gracias a Cantv tienen una computadora en su casa. Y anunció que éste programa será ampliado de manera que todas las familias venezolanas tenga acceso a un computador. Finalmente, el presidente Maduro anunció la creación de un nuevo contrato colectivo para los trabajadores y trabajadoras de Cantv, como parte de las acciones que dirige como gobernante obrero, para reivindicar los derechos de los hombres y mujeres que hacen posible el desarrollo de la nación.
La Red Mayo 2013 Fascismo
L
Nosotros
11
Envenenando a presidentes molestos
a tesis de que la enfermedad del presidente Hugo Chávez pudo ser parte de un plan para sacar del camino a un líder que le incomodaba a los intereses imperiales, ha sido formulada por diversos analistas. Y si ya pudo haber ocurrido una vez, no es improbable que se pudiese volver a intentar, como lo ha denunciado el Presidente Nicolás Maduro, quien recientemente señaló que existen planes para acabar con su vida, planificados desde el exterior. “Llegó un equipo desde Miami, junto a Roger Noriega (…) con un veneno, y están preparados para venir a Venezuela a inocularme el veneno, no para que me muera en un día, no, para enfermarme en el transcurso de los meses que están por venir”. “Ellos no lo van a lograr (…) porque yo voy a vivir por muchos años y voy a ser Presidente de este país por muchos años también”. El reciente viaje a Colombia del ex candidato presidencial y gobernador ausente del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, ha generado nuevas tensiones en las relaciones diplomáticas colombo-venezolanas, ya que el jefe de Estado venezolano asegura que todo el establishment colombiano (entre ellos el presidente Juan Manuel Santos) están trazando un plan para derrocar su gobierno. Por lo que ha lamentado que Bogotá y el presidente Santos “le haya lavado la cara a la derecha
El exfuncionario estadounidense Roger Noriega, el asesor político J.J. Rendón y el expresidente colombiano Álvaro Uribe, han trazado lo que denominan “un plan perfecto” para derrocar al gobierno venezolano, que incluye sabotaje: a la economía, al dólar, al abastecimiento, además un grupo de sicarios van a ingresar al país para generar violencia Por Verónica Díaz Hung Foto: SiBCI fascista venezolana”. El alto gobierno tiene información de que J.J. Rendón les ha presentado un plan junto al (ex presidente Álvaro) Uribe, que han calificado como el plan de perfecto para derrocar al presidente Nicolás Maduro y llenar de violencia a Venezuela. Y aunque la intención del gobierno de Maduro ha sido tener “las mejores relaciones con Colombia. “No puedo aceptar que se conspire desde Bogotá”, ha expresado el Jefe de Estado, quien ha llamado a la “rectificación” del Gobierno del vecino país. “Mientras tanto seguiremos evaluando nuestras relaciones”, dijo. El Presidente Maduro tiene “elementos probatorios” de que estos personajes se reunieron la noche del miércoles 29 de Mayo en Bogotá con parte de la derecha fascista venezolana que se encontraba en la capital colombiana para “preparar un plan que contiene sabotaje: a la eco-
nomía venezolana, al dólar, al abastecimiento, y un grupo de sicarios que van a ingresar al país. Hay unos que ellos dicen que ya los tienen aquí para asesinar soldados venezolanos que estén en el Plan de la Patria Segura”. Diosdado también en la mira Maduro también denunció que la campaña de la derecha ha “tomado a nuestro compañero Diosdado Cabello como objetivo para destruirlo”. Señaló que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, está “sometido ahora al fuego enemigo para tratar de buscar su asesinato moral y ver si después pueden buscar su asesinato físico, así lo denuncio frente a nuestra patria y el mundo”. “Salgamos al frente ante cuaquier intento de destrucción moral contra hombres como Diosdado Cabello y contra el alto mando político y militar de la Revolución”. Finalmente pidió al pueblo y a la FANB estar unidos ahora más que nunca.
Reacciones Por su parte, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que era “descabellado que Colombia quiera desestabilizar a Venezuela y todo ha sido un malentendido”. No obstante, la lideresa del Partido Polo Democrático Alternativo, Clara López, señaló que “Capriles vino a Bogotá a involucrar a la institucionalidad colombiana en asuntos internos de Venezuela y el gobierno de Santos le hizo el juego”. La activista y ex senadora Piedad Córdoba, por @piedadcordoba escribió: “Mientras presidente Santos conversaba con Capriles dejaba plantada a la Comunidad de Paz de San José”; posteriormente en otro tuit indicó: “Hay gente que cree que porque Chávez no está, la lucha no sigue! que tal?”.
Chávez ¿envenenado? Pese a que algunos medios privados han descartado la hipótesis de que el cáncer del presidente Hugo Chávez pudo haber sido inducido, el analista político argentino, Atilio Borón, recuerda que muchos investigadores en biología desde hace más de cien años han estado inoculando cáncer en animales de laboratorio. “Es un absurdo decir que el cáncer no se puede inocular, pero ¿cómo hacerlo en un humano que no está dispuesto a ser inoculado?”, se pregunta. Y explica que ciertos investigadores sostienen que se pueden hacer por otros métodos, por ejemplo a través de radiaciones, por lo que algo que se pareciese a un grabador de un periodista, a su juicio, podría ser en realidad una letal arma para enfermar a un líder molesto a ciertos intereses imperiales. En 1975, 38 años atrás, el periódico The New York Times publicó que la CIA había inventado una pistola que disparaba una cápsula de bajísima temperatura que podía producir infartos o deformaciones malignas de las células. “Con los fenomenales avances tecnológicos que han habido en estos años ustedes descartarían la hipótesis de que el presidente Chávez pudo haber sido inoculado con un cáncer. Yo creo que sería un ingenuidad suprema, por lo que confío en que el gobierno venezolano haga investigaciones que permitan esclarecer este asunto”. La muerte de Chávez bajo esta hipótesis podría ser parte de ese plan para recuperar el control de lo que antes fue el “patio trasero” de los Estados Unidos, ya que personalidades como Hugo Chávez surgen en la historia de los pueblos una vez cada cien años. Además resulta extraño que la mayoría de los líderes progresistas de Latinoamérica hayan sufrido algún tipo de cáncer. La lista incluye a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (linfoma), su predecesor, Luiz Inácio Lula da Silva (cáncer de garganta), el ex presidente cubano Fidel Castro (cáncer de estómago), el presidente boliviano, Evo Morales (cáncer nasal) y el ex-presidente paraguayo Fernando Lugo (linfoma). “Yo me pregunto si al azar esto puede ocurrir y la respuesta es no”.
Bienestar
12
L
a escasez de vacunas y tapabocas reseñada en las portadas de los tres más grandes diarios venezolanos (El Nacional, El Universal y Últimas Noticias) enciende las señales de alarma y también el tintineo de las cajas registradoras de las farmacias. No es cosa rara leer “brote” y “amenaza de pandemia” en la prensa nacional de estos días, cuando la influenza AH1N1 ha vuelto a ser noticia, luego de la pandemia mundial de 2009. Mientras la edición de este 28 de mayo del diario El Nacional habla de 400 casos de contagio registrados en el país, para El Universal y Últimas Noticias la cifra ronda los 200. Pero hay un punto en común so pena de la incongruencia en los datos: la generación de matriz enraizada en el miedo, y en la estrategia mediática de, como dijo la ministra de Salud, Isabel Iturria, “hacer creer que todos vamos a morir de influenza”. Este mismo 28 de mayo, el comunicador social y analista de medios, Alfredo Oliva, denunció en el programa Toda Venezuela, trasmitido por Venezolana de Televisión, que hay una atmósfera en la que se lucha por posicionar las percepciones, es decir, un momento en el cual la batalla política se cuece en el plano de lo perceptivo. “Hay una lucha por la percepción. O sea hay una percepción de terror, de miedo que se instaura a través de los medios de comunicación (...) Uno le pregunta a cualquier venezolano hoy: usted que ve televisión y ha visto los noticieros en la televisión privada, no hay un noticiero que no inicie con una catástrofe o un hecho de violencia. Y cuando no lo hay se inventa que un gatico en cualquier sitio se guindó de unos cables de tensión y una señora se cayó agarrando el gatico ¿Por qué? Porque lo que necesitan es crear escenarios trágicos y de violencia para seguir exacerbando esa percepción e instaurar la percepción de que en Venezuela no se puede vivir”, dijo en entrevista Oliva. Cifras de muertos y “casos sopechosos” acompañan los vistosos titulares como “Vuelan vacunas y tapabocas” (Últimas Noticias, martes 28 de mayo) y “AH1N1 ha causado 17 muertes” (El Nacional, cuerpo Ciudadanos, 28 de mayo), no sin denunciar la presunta ausencia de una política pública sanitaria que hubiese hecho posible prevenir los casos de influenza actuales. Mientras el especialista Rafael Uribe es citado por El Nacional
AH1N1
Un brote de pánico inducido “Si uno da por ejemplo información todos los días del parte de guerra y luego pone en grandes, gruesas y rojas letras en primera página ‘Se acabaron las vacunas y los tapabocas’, el mensaje que le estás dando a la población es ‘Sal corriendo a ver si encuentras un tapabocas o busca inmediatamente a ver quién te vacuna’. Y ese es un mensaje que desde el punto de vista de Salud Pública está totalmente errado” Fuente SiBCI/AVN/RT Infografía SiBCI/CCS para responsabilizar al Estado venezolano de la “rápida y sostenida propagación” del virus “porque no se tomaron las medidas necesarias cuando comenzó el brote”, la titular del despacho de Salud, Isabel Iturria, reiteraba en el programa Primera Página de Globovisión que el Gobierno Nacional posee una política de vacunación contra
la influenza con la que se han vacunado anualmente alrededor de cuatro millones de personas que se ubican en los grupos de riesgo: personas que padecen enfermedades cardiovasculares con insuficiencia cardiaca, enfermedad broncopulmonar obstructiva crónica, enfermedades pulmonares severas en general, diabéticos, personas con
cáncer, embarazadas en segundo y tercer trimestre del embarazo, no en el primero en el que están contraindicadas las inmunizaciones virales y niños de 6 a 11 meses. “En el caso de Venezuela está el programa de inmunizaciones que incluye la vacuna para la influenza, la vacuna preinfluenza, que incluye la cepa AH1N1 desde
Fascismo La Red Mayo 2013 el año 2010 en adelante. Es decir, los últimos tres años consecutivos la vacuna de influenza ha estado presente en el esquema de inmunización de Venezuela y se ha administrado en el año 2011 cuatro millones, en esta temporada 2012 hasta 2013 -que ya concluyó- más de tres millones de dosis de vacunas de influenza y la vacuna de influenza está orientada específicamente a determinados grupos”, explicó Iturria. Pero a los medios poco importa esta información, las cifras de muertos – máxima fundamental del periodismo amarillista – parecen llamar más la atención. Tanto que la doctora Irrutia, además de ministra especialista en Salud Pública, tuvo que insistir en reiteradas ocasiones para aclarar que la mejor información que puede darse es aquella destinada a la prevención y no a la diseminación de la paranoia en la población que, alarmada por los titulares de prensa y las informaciones pseudocientíficas, puede incurrir en conductas contraproducentes para impedir el contagio, mientras van escaseando innecesariamente tapabocas y dosis de vacunas. Y junto a los implícitos llamados de alerta cabalga el estratagema de invisibilizar la escala global del virus, haciendo parecer estrictamente local este problema de salud pública que, al ser un virus producto de un conjunto de enfermedades tan grande como las infecciones respiratorias agudas, está diseminado por todo el mundo. Vacunas, ¿necesarias? Durante su participación en el programa Primera Página, Iturria destacó que la vacuna de influenza AH1N1 no es la medida más importante de prevención. “La medida más importante es, repito, el lavado de manos, que se quede en su casa la persona que tiene los síntomas que hacen sospechar que pudiera tener influenza (fiebre mayor a 39º, vómitos), y de ninguna manera la vacunación”, indicó la también médica internista y especialista en Salud Pública. Y así como ella otros especialistas colocados en los pequeños despieces de la prensa nacional, como el infectólogo y director de salud de la Alcaldía de Sucre, Julio Castro, quien explicó a Últimas Noticias que la dosis contra la influenza AH1N1 no es una medida que permita controlar la situación actual puesto que comienza a proteger a las personas luego de tres semanas de aplicación. No obstante, las fotos de las ta-
La Red Mayo 2013 Fascismo pas siguen siendo las de personas recibiendo una inyección y largas colas en los centros de vacunación. Ante la encarnizada campaña mediática, la ministra Irrutia recalcó que “el tema de las inmunizaciones también es manejado de manera inadecuada y entonces lo que generamos es otra vez más pánico y más búsqueda de algo que no es la verdadera solución. La medida de prevención más relevante y lo repito, es el lavado de manos, el modo adecuado de evitar la diseminación de las gotitas de Flugge, de las gotitas de saliva al toser y al estornudar que es protegiéndose la boca con el codo y no con la mano, y la inmunización está prevista para determinados grupos en particular de acuerdo a las pautas nacionales”. De esta manera, exclusivamente deben vacunarse quienes ya están vacunados. Los que no hayan recibido la vacuna deben esperar a que esté lista la nueva dosis contra la influenza para el año 2013-2014, cuyo lanzamiento se prevé para el último trimestre del año, toda vez que la aplicación de la misma ya se hizo en la estacional latinoamericana, que abarca los meses de marzo, abril y mayo. Sólo la aplicación de la vacuna en el periodo que corresponde (primer y último trimestre del año)– y no una campaña masiva de vacunación- resulta realmente efectiva para proteger del virus. La aplicación a destiempo, por el contrario proporcionaría al paciente la creencia de que está totalmente protegido y pudiera estar exponiéndose al virus sin estar inmunizado.
Bienestar “La medida más importante es, repito, el lavado de manos, que se quede en su casa la persona que tiene los síntomas que hacen sospechar que pudiera tener influenza (fiebre mayor a 39º, vómitos), y de ninguna manera la vacunación” Gran fraude La epidemia de la gripe porcina del año 2009 podría ser el mayor caso de corrupción en cuestiones sanitarias de la historia. El diario danés Information aseguró que algunas compañías farmacéuticas pagaron a los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por mantener el “alboroto” mediático en cuanto a la epidemia A/H1N1 y por hacer propaganda de sus medicamentos y vacunas. A esta conclusión llegaron los periodistas de este diario después de estudiar las relaciones que existen entre expertos de la OMS y las principales empresas dedicadas a la fabricación y distribución de medicamentos. El director de marketing de la compañía GDE Group, Serguéi Shuliak, dijo que era sospechoso que la OMS reconociera sólo el medicamento Tamiflu de la compañía farmacéutica Roche como el más efectivo contra la gripe A. Este antiviral, antes poco conocido, aumentó su venta considerablemente después de que la OMS declarara la epidemia de la nueva gripe. Las sospechas de una posible conspiración por parte de la OMS surgieron también cuando en mayo de 2009, la fecha de caducidad de éste medicamento fue ampliada de 5 a 7 años. Otro dato importante es que varios científicos, que aparentaban independencia, trabajaban como asesores en las mismas empresas farmacéuticas que producen las vacunas. Expertos rusos coincidirían con las consideraciones planteadas por la prensa danesa, en que la gripe A no es más peligrosa que la influenza común. Según datos de la OMS, cerca de 6.000 personas han fallecido a causa de la gripe H1N1. Paradójicamente, la gripe convencional, que no suele generar tanto revuelo mediático, acaba con la vida de 500.000 personas al año.
13 Sobre los tapabocas La información carente de basamento científico y atravesada por intereses de orden político puede jugar severamente en contra del atajo del problema y la preservación de la salud. Tal es el caso del uso del tapabocas, pieza fundamental en las notas de los diarios privados que, sin excepción, alertan sobre la escasez de los mismos. Para Irrutia, “eso es sólo producto de la paranoia y no tiene ningún sustento científico. El uso del tapaboca sólo puede ser para incrementar el riesgo de que la persona adquiera el virus si lo usa inadecuadamente. Porque el tapabocas no está pensado para que un individuo sano se proteja del virus, es al revés, está pensado para que un individuo enfermo no disemine con las gotitas de Fluggue su saliva al hablar, o con la tos, o con el estornudo, no disemine las partículas virales al ambiente que caen sobre la superficie y permanecen viables por 10, 12 horas, dependiendo del ambiente”. La probabilidad de que una persona sana tome el tapabocas sin lavarse las manos y coloque el virus en la superficie del tapabocas que luego vuelve a la cara, cercano a las mucosas nasales, los ojos y la boca no hace más que multiplicar el riesgo de que el virus lo afecte. “El uso del tapabocas está totalmente fuera de lugar y sólo es reflejo de lo que yo llamo la paranoia, de lo que yo llamo la confusión de las personas en las que a veces una información dada de manera inadecuada, más los coletazos de lo que fue todo el manejo mediático que se le dio a la pandemia durante el año 2009”, agregó la ministra.
Información cuidada “La información que debe darse en materia de salud cuando se da de manera inadecuada genera conductas inadecuadas en la población”, sentenció la ministra, y sus palabras parecen tener un reflejo gráfico en las fotografías de la prensa nacional Así, rechazó el tratamiento al mejor estilo de “parte de guerra” con la que los medios de comunicación han abordado un problema de salud pública que, precisamente por el peligro que comporta, debería atajarse de manera pedagógica para instruir a la población sobre las medidas de prevención necesarias, y no con las cifras de muertos, como si se tratara de notas correspondientes a la sección de sucesos. “Si uno da por ejemplo información todos los días del parte de guerra y luego pone en grandes, gruesas y rojas letras en primera página ‘Se acabaron las vacunas y los tapabocas’, el mensaje que le estás dando a la población es ‘Sal corriendo a ver si encuentras un tapabocas o busca inmediatamente a ver quién te vacuna’. Y ese es un mensaje que desde el punto de vista de Salud Pública está totalmente errado. Si usted entrevista aquí a cualquier persona, independientemente de su ideología política, sea o no parte del Gobierno, le debe decir lo mismo, le debe decir que es absurdo utilizar tapabocas en la población sana, le debe decir como dijo incluso una persona de clara oposición que es la presidenta de la Sociedad de Sociedades Científicas, que es más importante el lavado de manos que la inmunización”.
expresión
14
Fascismo La Red Mayo 2013
“Estoy más decidido a trabajar por la Patria” Por Ángel Cristóbal Prensa del Sur
L
a Comisión del Poder Popular y Medios de Comunicación, de la Asamblea Nacional (AN), otorgó un derecho de palabra al artista Wiston Vallenilla, para que expusiese ante esta instancia legislativa los detalles de la situación de violencia en que se vio envuelto, junto a su esposa, hijos y familiares, en el Centro Comercial Plaza Mayor, de Lechería (Anzoátegui); cuando decenas de personas de tendencia opositora los mantuvieron prácticamente secuestrados, durante 4 horas, en el interior del restaurante Áncora; sin que pudiesen ingerir alimentos, ni pasar a los baños del lugar. Los participantes en esta violación de los derechos humanos de Vallenilla y sus seres queridos, ni siquiera se detuvieron a pensar en la presencia de niños y niñas en el lugar; como el hijito de la pareja Vallenilla, de apenas 1 año y medio de nacido; y el recién nacido hijo del cantautor Roque Valero. Wiston quiso dejar claro que, cuando sintió que el proceso revolucionario necesitaba de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas del país, por los tris-
“He perdido muchos trabajos a causa de poder expresarme libremente, y recibí amenazas de muerte” tes acontecimientos de la enfermedad y posterior fallecimiento del Comandante Chávez, y “salió del anonimato como chavista”, desde ese momento en adelante ha sido víctima de una campaña mediática destructiva hacia su carrera, y su familia. “He perdido muchos trabajos a causa de poder expresarme libremente, y recibí amenazas de muerte” –expresó el joven artista, para quien estos hechos lo han convencido de que está “en el camino correcto”. “Creo firmemente en el Plan de la Patria, en este proceso revolucionario, socialista, chavista”, dijo Vallenilla quien además cree que también hay muchas cosas que corregir. “Tenemos que trabajar de la mano con todos los ciudadanos, independientemente de su ideología y su pensamiento”, afirmó al respecto. Con relación a la situación en que se vio el pasado 8 de mayo,
el artista reconoce que se trata “de una minoría violenta que apoyada en los medios de la derecha trasgreden la verdad, buscando perturbar, desestabilizar y que ocurran hechos lamentables como las muertes de estos compatriotas y camaradas, a partir del llamado de dirigentes de la oposición a descargar su odio en las calles”. Vallenilla presentó un video que recoge algunos momentos del acoso sufrido por él, sus familiares y amigos, en el que puede ver la actitud violenta de los atacantes, sus gritos y amenazas contra el artista, y contra el cantautor Roque Valero, que le acompaña junto a su esposa e hijo recién nacido. También denunció que han amenazado de muerte, por las redes sociales, a sus pequeños hijos. Relató que lo mismo le pasó cuando el caso de RCTV, “un canal que en un momento dado agarró la agenda política con el
único objetivo de derrocar al presidente Chávez”. Recordó que entonces “siempre llamó al diálogo, a la conciliación, porque no estuvo de acuerdo con el cese de la concesión, debido a que allí trabajaban más de 3 mil hombres y mujeres”, pero los dueños de la planta “manipularon a la gente enarbolando las banderas de la libertad de expresión”, y que cuando les dijo que no subiría a las tarimas con este fin, “le cerraron un contrato que tenía por largos años”. “La historia se repite, y ahora algunos medios han alimentado esta campaña de descalificación de los artistas que estamos con el proceso bolivariano”, aseguró Vallenilla, quien señaló a periodistas que inventan mentiras sobre él en programas de televisión o en las redes sociales. “Han dicho que llegué a Venevisión en helicóptero, que he vendido gorras y franelas durante la campaña, o que nos pagaron 500 mil bolívares por nuestra presencia en los actos. Todo ello es absolutamente falso y lo que buscan es descalificarnos como artistas e instigar al odio de la fanaticada contra los artistas chavistas”. A pesar de los galardones nacionales e internacionales que ha cosechado Wiston Vallenilla
durante su carrera de artista, por mas de veinte años, ha perdido varios contratos que tenía con importantes empresas alimentarias –entre ellas la famosa cadena de hamburguesas-, perfumes Factory, y detergente Ace; todo lo cual está afectando la estabilidad económica de su familia. Con relación a la situación violenta ocurrida en Lecherías, declaró que aunque contactaron a las autoridades del lugar, como el alcalde y la policía municipal, “la máxima autoridad no asistió y la policía no hizo nada”, a pesar de que la gente golpeó los vidrios del local donde se encontraban e incitaba todo el tiempo a la violencia. “Fueron camaradas y compatriotas de la zona, que se enteraron a través de las redes sociales de lo que ocurría”, quienes les ayudaron. Pero tanto Vallenilla como Valero aprovecharon la oportunidad para enviar un mensaje claro al país: “Los únicos que tienen aquí una dictadura son esa minoría que no nos deja expresarnos libremente. Pero hoy, más que nunca, estoy decidido a seguir trabajando por la Patria, por el socialismo y por el legado del Comandante Supremo”, expresó de manera convincente el artista.
La Red Mayo 2013 Fascismo
relax
15
Sopa de letras Constelaciones
ANDROMEDA BALLENA BRUJULA COMPAS CORONAAUSTRAL DRAGON OSAMAYOR OSAMENOR PEGASO PEZAUSTRAL PEZDORADO QUILLA
“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad” Albert Einstein
Torta de pan
Ingredientes
1 lata de leche condesada 5 huevos 5 cucharadas de azúcar (para el caramelo) 1 chorrito de ron Leche (la misma medida de la lata de leche condensada)
Preparación
En una olla agregar 1/4 de agua y 5 cucharadas de azúcar, mover constantemente hasta que se dore, sin que se queme. Aún caliente, el caramelo, se debe esparcir en una lata redonda tipo galletas danesas y luego se deja enfríar. Aparte se licúan
los huevos, la leche condensada, la leche, hasta que quede homogéneo. Se añade al final un poquito de vainilla, y/o ron. Se incorpora la mezcla al molde y se pone al baño maría durante una hora. Luego se refrigera por 5 horas, desmoldar y servir.
El pueblo venezolano dijo “No a los transgénicos”
El sábado 25 de mayo hubo protestas a lo largo del mundo en contra de la Monsanto, la transnacional más grande del mundo, productora de químicos y semillas geneticamente modificadas. En Venezuela, los colectivos se unieron en la Plaza de los Museos, a esa gran protesta y alertaron sobre la entrada de los transgénicos en Venezuela. En Venezuela, el Presidente Chávez en el año 2004 prohibió que la Monsanto realizara un proyecto paa cultivar 20.000 hectáreas de soja transgénica. Él estaba consciente del daño que causan los transgénicos y en contra de su uso. En la CRBV, en su artículo 127 se prohíbe la creación de patentes de genoma de cualquier ser vivo. Varios movimientos han prendido las alarmas, preocupados porque pueda ser aprobada la reforma de la Ley de Semillas que permitiría la entrada de transgénicos al País.