9 minute read

Deportes

Next Article
Obituarios

Obituarios

Velocista de ascendencia cagüeña avanza a la semifinal Campeonato Mundial de Atletismo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Advertisement

La joven velocista puertorriqueña de ascendencia cagüeña Gabriela “Gabby” Scott Puig clasificó el domingo a la semifinal de los 400 metros lisos, del Campeonato Mundial de Atletismo en Eugene, Oregón, donde, con tiempo de 52.05 segundos, llegó tercera en la serie uno. La atleta Scott logró su clasificación cerca de la meta , avanzando en los últimos metros. La preliminar fue ganada con 51.10 por Shaunae Miller-Uibo, Shaunae Miller-Uibo, velocista de pista y campo de las Bahamas que compite en los 200 y 400 metros. Es dos veces campeona olímpica después de ganar los 400 metros femeninos en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y nuevamente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La bahameña Shaunae Miller-Uibo ganó el heat con tiempo de 51.10 segundos, mientras que Aliyah Abrams llegó segunda, con 51.98. En Oregon, Scott integra junto a otros siete atletas la delegación de Puerto Rico, que es liderada por Jasmine Camacho-Quinn, ganadora de la de la medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio . Las semifinales de los 400 metros fueron pautadas para este miércoles, 20 de julio, a las 9:45 p.m. (hora de Puerto Rico). Son Ares series semifinales. A la final clasifican los primeros dos lugares. También clasifican los mejores dos tiempos entre las corredoras que no lograron clasificaro entre los primeros dos lugares de cada serie. El tiempo de clasificación de Gabby fue el vigésimo segundo entre las 24 corredoras que pasaron a las semifinales. Al respecto dijo que no estar complacida, y reconoció que es un tiempo muy bajo, sobre todo tomando en cuenta que este año, de manera consistente, ha corrido 51 segundosmente. Incluso ha llegado a bajar hasta 50.97, que es su marca personal y a la vez representa la marca nacional. En ese sentido afirmó que no puede descansar en apretar el paso al final de la carrera, como hizo el domingo. Gabby Scott Puig nació en Alemania de padre estadounidense (Gregg Scott,) y madre cagüeña, Rosa Puig, con quien ha vivido prácticamente toda su vida en San Diego. Es sobrina nieta del exvicealcalde de Caguas, Wilfredo Puig, Scott. Completó en 2019 su bachillerato en gerencia en la Universidad de Colorado, donde tuvo una destacada carrera en el atletismo colegial. Representó a Puerto Rico tanto en los Juegos Centroamericanos de 2018 como en los Panamericanos de 2019. Su madre cuenta que se fue a vivir en San Diego hace más de 30 años luego de graduarse de ingeniería, y estaba con el Navy cuando se casó con el padre de Gabby, quien era un jugador de baloncesto internacional que había jugado un año en la CBA (una liga profesional menor de Estados Unidos) A los seis meses de casarnos se fue a Alemania, donde él fue a jugar y ella comenzó con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Allí en Alemania nació Gabby, pero el apego de Rosa por Puerto Rico en general y por Caguas en particular era tal que, a los cuatro meses de nacida ella, la llevó a que la bautizaran en la Catedral Dulce Nombre de Jesús. Ese amor por Puerto Rico y por Caguas Gabby lo lleva en su corazón desde niña, gracias a las enseñanzas de su mamá, y lo demuestra en su afán de competir por Puerto Rico para el orgullo de todos los boricuas y en especial los cagüeños.

Gabriela “Gabby” Scott

Victoria del cidreño Luis Saúl “El Zurdo” Rosario frente a nicaragüense Martín Díaz

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net El cidreño peso pluma, Luis Saúl “El Zurdo” Rosario (15-1-1, 10KO’s), obtuvo la victoria en el pleito semiestelar de la cartelera “Debut y Despedida”, celebrada el pasado sábado ante casa llena en el Coliseo Mario “Quijote” Morales en Guaynabo. El Zurdo” Rosario (15-1-1, 10KO’s), hizo uso de su fino y certero boxeo, al vencer por nocáut al nicaragüense Martín Díaz en el séptimo asalto. El evento, resentado por Universal Promotions y Gallimbo Sports, contó con la participación peleadores de México, Nicaragua, Argentina y el mejor talento joven de Puerto Rico. Samuel “Sammito” Santana puso fin a una “legendaria” riña que cautivó las redes sociales, y se apuntó una victoria por nocáut técnico sobre Jonathann “Gallo the Producer” Rosario. El final llegó en el cuarto episodio, cuando Rosario decidió no seguir en contienda. En duelo de invictos, el prospecto bayamonés Juan “Juancito” Zayas (5-0-1, 5KO’s) derribó en dos ocasiones a Alfredo “Salsero” Cruz (8-1, 4KO’s), esto para llevarse la victoria por nocáut en el cuarto episodio. Zayas logró conectar sólidas combinaciones, en sincronía con un feroz ataque al cuerpo, el cual lo condujo a la impresionante victoria. El pintoresco púgil sanjuanero, Ryan Pino (12-7-2, 6KO’s), continuó su racha positiva en un nuevo resurgir de su carrera, al liquidar en dos asaltos al argentino Martín Escobar (17-8, 14KO’s). Pino descargó potentes combinaciones sobre su rival, derribándolo en tres ocasiones. En un clásico encuentro entre Puerto Rico y México, el prospecto mayagüezano Olajuwon “El Rayo” Acosta (7-0, 4KO’s) deleitó a la fanaticada con un depurado boxeo, venciendo por decisión unánime a Francisco “El Remache” Bonilla. Los tres jueces presentaron tarjetas idénticas de 60-54. Como parte del “undercard”, en pleitos pactados a cuatro asaltos, Eric “Erikito” Pabón (4-1, 3KO’s) implantó un despiadado ataque sobre Steven Colón, noqueándolo fulminantemente en el segundo asalto. Abisael “El Sobrino” Cotto (3-0, 3KO’s) atacó efectivamente los planos bajos de Darwin Alvarez para llevarse la victoria por nocáut en el primer asalto. Mientras, Derick Ufares (2-0, 2KO’s) conectó un demoledor gancho de izquierda a la zona hepática de Jonathan De la Paz, poniéndolo automáticamente fuera de combate.

Caguas, subcampeón del Latinoamericano

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

En un dramático encuentro, el equipo de la Liga Pabao de Curazao venció 6-5 al combinado de Caguas de la Liga Criolla RA12 de Roberto Alomar, en el parque Manolito Sullivan del Complejo Recreo Deportivo de Caguas, para ganar el Torneo Latinoamericano de Béisbol que se extendió desde el 10 al 16 de julio.

En el torneo de la Little League Junior, con equipo de jugadores de 13 y 14 años, participaron, además de los dos finalistas, el pasado campeón de Puerto Rico, Guayama, El Salvador, Islas Vírgenes, Panamá y Aruba.

En las semifinales, Curazao venció 5-4 a Panamá y Caguas a Guayama 2-1.

El ganador del torneo obtuvo el derecho de participar en la Serie Mundial de la Little League Junior que se celebrará del 14 al 21 de agosto en Taylor, Michigan.

En la victoria sobre el equipo de la Liga Radamés López de Guayama en semifinales, Alejandro José Cruz Resto lanzó seis entradas sin permitir hits ni carreras, pero Guayama rompió el ‘no hitter’ con un hit y una carrera frente a su relevista en la séptima entrada.

“Por encima de todo, estoy muy agradecido con Héctor ‘Pito’ Falero por haberme nombrado para dirigir a este equipo”, dijo el exlanzador profesional John Burgos, quien es también uno de los instructores de la escuela deportiva B-You Academy de Caguas y ‘coach’ de lanzadores en la liga de béisbol invernal con el equipo RA12, de Roberto Alomar.

“Nuestro equipo se formó en el último momento con la combinación de dos equipos de Caguas, pero aun así llegamos hasta la final: a veces no es el dirigente, sino los jugadores los que salen adelante”.

En total, el equipo de Caguas jugó para 4-2 durante la ronda inicial, sufriendo sus dos derrotas ante Curazao, volviendo a perder ante Curazao, en al final.

“Estuvimos abajo 6-2 pero nos acercamos al hacer tres carreras en la sexta entrada, peor no pudimos anotar más en la séptima: fue un gran juego”.

Y el torneo en sí “fue uno muy bueno”, agregó. “Todo estuvo muy bien organizado, y siempre hubo comida y refrescos de sobra para los muchachos”.

El torneo fue auspiciado por el Municipio de Caguas y la oficina de coordinación de béisbol

El dirigente John Burgos (izquierda) habla con sus jugadores en la lomita.

sóftbol que dirige Falero, Alejandro Cruz Resto tiró seis entraquien también tuvo la res- das sin permitir hit en semifinales. ponsabilidad a nivel local del montaje y la coordinación de los estadios, comidas y transportación del Torneo Latinoamericano.

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Los juegos finales del Primer Torneo de Sóftbol de Guerrillas Manolito Sullivan fueron programados para principios de agosto, al haber tenido que suspenderse parte de la acción del pasado domingo 10 de julio debido a la lluvia.

En el torneo, que se celebra en el parque Pozo Dulce, de Caguas, con el auspicio del municipio autónomo, quedan vivos cuatro de los ocho equipos que iniciaron el mismo, bajo un sistema de doble eliminación.

En la jornada inaugural del sábado 9 de julio, se contó con la presencia de la directora del Departamento de Recreación y Deportes de Caguas, Johann Estades, y se llevó a cabo una sencilla ceremonia inaugural en recordación del fenecido deportista Manolito Sullivan.

En los juegos del sábado, Hacendados venció a Los Muertos 9-8; La Cócora a La Tribu 7-2; Los Medias Rojas a El Mesón 20-0 y La Tribu a Los Muertos 3-1.

El juego entre Borinquen y Droguería Betances fue concedido por confiscación a Borinquen al no presentarse su contrincante, explicó Edgardo Santiago, anotador oficial del evento.

El domingo 10 de julio, Hacendados venció, 14-2 a La Cócora; Medias Rojas a Borinquen 6-3, Las Tribu a El Mesón 9-2 y a La Cócora a Borinquen 14-1.

En el torneo a doble eliminación, se eliminaron con dos derrotas cada uno Borinquen, Los Muertos y El Mesón, y Droguería Betances por no presentación.

El productor de eventos deportivos, Andrés Marrero, creador del torneo, explicó que el mismo se dedicó al legendario deportista Manolito Sullivan “que tanto hizo por el béisbol y el sóftbol en Caguas”.

El profesor Agustín Flores coordinó el evento.

Los partidos se juegan a seis entradas o a una duración máxima de hora y media.

Detenido por lluvia el sóftbol de guerrillas

SINTONIZA EN EL 1110 AM

LUNES A VIERNES 12:00M A 1:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Humberto “Pichi” Pagán • Director de prensa de la Federación de Voleibol de Puerto Rico y Funcionario de Norceca. Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico. Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

This article is from: