32 minute read

Directorio Legal

Next Article
Obituarios

Obituarios

La Quiebra como herramienta para la crisis económica

Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno

Advertisement

La ley de quiebra es de las protecciones más antiguas que existen para proteger a las personas de la pérdida de sus bienes. Esta ley le permite que las personas y empresas tengan la oportunidad de reorganizarse financieramente cuando están atravesando una difícil situación económica. Ante la situación de incertidumbre financiera que vive nuestro país es importante estar orientado sobre todas las alternativas que existen para proteger sus bienes y mantener su situación económica estable.

La quiebra puede ser una alternativa real, si llega un momento de dificultad económica. Su propósito es proteger a los deudores para que no pierdan todos sus bienes. Existen distintos tipos de quiebras y los beneficios son distintos en cada tipo. En términos generales, hay un tipo de quiebra que le permite eliminar todas sus deudas y otro que le permite hacer un plan de pago para repagar sus deudas, de una manera más cómoda para el deudor. ¿Cuáles son los diferentes tipos de quiebra? Para los individuos existen dos alternativas: (1) capítulo 7 - liquida los bienes y propiedades del deudor y paga las deudas, o parte de las deudas, con el producto de la venta; (2) capítulo 13 - hace un inventario de las deudas y se hace un plan de pago para el repago de las deudas. ¿Cuáles deudas podemos incluir en la petición de quiebra? En la petición de quiebra se puede incluir todas las deudas. Básicamente existen dos tipos de deudas: (1) las deudas aseguradas – son las deudas en las cuales alguna propiedad garantiza el pago. El acreedor puede ir contra la propiedad para recobrar la deuda. Las más comunes son las hipotecas, los préstamos de vehículos de motor y préstamos de mueblerías; (2) las deudas no aseguradas – son deudas sin garantía. ¿Qué ocurre cuando presentamos una petición de quiebra? Cuando presentamos una petición de quiebra se activa una orden de paralización que prohíbe que se hagan gestiones de cobro, se paralizan las demandas, embargos de bienes y salarios, ejecuciones de hipoteca, reposesiones y cualquier otra acción dirigida al cobro de las deudas. El objetivo principal es obtener el relevo de las deudas, y se consigue cuando se termina el proceso del Capítulo 7 o cuando el plan de pago del Capítulo 13 es aprobado. Los acreedores solicitan la evidencia de la presentación de la quiebra para dejar sin efecto sus gestiones de cobro. ¿Qué deudas no se descargan? Algunas veces no es posible obtener el relevo de las deudas, como, por ejemplo: deudas no informadas en el trámite de quiebra, algunos impuestos y multas, deudas contraídas brindando información falsa, préstamos de estudios (hay excepciones), pensiones alimentarias, entre otras. Para estas deudas no descargables, existe la opción de trabajar con los atrasos mediante un plan de pago a través de un Capítulo 13.

Si conoce una persona que está atravesando por un periodo de dificultad económica, puede compartirle este artículo para que tenga una idea general del proceso. Siempre es importante recibir orientación legal para que se pueda discutir la situación particular de la persona y brindarle opciones específicas a su caso.

La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.

FUNCIONES NOTARIALES ESENCIALES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS

El Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) ha decretado que los NOTARIOS son personal esencial durante la emergencia de la pandemia del Coronavirus.

• garciacruzlaw@gmail.com •

Los NOTARIOS podrán PREPARAR Y OTORGAR

•Testamentos •Poderes generales, específicos y duraderos •Declaraciones de última voluntad •Declaraciones de tratamiento médico •Autorización de viaje de menores Consultas Telefónicas al 787-385-4231

El Gran Cañón del Colorado

Llegue al filo de la montaña. Deténgase y respire profundo. Piense y humíllese ante tanta belleza y magnitud. Vuelva a respirar profundo y ahora disfrútelo a plenitud. Estamos hablando del Gran Cañón del Colorado. Este impresionante y majestuoso regalo de la naturaleza, no se encuentra como muchos piensan en el estado de Colorado, sino en Arizona. Su nombre proviene del rio que causó tan extrema socavación; el Rio Colorado. Tómese su tiempo, siéntese y disfrute de los colores amarillo, marrón, rojo y terracota y como estos van cambiando a medida que le dan los rayos del sol o las sombras. Es tanta la diversidad que nos brinda, que cada pestañeo se convierte en una obra de arte. La altura desde el filo del Cañón hasta el rio, es de 4,921 pies de promedio. Por esta razón, el rio solo puede ser observado desde algunos sitios estratégicos y panorámicos. Sin embargo hay muchas formas de disfrutar plenamente de su visita. Existen excursiones para caminar o trotar cañón abajo, montado en burro, a caballo y hasta en helicóptero. Los más

arriesgados pueden navegar por los “rápidos” del rio, algo sumamente divertido pero también muy arriesgado. Por otro lado, desde hace unos años existe un pasillo de cristal en forma de herradura que le permite disfrutar de su visita en otra dimensión. Es como caminar en el aire a 3,950 pies de altura y a unos 70 pies alejado de la orilla. Es una experiencia única pero sumamente retante para los que le temen a las alturas. Son muchas las tribus de indios nativos que han habitado el lugar. Entre ellas se conocen los navajos, los pimas, los maricopas y los papagos. Sin embargo, libros de historia señalan que los anasazi se instalaron en el fondo del Cañón hace unos 1,300 años. Hoy en día aún se pueden ver en algunas partes del Cañón sendas trazadas por este pueblo indígena, restos de edificaciones y pictografías. En 1919 el gobierno de Estados Unidos creó el Parque Nacional Gran Cañón, como un modo de preservar la belleza natural del lugar. En 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El Gran Cañón se encuentra en el norte de Arizona, cerca de las líneas estatales de Utah y Nevada y aunque el Río Colorado, lleva agua a siete estados, el sector denominado Gran Cañón, se encuentra totalmente en Arizona. Si planifica viajar, puede estar pocas horas o algunos días, dependiendo de su gusto. Si desea pernoctar dentro de este Parque Nacional, hay varias alternativas de hoteles, cercanos y distantes. El viaje desde Phoenix en carro le tomaría unas 3 horas y media y desde Las Vegas, queda a unas 4 horas y media. ¡Sea como sea, el Gran Cañón hay que verlo alguna vez en la vida! Recuerde visitar nuestra página www.titomunozpr.com y escucharnos los lunes en ME FUI EN UN VIAJE, a la 2:10 de la tarde, por Victoria 840 am dentro del programa, Victoria 840 en la tarde. Allí los espero.

. Mi próximo nivel en Caguas

Actualmente se puede encontrar una alternativa para intercambiar ideas y experiencias. Esa ha sido la misión de los encuentros de Mujer de Proyectos, que organiza su presidenta y emprendedora mujer Irmary Zayas quien con su iniciativa está cambiando el rumbo de varias mujeres para empoderarse y echar para adelante. El próximo encuentro será el jueves, 29 de julio desde las 6:45 p.m. en Abonés Copy de Plaza Degetau de Caguas, con la visita de la destacada “coach” Vivían Arroyo, quien con más de 10 años de experiencia educando adultos y especializándose en impulsar el liderazgo entre las mujeres llegara a este Encuentro con su tema “Mi Próximo Nivel”. Nos cuenta Arroyo en exclusiva para Editorial Semana: “Cada ser humano tiene la capacidad de reprogramar pensamientos llenos de creencias limitantes y a concretar los cambios que necesite, es mi gestión promover estos cambios, debemos educarnos pero disfrutarlos a la vez, riendo, porque la risa es una maravillosa medicina” Este taller “Mi Próximo Nivel” tendrá su foco principal en la mujer, puesto que la mujer es una parte fundamental en nuestra sociedad actual. Se invita a ser partícipes de estos encuentros gratuitos una sola vez al mes. Puede separar su espacio llamando al (787) 914-1382 y visitando Facebook/ Mujer de Proyectos, para que conozca más de estas iniciativas que se preocupan por las mujeres, ofreciendo apoyo mediante talleres motivacionales.

Aries

(marzo 21abril 19)

Tauro

(abril 20 - mayo 20)

Géminis

(mayo 21 - junio 20)

Cáncer

(junio 21 - julio 22)

Leo

(julio 23 - agosto 22)

Virgo

(agosto 23 - sept. 22

Libra

(sept. 23 - octubre 22)

Escorpio

(octubre 23 - noviembre 21)

Sagitario

Ese momento de relajación que buscas no podrás programarlo. Si estás buscando una aventura, no consultes el calendario. ¡Solo sal allá afuera! Mantén tu mente abierta y no temas hablar con desconocidos. Deja que las sorpresas lleguen a ti. ¿Sientes como que te han impuesto demasiados límites? ¡Pon un poco más de ambición a tu actitud! Esfuérzate un poco más, y harás que otros también se esfuercen. Y esos muros de limitación se vendrán abajo. Ya verás. La falta de cosas impredecibles en tu vida significa menos tensión, ¡más también menos emoción! Una pequeña adición a tu vida te pondrá en un nueva perspectiva y abrirá a cosas emocionantes. Libérate un poco de tanto control. Nuevas expresiones artísticas y musicales alimentan tu intelecto y tu nivel de energía. Es sorprendente cómo una nueva voz o una nueva imagen pueden hacerte ver las cosas de una forma totalmente nueva. Ganar un concurso o alcanzar una meta no será lo que te dará la mayor sensación de logro, sino el adherirte a un nuevo conjunto de restricciones. Cuando dices “no” a un mal hábito o dices “sí” a algo que es saludable, pero no divertido, te haces un gran favor. ¿Podrás olvidar tu ego para escuchar lo que otros tienen que decir de ti sin ponerte a la defensiva? Nadie está tratando de encontrarte defectos. Tienen fe en ti y creen que puedes hacer mejor, ¡que eres capaz de cosas increíbles! Pondrás el equilibrio en tu círculo social. Alguien está siendo muy inflexible, actuando como si fuera el único en la tierra y menospreciando las necesidades de todos. Apela a su deseo de ser popular. Hazle saber que así no gana amigos. Siempre puedes contar contigo mismo para un buen consejo. No es que la opinión de otros no seá útil, es que podrías sobrecargarte con demasiada información irrelevante. Además, tienen sus propias agendas ocultas, diferentes a las tuyas. Hay muchas cosas en el aire en tu vida, pero no te pongas nervioso. Ve esta incertidumbre como una oportunidad - las cosas irán como deseas si te esfuerzas lo suficiente. Un poco de pensamiento positivo hará que las cosas caigan en su lugar.(noviembre 22 - diciembre 21) La persona con la que compartirás estos días quizás no tenga la paciencia ni el interés de escuchar lo que tengas que decir. Así que evita tocar un asunto delicado. Puedes pasar un buen momento (diciembre 22 - Capricornio enero 19) con esa persona, pero no es el tiempo de buscar una conexión. Has estado dejando el pellejo para tratar de alcanzar un objetivo, (enero 20 - Acuario y puedes sentir como que nadie se ha dado cuenta de tus luchas en absoluto. Pero, tranquilo. La razón por la que no te ofrecen una febrero 18) mano es porque tienen plena fe en ti. Trata a tus compañeros de trabajo con la misma cantidad de respeto que te gustaría que te den. Piensa en el futuro, cualquier (febrero 19 - Piscis persona que está en tu nivel ahora bien podría escalar más algún marzo 20) día. Deja recuerdos positivos de ti en todos ellos.

www.jorgesantero.net

(787) 317-2636 • (787) 485-0908

Escúchalo todos los viernes a las 7:00 p.m.

con Laura Rosado en Fidelity 95.7 FM

“Cuando el dinero deje de ser la herramienta mediante la cual los hombres se relacionan entre sí, los hombres mismos se convertirán en herramientas de otros hombres. ” —Ayn Rand

Gran revuelo en la Isla la repentina partida del merenguero Johnny Ventura

Por: Félix Tomás Miguel Aponte

Gran impacto causó entre la ciudadanía cagüeña y Centro-Oriental, así como el resto de Puerto Rico, la noticia de la repentina partida del merenguero dominicano Johnny Ventura, ocurrida el miércoles 28 de julio en sala de emergencias de la Clínica Unión Médica del Norte en la provincia de Santiago, al norte de Santo Domingo.

De acuerdo con información publicada en Listín Diario, la información fue dada a conocer por el merenguero Héctor Acosta “El Torito”. Éste primero pidió oración por el músico de 81 años de edad al ser ingresado por emergencia y luego en otro video dijo que había muerto. La triste nueva fue confirmada por su hijo, Jandy Ventura, mientras Plutaco Arias, ex ministro de Salud Pública y especialista en el centro Unión Médica, dijo que fue una muerte súbita y que cuando lo llevaron a emergencias ya había fallecido.

Recordado como “El Caballo Mayor”, “El Padre del Merengue Moderno”, “La Alegría del País”, “El Merenguero del Siglo”, “La Leyenda Viva del Merengue”, “La Industria Nacional de La Alegría”, “El Señor del Merengue” y “El Hijo del Pueblo”, Juan de Dios Ventura Soriano (su nombre de pila) innovó con su ritmo acompañado de su grupo El Combo-Show, con éxitos como El Tabaco es fuerte pero hay que fumarlo, Cuidado con el Cuabero, ¿Tú Sabes a Que Yo Vine?, Te Digo Ahorita, Salsa Pa’ Tu Lechón, El Pingüino, Patacón Pisao, entre otros.

También produjo varios temas dedicado a Dios, luego de su conversión al Evangelio en 2008. Uno de ellos, Te doy las Gracias, se transmite por Radio Alerta Cristocentrica una estación de radio cristiana en Nueva York. Su último merengue, con el que alcanzó un gran repunte, fue el tema popularizado Se van, en contra de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.

Nacido el 8 de marzo de 1940 en Santo Domingo, República Dominicana, Ventura comenzó su vida artística en el Instituto Comercial Ercina Chevalier, donde cursó estudios. Johnny, con el fin de agradar a las muchachas del instituto, participaba fungiendo de cantante, bailarín, declamador y animador. Sus compañeros de clase, Andrés Araujo y Sergio Jiménez, lo llevaron engañado a La Voz de la Alegría ganando el primer lugar en 1956.

El merenguero estudió canto y música en la Escuela de la Voz Dominicana, empresa radiotelevisiva de cuya escuela de locutores, llamada Héctor J. Díaz, egresó como profesional del micrófono. Modernizó el ritmo merengue introduciendo a éste: saxofones, trompetas, piano, tambores, efectos electrónicos y timbales. Incorporó elementos de otros ritmos, pero sin perder la esencia y los colores naturales del merengue. Además, innovó dicho género musical con sus letras y su pegajoso ritmo.

Durante su vida artística paseó su arte por diferentes países del mundo: Puerto Rico, Haití, Aruba, Canadá, Jamaica; Venezuela, Curazao, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Saint Croix, Saint Marteen, Saint Thomas, Martiniqués, Guadalupe, Vieques, Tórtola, Nassau, Nicaragua, El Salvador y Cuba. En Europa, casi todo el continente y en los Estados Unidos por casi todos los estados y ciudades que componen la unión americana.

Además de la música, Ventura incursionó en la política, primero en el Partido Revolucionario Dominicana y luego con el Partido de la Liberación Dominicana, para seguir al expresidente Leonel Fernández en la Fuerza del Pueblo. Fue diputado y también alcalde de Santo Domingo, con Peggy Cabral como vicesíndica, de 1998 a 2002, impulsadas ambas candidaturas por el Partido Revolucionario Dominicano.

El músico y político dominicano será recordado por su sonrisa, su carisma y su sencillez de carácter; además de su legado musical.

Ravi.O quiere ser genuino

Por: José Javier Aponte-Parsi

Su nombre verdadero es Randell Rosario, pero artísticamente se hace llamar Ravi.o The Asesini. Comenzó su carrera musical muy joven grabando reggaetón junto a su hermanastro Desley bajo el ala de OG Black y Master Joe. También grabó con Nicky Jam el tema ‘Yo sé lo que quieres’. Sin embargo, prefiere no lo etiqueten como reggaetonero, ya que interpreta todo tipo de música, desde cumbia, pop coreano y rock, hasta balada a guitarra y música romántica.

En mayo de 2021 grabó la producción Resquescate in Pace, que dedicó a Ileana Rodríguez Félix, una vecina y amiga que falleció en diciembre de 2020 víctima de violencia doméstica. En la actualidad está trabajando una nueva producción, que espera esté disponible en noviembre.

“Estoy trabajando en ‘Resucitare de lla morte’. En ese disco tengo una canción con Chani, un muchacho que es de Corea y ha trabajado con compañías bastante conocidas. Va a ser variado, pero no tengo nada de reggaetton, ya no lo estoy haciendo. No me inclino mucho tampoco a efectos especiales ni uso el ‘autotune’. Yo quiero que quien me escuche en la grabación y en vivo escuche el mismo sonido. Hoy en día le ponen ‘auto tune’ a todo el mundo, cante o no cante, porque según ellos es lo que se usa, pero yo no he querido nunca hacer’ fake’ y no me dejo manipular para que me vaya por esa línea”, indicó.

Ravi.O nació en Philladelphia, Pennsylvania, donde vivió hasta los 10 años, cuando su familia regresó a Caguas. Su afición por la música comenzó a hacerse notar desde los 6 años, cuando comenzó a cantar y escribír música.

“Mis primeras influencias fueron los Backstreet Boys, N’ Sync, Duran Duran y una banda italiana que se llama Lacuna Coil”, dijo.

El joven artista estudió comunicaciones y esto le abrió las puertas para trabajar en la radioemisora WEKO 1580 en Morovis y el programa Somos lo que somos por Punto 2 donde entrevistó figuras como De la Ghetto, Alex y Fido, Chayanne, Johny Ray y bandas de música coreana. Asegura que la clave del éxito es ser genuino, y por eso se esfuerza por entregar lo mejor de sí en todo lo que hace.

Para más información y presentaciones especiales llamar al teléfono (787) 624-3193.

Localizado en el primer piso Lincoln Center Plaza, Caguas P.R.

ESTACIONAMIENTO DISPONIBLE

PRESENTA Viernes: Jailene Michelle “Desde mi Patria” Sábado: Maribella Domingo: Jazz Sessions

Desayunos, Brunch, Almuerzos, Tapas, Vinos y algo más... Disponible para eventos, adiestramientos o actividades privadas. MÚSICA EN VIVO LOS FINES DE SEMANA Horario: Miércoles y jueves: 7:00am-1:00pm • Viernes: 7:00am-10:00pm Sábado: 9:00am-10:00pm • Domingo: 11:00am-8:00pm

Siguenos Siguenos @bohemiuspr @bohemiuspr bohemius_pr bohemius_pr www.bohemiuspr.com www.bohemiuspr.com Para más información: 787-998-2812 / info@bohemiuspr.com Para más información: 787-998-2812 / info@bohemiuspr.com

*Promovemos el cumplimiento del protocolo para el COVID19

16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 29 de julio de 2021

El Gobernador

Norzagaray en Caguas

Según plantea Tomás Serranía en su libro Gobernadores de Puerto Rico, el 9 de marzo de 1852, Don Fernando Norzagaray recibe el nombramiento de Capitán General y presidente de la real Audiencia de Puerto Rico.

Desde el primer momento en que se hizo cargo del mando empezó por estudiar las necesidades del país y examinó todas las ramas de la administración pública. Pasó revista a los cuer- Por: David Figueroa Silvestre pos de guarnición, visitó cuarteles y obras de fortificación y tomó medidas para las reparaciones más urgentes, como la reparación de la muralla sur, especialmente el bastión de Santa Elena que se hallaba en deplorable estado. La construcción de un cuartel en el barrio de Ballajá, en el que se colocó la primera piedra por su propia mano -con el proyecto de dotarlo con un museo militar y civil, que se inauguró el 19 de noviembre de 1854- y mejoras al palacio del gobierno superior de la isla.

Durante los dos años y nueve meses de su mando, el General Norzagaray emprendió una serie de importantes obras públicas; patrocinó el trazado de una carretera de San Juan a Ponce. El 31 de marzo de 1853 inició Norzagaray una visita general a la isla. Durante los tres meses que duró la gira, en los diversos puntos de la costa y del interior, pudo apreciar personalmente las necesidades de reformas relativas tanto a la administración como a las mejoras materiales.

De acuerdo con Oscar Bunker en su libro Historia de Caguas, Don Fernando de Norzagaray, giró una visita a Caguas el día 9 abril de 1853. Ya podía transitarse cómodamente desde la Capital. Solamente faltaban por construirse algunos puentes en las cercanías de la villa. Los vecinos de Caguas aprovecharon la ocasión de la visita del General Norzagaray para urgirle la terminación no solamente de los puentes que faltaban desde la capital, sino de la reconstrucción de los caminos que iban de Caguas a Gurabo, Hato Grande (San Lorenzo), Cidra y Aguas Buenas. Expresaron sus deseos los cagüeños de terminar para siempre el aislamiento a que la Villa se había visto forzada por tantos años.

En la sesión de la Junta Municipal que presidió el General Norzagaray en Caguas el día 9 de abril de 1853, se acordó dar comienzo de inmediato a la habilitación de los caminos que conectarían la carretera de la Capital con Gurabo, Hato Grande, Cidra y Aguas Buenas. El gobernador aprobó la designación del Coronel Don Juan de Alonso para que dieran comienzo las obras.

Don Juan Alonso pidió a los vecinos que cada uno contribuyera con por lo menos dos días de trabajo personal al mes calculó el Coronel Alonso que había en la jurisdicción de Caguas 1,625 hombres útiles para los trabajos en los caminos. Y que podía contar con 998 prestaciones de bueyes, caballos y carretas. La fuerza diaria se estima en 111 hombres y 65 prestaciones. Para junio de 1884 estaban ya rehabilitados los caminos desde Caguas que se dirigían a los pueblos de Gurabo, Hato Grande, Cidra, y Aguas Buenas.

Fue gobernador de Puerto Rico hasta el año 1855. Las mejoras materiales y de índole administrativa fueron muchas bajo la gobernación de Don Fernando Norzagaray, a pesar de que su mando también se caracterizó por la censura escrita local y de periódicos peninsulares y extranjeros. Se le acredita un extenso trabajo de infraestructura en Puerto Rico. Un ejemplo fue el Gran Puente del General Norzagaray, que cruzó el arroyo de Los Frailes. Además la construcción de arsenales y la creación de una caballería.

Consuelo (Las manos de Andrea)

No pude evitar que se me saltaran la lágrimas, cuando en busca de los resúmenes de las noticias que digitalmente recibo de los periódicos locales, me enterara de que el Maestro Martorell, destacadísimo pintor y artista plástico puertorriqueño, a quien respeto y admiro muchísimo, había utilizado a Andrea Ruiz Costas como modelo para una obra suya. ¿Que quién es Andrea Ruiz Costas? Es la mujer residente de Gurabo, que se desempeñaba como gerente en una tienda de ropa en el centro comercial Montehiedra y quien fue asesinada por parte de su expareja. Andrea una joven mujer que todo Puerto Rico escuchó el mensaje que le dejó grabado a una persona cercana donde se expresaba, cansada, agobiada y hasta entregada, a lo que pudiese suceder por sentirse desamparada por el Sistema de Justicia de nuestro país.

Es duro sentirse sin herramientas que nos ayuden y sentirnos desamparados por un Sistema Judicial lleno de tecnicismos que el pueblo común no entiende, ni conoce. Un Sistema que no cuenta con medidas especiales para poder hacer excepciones que le permitan a los jueces, ir más allá de lo que las Reglas de Evidencia le requieren y así, poder llevar a cabo decisiones que ayuden a quien pueda enfrentar amenazas y posible riesgo.

Es cierto que la presunción de inocencia la debemos proteger porque no sabemos, cuándo podemos ser nosotros o uno de los nuestros los que podamos por error o abuso estar acusados de algo que no cometimos, pero ante la realidad de una sociedad que cada vez más, muestra contar con una alto número de asesinatos pasionales, en algo con lo que se debe trabajar.

No hay que ser un experto en las ciencias de la conducta para pensar que son personas enfermas y desajustadas las que llevan a cabo conductas que terminan en terribles asesinatos. Y digo enfermas, porque no puede tener salud emocional o mental quien entienda que otra persona le pertenece, no está bien de la cabeza, quien no pueda superar el rompimiento de una relación que si termina, es porque no funcionaba.

No está bien quien no pueda manejar o controlar sus emociones, no está bien quien a nombre de no se qué, porque no puede ser a nombre del amor, que se tenga la frialdad de asesinar a quien se dice que se quiere. No está bien quien el orgullo, la pasión o el coraje le ciega de tal manera, que con sus propias manos le quita la vida a esa persona con quien compartió.

Pues la noticia cuenta, que hace unos meses Andrea fue la persona que sirvió de modelo para una obra muy especial del Maestro Martorell. Una obra que dedicaría a su hermana Consuelo, quien había fallecido en mayo de 2016 a los 80 años. Buscaba una mujer con unas hermosas manos, pues eso caratacterizaba a su hermana. Un amigo le contactó con Andrea, quien posó y sin saberlo, se inmortalizó a través de la obra del maestro Martorell. Sus manos, con las que seguramente acarició y ofreció afecto a quien la mató, fueron herramienta para mantenerla viva. Obra que será símbolo de la necesidad de educar, sensibilizar y sembrar en los corazones, particularmente de los hombres, el respeto a la vida, no solo de las mujeres que los acompañan, sino de su propia vida. Que “las manos de Andrea” sirvan para encontrar el fin de este mal que nos aqueja y entones llegue el “Consuelo”, cuando ni una vida más, se pierda.

Por: Myrna L. Carrión Parrilla

Los hijos mayores de la tierra

“¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente?” Esta cita bíblica del evangelio según San Mateo es una analogía aleccionadora, como tantas otras atribuibles al maestro Jesús, y es más profunda y pertinente de lo que parece, pues nos invita a reflexionar sobre el legado que nosotros, como miembros de la especie humana, dejaremos a nuestros hijos e hijas, de la misma manera que Dios nos legó a nosotros, sus hijos, este planeta rico y hospitalario para protegerlo y respetarlo, y que nos nutramos de él.

Los pueblos de la Tierra, incluyendo la isla que habitamos, se encuentran asediados por el desarrollo improvisado y la actividad económica descontrolada, amenazando la existencia de la biodiversidad con la que convivimos. No importa cuál sea nuestro credo o fe, la Tierra es la heredad que todos recibimos y que pertenece a todos, por lo que nos toca cuidarla como “buenos padres de familia”.

La biodiversidad es la variedad biológica que incluye los ecosistemas terrestres, los marinos y otros complejos ecológicos de los que estos forman parte. La biodiversidad es dinámica y está en constante cambio, y ello garantiza el equilibrio de los ecosistemas del planeta. Nuestra especie humana depende de esta para su supervivencia.

Los ecosistemas son sistemas biológicos compuestos por comunidades de seres vivos y su entorno natural. Los seres humanos somos los principales responsables de la afectación de estos y del menoscabo a la supervivencia de nuestros hermanos menores, que son las otras especies que nos acompañan por el recorrido de nuestra vida en esta tierra. Decenas de plantas y animales están incluidas dentro de las especies en peligro de extinción, especialmente en nuestras costas, a causa del calentamiento global, el desarrollo sin controles y la enajenación de los gobiernos. El manatí antillano y el carey de concha son ejemplos de especies en peligro de extinción por la destrucción de sus hábitats y áreas de anidación.

Otro asunto que no puede ser subestimado es el derecho de todos los seres vivos al disfrute de la naturaleza. El acceso a las playas de nuestra isla es público y no puede ser vedado para satisfacer intereses particulares, por lo que se hace todavía más pertinente cuestionar el otorgamiento de permisos de uso y construcción sobre bienes públicos.

Puerto Rico es un paraíso tropical que ofrece unas 1,225 playas entre sus 22,088 kilómetros lineales de superficies emergidas y aguas territoriales, y cientos de millas de costa. Las playas son un gran atractivo de turismo, tanto para visitantes como para el turista interno, pero es igualmente importante para los más de dos millones de habitantes que residen en nuestros municipios costeros, igual que para la biodiversidad que habita nuestras costas y mares, que también merecen nuestro respeto y protección.

Por todo esto, debemos abordar este tema desde un enfoque holístico, reconociendo que el todo es mayor que la suma de sus partes. Recordemos las palabras de Jesús recogidas por el apóstol Mateo: no dejemos piedras a nuestros hijos en los lugares destinados como tierra de cultivo que se transformará en pan, ni serpientes en lugar de pescado. Esta tierra es solo una, y es insustituible. Más que padres y madres, junto a nuestros hijos, somos los hermanos mayores en la familia del planeta.

Por: Lilliam Maldonado Cordero

Eliminando barreras comerciales

Muy satisfecha de que el Comité haya incluido mi lenguaje para dar seguimiento a los esfuerzos encaminados para que se eliminen barreras comerciales y se nos incluya en encuestas y recolección de datas federales para continuar promoviendo el desarrollo económico de nuestra Isla. De igual forma, estamos buscando simplificar el proce- Por: Jenniffer González-Colón so de solicitud de la FAFSA para nuestros estudiantes.

Lenguaje de mi autoría sugeridos por el Comité que benefician a Puerto Rico, para el año fiscal 2022:

Ciencia, Comercio y Justicia - en relación al Observatorio de Arecibo y esfuerzos para la limpieza, preservación y evaluación del colapso de este instrumento, bajo el subcomité de Comercio, Justicia y Ciencia del Comité de Asignaciones.

El reporte que acompaña el proyecto de asignaciones para el año fiscal 2022 de dicho subcomité, también contiene lenguaje de la comisionada, en donde se le solicita al Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado de Lucha contra las Drogas (OCDETF, por su siglas en inglés) a continuar identificando esfuerzos para desmantelar organizaciones de tráfico de drogas y lavado de dinero en Puerto Rico y el Caribe, y a presentar un informe detallando dichos esfuerzos, a no más de 90 días de la promulgación de la ley.

El Comité dirige al Negociado de Análisis Económico (BEA) a presentar un plan con la estimación de costos e implementación para que los cinco territorios de los Estados Unidos, al igual que los 50 estados y el Dto. de Columbia, se incluyan en totalidad bajo las Cuentas del Ingreso y del Producto Nacional, que incluye se produzcan encuestas económicas trimestrales y de estadísticas de ingreso personal.

El año pasado por primera vez se publicó a nivel federal los prototipos de las estimaciones anuales del producto interno bruto (PIB) para Puerto Rico de 2012 a 2018, gracias a esfuerzos de la comisionada. El Comité reconoce estos esfuerzos e insta a BEA a continuar publicando estos prototipos anualmente.

Se incluye lenguaje que da continuidad a las gestiones que la comisionada ha llevado a cabo para eliminar barreras comerciales, al eliminar el requisito de Información Electrónica de Exportación (EEI, por sus siglas en inglés) para envíos entre Puerto Rico y el resto de los Estados Unidos.

El Comité espera recibir por parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) una actualización sobre sus esfuerzos que la agencia ha trabajado para incluir a los territorios de los Estados Unidos en el Economics National Ocean Watch (ENOW), un conjunto de datos desarrollado por la agencia para elaborar medidas económicas de industrias oceánicas.

Departamento de Salud y Educación - Se mantiene lenguaje para dirigir a la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental federal (SAMHSA) a incluir a Puerto Rico y el resto de los territorios en la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud (NSDUH), estudio de datos sobre el abuso de drogas y sustancias.

El Comité incluye lenguaje nuestro que busca simplificar el proceso de solicitud de los estudiantes de Puerto Rico y el resto de los territorios al momento de solicitar la ayuda estudiantil FAFSA (Free Application for Federal Student Aid).

El deber de proteger los recursos naturales

¿Es razonable luchar contra la naturaleza o a favor de su defensa y protección? Esa es la pregunta que cada puertorriqueño debe formularse, ante la amenaza por la pérdida peligrosa de nuestros recursos, que cada vez son más vulnerables por la expansión urbana descontrolada y sus consecuencias, como el calentamiento global. Por: Jesús Santa Rodríguez

Cada día, la actividad humana se vuelve más agresiva, impactando el entorno de forma que podría significar el daño irreparable a distintas formas de vida y recursos naturales de nuestro planeta. Un principio de la ciencia de la economía plantea que los recursos se encuentran en una situación de disponibilidad cada día más limitada por la demanda ilimitada de estos a raíz de la actividad humana.

La principal responsable del abuso contra nuestros recursos naturales lo es la actividad económica humana y la falta de planificación por parte de los gobiernos. La intervención del ser humano sobre nuestros recursos requiere planificación, garantizando que cumpla con una función social y mitigue la huella que dejará sobre nuestro entorno. La destrucción injustificada y no planificada de la vegetación y la deformación de la corteza de la Tierra, incluyendo las zonas marítimo terrestres, representan una amenaza a los hábitats que proveen sustento a la diversidad de vida marina, y podría tener consecuencias más abarcadoras.

Uno de sus efectos más importantes es el impacto sobre las costas y playas, que no solo sirven como lugares de ocio para la gente. También, cumplen un propósito para la protección de los seres vivos, incluyendo a quienes residen cerca de estas. Las playas, los litorales, las bahías y los humedales, entre otros sistemas costeros, sirven como amortiguadores de los vientos y el oleaje provocados por los ciclones que nos afectan ocasionalmente. Alterar nuestras costas, consecuencia del asedio de las construcciones no planificadas, no solo atenta contra la seguridad de los intereses de los propietarios de estas edificaciones -incluyendo su inversión económica-: es una apuesta peligrosa contra la seguridad de las comunidades vecinas.

Por ello, nuestra Constitución establece como política pública del gobierno, “la más eficaz conservación de sus recursos naturales, asícomo el mayor desarrollo y aprovechamiento delos mismos para el beneficio general de la comunidad”. Asimismo, las leyes federales-entre ellas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias-condicionan sus asignaciones y desembolsos al cumplimiento de regulacionesrelacionadascon construcciones y desarrollos.

La calidad dinámica de la naturaleza está en constante cambio. La naturaleza no puede ser condicionada para ajustarse a nosotros. Somos nosotros quienes tenemos que desarrollar toda actividad económica y de construcción con sensibilidad, ajustada a estos cambios. Cualquier desarrollo que, por los cambios dinámicos de la naturaleza, incumpla con los requerimientos establecidos, debe responder al escrutinio estatuido por las leyes y regulaciones estatales y federales, y cualquier funcionario que viole su deber de defender nuestras leyes y recursos, debe ser relevado de sus funciones. No es un capricho, es supervivencia, incluyendo la nuestra.

El síndrome del colonizado

“Nada en este mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la consciencia torcida” (Martin Luther King)

Siempre hemos sostenido que el colonialismo es la expresión más burda impuesta a los pueblos indefensos por losgrandesconsorciosdelimperialismo y capitalismo internacional.Eseprecisamente, ha sido el caso de Puerto Rico los pasados cinco si- Por: Prof. Luis Dómenech glos. Como se sabe, cada vez Sepúlveda que los poderosos medios de comunicación masiva se proponen desviar la atención de algún tema o evento que atente contra la imagen y los grandes intereses de Estados Unidos, lanzan un amplio y repetitivo despliegue de noticias y visuales para hacernos saber que Cuba, Venezuela y Nicaragua también confrontan sus propios conflictos y estallidos sociopolíticos.

Desde luego, su objetivo propagandístico es la manipulación de la opinión pública a favor de la dependencia, el imperialismo y el capitalismo corrupto de nuestros tiempos. Ellos saben que, mientras haya noticias desfavorables de estos tres países hermanos de nuestro hemisferio, la abrumadora mayoría de los “colonizados y proamericanos residentes en Puerto Rico” prefieren guardar silencio ante la problemática racial, xenofóbica y desigualdad de la metrópolis. Sencillamente, pretenden ocultar la descomposición, decadencia y desprestigio internacional por la que atraviesa la supuesta “meca” del capitalismo mundial.

Por tanto, cada vez que los medios corporativos lanzan una andanada de noticias y visuales de algún estallido social en Cuba, Venezuela o Nicaragua, de inmediato los apologistas del colonialismo y el anexionismo pretenden salpicar y ensombrecer no solo la imagen y estatura moral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), sino que también pretenden coartar el derecho inalienable de los puertorriqueños a su libre determinación e independencia. Se olvidan, particularmente los apátridas y antiindpendentistas, que el independentismo electoral, representado por el PIP desde el 20 de octubre de 1946, es un movimiento profundamente patriótico, pacifista, humanista y promotor de la justicia social, la sana administración pública y los derechos humanos.

Dicho de otro modo, somos un partido electoral fundamentalmente socialdemócrata que los pasados 75 años ha dejado meridianamente demostrado su objetivo de unidad, transparencia y reconciliación nacional. Estamos profundamente comprometidos con las libertades individuales y el estado de derecho promovido por Gilberto Concepción de Gracia. Sabemos que que Cuba, Venezuela y Nicaragua atraviesan por sus propios problemas de gobernanza, pero no es menos cierto que igualmente gozan de su propia soberanía y como tal, respetamos su derecho a resolver sus propios conflictos. Sin embargo, siempre hemos mantenido lasos de amistad, empatía y solidaridad con cada uno de ellos no solamente por sus luchas heroicas contra el imperialismo, el colonialismo y el capitalismo depredador de nuestros tiempos, sino porque siempre han dicho presente a la hora de denunciar y reclamar ante los foros internacionales nuestro derecho inalienable a la libre determinación e independencia.

Es hora ya de descartar el obsoleto, anquilosado y rancio discurso de la “Guerra Fría” utilizado demagógicamente por las corruptas y usureras oligarquías ultraderechistas que controlan el 99% de la riqueza mundial.

This article is from: