
5 minute read
Deportes
Activa la escuela de sóftbol Criollas de Caguas Yaz
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Advertisement
Lo que comenzó hace par de años como una idea y con un solo equipo de la categoría de 13 y 14 años, ha ido evolucionando, y ahora la reconocida exjugadora del equipo nacional de sóftbol femenino, Yazneris Ortiz, cuenta con equipos en cinco categorías diferentes en su programa de Criollas de Caguas Yaz, que tiene su sede en el parque de Villa Esperanza.
Las categorías son de 4-7, 8-10, 13-14, 15-16 y 22 años, y, actualmente, los equipos de 13-14 y 15-16 (Sub 17) se mantienen activos en los torneos de la federación.
“En cada equipo hay un dirigente y un ‘coach’ y yo dirijo solamente el de 15-16”, dijo Yazneris, quien también es profesora de la escuela académico-deportiva B-You, de Caguas, y hasta hace poco estuvo a cargo del programa de masificación deportiva de sóftbol del municipio de Caguas.
“Los torneos que están corriendo ahora mismo (en febrero) son los de 13-14 y 15-16.
Hasta la semana pasada, el equipo de 13-14, que participaba en una liga de cinco equipos, tenía marca de 0-2 y el de 15-16, que juega en una liga de nueve equipos, tenía 0-4.
“Yo esperaba tener un par de victorias ya, pero hay que ver que las muchachas todavía están en desarrollo”, dijo Yazneris.
En 15-16, su equipo es el único representante de Caguas, y los demás son de Maunabo, Guayanilla, Arecibo, Ponce, Sabana Grande, Carolina Guánica y Barceloneta.
“Jugamos localmente contra los equipos de los pueblos más cercanos, y a los demás vamos como visitantes”, dijo Yazneris.
El equipo de 15-16 cuenta con tres jugadoras que también estudian con ella en B-You, la tercera base y campo corto Tanairis Alvelo, la primera base Natalie de Jesús y la ‘outfielder’ Kiannet de Jesús.
“La mayoría de las demás son muchachas que empezaron en la escuela y luego han pasado a los equipos, y muchas de ellas vienen del equipo que antes estaba en 13-14”, explicó.
La receptora el equipo de 13-14, Zoeli Rosas, también estudia en B-You.
Entretanto, la escuela Yaz mantiene sus clases en el parque de Villa Esperanza todos los lunes, martes, miércoles y viernes de 5:00 a 8:30 p.m.
Los interesados en matricular a sus hijas pueden acudir al parque de Villa Esperanza o llamar al (939) 216-7724.
La matrícula anual es de $100, e incluye los dos seguros (el de la Federación y el de Pequeñas Ligas) seguros, y la mensual de $20, y las clases empiezan “desde cero” para las que no tienen experiencia jugando sóftbol.
Los residentes de Villa Esperanza pueden participar gratuitamente.


Uno de los equipos de la escuela.
Se elimina Caguas Boomers en semifinales
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Esta vez, el equipo de sóftbol Master de Caguas, los Boomers, no pudo completar la triple corona que casi se ha vuelto habitual en el deporte cagüeño. El equipo para jugadores de 50 o más años de edad, que ha ganado tres campeonatos y un subcampeonato en su corta trayectoria de nueve años, consiguiendo su último cetro en 2017, para acompañar a los Criollos del béisbol y las Criollas del voleibol en la competencia por alcanzar banderines, este año se quedó corto de su objetivo al quedar eliminado en semifinales. Luego de finalizar la temporada regular en segundo lugar en la sección Luis Camacho de la Asociación de Sóftbol Boomers con marca de 11-5, el equipo, dirigido por Marcelino Román y con Edwin ‘Duende’ Díaz como apoderado y defensor de la segunda base, barrió en tres juegos a Aibonito en cuartos de final pero quedó eliminado en cuatro partidos por Coamo. “Tuvimos mala suerte”, dijo Díaz. “Los primeros dos juegos los jugamos en Coamo y no bateamos, perdiéndolos 3-2 y 6-2, pero este domingo (23 de enero), jugando en nuestra casa (el parque de Pocito Dulce), ganamos el primero 4-2, tumbándole el invicto a Coamo, pero nos eliminamos cuando perdimos el segundo 6-2”. “La mala suerte fue que no pudimos contar en esos dos juegos con nuestro mejor lanzador, Papo Román: en el primer juego que perdimos 3-2 en Coamo, aunque tiró las seis entradas, se lastimó la rodilla y no pudo lanzar el domingo siguiente”. Así las cosas, “como estábamos cortos, tuvimos que usar a su hermano -Edwin Román- en los dos juegos, y tiró las 12 entradas, ganando el primero pero perdiendo el segundo”. Coamo ahora debía enfrentarse a Guaynabo, que eliminó a Cidra en semifinales, en la serie final. Guaynabo quedó primero en la sección Luis Camacho en la temporada regular con marca de 11-4. “A ellos les faltó un juego pero no hubo que celebrarlo porque, aun perdiéndolo y terminando con el mismo récord que nosotros, hubiesen terminado primeros: aunque dividimos los dos juegos que celebramos, ellos anotaron más carreras”. Luego de que no pudiera jugarse en 2020 por la pandemia del coronavirus, el torneo nacional comenzó en propiedad su nueva temporada el primero de agosto de 2021, cuando Caguas Boomers, equipo auspiciado por el municipio de Caguas, tuvo su ceremonia inaugural en el remodelado parque de Pocito Dulce En la sección Luis Camacho jugaron siete equipos y Caguas Boomers tuvo que cruzarse en cuartos de final con Aibonito, que llegó tercero en la sección Benjamín Burgos, de seis equipos. En la liga participan jugadores de 50 años en adelante, pero con restricciones: seis jugadores de entre 50 y 54 años y 10 entre 55 y 59. No hay límite para los de más de 60 años. Adicionalmente, cada equipo tiene derecho a reclutar un lanzador de menos de 54 años que haya tirado a nivel Superior. En la temporada regular, Caguas Boomers, dirigido por Marcelino Román, tuvo sus figuras estelares en el lanzador Papo Román, un exlanzador del sóftbol superior que cuenta con más de 60 años, así como con el DH y ‘utility’ Juan Medina y el torpedero Ahmed Rodríguez.

