11 minute read

Deportes

Next Article
Directorio Legal

Directorio Legal

Celebran Décimosexta Exaltación Salón de la Fama del Deporte de Aguas Buenas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Advertisement

El Salón de la Fama del Deporte de Aguas Buenas celebró su Decimosexta Exaltación el pasado fin de semana, en el Club Fraternos de Aguas Buenas. En la actividad estuvieron presentes la alcaldesa Karina Nieves Serrano y el senador Juan Oscar Morales. La actividad le fue dedicada a Kevin J. López Fontánez, jugador de voleibol y la estudiante seleccionada por mérito fue Arielis Enid Hernández Gómez. “Reconocemos el trabajo de la Junta de Directores quienes tienen la tarea de seleccionar a todos estos distinguidos atletas que han puesto el nombre de nuestro pueblo por todo lo alto con sus ejecutorias deportivas”, indicó la alcaldesa.

“Agradezco la oportunidad de poder expresarme a estos grandes atletas que enorgullecen a todos los aguasbonenses“, indicó por su parte el senador Morales. En la actividad se exaltaaron varios atletas, algunos póstumamente. La lista de los atletas exaltados incluye:

Edmanuel Martínez - Atletismo Francisco Joubert Canales - Atleta Máster

Demetrio Hernández López - Béisbol (QEPD)

José L. Serrano Silva - Fondismo

Vidal Guzmán Silva - sóftbol (QEPD)

Néstor Luis Rivera Reyes - Propulsor Deportivo (QEPD) Edwin Concepción Cotto- Propulsor Deportivo.

La alcaldesa Karina Nieves Serrano y el senador Juan Oscar Morales se unen al reconocimiento al profesor José L. Serrano Silva, exaltados, en el área de Fondismo.

Juveniles de Yabucoa participan en torneo de patinetas en Estados Unidos

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net El “GFL Series” es una serie de torneos nacionales de patinetas para todas las edades que beneficia a una organización sin fines de lucro que ayuda a pacientes con cáncer, conocida como Grind For Life. Desde Puerto Rico viajaron Josiel Mercado (7 años), Leandro Concepcion (8 años), Rafael Carrión (11 años), Aubrey Davidowski (11 años) y Angelyk Rivera (12 años). Junto a sus padres e instructor Héctor Oscar López (Oqui). Esta final de la serie, pudo reunir a niños, jóvenes y adultos de Estados Unidos, Filipinas, Taiwán, México y Puerto Rico, en 17 diferentes categorías, lo que les dio a estos juveniles la inyección de motivación para inspirarse para seguir adelante desarrollándose en el deporte. Los Azucareros de Yabucoa “Skateclub” continúan desarrollándose como uno de los principales club de niños y juveniles en Puerto Rico para el deporte de patinetas, logrando presencia y reconocimiento tanto en eventos nacionales como internacionales. Tan reciente como el verano pasado, un grupo de participantes de este equipo tuvo la oportunidad de viajar a Florida para practicar y hacer fogueos en diferentes “skateparks” de la región oeste del estado. “Realmente estoy satisfecho por la experiencia vivida de estos jovencitos y agradecido de los padres por su ayuda. Gracias al apoyo del Departamento de Recreación y Deportes junto al Municipio de Yabucoa, podemos tener este club y brindarle a los jóvenes la oportunidad de aprender y desarrollarse en este deporte. Sin dudas ha sido de gran ayuda para ellos y tenemos muchísimas historias de éxito que contar. Junto a mi compañero José Miguel Acosta (Ego), ofrecemos las clínicas en el “skateparks” de Yabucoa, los martes, miércoles y viernes, luego de las 5:30 de la tarde, también algunos domingos, las cuales incluyen visitas a otros parques de patinetas y otras actividades extracurriculares”, explicó el instructor Héctor López .

¡Puerto Rico campeón de la Copa del Caribe!

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net El Equipo Nacional de Puerto Rico en el béisbol se proclamó campeón de la cuarta edición de la Copa del Caribe en Bahamas al ganarle el pasado a la selección de Cuba, en el nuevo Estadio Andre Rodgers, con resultado 9-4 Puerto Rico conquistó el título en su primera presentación en el torneo y a su vez aseguró su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023. El equipo puertorriqueño terminó la competencia con récord de 5-1, luego de haber perdido el primer juego frente a Curazao. Los boricuas vencieron en par de ocasiones a las selecciones de Cuba y Bahamas. “El equipo no se quitó a pesar de que se perdió el primer juego. Los muchachos lo deseaban, lo quisieron así, dieron el máximo en el terreno de juego y somos los campeones de la Copa del Caribe”, expresó el dirigente nacional, Juan ‘Igor’ González. Cuba fue el primer equipo que anotó mediante cuadrangular solitario de Alexquemer Sánchez en el segundo episodio, pero Puerto Rico respondió y tomó el control en la parte baja de la cuarta entrada con ramillete de siete anotaciones. Un sencillo de Rubén Castro empató el juego y un hit de Pedro Nazario trajo dos vueltas para colocar al frente a la novena nacional. Nazario y Jeffrey Domínguez cerraron la noche con par de carreras empujadas. Mientras, el primer bate Miguel Egea pisó el plato en tres ocasiones. El derecho Oscar Rivera fue el lanzador ganador en relevo, con tres entradas sin permitir anotaciones. Abrió el zurdo José Carlos Burgos y consiguió el salvamento Josué Montañez. Perdió el juego Pavel Hernández, por los cubanos. Montañez entró a lanzar en la novena entrada con las bases llenas sin outs. Sacó de aprietos a su equipo al ponchar a Yoelkis Guibert y luego Yasiel González bateó para doble jugada en el cuadro.

Los Azucareros de Yabucoa “Skateclub” continúan desarrollándose como uno de los principales club de niños y juveniles en Puerto Rico para el deporte de patinetas.

Joey Solá está a cargo de confeccionar la escuadra boricua para el Clásico Mundial.

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Aunque no ha sido en el vuelo que él siempre hubiera preferido, Joey Solá ha terminado volando por todo lo alto.

“Mi pasión siempre había sido ser piloto”, dijo el cagüeño que opera como gerente general del equipo de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol.

“Pero la escuela donde quería ir -Daytona Embry Riddle- era my costosa y yo tenía tres hermanos y mi familia era de clase media baja”, recordó.

“La alternativa que le di a mis padres era ingresar al Air Force, porque ellos tenían su propia academia de pilotos, pero eso coincidió, creo, con la situación de Kuwait, a principios de los años noventa, y en esa época, cuando todavía no era usual que hubiera guerras en esa región, decirle a mi madre que iba a meterme en el Air Force era imposible”.

Como alternativa, Joey empezó a estudiar ciencias sociales en el recinto de Cayey de la UPR, con la expectativa de luego estudiar leyes, pero nunca completó los estudios.

“Ahora, a mis 48 años de edad, increíblemente, estoy contemplando seguir los estudios”, dijo.

A través de los años, sin embargo, Joey, quien estudió en la Abelardo Díaz Morales y Notre Dame antes de completar la escuela superior en la Caguas Military Academy,fue desarrollando una carrera paralela en el béisbol.

“Jugué muchos años en la liga de Villa Blanca, así como un año en la de Villa Nueva y una en Caguax”, dijo, mencionando las célebres ligas juveniles de Caguas.

Después de dejar la universidad, Solá, cuya familia reside en Condado Moderno, tuvo distintos trabajos, pero siguió apegado al béisbol.

“Y un día, cuando yo había llevado a ujn equipo a un torneo en Florida, uno de mis hermanos, que estaba asistiendo a un campamento de los entonces Expos de Montreal en ese estado, se enteró, por el escucha Juan Loyola, que el equipo estaba buscando a alguien que le ayudara en Puerto Rico, y le sugirió el nombre mío”.

“Así estuve con los Expos hasta que me quedé sin trabajo cuando el equipo se mudó a Washington y estuve como un año sin trabajo”, dijo.

Al año, sin embargo, surgió una nueva oportunidad.

“Paul Riccigiani -que era el director de ‘scouting’ de los Astros de Houston, estaba en Puerto Rico y el escucha Jorge Posada, que es muy amigo de nuestra familia, le recomendó que hablara conmigo” recordó.

Posada, padre del receptor Jorge Posada, era y es un veterano scout de equipos de grandes ligas, como Atlanta y San Francisco.

“Posada me lo presentó un domingo en el Hiram Bithorn, hablamos, y ya el martes yo estaba recibiendo el contrato por correo electrónico”.

Con los Astros, Solá trabajó 15 años, de 2004 a 2017, y entre sus firmas más importantes estarían Enrique ‘Kike’ Hernández y Carlos Correa, primera selección del ‘draft’ de 2012.

En Puerto Rico, “sin saber yo nada de cómo administrar un equipo de béisbol, Frankie Thon me habló para que fuera su asistente cuando él era el gerente general de los Cangrejeros de Santurce para la época en que Miguel Sosa era el dueño del equipo”, agregó.

“Yo le dije que no sabía nada de eso pero que no creía que debía ser muy difícil, y la verdad es que Frankie me ayudó mucho y poco a poco fue dándome más responsabilidades”.

Finalmente, cuando Justo Moreno se convirtió en presidente del equipo, lo nombró como gerente general de los Cangrejeros.

En tiempos más recientes, Joey se mantiene como decano de estudiantes de la Puerto Rico Baseball Academy, ha sido gerente general de Cidra y Carolina en la Doble A, dirigente de Aibonito y, según se anunció recientemente, lo será de los Pescadores del Plata de Comerío paera la temporada de 2023.

Además, es el dirigente de la Selección Nacional de Sub 15 (años) que acaba de quedar quinta en el Mundial de la categoría, celebrado en México.

Pero su trayectoria alcanzó tal vez su nivel más elevado -al menos hasta el momento- al quedar nombrado como dirigente del equipo para el Clásico Mundial.

“Me sorprendí cuando me llamaron de la Federación”, dijo Joey, quien fue reclutado luego de la controversia en la que el designado gerente general, Eduardo Pérez, presentó su renuncia.

“Estoy consciente de la controversia, pero alguien tiene que hacer el trabajo”.

“He oído esos comentarios de que hace falta tener muchos contactos y buenas relaciones con los equipos de grandes ligas”, agregó. “Yo también los tengo pero, a decir verdad, en todo esto hay unos procesos que todos tienen que seguir”.

“Y en los pocos días que llevamos en el cargo se ha trabajado muy duro, se ha hablado con muchos de los jugadores y se ha avanzado muchísimo”.

“Estoy seguro de que vamos a presentar muy bien a Puerto Rico”, concluyó.

SINTONIZA EN EL 1110 AM

LUNES A VIERNES 12:00M A 1:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Humberto “Pichi” Pagán • Director de prensa de la Federación de Voleibol de Puerto Rico y Funcionario de Norceca. Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico. Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

Un gerente puramente cagüeño

Visita beisbolera a una escuela especial

Por Jorge L. Pérez En una visita que se hace regularmente, este pasado martes 15 de noviembre, varios líderes beisboleros ligados al Programa de Masificación Deportiva del municipio de Caguas y a la Unidad de Béisbol y Sóftbol que dirige Héctor Falero, tuvieron la oportunidad de compartir con los estudiantes de la escuela Jardines de Caguas, dedicada a la educación especial. Entre estos se encontraron el reconocido dirigente Lino Rivera, el ‘coach’ Edgardo Lebrón, y el lanzador de Doble A y la liga invernal, Roy Geigel, entre otros. “Fue algo muy bonito”, dijo el exlanzador Rivera, quien ha triunfado como dirigente en varias ligas invernales y en México y dirigió a los Mets de Guaynabo en la pasada campaña de la Doble A. “Yo le hablo a menudo a mis muchachos de lo bendecidos que son por estar capacitados para hacer deportes y jugar béisbol, por lo que ver a estos niños y niñas disfrutar tanto, a pesar de sus impedimentos, es algo que me deja una impresión muy especial”. “Fue muy bonito ver como ellos disfrutaban de un momento de alegría”, dijo Rivera, quien se describió como un colaborador con el programa de béisbol del municipio, en buena medida porque tiene dos hijos jugando en Caguas. Carlos Vázquez, el maestro de educación física especializado en deportes especiales, está a cargo de la faceta deportiva de la institución educativa adscrita al Departamento de Educación, que cuenta con alrededor de 60 estudiantes y ofrece cursos de distintas materias y en distintos grados. “Practicamos varios deportes adaptados”, dijo. “En esta ocasión, los pusimos a batear con bates especiales, a tirar y a coger la bola… y la realidad es que se divirtieron muchísimo”. “Estamos muy agradecidos con Héctor Falero, que fue el enlace, y esperamos que esta vista se vuelva a dar”.

This article is from: