2
Mayo - Julio de 2004
“Todas las naciones llegarán al socialismo, eso es inevitable, pero no llegarán de la misma manera. Cada una de ellas aportará su originalidad con una u otra forma de la democracia, con una u otra variante de la dictadura del proletariado, con uno u otro ritmo de las transformaciones socialistas en los diversos aspectos de la vida social. No hay nada más mezquino en el aspecto teórico ni más ridículo en el aspecto práctico que, en nombre del materialismo histórico, imaginarse el futuro en este terreno pintado en un uniforme color grisáceo. Eso no sería más que un pintarrajo a lo Gusdal”. Lenin, citado por Rodney Arismendi en LA REVOLUCIÓN URUGUAYA EN LA HORA DEL FRENTE AMPLIO. Discurs pronunciado el 28 de mayo de 1971 en la conmemoración del XV aniversario de la Revista “Estudios”. Y aquí, en nuestra querida Patria llegaremos con un gran y poderoso Partido Comunista, marxista-leninista, el Partido de la Clase Obrera y el pueblo en su lucha por la Libertad. Sea, éste número, de nuestro querido periódico, Liberarce, un nuevo homenaje a la historia revolucionaria de la Clase Obrera y el Pueblo, a la historia de la lucha por construir, desarrollar y fortalecer su unidad ideológica, política y de acción, a la construcción y al desarrollo de su forma superior de organización, como Partido Comunista. Sea, un homenaje a todos aquellos que, enfrentando las balas, la tortura o la muerte fueron capaces de superar todos los escenarios de lucha, templando a cada paso una nueva conciencia política, acerando una decisión: hacer la revolución, abriendo paso a lo nuevo. Sea, un homenaje a la historia revolucionaria de todos aquellos que, conciente o instintivamente, han formado parte y forman parte del movimiento por la libertad, del movimiento comunista. Llegaremos al socialismo junto con toda la humanidad y sus tradiciones revolucionarias, y también, incorporando todas nuestras tradiciones nacionales revolucionarias; las raíces artiguistas, las concepciones republicanas, civilistas y varelianas, el profundo amor a la libertad, el espíritu fraternal y solidario de nuestro pueblo; incorporando todas las tradiciones revolucionarias de la clase obrera, marcada a fuego por un espíritu indómito y redentor que nos legaran los viejos anarquistas, socialistas, y que fuera el alimento de aquella revolución que terminara con la fundación del Partido Comunista en 1920. Ahora estamos frente a una nueva revolución!! El pasado 17 de abril, viejas y nuevas generaciones de comunistas, hemos abierto un nuevo capitulo en nuestra historia, hemos refundado al Partido comunista histórico, y al hacerlo, hemos fundado un nuevo Partido Comunista. La historia de la humanidad, es la historia de los hombres y las mujeres por superarse asimismo, transformando al mundo; el materialismo dialéctico e histórico, ha sido la gran herramienta teórica que en lucha con la practica, se potencia, y potencia a la vez, a todo el movi-
miento, creando las condiciones para la nueva conciencia, critica, aguda, exigente, objetiva, científica. Nuestra historia, es la historia de la clase obrera por superarse asimismo en la lucha por lograr el socialismo y el comunismo. La decisión de crear un nuevo Partido, es la historia de los comunistas por superarse asimismo. El comunismo no tiene dueños, es la herramienta de cada obrero y obrera, en la lucha por cubrir sus necesidades, por concretar sus derechos, por alcanzar la libertad, fundando una nueva sociedad, sin explotados ni explotadores. Elegimos el 17 de abril para hacerlo, porque fue el momento más fecundo en el encuentro entre la clase obrera y el socialismo científico; fue el momento más fecundo de nuestra historia, la historia de la clase obrera, cuando nuestros principios y objetivos emancipadores, eran los principios y objetivos de todo el pueblo. El fascismo no pudo, y el oportunismo tampoco podrá. Hay que repensarlo todo! Hay que someter todo a la critica científica, recuperando los contenidos de nuestra ideología, respaldándonos en el pasado, esencialmente justo; dando respuestas a las actuales circunstancias históricas de un mundo y de una América estremecidos, de un Uruguay asfixiado por el peso de lo reaccionario; construyamos el futuro, confiando en las masas y en su protagonismo, experiencia y toma de conciencia política; esa masa, que en su inmensa mayoría no tiene compromiso alguno con este “modelo de plaza financiera y de servicios”, ni con el capitalismo, ni con el imperialismo, sí, con la lucha por sus necesidades, que aun no han sido cubiertas y que de no cambiar la situación político general, tampoco serán satisfechas Declarados nuestros principios, hacemos nuestra, la concepción arismendiana, acerca del probable camino de aproximación a la revolución socialista, plasmada, esencialmente en las resoluciones del XVI Congreso del Partido Histórico, y refrendada en las principales tesis contenidas en la Declaración programática del XVII Congreso. Habrá que actualizarla, y desde ya, convocamos a todos los comunistas para ello, hacia la preparación de nuestro primer Congreso en las nuevas condiciones. Mas, desde ya, hacemos nuestras las principales conclusiones, según el estudio científico sobre las bases materiales del país, sobre el análisis de las contradicciones existentes en el desarrollo social, cultural, económico y político de nuestra nación. La caracterización del Uruguay como un país con un desarrollo capitalista deforme y dependiente. La caracterización de las fuerzas motrices de la revolución social, según las necesidades de cada sector, dada la relación de dependencia y por tanto de opresión por parte del imperialismo, particularmente el norteamericano. La caracterización de la revolución social uruguaya, dadas sus dos etapas dialécticamente entrelazadas: la revolución agraria, democrática, antiimperialista y su fase socialista, como parte de la revolución mundial. La caracterización de la clase obrera como el sujeto social de vanguardia, a la hora de
impulsar el proceso revolucionario que el Uruguay necesita, en una perspectiva de liberación nacional y de progreso social. La caracterización en torno a sus aliados más inmediatos y más necesitados de los cambios, las capas medias pobres de la ciudad y el campo (campesinos, estudiantes y sectores de la intelectualidad) El análisis sobre el acompañamiento, - a si sea circunstancial o no,- dada la gravedad de la crisis estructural del país, de sectores de la burguesía nacional afectados por la política de sometimiento al imperialismo. La conclusión acerca de la necesidad de construir un gran y poderoso movimiento obrero y popular, que signifique la unidad social y política de grandes masas de la sociedad uruguaya tras la causa del antiimperialismo y del socialismo, y por tanto, con un Programa y una Plataforma inmediata revolucionaria, fuerzas que se agruparán en un Frente Democrático de Liberación Nacional. En una Época caracterizada por la lucha por erradicar al imperialismo del mundo y de fundación de la sociedad socialista en el camino al Comunismo, inaugurando un nuevo estado de cosas en cuya bandera rezará: De cada cual según su capacidad; a cada cual según sus necesidades. Lo anterior fundamenta nuestros pasos. No hay ninguna estrategia revolucionaria sin una táctica en consecuencia. La unidad, es unidad en la lucha antiimperialista y antioligarquica, sino, no es unidad, es conciliación y adaptación a la injusta realidad con todas las consecuencias nefastas que ello implica para las condiciones de vida de nuestro pueblo y de los trabajadores, ello violenta nuestra moral comunista y subleva nuestra conciencia. Convocamos a redoblar el esfuerzo por recuperar los contenidos del movimiento obrero y popular, profundizando el debate ideológico y político, desarrollando una metodología que incorpore y comprometa a las grandes masas, revitalizando las estructuras, recuperando la iniciativa histórica para los trabajadores, poniendo proa al cambio revolucionario. Construyendo y nutriendo un nuevo sistema de Dirección político revolucionaria desde la misma base de la clase obrera y el pueblo. Convocamos a todos a continuar forjando el protagonismo revolucionario de la clase obrera y el pueblo: Los convocamos, desde el llano y no desde la tribuna; en este camino de exploración, de indagación teórica y practica, de lucha histórica por construir lo nuevo, al defender con todas nuestras fuerzas la existencia de la juventud comunista, al defender su autonomía, en un momento, tomamos conciencia, que en realidad lo que estábamos defendiendo, era la independencia ideológica y política de la clase obrera, la independencia de su punto de vista sobre todas las cosas y todas las cuestiones. Muchos, al principio, nos atacaron. Algunos, hablaban del problema generacional, y nosotros, - sin pretensiones sobre un falso vanguardismo- respondíamos con las palabras de nuestro querido camarada Walter Sanseviero en su informe al 7° congreso de la UJC: “de que hay jóve-
FELICIDADES LAURA Y DARIO, PEDRO Y GABRIELA DIRECTOR: Marcos Massimino. REDACTOR RESPONSABLE: Marianela Marrero. CONSEJO DE REDACCIÓN: Diego Calascione, Marcelo Sánchez, Federico Rehermann, Leonardo Rodríguez, Lucía Torres, Nelson Jaurena, Sergio Calvete, Rodrigo García, Marianela Marrero, Diego Peña, Diego Peguri. DIRECCIÓN: Uruguay 1055 esq. Libertador. Correo electrónico: liberarce@adinet.com.uy
nes conservadores y reaccionarios, con mentalidad fosilizada, así como ancianos ardiendo en la llama revolucionaria(...); hay adultos impacientes y jóvenes bien plantados en las posiciones tácticas más correctas. El problema es esencialmente de clase e ideología, así lo juzgamos nosotros”. Otros, para desautorizarnos, hablaban de que en realidad queríamos “cargos”, sin duda la vida lo que nos asigna son responsabilidades, según los intereses, las necesidades y la conciencia, “no cargos”!, que el pueblo juzgue a cada quien según los hechos y no los dichos. Quizás la intriga más peligrosa contra el nacimiento y crecimiento de lo nuevo, era aquella, que convocaba a menospreciarnos haciendo mención acerca de nuestra condición de jóvenes bien intencionados, pero con peregrinas ideas. Nosotros, confiamos en la clase obrera y los comunistas, hicimos bien: la peregrina idea se está transformando en una hermosa realidad. Nosotros, los jóvenes comunistas, que hemos llegado hasta aquí, proclamamos a los cuatro vientos: No hay Partido sin Juventud, ni Juventud sin Partido!! Nos apropiamos críticamente de la historia de la clase obrera mundial y nacional en su lucha por la emancipación, y asumimos el compromiso de proyectarla hacia el futuro. No insinuamos una política de unidad, la practicamos. En el marco de los principios y de la orientación histórica convocamos a la clase obrera, a la juventud, al pueblo todo a incorporarse a las filas del nuevo Partido Comunista y de la UJC. “Porque mientras haya un obrero o una obrera amando a la vida, habrá Partido Comunista; mientras haya un obrro y un campesino con ganas de cambiarlo todo, habrá Partido Comunista. Porque el Partido Comunista es la expresión política y material de la Clase Obrera insurgente y su aleación con todo lo revolucionario. Mientras haya necesidad de paz y de justicia en el mundo, habrá Partido Comunista; ¡mientras haya Clase Obrera, habrá Partido Comunista! ; mientras nuestra principal necesidad siga siendo la libertad, habrá Partido Comunista.” ¡QUE VIVA UN NUEVO MUNDO! ¡QUE VIVA UN NUEVO URUGUAY! ¡QUE VIVA NUESTRO PUEBLO UNIDO TRAS UN PROGRAMA ANTIIMPERIALISTA! ¡QUE VIVA NUESTRA QUERIDA UJC Y EL 13° CONGRESO EN HOMENAJE A RODNEY ARISMENDI! ¡QUE VIVA EL NUEVO PC! MAL QUE LES PC!!
3
Mayo - Julio de 2004
I Tal como se desprende de nuestro informe, el 2002, se caracterizó por el estallido de la crisis económico-financiera en Uruguay. Hoy, a más de dos años, a la luz de los hechos, queda claro que la reestructuración económica (AJUSTE) se continúa aplicando, cada vez con más inestabilidad por parte del gobierno blanquicolorado, apoyado por el imperialismo y la oligarquía, abaratando costos, inversiones, presupuesto, etc. El cierre de CIMA España, el 1 de abril, es fiel demostración de ello. En la mutualista ubicada en Av. Italia, quedaron aproximadamente 650 trabajadores sin empleo, 650 familias que vieron afectadas, producto del “AJUSTE”! Frente al reclamo de los trabajadores, por falta de insumos, el MSP decreta el cierre de la Institución y a partir de allí los trabajadores comienzan una ocupación y reclaman el cumplimiento del documento del 4 de abril de la multisectorial, que habla de la obligación de absorber trabajadores de la mutualista cerrada. Para ello, el MSP instala una mesa liquidadora, bajo la dirección de abogados y contadores. La misma sería encargada de confeccionar los formularios para el seguro de paro y el traslado de los socios de Cima a otras instituciones. El
, estuvo en la etapa de cierre y de la ocupación del sanatorio, días
después estas eran las palabras de Walter Martínez, trabajador de la salud e integrante de la mesa sindical en una entrevista que tuvo con nuestro órgano de prensa. con el MSP por el tema de la vigilancia que nosotros - Estamos en CIMA España, con hacemos, por la nueva reubicación de esos afiliados los trabajadores de la salud, ante el cierre de la que eran de CIMA, porque de ello, se juega el destino mutualista de Av. Italia, el viernes 1° de abril, que futuro de los puestos de trabajadores de CIMA hasta deja a cientos de trabajadores en la calle. el momento. Walter Martínez, integrante de la mesa sindical y - ¿Hay perspectiva de que se llegue a de la dirección de CIMA, nos va a exponer cómo se desarrolla la medida desde el viernes en una solución? adelante. MARTÍNEZ- Justamente en el día de hoy, se MARTÍNEZ- Este.. bueno, este... en realidad esta desarrolló una asamblea general de trabajadores institución se presenta el día anterior al cierre, ante (martes 6/4) donde informamos al resto, todos los el MSP, declarando que no tenía insumos más pasos que se vienen dando. Estamos negociando que para las 21hs. del día siguiente. Frente a esto, con los sindicatos de base y las empresas, el MSP decreta el cierre e instrumenta la determinadas fórmulas por el documento del 4 de evacuación de los pacientes, que en ese momento abril que obliga a tomar trabajadores en relación al estaban y que eran... 64 personas. La evacuación porcentaje de sus propios funcionarios con la masa se realiza el viernes, empezando después del de afiliados, que se formó un equipo... está trabajando mediodía y termina en las primeras horas de la bajo la orden de la liquidadora, de la oficina de noche, derivándose a diferentes instituciones personal... se están confeccionando los formularios médicas colectivas. A partir de allí, ya con el del seguro de paro ... en este caso, como todos... sanatorio ocupado, los trabajadores estamos este... se comprende en seis meses, pero en los reivindicando... este... el documento del 4 de abril casos de cierre de institución, a través de acuerdos del 2001 de la multisectorial, dónde frente al cierre entre el MSP... perdón... entre el ministerio de Trabajo de una institución de salud privada que pasan a la y el Poder Ejecutivo, se logran prórrogas, que hay institución... perdón... que absorben socios de la antecedentes que han llegado hasta 24 meses. Ese institución, tienen la obligación de absorber va a ser el ingreso que en un futuro, vamos a tener trabajadores de la que fue cerrada. O sea... estamos los trabajadores. defendiendo los puestos de trabajo que hemos - Nosotros entendemos que esto forma perdido y para eso hemos montado dentro de la institución, este... he... la atención al socio de parte de la política de ajuste que se viene dando desde CIMA... que pasen por acá, se les explicará todas el 2002. ¿Qué opinión te merece? las opciones que tiene, que pasará a otra MARTÍNEZ- Bueno, lamentablemente nosotros... mutualista... este... no pierda su atención sanitaria. totalmente de acuerdo, condenamos en absoluto la política de este gobierno con respecto a la salud, a la - ¿Cómo es la respuesta de los salud en general. En los últimos cinco años ha sufrido trabajadores de acá, de la mutualista, cómo es la el octavo cierre de una institución médica, con el respuesta de los demás sindicatos, qué tienen que desamparo, no solo de los trabajadores, sino de la población que va perdiendo nuevas fuentes ver con la salud y los que no también? MARTÍNEZ- Nosotros hemos recibido, como hospitalarias... por una política nefasta, gubernamental siempre, el apoyo de los compañeros de la FUS, y ministerial, pero también, de malos están permanentemente en estos días. Hemos administradores... cosa que, no ha sabido el MSP tenido múltiples reuniones con el Ministerio, así parar la mano, tendría que haber mayores controles... también con la liquidadora que el MSP instala desde ya son, repito, en cinco años, la octava mutualista el momento del cierre. Estamos trabajando hacia que da quiebra. la institución... en realidad está bajo la dirección de - Bueno, Walter Martínez, muchas contadores y abogados del ministerio, estamos en una coexistencia pacífica, hemos labrado un acta, gracias por tu tiempo. La UJC, el FADA, hace suya en donde acordamos en qué área nos movemos esta lucha y bueno, que tengan suerte. cada uno. Estamos a la vez llamando al socio de MARTÍNEZ- En nombre de la Asociación de CIMA, al afiliado para que vea cuáles son los pasos Funcionarios de CIMA España, en mi nombre y el a seguir, así como también los socios que eran de de todos los trabajadores, de la mesa, del resto de CIMA, que pertenecen al padrón de DISSE. los compañeros del gremio, agradecer la presencia Estamos trabajando un porcentaje del núcleo muy de los compañeros de la UJC. Seguimos en la lucha importante, yo diría mayoritario, los que estamos y somos optimistas, en cuanto a que vamos a lograr en esta lucha. Tenemos para unos cuantos días nuestro objetivo. más... verdad... este... un proceso que no es - Muchas gracias Walter. sencillo, estamos en permanente contacto y reunido
Mucho se ha hablado y se seguirá hablando, sobre este tema en el Uruguay. Si bien quienes han tomado la posta inicial son personas interesadas por varias razones en el tema; la discusión sobre la salud reproductiva y los derechos sexuales, es un tópico demasiado profundo e importante, como para que quede entre algunos o solamente observado a través de uno o dos puntos de vista. No debemos ser simplistas al momento de analizar este problema. En nuestro país, la Educación sexual ha sido sistemáticamente evitada, transformada en un tema biológico y reducida a los límites de “educación para la salud” o alguna otra etiqueta hipócrita, diseñada para esquivar un debate impostergable. Errados todos hasta ahora: tanto aquellos que esquivan el debate e incluso lo combaten, como otros que lo transforman en feudo o propiedad de algún género, concretamente, una visión netamente sexista. Pues aquí estoy, desde mi posición de ser humano intentando opinar y generar discusión sobre un tema tratado hasta hace pocos meses en el seno de una camarilla de iluminados. Recordemos, en el año 2002 cuando surgían (en plena crisis política y social del país) algunos afiches como descolgados de la realidad (como quien hubiera consumido aquellas sustancias que pregonaban también su legalización), los mismos llamaban a legalizar el aborto. Mas adelante, observamos como algún personaje caricaturesco surgía con la palabra divina en contra de la intentona homicida, gritando a viva voz, que no se podía legalizar semejante acto de crueldad (¿¿habría que seguir haciéndolo a escondidas??). En mi humilde opinión, ambas partes tuvieron errores (lejos de ser los mismos); los primeros por la forma de plantear su táctica, y los segundos por su reacción estúpida, anacrónica, fascista, reaccionaria y sin fundamentos (en realidad, me cabe la duda de que tanto fue una equivocación o un verdadero “estado del alma” del señor Cotugno). Hechos los descargos, vamos a los hechos. El 10 de Diciembre del año 2002, se aprueba en la cámara de diputados, el proyecto de ley de Defensa de la Salud Reproductiva, el cual es impulsado por la Coordinación Nacional de Organizaciones por la salud reproductiva. Dicha ley fue denominada por ambas partes pujantes la “Ley del Aborto” (un error que le costara su aprobación en senadores, a pesar de que los votos ya estaban cantados). Sobre la ley, diremos que consta de tres capítulos importantes, en los que se genera discordia particularmente en el hecho de la potestad que le otorga a la mujer embarazada el poder decidir sobre la continuidad o no de su embarazo. También habla de la educación y los medios anticonceptivos que debe brindar el estado y las instituciones de salud (tanto públicas como privadas). Sobre la base del acuerdo general con el proyecto de ley, queremos dar nuestra opinión desde otro punto de vista. Quizá algo mas clasista que el
expuesto en la arena del debate público hasta ahora. Más allá de que todos los jóvenes deben tener acceso a una educación sexual con TODAS las herramientas al alcance, es cierto y necesario, que estas deben ser impartidas para evitar la necesidad del aborto como tal. Nos remitimos a lo que dijimos previamente en cuanto al error de llamar a esta ley “La ley del aborto” siendo justamente eso lo que se debe evitar. El derecho de toda mujer para elegir la continuidad o no de su embarazo debe necesariamente estar atado al derecho a conocer previamente todas las medidas anticonceptivas y de protección contra enfermedades venéreas, para un verdadero estado de salud integral, tanto suyo como del de su pareja. ¿Porqué se intenta criminalizar un acto de voluntad inherente a todo ser humano?. Creemos que en esto juegan un papel fundamental ciertos falsos valores sociales; falsos porque si estos se mueven por la voluntad de que todos vivamos en armonía con nuestro cuerpo, es contrapuesto con el hecho de que se ponga en riesgo la vida misma no de uno sino de dos seres humanos. Es cierto que la legalización del aborto permitirá una disminución del índice de mortalidad referentes a las mujeres que lo deben practicar. Ahora bien, es mentira que con la ilegalidad del aborto, todas las mujeres están en riesgo, debido a que en realidad aquellas mujeres que puedan costear un aborto medianamente caro, tendrán menos probabilidades de tener complicaciones que aquellas que no pueden costearlo siquiera, llegando muchas veces a realizárselo ellas mismas o con ayuda inexperta. Esto es lo que mas nos debe preocupar junto con los altos grados de ignorancia y desinformación referente a la reproducción y los métodos anticonceptivos. Para terminar, el aborto siempre se ha realizado con variadas razones, la ley siempre ha estado siguiendo este fenómeno desde atrás (intencionalmente o no), y el pueblo todo, particularmente nuestros jóvenes (futuro inexorable de nuestro pueblo) se merecen un debate con todas las cartas arriba de la mesa para poder decidir sobre su propio bienestar y el de las futuras generaciones. El aborto es una medida en último caso (que no debe ser elemento sustitutivo de las medidas anticonceptivas) que debe ser tomada en cuenta por todos nosotros, para evitar un daño mayor a quienes este sistema margina y golpea el doble (por su sexo y por su clase),a la mujer obrera. PABLO SUAREZ
“Unión, compatriotas y estad seguros de la victoria. He convocado a todos los patriotas caracterizados de la campaña y todos, todos, se ofrecen con sus personas y bienes a contribuir a la defensa de nuestra justa causa. A la empresa, compatriotas, que el triunfo es nuestro; vencer o morir sea nuestra cifra y tiemblen esos tiranos de haber excitado vuestro enojo, sin advertir que los americanos del sur están dispuestos a defender su patria y a morir antes con honor, que vivir con ignominia en afrentoso cautiverio.” Artigas. Mercedes. Proclama, 11 de abril 1811.
4
Mayo - Julio de 2004
¿Qué tomamos realmente, cuándo degustamos una bebida tan nuestra cómo el vino? Desde la segunda quincena de febrero y por casi todo marzo te invitaría a conocer desde dónde escribo, y lo reconocerías con los ojos cerrados, solo guiándote por el aroma que inunda el aire a uva y miel, el vino recién empezando su proceso; ruidos de tractores y camiones que vienen y van, que cargan y descargan líos de cajones que forman parte del concierto en este complejo proceso. Más allá dentro de los cuadros verdes luchando entre las vid, ramas enredadas, el ardiente sol y los patrones, como hormiguitas o lunares se ven a lo lejos los “cortadores de uva”, estos zafreros de los cuales nadie se acuerda, ni se habla pero son un engranaje fundamental, tal vez, el que más gira o el que trabaja bajo más presiones; pero hoy los descubriremos. El día comienza antes que el sol lo diga, a desayunar unos mates, el bolsito con algo para el mediodía y caminando, en bici, moto u ómnibus a zambullirse entre los racimos. Esta zafra se ha caracterizado a través de los años por ser la que más rédito le daba a los zafreros, por eso era la que reunía entre los cortadores a personas de diversas localidades, recuerdo hace ya unos años los galpones adaptados como barracones dormitorios para los changadores, familias casi enteras a dedo llegaban desde Uruguay adentro, con el tiempo estas humildes familias, como si no alcanzara con la marginación económica llegábamos a verlas en época de vendimia acampando en las cunetas, las ollas tiznadas y los fogones en la noche las delataban. Hoy la realidad ha cambiado, ya que se mantenía una “cultura changadora” el que hoy cortaba uva era el que hace un tiempo estuvo en la naranja o alguien de su familia en la esquila o la tala, etc.; hoy los changadores tienen otro nivel educativo y oficios variados. El año pasado sin ir más lejos en un establecimiento tuve de compañeros un panadero, un electricista, tres liceales, cinco peri feriantes, una empleada doméstica, una peluquera, dos pequeño productores con sus hijos, un soldado de reserva del ejercito israelí (judío sefardí) y un chapista, claro ejemplo y todos desocupados, esta particularidad se da en otras zafras que no tienen nada que ver con los conocimientos de los trabajadores o para lo que fueron preparados. Pero, ¿qué pasó con esos changadores que hace unos 15 años eran figurita repetida en toda zafra ¿desaparecieron? No, pero es que el conjunto de los que no tenemos un trabajo fijo ha crecido y
mucho más de lo que imaginábamos, ya que sos considerado ocupado si trabajaste al menos una hora la semana pasada, la verdad que las estadísticas en Uruguay cada vez son de menos confiar. Si nos remontamos unos años atrás cualquiera de los “viejos changadores” recordará que un cajón de uva se pagaba lo que valía un kilo de esa fruta en el mercado, es decir que si este año en el área comercial un kilo de uva estándar valió entre $ 9 y $11 es lo que se debió pagar por cajón. Para sorpresa de muchos, y de otros no tanto, ya que la oferta y la demanda es religión en cualquier rubro este año el precio del cajón a sacar fuera de la fila osciló entre $1,5 y $5, y este precio solo la Tanat; metiendo mucha pata en el acelerador para un cortador baqueano con buenas paras y buen racimo puede a llegar a cortar de la estándar unos 80 cajones diarios (ya que si es para vinos finos, el rendimiento es menor, hay que cuidar que el racimo no se golpee y que vaya sin hojas), pero las parras no siempre son de lo mejor y este año (entre vendimia y vendimia) fue muy seco y así los “racimitos bonsái” con los que nos encontramos, que para llenar un cajón costó y mucho. Todo esto motivo a un descontento generalizado entre los cortadores, vale agregar que en el establecimiento donde trabajé se nos pagó $3 la estándar, $4,5 la frutilla y $5 la Tanat. Eso de los $4,5 fue uno de los logros que pudimos conseguir el año pasado usando como elemento de presión la amenaza a la patronal con volcar cientos de kilos de uva ya cortada al campo. El argumento de la patronal era que pensaban en que debíamos ganar aproximadamente un jornal, unos $150 entonces según los cajones promedio que cortáramos era lo que se nos pagaría; no es de mucho pensar 50% 3= 150 y uno se pregunta ¿es decir que si cortábamos más de 50 el precio sería menor, es ilógico, verdad? Simultáneamente la zafra de la uva se desarrolla con la manzana y la del membrillo otro gran tema. Llegamos al monte, se nos dice el precio $2 por cajón (los viejos baúles de madera) a sacar afuera
de la fila (una cuadra promedio cada uno) Por parte nuestra no caras muy contentas, el capataz nos comunica que el precio se debe a que “ordeñarán los árboles, hay mucho y buen membrillo”. Monte adentro la sorpresa, no se equivocó en la metáfora “ordeñarán” porque la verdad parecía que el cajón lo llenábamos de a chorritos, pingüinitos en lugar de membrillos y el que a la bolita jugó alguna vez entenderá; sin bolsos ni escaleras protestas a gritos la respuesta: “es lo que hay, pongan un cajón sobre otro suban a los árboles que la fruta no se golpee y no dejen uno”, - Mira vos!Aturdidor, era la atmósfera dentro del monte, la juntada de membrillo se convirtió en una lluvia de meteoritos “Paren , paren –dice, el patrón- me
soltar un peso, más a nosotros la cabeza por pensar como resolvernos con esas chirolas”. Logramos que se nos pagara $20 la hora, trabajando así más sueltos y cómodos. En un establecimiento vecino al Palie que lleva 22 cajones se lo querían pagar $40, menos de $2 por cajón, se organizaron y consiguieron aumento. Por eso y volviendo un poco al principio, se que aquel que haya sido explotado aunque sea una sola vez en su vida entenderá que aunque parezca insignificante, la organización y la lucha, cuando las reivindicaciones se alcanzan, a esta la engrandecen, y a uno le dan más fuerza y confianza, porque no hay peor dolor de cabeza para el enemigo que el explotado tome conciencia de su condición, de su clase y tome como suya la responsabilidad de su liberación. Hay que seguir haciendo hincapié en que los obreros que desarrollamos tareas en áreas rurales, tales como empezar la manufactura de la uva en vino, tenemos la necesidad de unirnos, de organizarnos, generar las instancias para dar la lucha y tener una verdadera representación en nuestra central obrera y no ser unas efímeras líneas en algún documento de algún congreso de una de nuestras principales herramientas. En el marco de la nueva realidad: Propuesta de plataforma reivindicativa: -Amparo de los derechos laborales para el trabajador rural. - Estabilidad laboral. - Salario digno.
machucan la fruta” La respuesta desde el monte: “estamos por un tanto, hay que ir rápido, traigan bolso y escalera” Así tuvimos bolsos y escaleras; la venta ya estaba hecha para los nietitos , más de 50.000 kilos, y que se pudran no era chiste. Pero lo suculento del cuento fue la hora de los pesos, llegó el mediodía contamos cajones y a sacar cuentas que cuentas, aprox. $80 cada uno por día peor que la uva, otra pequeña lucha pero importante es la del día. Asamblea en el monte, detuvimos toda actividad hasta nuevo aviso y al atardecer había que cargar porque al alba pasaban a levantar la fruta. Se nombran dos delegados, uno por cuadrilla, el patrón enfurecido, nuestros delegados firmes“Entendemos que a ustedes les duele el bolsillo al
¡TRIUNFAMOS ALEXIS! APESAR DE TODO...
¡ HUBO RAMPA !
- Libertad de asociación y sindicalización. A todo esto, cerrando el primer círculo, a los amantes del buen vino y los otros, la respuesta es fácil y difícil, espero que el relato haya ayudado a responderla, por favor recuerden que más allá de jugo de uva y azúcar, tomamos la labor de hombres y mujeres, llenos de dolores, sudor y sed de liberación. Porque no hay hombre que se adapte o resista y logre vivir en paz. ¡UNIDAD, SOLIDARIDAD Y LUCHA! ANGIE
LOS JOVENES EXIGIMOS RESPUESTA Hoy los jóvenes de la periferia, particularmente de la zona norte vemos nuestra perspectivas tirada por la borda en este país plaza financiera y de servicios, dependiente del imperialismo particularmente el norteamericano, ya que en este país (el de los ricos) se excluye a la juventud del sistema educativo, del sistema de salud, del trabajo, etc. y nos lleva a la auto flagelación como las drogas (pasta base, etc, etc.), a la delincuencia. Este modelo de país llevado adelante por los partidos tradicionales lo único que nos ofrece es más hambre, más miseria, más cárcel o exilio económico. Hoy ante la perspectiva del gobierno popular exigimos respuestas, pero estas respuestas (se ha demostrado y se esta demostrando) que no se resuelven ni concretan con discursos demagógicos por parte de la mayoría de la dirección de la izquierda; si no que necesitamos que todo el pueblo se organice, ya que se instalará una dirección formal, pero el pueblo debe gobernarse a si mismo a través del FA. Por eso convocamos a los jóvenes a organizarse y luchar, a formar comisiones en defensa del trabajo y la educación, a formar parte de los sindicatos, de los comité de base del FA, la comisión de jóvenes del FA, del FADA y de nuestra querida UJC “CHIQUI”
5 Un colectivo de vecinos de la Cachimba del Piojo se aboca contra viento y marea a hacer frente a las necesidades más urgentes de los niños en prioridad, y más allá de las necesidades de toda la población, abandonada por el brutal sistema que impera en nuestro país y también por aquellos que fueron electos gracias a la lucha de los de abajo, esperando que, por una vez, se gobernara un poquito para ellos. La tarea comenzó con la creación de un merendero, que desde hace tres años funciona sin faltar un día. Allí se sirve la leche, por la mañana y por la tarde, y los fines de semana se cocina para unas 160 personas. Los alimentos salen, en su inmensa mayoría, de la solidaridad de vecinos y comerciantes, ya que la escasa contribución del INDA y de la INTENDENCIA son simbólicas frente a las necesidades reales de la población. En esta lucha el colectivo ha adquirido experiencia y ha profundizado en las causas y en las posibles soluciones reales a la
desesperante situación en la que viven, y esto a varios niveles. Una primera aproximación ha sido la de orientarse a la creación de micro-emprendimientos, así, se hizo un horno de pan de gran capacidad, donde se cocina el que comen los niños, pero que también está a disposición de quienes hacen pan u otros productos para el autoconsumo a la venta. Se montó, también, un taller de serigrafía, en el cual se imprimen bolsas para los comercios y actualmente se desarrolla un curso de esta técnica sobre tela para 6 jóvenes padres de familia, los que una vez finalizado el curso, formarán una cooperativa de trabajo. Está en construcción el taller de herrería, allí se formarán aprendices, trabajando y ganando un jornal, está especialmente concebido para jovencitos, faltan aún algunas herramientas, pero con lo que hay ya se trabaja. Se hacen cercas, ventanas, carros para las bicicletas, escaleras metálicas, rejas y se reparan cosas de metal. Se construye un gallinero, en el que un experto avícola enseñará a las gurisas las técnicas de producción de huevos y pollos, tiene capacidad para unas 500 gallinas. La bloquera comenzó esta semana. Se aplanó un terreno fuertemente accidentado, se hizo un portón en la herrería provisoria, y así, con una “ponedora” de 5 bloques, comenzó el aprendizaje y producción. La compra de dos máquinas de coser, una industrial, es el comienzo de otro pequeño proyecto: un taller en el que se hagan túnicas, equipos deportivos, vaqueros, etc. Una señora del oficio brindará la formación y luego dirigirá el taller. El manejo de pequeños grupos es deliberado, esto permite una organización menos compleja y tiene una problemática proporcional. La gran realización es la ampliación del merendero, que era exiguo y bajo. Con el aporte de amigos del “Profe Basilio” acaba de construirse una cocina, una despensa a pruebas de ratas y otras alimañas, un baño para niñas y otro para varones, equipado con duchas y agua caliente. Se amplió también el gran salón de los gurises y se le dio más volumen en altura, se cambió el techo y se está en la parte de terminación, ya que faltan los pisos y la electricidad. El año pasado se hicieron cursos de computación para todos, especialmente niños, pero también adultos y se brindó apoyo escolar, ya que las condiciones del barrio son muy particulares y necesitaría un programa especifico, así como nuevas escuelas. En el colectivo queremos estabilizar las soluciones provisorias a los problemas más urgentes para poder atacar otros, como el de la vivienda insalubre o la salud, por ejemplo: para ello, delegamos
Mayo - Julio de 2004
la gestión de lo ya realizado a grupos específicos de vecinos. Desde hace dos semanas funciona una olla diaria, por la noche, enteramente gestionada por los vecinos formados en la experiencia del merendero y en colaboración con él. Pero si bien en la Cachimba se hace frente a lo urgente, no se descuida lo importante, se reflexiona en la cuestión del trabajo, clave de toda solución, porque la riqueza proviene únicamente de allí. Y así, el colectivo de la Cachimba fue muy activo en la organización de los trabajadores de los llamados “Jornales Solidarios”, con posiciones de defensa de los intereses de la clase obrera y de todos los asalariados, fuimos a reclamarle primero al Presidente, denunciando su política de desmantelamiento y venta por parcelas de la economía del país, su política hambreadora y antinacional, exigiéndole que gobernara para su pueblo y no para la banca internacional. Y también fuimos a ver al Intendente Arana, para ayudarlo en la reflexión, aportando nuestro sentimiento y nuestro análisis, tratando de ayudar a vislumbrar posibles soluciones al problema planteado. Nada de esto fue bien interpretado y a veces presentado de mala fe por parte de Arana. ¿Qué se le planteo al Intendente? Simplemente que no contribuyera con la política de la derecha que consiste en desregular y privatizar, en destruir toda conquista de los trabajadores, le pedimos de terminar con las tercerizaciones, como la de SUR, empresa que cobra 18 mil por trabajador pero que paga a estos 3500, siendo una verdadera explotadora de esclavos. Remunicipalizando el trabajo que hace esta empresa no solo se puede mejorar las condiciones de los que allí trabajan, sino, que la plusvalía queda para otros servicios y puestos de trabajo. Le pedimos impuestos justos, que no quiere decir iguales, que se imponga más al que tiene más, pero que no alcanza con la proporcionalidad, porque 100 pesos significan un gran sacrificio para un pobre y 10.000 tal vez no son nada para quienes todo lo tienen. Le pedimos que no emplee a las ONG en tareas que son del resorte de los empleados municipales, ya que estas cobran 12000 pesos por obrero y le dan a este 3300, además de no l asegurarle un trabajo permanente, desviando las ganancias para obras proselitistas, políticas y religiosas. Le pedimos que rebaje los salarios de los funcionarios de confianza de Arana, electo sobre un Programa popular, dar un poquito, solo un poquito de sacrificio y austeridad. Le pedimos que no desregule las condiciones de contratación, que respete los convenios que hace con los municipales, porque de otra manera contribuye con los burgueses en el deterioro de las condiciones de trabajo de los de abajo. Le pedimos que no continué disminuyendo el número de trabajadores, que pasaron de 12000 a 8000, que no compre contenedores, que no estamos en Viena ni en Bonn, estamos en un país del tercer mundo, con un enorme problema de desocupación, y es en prioridad al trabajo de los uruguayos que hay que apostar, no al de los europeos, que una ciudad se administra para sus habitantes de carne y huesos, no para sus instalaciones materiales o de prestigio. Le dijimos que no entierre más recursos en el Solís, que es para una élite, y el pueblo tiene hambre, le dijimos que no construya ramblas y cascadas, pero que creé servicios inexistentes en los barrios pobres, en suma, le pedimos que haga la elección de los más infelices, ya que tantos se embanderan con Artigas, que un Intendente, electo por los de abajo, cumpla el programa con el que se presentó frente a los electores. NO FUIMOS ESCUCHADOS, es más, lo planteado fue groseramente deformado y el Intendente contó con todos los medios de comunicación del poder para enfrentar trabajadores contra trabajadores. Hoy en la teja, muchos levantan la consigna de “NI UN SOLO VOTO PARA LOS QUE TRAICIONAN LA CONFIANZA DE LOS MAS INFELICES” También luchamos por un programa de soluciones reales para la situación de nuestro país, luchamos por la RUPTURA CON EL FMI, principal instrumento de la dominación y control imperialista, como paso para conquistar nuestra independencia. Luchamos por el NO PAGO DE LA DEUDA EXTERNA que es el mecanismo de explotación global de nuestro continente, siendo nosotros exportadores de capitales, que tanto necesitamos para nuestro desarrollo, Fidel demostró que en un año el imperio nos roba lo que España nos saqueó en 300 años de dominio y monopolio. Luchamos por la NACIONALIZACION DE LOS BANCOS Y DE TODO EL SISTEMA FINANCIERO. Por el MONOPOLIO ESTATAL SOBRE LAS DIVISAS, LOS
SEGUROS, EL COMERCIO EXTERIOR, EL COMERCIO INTERIOR para tener el control de los recursos necesarios al desarrollo de los bienes que hagan llevadera la vida de nuestros compatriotas. Luchamos por la NACIONALIZACION DE LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS Y EL DESARROLLO DE NUEVAS, QUE TRANSFORMEN NUESTRAS MATERIAS PRIMAS U OTRAS EN EL CUADRO DE LA INTEGRACION DE AMERICA LATINA. Luchamos por la REFORMA AGRARIA, condición indispensable para aumentar la productividad de la tierra, creando infraestructura, aplicando tecnología, aportando capacitación a los trabajadores, y desarrollando la investigación científico técnica aplicada al agro. Luchamos por UN GRAN PLAN DE VIVIENDAS, que posibilite el acceso a las mismas a aquellos que viven en condiciones de insalubridad o hacinamiento en prioridad. POR UN SISTEMA UNICO DE SALUD, QUE ASEGURE LA ASISTENCIA PARA TODOS, financiado con los impuestos a la riqueza, que paguen más los que tienen más. POR EL MONOPOLIO ESTATAL EN EL OTORGAMIENTO DE TITULOS Y DIPLOMAS PROFESIONALES, dándole a la educación pública la prioridad absoluta, adaptando las técnicas de enseñanza a las poblaciones especificas. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE. Estamos POR UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA REAL, lo que desgraciadamente no pasa con el actual Estado. Hay que DEMOCRÁTIZAR LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN. discutiendo con los vecinos llegamos a algunas propuestas que les redondeamos: creación de una alta autoridad que sea la administradora de las ondas y de lo medios técnicas. Al mismo tiempo tendría la responsabilidad de asegurar democráticamente la distribución de espacios a los productores. EN UNA PALABRA, LOS DE LA CACHIMBA ESTAMOS POR EL SOCIALISMO Y OPONEMOS AL CAPITALISMO LA LEY ECONÓMICA DE LOS TRABAJADORES: LA PLANIFICACIÓN DEMOCRÁTICA DE NUESTRA ECONOMIA. Estos son algunos de los aspectos de la reflexión colectiva y a varios niveles que llevamos en nuestro barrio. Hemos contribuido con muchos otros compañero en la organización de la COLUMNA CERRO-TEJA, bajo todas estas consignas. Para no olvidar cosas importantes: se hacen cosas por VERDAD Y JUSTICIA, siendo uno de nuestros compañeros testigo en el caso de los enterramientos en el batallón trece. Luchamos contra el abuso policial. Editamos un “diarito” que se llama EL MAL VIVIENTE, porque vivimos muy mal. Finalmente, para completar lo que es la lucha de la cachimba del piojo y el sentimiento de los que allí vivimos les diríamos “nada podemos esperar, si no de nosotros mismos”, solo el pueblo organizado podrá conquistar su felicidad, nadie, ni desde ningún gobierno, ni desde ninguna administración del estado burgués dará algo que no le arranquemos con la lucha decidida e independiente de la clase obrera y a su alrededor todo el pueblo trabajador, sea quien sea presidente, senador, diputado, o intendente. Por ello los objetivos deben ser claros, el programa del pueblo no puede ser para conspiradores, solo si es carne en nosotros podremos llevarlo acabo. El capitalismo a dado lo que podía dar de si y hoy es una traba al desarrollo humano, par terminar con este régimen bestial no hay mil alternativas, y una cosa sabemos los de la cachimba: el capitalismo no funciona para los de abajo y burgueses como la gente no existen, pensar otra cosa seria, como dice Fidel, ignorancia política, en el mejor de los casos o, como decía Lenin, simplemente, reaccionario. MICHEL “...Por lo que a mí se refiere, no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses habían expuesto ya el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la anatomía de estas. Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar: 1) que la existencia de las clases solo va unida a determinadas fases históricas del desarrollo de la producción; 2) que la lucha de clases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3) que esta misma dictadura no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases...” Carlos Marx
6
Mayo - Julio de 2004
«Los males se perpetuaran si cada ciudadano no se manifiesta interesado en la defensa del país y si no hacemos un esfuerzo digno de nuestra grandeza y propio de unos pueblos que aman su libertad. Es llegado el caso en que la patria demande los mayores sacrificios de sus hijos. Los pasados son inútiles si no empeñamos otros contra un extranjero sediento de nuestra dominación» J. G. Artigas Diciembre-1816Esta es la convocatoria del Gral. Artigas, en nosotros, en cada uno de nosotros está asumir el compromiso. El extranjero sediento de dominación, clava sus garras con ahínco en nuestro país, particularmente en lo que escribiremos hoy en le enseñanza técnica. Debemos declararnos en pie de lucha, en pie de guerra contra el desmantelamiento de la U.T.U., que en definitiva es el desmantelamiento de nuestro propio futuro, nuestras vidas y las que vienen. Hoy queremos convertir este artículo en una denuncia pública. Ya es nefasto ( al decir de una amiga) el atropello que han hecho, hoy por hoy lo sufrimos todos. Varias veces hemos dicho que la ideología que reproduce la sociedad es básicamente la ideología de la clase dominante( que esta en el poder). En este sentido, el papel que juega la enseñanza; -como en otros tiempos estaba al servicio de la iglesia-, hoy esta al servicio de los organismos internacionales de crédito y por lo tanto del imperialismo. Particularmente en la enseñanza técnica, quien no cierre deliberadamente los ojos comprende, el entrelazamiento de la U.T.U. con el país productivo ( será por eso que están tan preocupados
en nosotros). Ya ni siquiera podemos hablar de Universidad del Trabajo, mientras encubren con maquillajes los locales de estudio y desarrollan una franca ofensiva de desmantelamiento. Seguramente nuestros padres conocían y concebían una universidad del trabajo que no solo debía preparar obreros y técnicos, mas o menos competentes, sino que ésta debía ser la orientadora de la industria y no marchar al zaga de ésta. Sin embargo la realidad hoy nos dice que pretenden subordinar la enseñanza técnica a tal o cual multinacional - si una empresa necesita capacitar operarios en tal o cual rama de la industria, se le proporcionaran los medios para tal fin, entonces obtendrán su mas preciado producto un « sumiso batallón» de «requecheros automáticos». Esto es parte del proyecto, que están elaborando en la tripartita ( UNTMRA; Consejo de UTU; y Cámara de Industria) que se reúne hace ya casi dos años. Lo que nos surgen las siguientes preguntas: ¿Acaso están pensando en un país industrializado?; ¿Están pensando en las necesidades de la juventud?; ¿De los obreros?. NO, estos señores en realidad están pensando en como supeditan las políticas educativas, en como justifican la re-estructura reaccionaria pautada por ellos en el 2002. Para eso toman como laboratorio el I.T.S, donde realizan charlas y grandes debates entre ellos, (ya que no aceptan las voces disonantes) acerca de como tiene que impartirse la enseñanza técnica, trayendo experiencias foráneas que nada tienen que ver con nuestra realidad nacional, recetas de probado
La reforma en Secundaria y U.T.U. (o también llamada “Transformación de la Enseñanza Media”) ha sido puesta en cuestión una y mil veces y –con razón- sigue siendo aún hoy tema de discusión. ¿Pero son las únicas insituciones educativas que han sufrido los compromisos que el gobierno tiene con el F.M.I.?. Claro que no. Los Institutos Normales (I.I.N.N.), más conocidos como Magisterio, fueron los primeros en comenzar con el proceso de reformas, en el año el 2000. En aquel momento se dio lo que hoy se conoce como “Reformulación del Plan ´92” o “Plan ´92B”. Muchos fueron los problemas que en aquel entonces generó la llamada reformulación, que no era más que una reforma enmascarada. Pues frente al justo reclamo estudiantil de hacer valer su derecho de comenzar y terminar la carrera dentro de un mismo plan la respuesta fue que por no ser una reforma educativa sino una simple reformulación del plan no había derecho alguno a reclamar ya que el plan era el mismo; y los estudiantes debieron adaptar su carrera a las nuevas reglas del juego. Hoy, la historia se repite. Pero el planteo es mucho más descarado, pues lo que empezó en el 2000 se concretará en el 2005 con la implementación de un nuevo plan. Este nuevo plan de formación de maestros suprimirá la actual posibilidad de elegir entre dos
fracaso, seguramente los compañeros (equivocados) del UNTMRA que participan de este proyecto deberán reflexionar. La universidad del trabajo antes cumplía mal su labor, ahora la cumple peor. Han rebajado el contenido de los programas, a los cursos le han extirpado las horas de taller con la consecuencia directa sobre los jóvenes estudiantes, ávidos de ensuciarse las manos; expectantes en encontrarse de cerca con su vocación, rebajan a simples barre pisos los títulos y perfiles de egreso. Pero lo que es peor, han cerrado las puertas de las viejas escuelas técnicas con exámenes de ingreso, centralizando los cursos, con la excusa de que no hay plata los alumnos deben llevarse los materiales y herramientas para poder estudiar y sino quedaran por el camino, reglamentos de pasaje de grado que expulsan jóvenes, estas son solo algunas cosas ; ¿Donde va a ir a estudiar el hijo del obrero, o el obrero mismo?... Así se juega con los intereses de su bendito estado y nuestra querida juventud obrera. Evidentemente de los únicos intereses que entienden es el de un puñadito de oligarcas al servicio del imperialismo, así se entienden estas reformas reaccionarias que condenan al país y a la juventud a la sumisión. Lejos han dejado los intereses reales de la enseñanza, no se ha hecho un estudio detenido, en forma colectiva, involucrando a los diferentes actores. Cuantas veces hemos escuchado a estas autoridades incompetentes, discursear acerca de los jóvenes, casi como si fueran buenos padres, y sollozando, hablan de los niños pobres, etc. Demagogia pura, si en la vida que es mucho mas pura y rica, dejan afuera
terceros (maestro “Inicial” o “Común”), e implantará una carrera de cuatro años, que lejos de dar una formación más completa a los futuros docentes reduce el problema de las especialidades a un único curso. Pero ¿por qué decíamos que la historia se repite?. Porque hoy, ya sin titubear, la dirección dice que el nuevo plan se aplicará para todos, pues tal derecho (el de empezar y terminar la carrera en un mismo plan) no existe “ya que las reformas en todos lados se aplican a rajatablas”. Por lo que todos aquellos que recursen materias de primer año en el 2005 o de segundo en el 2006, etc., deberán hacerlo dentro del plan 2005. Pero lo peor es que no hay respuesta sobre qué pasará cuando la generación 2004, o mejor dicho, quienes logren egresar en el 2006, deseen cursar la segunda opción de tercer año; pues en ese momento los planes se superpondrán y no tendrá sentido para la generación de plan 92B cursar un tercer año que nada tiene que ver con lo que se le ofreció en primera instancia: o sea, aquellos que pensábamos cursar ambos terceros con miras a una formación profesional más completa estaremos en suspenso por 2 años más hasta que probablemente nos den la exaltante noticia de que nunca podremos terminar con lo esperado. En este marco, es decir a una dirección firme en sus planteos pro-reforma, se suma un gremio subsumido en debates de menor alcance -como el problema con el examen de didáctica- que, sin
de la educación a miles de jóvenes, marginándolos y condenándolos a las garras del analfabetismo, una forma de darles cobijo a esos jóvenes, a esos niños que no pueden terminar la escuela ( a causa de este propio sistema económico) pero si pueden aprender un oficio. Menos aún van a favor de los intereses de la industria y del país, ya que no han pensado ( o mejor dicho, lo han hecho en forma opuesta) en el desarrollo industrial a gran escala. ¿Que nos resta señores?. Hagan su juego, que nosotros por nuestra parte haremos el nuestro, junto con los estudiantes, los docentes y el personal no docente, junto con la FENESU y su plan de lucha que se discute en los centros estudiantiles, junto a los sindicatos y los trabajadores. Como ya lo venimos haciendo, y como un ejemplo de esto, pueden ser las jornadas de lucha del ITS por una mejor enseñaza técnica. Nadie que cabalgue con su autoritarismo a cuestas, podrá detener el marchar majestuoso, de los estudiantes y los docentes junto a la clase obrera. A nadie hemos pedido permiso para ser comunistas, no le pediremos permiso a estas autoridades reaccionarias para luchar por lo que es nuestro. Un día, estos señores desde el fondo del abismo, nos pedirán «un acuerdo», intentaran aislarnos, intentaran poner estudiantes contra estudiantes, trabajadores contra trabajadores, sepan que nuestra unidad es inquebrantable, nuestro compromiso es con los obreros, con los estudiantes. Para terminar; bienvenidos sean estos
dejar de ser importante, lo alejan de lo que debería ser la mayor preocupación gremial: atraer a la generación 2004. ¿Por qué?, no es un problema de egocentrismo ni nada parecido, sino que la generación de primeros es siempre (en cualquier instituto) la más grande ya que no ha llegado a ella la deserción o la repetición, pero además será en definitiva el relevo del presente gremio. No podemos dejar de lado tampoco al gremio de profesores del Instituto, quien se encuentra dividido hoy en dos posiciones: por un lado una postura adaptacionista que niega la posibilidad de parar esta reforma e impulsar una de carácter popular; y otra, la del PIT-CNT consecuente y sin desviaciones o vacilaciones que propone no rendirse antes de dar la pelea. Pero volvamos al tema: ¿Qué hacer con la reforma en Magisterio?. Sin duda alguna la lucha gremial es difícil, pero no es imposible. La lucha organizada de los estudiantes (más aún si están acompañados por los trabajadores) ha dado, siempre, sus frutos; pero para eso hace falta cohesión, unidad. No solo unidad de palabra o por omisión, sino unidad en los hechos, bajo una plataforma reivindicativa y movilizaciones concretas. En ese marco no se puede obviar la necesidad de que las clases estén organizadas y tengan delegados gremiales, quienes reunidos en plenarios deberán ser responsables (en tanto representan la voz de las mayoría del grupo) de
muchachos y estos veteranos que han demostrado que no persiguen solo una peregrina idea; viva el comunismo, viva el nuevo partido comunista. Menos mal que existen los que no tienen nada que perder ni siquiera la muerte. Menos mal que existen los que no miden qué palabra echar ni siquiera la ultima. Se arriman a la noche y al día y sudan si hay calor y si hay frío se mudan. No esperan echar sombras o raíces pues viven disparando contra cicatrices. Escuchan, se proyectan y lloran debajo de sus huellas con tanto trabajo Se mueren sin decir de que mueren sabiendo que en la gloria también se esta muerto Menos mal que existen para hacernos Menos mal que existen los que no tienen nada que perder ni siquiera la historia Menos mal que existen los que no dejan de buscarse a si ni siquiera en la muerte de buscarse a si. GRACIAS SILVIO POR PRESTARNOS TUS PALABRAS NELSON JAURENA
elegir los caminos que serán necesarios para ganar la lucha. No podemos dejar tampoco de lado la importancia de las comisiones de trabajo gremial en la que los estudiantes deben participar asiduamente, ya que son ellas las encargadas de concretar las decisiones de los plenarios, además se ser los principales motores de la acción gremial (y como para muestra solo hace falta un botón: hoy las comisiones del C.E.M. no están funcionando). Por último cabe aclarar que la cuestión no es aislar al gremio, sino por el contrario, la solución es rodearlo para que este se acerque a las necesidades de la masa estudiantil y logre –como debe- ser una verdadera herramienta de representación. Por eso te llamamos a Integrarte, Organizarte y Luchar en el C.E.M.!... Por eso te llamamos a pensar en lo muevo!!... Por eso OCUPÁ TU LUGAR!!! La Juventud te convoca... Adriana Rodriguez P.
7
Mayo - Julio de 2004
London, Inglaterra Inglaterra. «Los comunistas luchan por alcanzar los objetivos e intereses inmediatos de la clase obrera; pero al mismo tiempo defienden también, dentro del movimiento actual, el porvenir de ese movimiento... ...Pero jamás, en ningún momento, se olvida este partido de inculcar a los obreros la más clara conciencia del antagonismo hostil que existe entre la burguesía y el proletariado... ...En fin, los comunistas trabajan en todas partes por la unión y el acuerdo entre los partidos democráticos de todos los países. Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos solo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente. Las clases dominantes pueden temblar ante una Revolución Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella más que sus cadenas. Tienen en cambio un mundo para ganar.» (Marx y Engels, Manifiesto del Partido Comunista, 1848) QUIENES DEFIENDEN LOS INTERESES DEL PUEBLO? Se ha impuesto una rara manía (muy de moda al parecer) de acusar, a todo aquel que dentro del movimiento obrero (*1) de nuestro país critique y luche contra el sector que dirige, de atentar contra la unidad (*2) del pueblo (casi comparables con delincuentes de alto vuelo como los Peirano, los Rohm, etc). Es que parece que han decretado la finalización de la lucha de clases dentro de las filas de lo que llamamos PUEBLO (todo lo contrario a IMPERIALISMO y OLIGARQUIA). Sin duda, un decreto acertado y en el momento justo, estando el PUEBLO, después de décadas de lucha sacrificada y gris, en las puertas de llegar al gobierno. Ahora me pregunto... Qué significa pagar puntualmente las deudas del país (del país, NO del PUEBLO) pero no a costa de las necesidades del pueblo? Se pueden conjugar las necesidades del PUEBLO con las deudas de los dueños de la banca, el latifundio y el comercio exterior? Vaya audacia!!! No solo se han propuesto subordinar a la clase obrera y la inmensa mayoría del PUEBLO a sus intereses, sino que además tienen que cumplir con el imperialismo y sus socios para el saqueo en nuestras tierras. Hay que reconocer que ésta es mas difícil que la de Don Quijote contra los molinos de viento. Fíjense ustedes que inteligentes artimañas y artilugios utilizan los «unitarios, justos y avanzados», que encabezan hoy el movimiento: 1) Nos hacen creer que problemas fundamentales como la deuda externa y la propiedad de grandes extensiones de tierra potencialmente productiva en manos de trasnacionales y un puñado de oligarcas, ya no son problemas fundamentales. Según ellos el PUEBLO puede pagar la deuda externa, no hacer la reforma agraria (justamente porque el dinero para hacer producir la tierra e industrializar
sus productos es para pagar las deudas que no son del PUEBLO) y hacer crecer la economía para, generar empleo con salarios dignos, dar presupuestos acordes para salud, educación y vivienda, solamente administrando mejor los recursos actuales generados por la producción nacional. 2) Nos hacen creer que hay que esperar que crezca la «torta», para repartirla en forma más justa. Que hay que seguir ajustando el cinturón del PUEBLO un poco más, porque no se puede hacer de inmediato lo que hace más de tres décadas venimos diciendo que hay que hacer cuando lleguemos a gobernar. ¿Por qué? Porque los tiempos cambiaron y no se puede hablar como antes, hay que cuidar las inversiones generosas del (no digan imperialismo) extranjero, no hay que despertar al gran «monstruo» del norte porque sino... Hay que hacer como si no hacemos nada ( como es el cambio sin cambios?!!!?), pero en realidad imperceptiblemente vamos haciendo. Sin que nadie se de cuenta (ni siquiera nosotros mismos). 3) Todos aquellos que dentro del movimiento contravengan esta orientación, son señalados, estigmatizados de antiunitarios, contrarrevolucionarios y agentes de la CIA. Por eso dicen (junto con algún sordo de esos que no quiere oír y algún ciego que no quiere ver), por ejemplo que la Fe.N.E.S.U. (Federación Nacional de Estudiantes de Secundaria y UTU) es divisionista. Ah, claro. Tener un programa y una plataforma que favorece los intereses del PUEBLO y los estudiantes (si no la conoce créame o consígala y asegúrese) y contraviene la orientación general de conciliación y no lucha. Si estar del lado del PUEBLO y contra el IMPERIALISMO y la OLIGARQUIA es ser divisionista (todos sabemos que en el medio solo hay agujeros negros que conducen siempre hacia el lado del poder)... Yo saludo a los compañeros que hoy continúan la lucha contra la reforma educativa, y plantean una educación para un país productivo y con justicia social, mientras quienes les dicen divisionistas, contrarrevolucionarios, etc., por lo único que pelean es por maquillar esta reforma MADE IN USA (traída a nuestras tierras para perpetuar la dominación), en favor de la «unidad» del pueblo. Y si seguimos hablando (escribiendo, más bien) podemos decir que mientras los estudiantes luchan por condiciones de estudio dignas en lo inmediato y a mediano plazo, los «unitarios» ya tienen una concepción de educación para el futuro gobierno (no se podía esperar menos). Una educación dictada por el gobierno (de turno), las gremiales patronales, los sindicatos (algunos dirigentes, por lo menos). Nadie nos pudo decir en qué asamblea de trabajadores se aprobó esto) y las trasnacionales (si dudan pregunten en el Instituto Tecnológico Superior, mal llamado UTU de Propios y Gral. Flores, por las reuniones que se viene llevando a cabo con dichos
participantes). No satisfechos con ésto (por suerte son cada vez más los que comprenden el problema y buscan la verdadera unidad del PUEBLO), son antiunitarios, etc., etc., los gremios y militantes de la FEUU que luchan en contra del cobro de matrícula (que los «unitarios» avalan, o si no como se entiende el respaldo a un rector que cobra los postgrados y pretende seguir de largo?), contra nuevos planes de estudio limitacionistas, etc. Obviamente los sindicatos y trabajadores que luchan por que sus convenios sean respetados, porque sus derechos sean respetados también son antiunitarios y agentes de la CIA. Esto es lo que nos quieren hacer creer. Lo vamos a creer????? QUE ES LA UNIDAD DEL PUEBLO PARA LOS COMUNISTAS? La vida viene demostrado empecinadamente hace más de un siglo y medio, a pesar de los deseos e ilusiones de quienes pretenden -o por lo menos proclaman- transformar al mundo con recetas idealistas disfrazadas por fraseologia pseudorevolucionaria, que no se puede atar la lucha de la clase obrera consciente por sustituir las actuales relaciones de producción capitalistas, a la lucha de determinadas capas de la burguesía que solo quiere mejorar sus condiciones de vida. Ya lo dejaban en claro los comunistas que luchaban en la fase capitalista anterior al imperialismo. Unidad con la burguesía para derrotar las estructuras feudales que impedían el progreso social, pero al mismo tiempo lucha con esa misma burguesía que no pretendía ir mas allá de una «democracia» (que al fin y al cabo era la democracia para las mercancías mientras los obrer@s se hacinaban en las fabricas produciendo la riqueza). 156 anos después, la cuestión es, en esta etapa, unir a todos quienes los intereses del imperialismo atacan, y tras un programa y una plataforma inmediata de común acuerdo romper la dependencia y desatar el desarrollo de las fuerzas productivas contenidas por la opresión del capital financiero (escapa a este improvisado articulista por espacio y capacidad analizar las bases materiales del continente y el país. O sea para entender cabalmente porque ver informe al XVII congreso del PC). Lo cual no implica de ninguna forma que la clase obrera en función de sus intereses inmediatos se olvide de la lucha por la liberación definitiva. Por el contrario, a la vez que se acuerda en la lucha, con la burguesía nacional para aislar al imperialismo, nuestro deber es sembrar conciencia en las masas obreras (sobre todo), proletarias, campesinas, estudiantiles e intelectuales de la necesidad de garantizar la «pública felicidad». Y sabemos que la única manera de lograrlo es terminar con la explotación
capitalista, transformando sus caducas relaciones de producción, conquistando el socialismo. Está bien (no solo está bien, es necesario) que exista una alianza política de la clase obrera con otras capas y clases, pero no a condición de acallarla y mantenerla en el ostracismo. Está bien que el movimiento social apoye esta alianza política, pero no a condición de abandonar el reclamo y la lucha por sus necesidades. La idea no es seguir siendo el perro, cambiando el collar. No se puede conciliar con concepciones que dentro del movimiento obrero nos llevan a escenarios similares a la bancarrota de la II internacional. Ayer en Europa votaron los créditos de guerra para las potencias imperialistas en cada país, (salvando distancias, la idea es expresar con un ejemplo práctico hasta donde puede llegar la traición) hoy en Uruguay ponen en tela de juicio un proceso de acumulación de décadas de la clase obrera y el PUEBLO. Esclarecer esta cuestión en amplias masas es comenzar a ganar la gran batalla ideológica y política que se está librando. De la mano confrontar nuestra plataforma inmediata en cada lugar y transformarla en factor de organización y lucha. La necesidad objetiva de cambios esta presente en cada fábrica, en cada barrio, en cada liceo y en cada facultad, solo falta la confianza en el proyecto histórico. Vamos por eso. NUESTRO CAMINO ES LA DEMOCRACIA Y EL ANTIMPERIALISMO NUESTRO DESTINO LA LIBERACION Y EL SOCIALISMO *1 Por movimiento obrero se entiende no solo el movimiento social si no que también los partidos políticos que representan a ese movimiento. *2 Para un idealista que niega la lucha de clases, la palabra unidad serían solo seis letras, para los comunistas significa programa y plataforma por la cual se une al pueblo contra el imperialismo y la oligarquía. El autor agradece a C. Marx, F. Engels, V. Lenin, R. Arismendi, a la clase obrera y los estudiantes uruguayos quiénes le han cedido sin autorización frases y hechos con las cuales se escribió casi en su totalidad el presente artículo (plagio que le dicen).
Dirección 18 de julio y Paraguay: -¿Holmes que hacemos aquí? -Watson, la misión es investigar como viven en estas tierras los pobladores (people‘s). -Ojo ahí vienen Watson, -¿Quiénes? Holmes -People’s Watson...¡Dame la lupa!! Vemos como todos los días en la mañana mucha gente realiza éxodos con diferentes destinos, Ciudad Vieja, Centro, Paso Molino, Colon, Shopping’s, con el objetivo de “trabajar”, aunque este éxodo es cada vez menor en cantidad, debido ha varios motivos que todos ya sabemos. Pero bien interesante es ver como es que trabajan estos pobladores. Vemos como deben asistir a entrevistas de trabajo tratando de parecer no solo los mas útiles posibles, si no también los más baratos. Teniendo que aceptar las condiciones de sueldo que imponen los patrones, y vemos como con demagogia nos preguntan cuanto pensamos cobrar, a lo que cuando se responde se sabe que si se dice un sueldo decente para poder vivir seguramente nos contesten, muy bien mucho gusto cualquier cosa lo/a volveremos a llamar, así que optamos por lo gral. Por contestar ¿Cuanto está dispuesto a pagar? Y uno esperando la respuesta que dependiendo del trabajo oscila entre 1200 $ a 3500$ en promedio y talvez algunos de mayor sueldo. Pero quedémonos con estos casos que son los de la mayoría , como la delos limpiadores/ as que realizando estos trabajos sin muchas veces estar inscriptos en B.P.S. y/o Disse y ni hablar de sindicato, es más si acaso se atrevieran a hablar de eso, que atrevidos, todavía que nos dan trabajo, y por un monto considerable. Como si uno no pudiera subsistir con estos sueldos. Si claro que subsistimos, es más no les servimos a nuestros patrones si no subsistimos, pero no más que eso subsistir. Y no hablemos de los derechos como trabajadores, ya no disponemos del derecho a enfermedad, y vemos como los jóvenes y los no tan jóvenes asisten a los trabajos con fiebre, gripe y otras yerbas, es más los patrones nos dan un día, como si se tratara de un día de gracia. Pero no valla ha ser mas de un día si no... -pero como no avisaste, pero tenés que avisar con un mes de anticipación, por escrito y sellado notarial. Como si uno supiera que se fuera a enfermar. Pero bueno llegó la hora de unirse de reclamar los derechos de los trabajadores, de todos!! los trabajadores, el derecho a estar inscripto en planilla con el sueldo que realmente nos pagan, el derecho a que no trabajemos en negro, el derecho a sociedad medica, el derecho a enfermarse, el derecho a que nos paguen sueldos justos, el derecho a que contraten más personal si el trabajo es demasiado, y generar mas fuentes de trabajo, no que nos exijan más en menos tiempo, obligándonos a rendir el doble por el mismo sueldo, derecho a defender nuestro puestos de trabajo, Derecho a reunirnos, derecho a organizarnos, derecho a sindicalizarnos, derecho a la huelga, derecho al paro, derecho a luchar por nuestros derechos... Holmes...Holmes... despertate, despertate!! Que viene el jefe. Shhh!! Watson Que estoy soñando con nuestros derechos Error de redacción: Donde dice “trabajar” debe decir “Ser explotados” Walter
8
Mayo - Julio de 2004
A los marxista-leninistas, a los comunistas consecuentes: Al pueblo todo: Hoy, es 17 de abril, día de los mártires comunistas, día de renacimiento, el día de parto de lo nuevo.
Montevideo, 17 de abril de 2004 ACTA REFUNDACIONAL DEL PARTIDO COMUNISTA EN HOMENAJE A LA MEMORIA DE HUGO ALBERTO DE LOS SANTOS, DE LOS MARTIRES DE LA 20 Y DE TODOS NUESTROS MARTIRES; MARTIRES DE LA CLASE OBRERA Y EL PUEBLO, FORJADORES DEL FUTURO, FORJADORES DE LO NUEVO.
Fue un 17 de abril de 1972 cuando las bestias de signo fascista, al servicio del imperialismo y la oligarquía local, cortaron 8 rosas. La sangre generosa de ocho obreros, de ocho comunistas, enrojeció la calle. Era un acto ejemplarizante contra toda la clase obrera, contra todo el pueblo, y sus ansias de libertad. Era la gran provocación, que anticipaba el paso al terror organizado, a la Dictadura sangrienta del gran capital, a la Dictadura Fascista. Las bestias se reservaban un supuesto consagrado derecho a prohibir: Quedaba prohibida la amistad, el compañerismo, la solidaridad, la dignidad, la conciencia. Quedaba terminantemente prohibido el derecho a soñar, en especial, si se soñaba con una sociedad justa. La ley común estaría ba-
¡¡REPENSALO TODO!! EL COMUNISMO TIENE LA RESPUESTA A los Proletarios del mundo: A los obreros y obreras de Uruguay: A los trabajadores y trabajadoras de la ciudad y el campo: A los campesinos y campesinas: A la intelectualidad crítica: A la juventud insurgente, indagadora, cuestionadora, constructora:
sada en el respeto a la obsecuencia, al cinismo, a la corrupción y la alcahuetería. La sanción posible era la muerte. Frente al auge del antiimperialismo y del comunismo, frente a la clase obrera consciente de su papel histórico, asistiendo a una contundente derrota en el terreno ideológico y político, el imperialismo apelaba a su última
carta; un macabro plan para exterminar físicamente a los comunistas de la vida social y política de nuestro querido país. Buscaron acobardarnos, doblegarnos, someternos, resignarnos, quebrarnos, corrompernos, ganarnos, desarraigarnos, matarnos. Pero... ¡No pudieron!! Ha pasado mucho tiempo... Hoy, las viejas y nuevas generaciones sabemos, que, quien verdaderamente nos prohíbe algo, es nuestra propia conciencia. Ella nos prohíbe: el servilismo, el oportunismo, la soberbia, el sectarismo, la indiferencia, el agiornamiento. Las rosas cortadas han germinado; los obreros de la 20: Ricardo González, Rubén López, José Abreu, Elman Fernández, Raúl Gancio, Luis Mendiola, Justo Sena, Héctor Cervelli y tantos otros..., nos educan, ríen y lloran con nosotros. Piensan, vibran y se apasionan en cada esfuerzo colectivo... Al decir de Neruda pensando en el Partido, “...ninguno de nosotros termina en si mismo”. Donde hay organización, hay un colectivo, están presente los mártires, transformando la injusta realidad. Porque la conciencia sobre nuestras necesidades: de pan, de trabajo, de educación, de salud, de techo, nos convoca. Porque la conciencia sobre la necesidad de Verdad y Justicia nos convoca. Porque la conciencia sobre nuestra necesidad principal, la libertad, nos convoca: Hoy, 17 de abril, alzamos nuestra voz insurgente, manifestando hacia los cuatro puntos cardinales de nuestro país y de toda la Tierra, que ésta, es una jornada de reafirmación de la lucha histórica de toda la Clase obrera, de la lucha histórica de todo nuestro pueblo, por la realización plena de todos nuestros derechos, a trabajar, estudiar y vivir dignamente en nuestra querida Patria. Manifestamos a los cuatro vientos, que éste, es un acto de reafirmación ideológica, política y orgánica, éste, el de hoy, es un acto de refundación histórica del Partido comunista. Manifestamos nuestro acuerdo con el llamamiento refundacional del 26 de octubre de 2003, es la reafirmación histórica de nuestra Declaración de Principios. ¡No pudieron, ni podrán!!! Nos convoca el pasado, el presente y el futuro de la clase obrera, de nuestro pueblo, y de toda la humanidad. Reafirmamos la necesidad de continuar forjando el protagonismo político revolucionario de la Clase Obrera, la clase determinante del contenido fundamental de la época en que vivimos: época de lucha contra el imperialismo, de tránsito del Capitalismo al
Socialismo en escala universal. La clase obrera lucha y transforma. Sin Ella, no habría producción, no habría acumulación de riquezas, no habría Capital. El capitalista para existir no puede prescindir del trabajo del obrero; sin embargo los obreros pueden, sí, prescindir de los capitalistas. El imperialismo para existir necesita desarrollar y profundizar la opresión de los trabajadores y pueblos del mundo; los trabajadores y los pueblos no necesitan del imperialismo. Reafirmamos la caracterización del actual momento histórico, como de lucha por salir del retroceso temporal (por salir “del movimiento hacia atrás” de los ’90), de lucha conciente por la recomposición del proceso revolucionario, de lucha contra la desviación del camino principal, el camino hacia una sociedad sin explotados ni explotadores. Nuestro Partido es hijo de la historia nacional e internacional de la clase obrera en su lucha ascendente por la libertad. Es el fruto precioso del desarrollo dialéctico del conocimiento teórico y practico, hijo del desarrollo de la teoría más revolucionaria conocida en la historia de la humanidad: el marxismo-leninismo. Es decir; es la obra de la aplicación consecuente de sus piedras angulares, el materialismo histórico y dialéctico. Es hijo del marxismo consecuente, del comunismo o socialismo científico, ideología en constante y permanente desarrollo, al servicio de la liberación del proletariado y de las capas pobres de la sociedad, que ubica al hombre y la mujer como verda-
deros centros del universo conocido, y a la ciencia y la técnica como poderosas armas para una transformación justa de la realidad. Es hijo, de la práctica revolucionaria de las grandes masas en el mundo, y en nuestro querido suelo, en la lucha por cubrir las necesidades más elementales, con la perspectiva de erradicar para siempre de la faz de la tierra, la explotación del hombre por el hombre, forjando un nuevo sistema social, construyendo un nuevo Uruguay, una nueva América, un nuevo mundo. Es la creación revolucionaria, viva, impetuosa, original, de la Clase obrera, de los campesinos, de la juventud, de la intelectualidad avanzada; es el resultado contundente de la crítica y de la autocrítica histórica, en este camino de exploración y desarrollo de lo nuevo. ¡Es un nuevo Partido Comunista!! Reafirmado en su contenido y en su for-
9
Mayo - Julio de 2004
ma histórica. Un Partido que nace acerado; surge y resurge como el hijo de grandes batallas, emerge templado en la lucha ideológica y política, no solo con la oligarquía y el imperialismo, sino también con el oportunismo en su variante revisionista de derecha o izquierdista. Es el hijo de la necesidad y de la conciencia sobre la necesidad. Es el Partido que nace y renace como Partido de la Clase Obrera, herramienta política principal para la lucha por la libertad de los trabajadores, para la realización de la revolución socialista y la construcción de la nueva sociedad, en camino al Comunismo. Es el Partido que nace y renace como Partido de los campesinos, de la juventud, de la intelectualidad, del Pueblo todo, en la lucha por la liberación nacional tras la perspectiva redentora de nuestra Patria y la conquista de nuestra segunda y definitiva independencia. Es el Partido que nace y renace para darle continuidad a la lucha por el proyecto
histórico, a la lucha por la concreción de los sueños más puros de tantas y tantas generaciones, cuyo esfuerzo no fue, ni será en vano. Frente a la decadencia del capitalismo, en su fase superior y última, en su fase de descomposición parasitaria, y ante un nuevo ajuste estructural que amplia y profundiza como nunca antes en la historia de la humanidad, el conjunto de las desigualdades e injusticias, agudizando las penurias de nuestros pueblos oprimidos, proclamamos: El nuestro, es el movimiento real, que a su paso va superando el estado de cosas existentes. La nuestra, es la revolución política de los que nada tienen, de la inmensa mayoría de los pobres. Es la revolución ascendente de los obreros y las obreras que tienen derecho a apropiarse de lo producido con su trabajo y a
discutir que hacer de Él. Es la revolución ascendente de los campesinos, desplazados, en defensa del derecho arrebatado a vivir de la tierra, de sus frutos, con su trabajo. Es la revolución política ascendente de la juventud, que no quiere cárcel, ni hambre, ni exilio, ni garrote... Que en realidad lo que quiere es vivir; vivir a pleno, estudiando, proyectando, trabajando, desarrollando la capacidad para transformar con inquietante y apasionada energía, hasta el ultimo rincón de la Patria, en la cual debe tener su lugar, su hogar, y las herramientas todas, para construir un futuro para si y el de sus hijos. Es la revolución política de la intelectualidad avanzada, critica, indagadora, que pretende vivir de su vocación junto a su pueblo, sin la necesidad de entregarse a los mercaderes de la ciencia. Convocamos a la clase obrera, a todos los trabajadores, a recuperar el entusiasmo y la iniciativa histórica, convocamos a la juventud, al pueblo todo, a recuperar el proyecto histórico, a erguirlo sobre sus pies, a revitalizarlo, a ampliarlo y profundizarlo. ¡¡Los convocamos a repensarlo todo!! ¡¡A cambiarlo Todo!! Alzamos nuevamente nuestra voz para manifestar que: ¡Regresaremos todos los 17 de abril!!! Y cada vez que recordemos el intento histórico de liquidación de los comunistas, reafirmaremos nuestro compromiso revolucionario con nuestra historia, con nuestros mártires, con nuestra propia conciencia; y cada vez que retornemos a este sagrado lugar, renacerá una y otra vez el Partido. Porque mientras haya un obrero o una obrera amando a la vida, habrá Partido Comunista; mientras haya un obrero y un campesino con ganas de cambiarlo todo, habrá Partido Comunista. Porque el Partido Comunista es la expresión política y material de la Clase Obrera insurgente y su aleación con todo lo revolucionario. Mientras haya necesidad de paz y de justicia en el mundo, habrá Partido Comunista; ¡mientras haya Clase Obrera, habrá Partido Comunista! ; mientras nuestra principal necesidad siga siendo la libertad, habrá Partido Comunista. Un día, nuestro pueblo estará labrando su verde solar junto a todos los pueblos de
“La historia humana es como la paleontología. Debido a cierta ceguera judicial, inclusive las mejores inteligencias dejan por completo de ver las cosas que están frente a sus narices. Después, cuando llega el momento, nos sorprende hallar en todas partes, huellas de lo que no supimos ver.” Carta de Marx a Engels 25 - III - 1868
la Tierra, reinará la paz y la justicia social, porque ya no habrá lucha de clases; porque no habrá clases sociales, ni propiedad privada, ni capitalismo, ni imperialismo. Los niños reirán constantemente, tendrán alimentos suficientes, no habrá más esclavitud de viejo tipo ni de nuevo tipo, porque el trabajo y sus frutos pertenecerán a sus verdaderos dueños, los obreros; habrá techo, salud y cultura, mucha cultura, nos realizaremos plenamente como seres humanos, ¡porque habrá verdadera libertad! ; ese día reiremos felices junto a todos nuestros camaradas caídos y a todos los mártires de la Clase Obrera y de los pueblos del mundo, ¡porque habremos triunfado, habrá Socialismo y Comunismo!!!
¡QUE VIVA LO NUEVO! ¡QUE VIVA UN NUEVO URUGUAY, UNA NUEVA AMERICA LATINA, UN NUEVO MUNDO! ¡QUE VIVA EL NUEVO PC!!! PESE A QUIEN PC ¡QUE VIVA NUESTRO PUEBLO UNIDO DETRAS DE UN PROGRAMA ANTIIMPERIALISTA! ¡QUE VIVA LA LUCHA POR EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO! ¡NI RESISTENCIA NI ADAPTACIÓN, REVOLUCIÓN!
10
Mayo - Julio de 2004
ENTREVIST A AO TRO HEROE ENTREVISTA OTRO Alberto Lemos- Es ejemplo de un militante abnegado, consecuente, afiliado al viejo Partido desde el año 59, comunista de toda la vida, militante del seccional Cerro desde el ´78, hoy, es un novel miembro del Comité Central del nuevo PC. Deben de quedar pocos que en el Casabó, cuando se dice Partido Comunista, comité de base, comisión del barrio, no lo conozcan. “El Lemos”, como todos le dicen, tiene 11 hijos y una esposa de fierro, todos comunistas, sus hijos forman parte de nuestra UJC y Julia (Gubitosi) parte del nuevo PC. Lemos se caracteriza por su sencillez y su firmeza. Trabajador desde joven de la industria frigorífica. Hoy pese a sus 60 años sigue luchando, pese al oportunismo, que también llegó al Casabó, sigue militando, junto a nosotros, junto a su familia, más comunista que nunca. - Decinos Lemos ¿afiliado al Partido desde qué año? A. LEMOS- Bueno compañero, en el año 59, teniendo 16 años me afilié a la gloriosa UJC. - En los comienzos de la historia de la UJC diríamos, ¿A qué nivel, en qué organismo participabas? A. LEMOS- Militaba a nivel de círculo en el barrio La Paloma donde me crié prácticamente. Vendiendo “El Popular”, era una época muy difícil, ibas a venderlo y te echaban por ejemplo. - ¿Cómo es que te insertás en la vida social y política? A. LEMOS- Me inserto teniendo 17 años, en la Federación de la Carne. Eh... yo vengo de una familia frigera, en cuanto también fui trabajador de la Industria Frigorífica y a los 17 ingreso como vocal de mi sindicato. - Era un sindicato fuerte en esa época ¿no? A. LEMOS- Era la Unión Obrera Castro, filial de la Federación de la Carne. LIBERARCE- ¿Después continúa tu trayectoria en las filas dl Partido? A. LEMOS- Lógico, porque vos en aquel momento, cuando empezabas a militar a nivel gremial, el Partido, el seccional, automáticamente te pasaba al Partido. - Se podría decir que había una verdadera política de cuadros. A. LEMOS- Había mucha política de cuadros, porque los muchachos que íbamos surgiendo, inmediatamente, hacíamos los cursos del Partido que hoy por hoy ya no se hacen, la Escuela Elemental, la Escuela Vespertina. - En la vida social, ¿cómo llegás a insertarte? A. LEMOS- En lo social hace poco que estoy, porque yo siempre milité a nivel político, dentro del Partido y dentro del FA. - ¿Qué aspiras de un gobierno popular? A. LEMOS- Vamos por parte, para esclarecerle a algunos compañeros que están en la misma situación; en primer lugar, eh... hace tiempo se vislumbraba lo que iba a pasar dentro del PCU. Yo cuando me afilié al Partido, me afilié a un partido de cuadros y masa, que en este momento dentro del PCU no se refleja. En este momento no hay ni cuadros ni masa. En segundo lugar, si vemos la trayectoria del Partido, desde el quiebre hasta la fecha, el PCU fue un partido que en vez de ir creciendo, fue disminuyendo. ¿Por qué causa? Yo entendía y siempre lo planteaba dentro de la agrupación “Daniel Pallas”, del Seccional Cerro, que si no le dábamos un “golpe de timón al barco, el barco se hacía pedazos contra las piedras”, y así fue, tenemos un Partido (PCU), que no incide ni en los gremios, ni en la interna del FA ¿Cómo te lo puedo explicar, para que los compañeros lo entiendan mejor? Ya no inciden ni en la cancha de Bochas del barrio.
- Pero no está todo perdido, hay un nuevo PC que nace el 17 de abril junto a la UJC histórica y nace el FADA. A. LEMOS- En primer lugar, yo no concibo un Partido sin su Juventud, porque yo milité tiempo en la UJC y sé lo que es. Para esto que se viene, necesitamos un PC fuerte, con una juventud enraizada en la clase trabajadora y los estudiantes. - Lemos, ¿qué mensaje le darías a la juventud, a los jóvenes de este Uruguay de hoy? A. LEMOS- Eh... lo que puedo decir, a los que están dentro de la UJC, es lo que dijo Zitarrosa en una canción “no cambies nunca de trillo aunque no tengas ni para fumar”! Y a los que no están, que se acerquen, conozcan la UJC militen. Se será necesaria la juventud que los comité de base están todos cerrados, en este momento donde nos jugamos el futuro del país. - Los jóvenes necesitamos a los viejos también. A. LEMOS- Bueno, yo aprendí mucho de los viejos y hoy voy a nombrar a un viejo comunista del Cerro, el viejo Gregorio Zapin, en aquel momento en que yo era joven, de un Pérez Pondal, de grandes viejos, aprendí mucho, fueron los que pulieron, también necesitamos a los viejos dentro de este Partido. - ¿Crees que es justa la iniciativa de un nuevo PC y el FADA? A. LEMOS- Es una iniciativa necesaria, yo siempre digo que el verdadero PC está n la casa. Yo le pido a todos los camaradas que están en la casa, que están alejados del Partido, que se acerquen al nuevo PC y a la UJC! Parece una cosa insólita, si bien recuerdo, en ese momento era el presidente del comité, cuando se trató el tema CONFA. En ese momento se violaron el estatuto del FA de p/10 a 2/ 3 bajando el porcentaje por moción del PCU, aunque después votó en contra, con esos votos entró el CONFA. No entiendo a sectores que se dicen marxistas-leninistas no voten el ingreso al FADA. - Alberto Lemos, sin duda es parte de la historia del PC sano y con esta nota pretendemos rescatar lo más sano, tu vivencia, tu experiencia militante. Para terminar, te acordás de algún momento, a modo de anécdota. A. LEMOS- Como anécdota, una noche, antes del aniversario del Partido, estábamos en plena dictadura y a la entrada del Cerro hay una boya, que del ómnibus y los coches, desde allí se ve, pusimos una bandera del Partido y una caja con unos cables y pusimos “ojo, bomba”, entonces, quisiera que hubieras visto lo que era eso a las cuatro de la mañana, camiones de soldados, camionetas, y nadie se animaba a tocar la caja porque decía “ojo, bomba”, cuando vino el personal especializado para desactivar fue un chasco grandísimo. - Una especie de broma sana. A. LEMOS- Una broma sana, para que la dictadura que pretendía borrar a los comunistas por 50 años, nos querían hacer desaparecer, vivos y latentes y que el Partido dentro del Uruguay seguía existiendo. Y hoy viendo la conformación del nuevo PC junto a la UJC, demos un nuevo desafío por las causas del pueblo, por eso: ¡Qué viva la Unión de la Juventud Comunista! ¡Viva el nuevo Partido Comunista, pese a quién le pese! - Lemos, gracias por la charla, salud! A. LEMOS- Gracias a ustedes.
“No nos presentamos ante el mundo como doctrinarios con un principio nuevo: ésta es la verdad, ante esto hay que caer de rodillas... Vinculamos nuestra critica a la critica de la política, a la posición de partido en política, es decir, a las luchas reales y a identificarnos con ellas” Carlos Marx, “Carta a Ruge”, septiembre de 1843. El nuestro, será, el primero de muchos artículos, en la brega por la unidad antiimperialista, sin exclusiones. La Mesa Política nos prohíbe el uso del Lema Frente AmplioEncuentro Progresista-Nueva Mayoría, que hoy, de cara a las internas de junio, utilizarán sectores que provienen de los partidos tradicionales, blancos y colorados que no niegan su pasado. Por cierto, que no negamos la necesidad de ampliar el sistema de alianzas políticas, si ello no conlleva al desdibujamiento de la fuerza principal, nuestro querido Frente Amplio. Léase desdibujamiento como perdida de identidad, dada las grandes concesiones hechas a la burguesía nacional, tanto en el discurso, como en el programa, y en los hechos, como el que hoy, nos tiene como protagonistas. Es curioso, que estando presente el planteo de aliarse hasta con las culebras, - entendiendo como culebra a todo el mundo hipócrita y demagogo-, en el afán de sumar fuerzas en la loca carrera por el gobierno nacional, no se nos permita participar de las internas a compañeros que nos definimos como comunistas, identificados, con el Fa del ’71, y comprometidos con los hechos de lucha en los últimos 34 años, 11 de los cuales fueron bajo la dictadura fascista, con varias elecciones en condiciones irregulares, como la del ’84, donde los comunistas estábamos como hoy, proscriptos. El problema de la denominación del FADA parece no ser tan importante, si uno investiga con seriedad política (ja, ja, ja), ... a no ser que haya una medida diferente para cosas “parecidas”. Si FADA que se lee todo junto, se confunde con Democracia Avanzada o Vertiente Artiguista, ¿Porque se dejó participar al grupo denominado Asamblea Progresista en Canelones que se puede “confundir” con Asamblea Uruguay por lo menos hasta la mitad de la denominación. ¡No es serio! En realidad, otros parecen ser los motivos, quizás afecte a la sensibilidad de algunos compañeros, -que entienden la democracia política como una cuestión de ida y no también de vuelta-, el hecho de que maticemos cada vez que cuestionamos aquellas actitudes que se apartan en lo programático y en lo político de lo resuelto en los congresos del FA, en todos los cuales, por cierto, participamos. ¡Paradoja! Aquellos, que respetan las resoluciones y trabajan en los comités de base, estamos afuera, sin embargo aquellos, que no respetan las resoluciones y no trabajan en los comités de base están adentro. ¡Si será loca esta vida! En fin,... que viva el árbol fértil de la vida frente a la gris teoría, es lo que hay... Por nuestra parte seguiremos acatando el articulo primero de los Estatutos del FA que hablan de sus principios y objetivos antioligarquicos y antiimperialistas. ¿Quién nos manda? ¡Nuestra conciencia! ¿Quién nos empuja? ¡Nuestras necesidades! ¿Quién nos financia? ¡El pueblo, la juventud, -y siguen las tortas fritas-. ! Vamos compañeros, más altura, más seriedad, vamos a ser gobierno, el pueblo espera... FADA se lee todo junto: ¡FADA!! Frente Artiguista Democrático Avanzado. Y por lo otro, el comunismo no tiene dueños, las palabras, Democracia, Avanzada, Artiguista, Comunismo, son universales, es decir, le pertenecen a toda la humanidad, ¿O acaso fueron patentadas, y no nos avisaron?? Pongámonos serios. En lo que se refiere al ajuste, el FA fue creado para enfrentar al imperialismo, unidos, eso es el denominador común de todos los discursos de los fundadores que pasaron por aquel estrado, el 26 de marzo de 1971. Así que no se nos puede proscribir, por defender tal concepción. A no ser que este no sea el Fa de aquellos compañeros, cosa que nosotros nos resistimos a creer. Seguiremos hablando de tales principios y de tales objetivos, buscando la unidad y movilización del pueblo, para conseguir mejores condiciones de vida en la lucha con el FMI y en la lucha por la liberación nacional y social. No todo en la vida es una lista, pero seguiremos intentándolo. ¡QUE VIVA MARX Y LA VERDAD! ¡QUE VIVA NUESTRO PUEBLO UNIDO DETRÁS DE UN PROGRAMA ANTIIMPERIALISTA! MEFISTÓFELES
12
Mayo - Julio de 2004
La doctrina de Marx suscita en todo el mundo civilizado la mayor hostilidad y el mayor odio de toda la ciencia burguesa (tanto la oficial como la liberal), que ve en el marxismo algo así como una “secta nefasta”. Y no puede esperarse otra actitud, pues en una sociedad erigida sobre la lucha de clases no puede haber una ciencia social “imparcial. De un modo o de otro, toda la ciencia oficial y liberal defiende la esclavitud asalariada, mientras que el marxismo ha declarado una guerra implacable a esa esclavitud. Esperar una ciencia imparcial en una sociedad de esclavitud asalariada sería la misma pueril ingenuidad que esperar de los fabricantes imparcialidad en cuanto a la conveniencia de aumentar los salarios de los obreros, en detrimento de las ganancias del capital. Pero hay más. La historia de la filosofía y la historia de las ciencias sociales enseñan con toda claridad que no hay nada en el marxismo que se parezca al “sectarismo”, en el sentido de una doctrina encerrada en sí misma, rígida, surgida al margen del camino real del desarrollo de la civilización mundial. Al contrario, el genio de Marx estriba, precisamente, en haber dado solución a los problemas planteados antes por el pensamiento avanzado de la humanidad. Su doctrina apareció como continuación directa e inmediata de las doctrinas de los más grandes representantes de la filosofía, la economía política y el socialismo. La doctrina de Marx es todopoderosa porque es exacta. Es completa y armónica, dando a los hombres una concepción del mundo íntegra, intransigente con toda superstición, con toda reacción y con toda defensa de la opresión burguesa. El marxismo es el sucesor natural de lo mejor que la humanidad creó en el siglo XIX: la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés. Vamos a detenernos brevemente en estas tres fuentes del marxismo, que son, a la vez, sus tres partes integrantes. I La filosofía del marxismo es el materialismo. A lo largo de toda la historia moderna de Europa, y especialmente a fines del siglo XVIII, en Francia, donde se libró la batalla decisiva contra toda la basura medieval, contra el feudalismo en las instituciones y en las ideas, el materialismo demostró ser la única filosofía consecuente, fiel a todos los principios de las ciencias naturales, hostil a la superstición, a la hipocresía, etc. Por eso, los enemigos de la democracia trataban con todas sus fuerzas de “refutar”, de minar, de calumniar el materialismo, y defendían las diversas formas del idealismo filosófico, que se reduce siempre, de un modo o de otro, a la defensa o al apoyo de la religión. Marx y Engels defendieron del modo más enérgico el materialismo filosófico y explicaron reiteradas veces el profundo error que significaba todo cuanto fuera desviarse de él. Donde con mayor claridad y detalle aparecen expuestas sus opiniones, es en las obras de Engels Ludwig Feuerbach y Anti-Duhring, que – al igual que el Manifiesto Comunista- son libros que no deben faltar en las manos de ningún obrero consciente. Pero Marx no se detuvo en el materialismo del siglo XVIII, sino que llevó más lejos la filosofía. La enriqueció con adquisiciones de la filosofía clásica alemana, especialmente del sistema de Hegel, que, a su vez, había conducido al materialismo de Feuerbach. La principal de estas adquisiciones es la dialéctica, es decir, la doctrina del desarrollo en su forma más completa, más profunda y más exenta de unilateralidad, la doctrina de la relatividad del conocimiento humano, que nos da un reflejo de la materia en constante desarrollo. Los novísimos descubrimientos de las ciencias naturales – el radio, los electrones, la transformación de los elementos – han confirmado de un modo admirable el materialismo dialéctico de Marx, a despecho de las doctrinas de los filósofos burgueses, con sus “nuevos” retornos al viejo y podrido idealismo. Marx profundizó y desarrolló el materialismo filosófico, lo llevó a su término e hizo extensivo su conocimiento de la naturaleza al conocimiento de la sociedad humana. El materialismo histórico de Marx es una conquista formidable del pensamiento científico. Al caos y a la arbitrariedad, que hasta entonces imperaban en las concepciones relativas a la historia y a la política, sucedió una teoría científica asombrosamente completa y armónica, que muestra cómo de un tipo de vida social se desarrolla, en virtud del crecimiento de las fuerzas productivas, otra más alta, cómo del feudalismo, por ejemplo, nace el capitalismo. Del mismo modo que el conocimiento del hombre refleja la naturaleza, que existe independientemente de él, es decir de la materia en desarrollo, el conocimiento social del hombre (es decir, las diversas opiniones y doctrinas filosóficas, religiosas, políticas, etc.) refleja el régimen económico de la sociedad. Las
instituciones políticas son la superestructura que se alza sobre la base económica. Así vemos, por ejemplo, cómo las diversas formas políticas de los Estados europeos modernos sirven para reforzar la dominación de la burguesía sobre el proletariado. La filosofía de Marx es el materialismo filosófico acabado, que ha dado una formidable arma de conocimiento a la humanidad, y sobre todo, a la clase obrera. II Una vez hubo comprobado que el régimen económico es la base sobre la que se alza la superestructura política, Marx se entregó sobre todo al estudio atento de este régimen económico. La obra principal de Marx, El Capital, está consagrada al estudio del régimen económico de la sociedad moderna, es decir, de la sociedad capitalista. La economía política clásica anterior a Marx se había formado en Inglaterra, en el país capitalista más desarrollado. Adam Smith y David Ricardo sentaron en sus investigaciones del régimen económico los fundamentos de la teoría del valor como fruto del trabajo. Marx prosiguió su obra, fundamentando con toda precisión y desarrollando consecuentemente esa teoría, y poniendo de manifiesto que el valor de toda mercancía lo determina la canti-
dad de tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en su producción. Allí donde los economistas burgueses veían relaciones entre objetos (cambio de mercancías por otra), Marx descubrió relaciones entre personas. El cambio de mercancías expresa el lazo establecido por mediación del mercado entre los distintos productores. El dinero indica que este lazo se hace más estrecho, uniendo indisolublemente en un todo la vida económica de los distintos productores. El capital significa un mayor desarrollo de este lazo: la fuerza de trabajo del hombre se transforma en mercancía. El obrero asalariado vende su fuerza de trabajo al propietario de la tierra, de la fabrica o de los instrumentos de trabajo. Una parte de la jornada la emplea el obrero en cubrir el coste del sustento suyo y de su familia (salario); durante la otra parte de la jornada trabaja gratis, creando para el capitalista la plusvalía, fuente de las ganancias, fuente de la riqueza de la clase capitalista. La teoría de la plusvalía es la piedra angular de la doctrina económica de Marx. El capital, creado por el trabajo obrero, oprime al obrero, arruina al pequeño patrono y crea un ejército de parados. En la industria, el triunfo de la gran producción se advierte enseguida, pero también en la agricultura nos encontramos con ese mismo fenómeno: aumenta la superioridad de la gran agricultura capitalista, crece el empleo de maquinarias, la hacienda campesina cae en las garras del capital financiero, languidece y se arruina bajo el peso de la técnica atrasada. La decadencia de la pequeña producción reviste en la agricultura otras formas, pero esa decadencia es un hecho indiscutible. Al aplastar a la pequeña producción, el capital hace aumentar la productividad del trabajo y crea una situación de monopolio para los consorcios de los grandes capitalistas. La misma producción va adquiriendo cada vez más un carácter social – cientos de miles y millones de obreros son articulados en un orga-
POR LLA A AUTODE TERMINACIÓN AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS NO A LLA A INTERVENCIÓN
IMPERIALIST A EN HAITÍ IMPERIALISTA
nismo económico coordinado -, mientras que el producto del trabajo común se lo apropia un puñado de capitalistas. Crecen, la anarquía de la producción, las crisis, la loca carrera en busca de mercados, la escasez de medios de subsistencia para las masas de la población. Al aumentar la dependencia de los obreros respecto al capital, el régimen capitalista crea la gran potencia del trabajo asociado. Marx va siguiendo la evolución del capitalismo desde los primeros gérmenes de la economía mercantil, desde el simple trueque, hasta sus formas más altas, hasta la gran producción. Y la experiencia de todos los países capitalistas, tanto de los viejos como de los nuevos, hace ver claramente cada año a un número cada vez mayor de obreros la exactitud de esta doctrina de Marx. El capitalismo ha vencido en el mundo entero, pero esta no es más que el preludio del triunfo del trabajo sobre el capital. III Cuando el régimen feudal fue derrocado y vio la luz la “libre” sociedad capitalista, enseguida se puso de manifiesto que esa libertad representaba un nuevo sistema de opresión y explotación de los trabajadores. Como reflejo de esa opresión y como protesta contra ella, comenzaron inmediatamente a surgir diversas doctrinas socialistas. Pero el socialismo primitivo era un socialismo utópico. Criticaba a la sociedad capitalista, la condenaba, la maldecía, soñaba con su destrucción, fantaseaba acerca de un régimen mejor, quería convencer a los ricos de la inmoralidad de la explotación. Pero el socialismo utópico no podía señalar una salida real. No sabía explicar la naturaleza de la esclavitud asalariada bajo el capitalismo, ni descubrir las leyes de su desarrollo, ni encontrar la fuerza social capaz de emprender la creación de una nueva sociedad. Entretanto, las tormentosas revoluciones que acompañaron en toda Europa, y especialmente en Francia, la caída del feudalismo, de la servidumbre de la gleba, hacían ver cada vez más palpablemente que la base de todo el desarrollo y su fuerza motriz era la lucha de clases. Ni una sola victoria de la libertad política sobre la clase feudal fue alcanzada sin desesperada resistencia. Ni un solo país capitalista se formó sobre una base más o menos libre, más o menos libre, más o menos democrática, sin una lucha a muerte entre las diversas clases de la sociedad capitalista. El genio de Marx está en haber sabido deducir de ahí y aplicar consecuentemente antes que nadie la conclusión implícita en la historia universal. Esta conclusión es la doctrina de la lucha de clases. Los hombres han sido siempre en política víctimas necias del engaño de los demás y del engaño propio, y lo seguirán siendo mientras no aprendan a discernir detrás de todas las frases, declaraciones y promesas morales, religiosas, políticas y sociales, los intereses de una y otra clase. Los partidarios de reformas y mejoras se verán siempre burlados por los defensores de lo viejo mientras no comprendan que toda institución vieja, por bárbara y podrida que parezca, se sostiene por la fuerza de unas u otras clases dominantes. Y para vencer la resistencia de esas clases, solo hay un medio: encontrar en la misma sociedad que nos rodea, educar y organizar para la lucha a los elementos que puedan - y, por su situación social, deban - formar la fuerza capaz de barrer lo viejo y crear lo nuevo. Solo el materialismo filosófico de Marx señaló al proletariado la salida de la esclavitud espiritual en que han vegetado hasta hoy todas las clases oprimidas. Sólo la teoría económica de Marx explicó la situación real del proletariado en el régimen general del capitalismo. En el mundo entero, desde Norteamérica hasta el Japón y desde Suecia hasta el Africa del Sur, se multiplican las organizaciones independientes del proletariado. Este se instruye y se educa manteniendo su lucha de clase, se despoja de los prejuicios de la sociedad burguesa, adquiere una cohesión cada vez mayor, aprende a medir el alcance de sus éxitos, templa sus fuerzas y crece irresistiblemente. LENIN - Marzo de 1913. - O C.T. 19, pág. 3-8
13
SOBRE EL CAMARADA HUGO ALBERTO DE LOS SANTOS Frente al atentado criminal, anticomunista, fascista, que cercenara la preciosa vida del camarada Hugo Alberto de los Santos, manifestamos: El camarada Hugo Alberto de los Santos, obrero metalúrgico, militante frenteamplista de toda una vida en el barrio Peñarol, era integrante de la Dirección Política del Frente Artiguista Democrático
Avanzado e integrante de la Dirección del nuevo Partido Comunista. ¡Exigimos verdad y justicia! Hugo Alberto de los Santos, es encontrado inconsciente junto a su bicicleta en Aparicio Saravia y Volpe, en el barrio Borro, por una dotación de agentes de policía, el día lunes 29 de marzo a las 18 horas, trasladado al Policlínico de Piedras Blancas, fallece el viernes 2 de abril de madrugada en el hospital Maciel. No hacemos acuerdo con la versión oficial, que plantea como causa de su muerte un supuesto accidente de transito o “caída en vía pública”. Los dos supuestos testigos mencionados en el parte policial del día 29/ 03/2004 de la hora 20:00, no son testigos veraces: el primero manifiesta “que aparentemente -por comentarios- se le cruzó un perro delante, y al tratar de esquivarlo cayo al pavimento”, el segundo no aportó ningún dato al respecto del hecho. El traumatismo de cráneo, los diversos hematomas, la clavícula rota, el rostro desfigurado, un ojo hundido, la falta de varios dientes, sus pies hinchados, etc, no lo explica una simple caída de una bicicleta, más si tenemos en cuenta que está última no tiene ningún rasguño, y funciona normalmente. Sus ropas no tienen rastros de sangre, si, del agua podrida de la calle. Sus lentes estaban enteros. La presencia
Mayo - Julio de 2004
de sus pertenencias en el lugar del hecho descarta el móvil del robo. Reclamamos una investigación exhaustiva, que sea llevada hasta las últimas consecuencias. Denunciamos también la negligencia de la policía competente en el caso que teniendo en su poder los documentos de Hugo Alberto de los Santos no informa a su familia en tiempo y forma, entre otras irregularidades administrativas, todas ellas censurables con respecto a lo que debe ser un justo y correcto procedimiento. Inscribimos este doloroso episodio en el marco de los ataques –aún sin aclarar- contra todo el Frente Amplio; como lo han sido los incendios de varios comités de base, así como también señalamos la provocación política ascendente contra nuestra o r g a n i z a c i ó n , denunciamos los seguimientos a nuestros compañeros, los atentados contra nuestra sede central, etc. Ante una gran provocación e intimidación política como la que esta planteada, responderemos con firmeza y amplitud, redoblando nuestro esfuerzo. Convocamos al pueblo, a los trabajadores, a los frenteamplistas y a los comunistas consecuentes, a la unidad, la solidaridad y la lucha. ¡Nada ni nadie nos intimidará! Seguiremos adelante. Hugo Alberto de los Santos, era un camarada con desbordante ganas de vivir, de luchar, era uno de nuestros compañeros más comprometidos, con una infatigable capacidad para proponer, preocuparse y resolver la tarea de construir lo nuevo. Pensó y luchó por lo nuevo; lo nuevo vivirá gracias a Él y a gente como Él, y Él vivirá en lo nuevo. Habrá un nuevo mundo, un nuevo Uruguay, un nuevo Partido Comunista pese a quien pese. Un día, nuestro pueblo estará labrando su verde solar junto a los pueblos del mundo, reinará la paz y la justicia social, porque ya no habrá lucha de clases; porque no habrá clases sociales, ni propiedad privada, ni capitalismo, ni imperialismo. Los niños reirán constantemente, tendrán alimento
suficiente, no habrá más esclavitud de nuevo tipo, porque el trabajo y sus frutos pertenecerán a sus verdaderos dueños, los obreros; habrá techo, salud y cultura, mucha cultura, nos realizaremos plenamente como seres humanos, porque habrá verdadera libertad!; ese día reiremos felices junto a nuestro camarada y a todos los mártires de la Clase Obrera, porque habremos triunfado, habrá Socialismo y Comunismo! ¡Que viva nuestro pueblo unido tras un programa antiimperialista! ¡Que viva la lucha por el Socialismo y el Comunismo! ¡Que viva por siempre Hugo Alberto de los Santos, mártir de la clase obrera y de nuestro pueblo, forjador del futuro! COMITÉ CENTRAL UNIÓN DE LA JUVENTUD COMUNISTA COMITÉ CENTRAL PARTIDO COMUNISTA FRENTE ARTIGUISTA DEMOCRATICO AVANZADO FRENTE AMPLIO-ENCUENTRO PROGRESISTA Viernes 9 de abril de 2004
Para hablar de mi padre hay que hacerlo desde el principio. El nace el 18 de noviembre de 1952 en Bella Unión, Artigas. Procedente de cuna obrera, a temprana edad se trasladarán a Salto y luego a Montevideo donde hace su primer contacto con la lucha del pueblo, militando en el movimiento estudiantil es donde se siente identificado con la lucha que los comunistas llevan adelante y en 1968 se afilia a la Juventud Comunista, de ahí en más militó siempre consecuentemente por los intereses de la Clase Obrera y el Pueblo. Luchó por la democracia . Fue de los militantes clandestinos que realizaban volanteadas, pegatinas, y marchas contra el fascismo a pesar de lo que implicaba. Ya en democracia militó en el comité Peñarol del F.A en forma permanente y combatió resueltamente a los que quieren rebajar el Programa histórico del F.A. desenmascarando siempre a los que lo intentan. En lo que al Partido se refiere, siempre bregó por los intereses obreros. Luchó contra el revisionismo y la traición en 1992, posteriormente contra las concepciones lúmpenes y pequeñoburguesas. En esa lucha encontró un lugar junto a la UJC, y supo estar a la altura de las circunstancias; se separó de la caduca estructura para fundar lo nuevo, para reconstruir el Partido Comunista, el Partido de los mártires de la 20, de Gerardo Cuesta y de todos los Comunistas que murieron por la revolución. Papá, podes estar seguro de que la Juventud y el Partido no te defraudarán! GABRIEL
El necio Para no hacer de mi icono pedazos, para salvarme entre únicos e impares, para cederme lugar en su Parnaso, para darme un rinconcito en sus altares me vienen a convidar a arrepentirme, me vienen a convidar a que no pierda, me vienen a convidar a indefinirme, me vienen a convidar a tanta mierda. Yo no sé lo que es el destino, caminando fui lo que fui. Allá Dios, que será divino. Yo me muero como viví. Yo quiero seguir jugando a lo perdido, yo quiero ser a la zurda más que diestro, yo quiero hacer un congreso de lo unido, yo quiero rezar a fondo un hijo nuestro. Dirán que pasó de moda la locura, dirán que la gente es mala y no merece, más yo partiré soñando travesuras (acaso multiplicar panes y peces). Yo no sé lo que es el destino, caminando fui lo que fui. Allá Dios, que será divino. Yo me muero como viví. Dicen que me arrastrarán por sobre las rocas cuando la Revolución se venga abajo, que machacarán mis manos y mi boca, que me arrancarán los ojos y el badajo. Será que la necedad parió conmigo, la necedad de lo que hoy resulta necio: la necedad de asumir al enemigo, la necedad de vivir sin tener precio. Yo no sé lo que es el destino, caminando fui lo que fui. Allá Dios, que será divino. Yo me muero como viví. Silvio Rodríguez
Mayo - Julio de 2004
14
15
Señor George W. Bush: el millón de cubanos que nos reunimos hoy para marchar frente a su Oficina de Intereses, es sólo una pequeña parte de todo un pueblo valiente y heroico que quisiera estar aquí junto a nosotros si físicamente fuese posible. No se reúne en gesto hostil contra el pueblo de Estados Unidos, cuyas raíces éticas, originarias de la época cuando emigraron a este hemisferio los primeros peregrinos, conocemos bien. No deseamos tampoco molestar a los funcionarios, empleados y guardianes de esa instalación que, en el cumplimiento de sus misiones, gozan de toda la seguridad y garantías que un pueblo culto y
civilizado como el nuestro es capaz de ofrecer. Es un acto de indignada protesta y una denuncia contra las brutales, despiadadas y crueles medidas que su gobierno acaba de adoptar contra nuestro país. De antemano conocemos lo que usted piensa o pretende hacer creer de los que por aquí marcharán. En su opinión se trata de masas oprimidas y ansiosas de libertad lanzadas a la calle por el gobierno de Cuba. Ignora por completo que al pueblo digno y altivo que ha resistido 45 años la hostilidad, el bloqueo y las agresiones de la potencia más poderosa de la Tierra, ninguna fuerza del mundo podría arrastrarlo como un rebaño, atado cada uno de ellos con una cuerda en el cuello. Un estadista, o alguien con la pretensión de
Mayo - Julio de 2004
serlo, debiera saber que las ideas justas y realmente humanas a lo largo de la historia han demostrado ser mucho más poderosas que la fuerza; de ésta van quedando polvorosas y despreciables ruinas; de aquellas, rasgos luminosos que nadie podrá apagar. A cada época le han correspondido las suyas, tanto buenas como malas, y todas se han ido acumulando. Pero a esta etapa que vivimos, en un mundo bárbaro, incivilizado y globalizado, le han correspondido las peores y más tenebrosas e inciertas. No existe en el mundo que usted quiere hoy imponer la menor noción de ética, credibilidad, normas de justicia, sentimientos humanitarios ni los más elementales principios de solidaridad y generosidad. Todo lo que se escribe sobre derechos humanos en su mundo, y en el de sus aliados que comparten el saqueo del planeta, es una colosal mentira. Miles de millones de seres humanos viven con hambre, sin alimentos suficientes, medicinas, ropa, zapatos, viviendas, en condiciones infrahumanas, sin los más mínimos conocimientos y suficiente información para comprender su tragedia y la del mundo en que viven. A usted seguramente nadie le ha informado cuántas decenas de millones de niños, adolescentes, jóvenes, madres, personas de mediana o mayor edad que podrían salvarse, mueren cada año en este «idílico edén de sueños» que es la Tierra, ni a qué ritmo se destruyen las condiciones naturales de vida y se está despilfarrando en un siglo y medio, con terribles efectos nocivos, los hidrocarburos que el planeta tardó 300 millones de años en crear. A usted le bastaría pedir a sus ayudantes los datos precisos de las decenas de miles de armas nucleares, químicas, biológicas, aviones de bombardeo, mísiles de certera puntería, gran alcance y precisión, acorazados, portaaviones, armas convencionales y no convencionales con que cuentan sus arsenales, suficientes para poner fin a la vida en el planeta. Ni usted ni nadie podría conciliar el sueño nunca. Tampoco sus aliados, que tratan de emular el desarrollo de sus arsenales. Si se toma en cuenta el bajo coeficiente de responsabilidad, el talento político, los desequilibrios entre sus respectivos estados y el poquísimo ánimo de reflexionar, entre protocolos, reuniones y asesores, los que tienen en sus manos el destino de la humanidad, pocas son las esperanzas que puedan albergar cuando contemplan, entre perplejos e indiferentes, este manicomio real en que se ha convertido la política mundial. El objetivo de estas líneas no es ofenderlo ni insultarlo; pero como usted se ha propuesto intimidar, atemorizar a este país, y finalmente destruir su sistema económico-social y su independencia, y de ser necesario su propia existencia física, considero un deber elemental recordarle algunas
verdades. Usted no tiene moral ni derecho alguno a hablar de libertad, democracia y derechos humanos, cuando ostenta el poder suficiente para destruir la humanidad y con él intenta imponer una tiranía mundial, ignorando y destruyendo la Organización de Naciones Unidas, violando los derechos de cualquier país, llevando a cabo guerras de conquista para apoderarse de los mercados y los recursos del mundo, imponiendo sistemas políticos y sociales decadentes y anacrónicos que conducen a la especie humana al abismo. Usted, por otras razones, no puede mencionar la palabra democracia: porque, entre ellas, su ascenso a la Presidencia de Estados Unidos todo el mundo sabe que fue fraudulento. No puede hablar de libertad, porque no concibe otro mundo que el regido bajo el imperio del terror de las mortíferas armas que sus manos
inexpertas pueden lanzar sobre la humanidad. No puede hablar de medio ambiente porque ignora por completo que la especie humana corre el riesgo de desaparecer. Usted acusa de tiranía al sistema económico y político que ha conducido al pueblo de Cuba a los más altos niveles de alfabetización, conocimientos y cultura, entre los países más desarrollados del mundo; que ha reducido la mortalidad infantil a un índice menor que el de Estados Unidos, y cuya población recibe gratuitamente todos los servicios de salud, educación y otros de gran trascendencia social y humana. Suena hueco y risible escucharlo a usted hablar de derechos humanos en Cuba. Este es, señor Bush, uno de los pocos países de este hemisferio donde jamás en 45 años hubo una sola tortura, un solo escuadrón de la muerte, una sola ejecución extrajudicial, ni un solo gobernante que se haya hecho millonario en el ejercicio del poder. Usted carece de autoridad moral para hablar de Cuba, un país digno que ha resistido 45 años de brutal bloqueo, guerra económica y ataques terroristas que han costado miles de vidas y decenas de miles de millones de dólares en pérdidas económicas. Usted agrede a Cuba por razones políticas mezquinas, en busca del apoyo electoral de
un grupo decreciente de renegados y mercenarios, sin ética ni principio alguno. Usted no tiene moral para hablar de terrorismo, porque lo rodean un grupo de asesinos que mediante actos de ese tipo han causado la muerte de miles de cubanos. Usted no disimula su desprecio por la vida humana, porque no ha vacilado en ordenar la muerte extrajudicial de un número desconocido y secreto de personas en el mundo. Usted no tiene derecho alguno, que no sea el de la fuerza bruta, a intervenir en los asuntos de Cuba y proclamar a su antojo el tránsito de un sistema a otro, y adoptar medidas para llevarlo a cabo. Este pueblo puede ser exterminado ?bien vale la pena que lo sepa?, barrido de la faz de la Tierra, pero no sojuzgado ni sometido de nuevo a la condición humillante de neocolonia de Estados Unidos. Cuba lucha por la vida en el mundo; usted lucha por la muerte. Mientras usted mata a incontables personas con sus ataques indiscriminados preventivos y sorpresivos, Cuba salva cientos de miles de vida de niños, madres, enfermos y ancianos en el mundo. Usted lo único que conoce sobre Cuba son las mentiras que emanan de las bocas voraces de la mafia corrompida e insaciable de antiguos batistianos y sus descendientes, expertos en fraudes electorales y capaces de elegir Presidente en Estados Unidos a alguien que no obtuvo los votos suficientes para alcanzar la victoria. Los seres humanos no conocen ni pueden conocer libertad en un régimen de desigualdad como el que usted representa. Ninguno nace igual en Estados Unidos. En los guetos de personas de origen africano y latino, y en las reservas de indios que poblaron esa tierra y fueron exterminados, no existe otra igualdad que la de ser pobres y excluidos. Nuestro pueblo, educado en la solidaridad y el internacionalismo, no odia al pueblo norteamericano ni desea ver morir a jóvenes soldados de su país, blancos, negros, indios, mestizos, latinoamericanos muchas veces, a quienes el desempleo los arrastró a enrolarse en unidades militares para ser enviados a cualquier rincón del mundo en ataques traicioneros y preventivos o en guerras de conquista. Las increíbles torturas aplicadas a los prisioneros en Iraq han dejado estupefacto al mundo. No pretendo ofenderlo con estas líneas ?ya lo dije. Solo aspiro a que en cualquier instante de ocio algún ayudante suyo ponga delante de usted estas verdades, aunque realmente no sean en absoluto de su agrado. Puesto que usted ha decidido que nuestra suerte está echada, tengo el placer de despedirme como los gladiadores romanos que iban a combatir en el circo: Salve, César, los que van a morir te saludan. Sólo lamento que no podría siquiera verle la cara, porque en ese caso usted estaría a miles de kilómetros de distancia, y yo estaré en la primera línea para morir combatiendo en defensa de mi patria. En nombre del pueblo de Cuba, Fidel Castro Ruz
Mayo - Julio de 2004
16