1
Octubre - Diciembre de 2003
Sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria - Lenin
Órgano de prensa de la UJC y del Partido Comunista
TODOS SOMOS ARTIGAS
ICES
2
Octubre - Diciembre de 2003
EDITORIAL
EDITORIAL
EDITORIAL
EDI
TODOS SOMOS ARTIGAS...
El Uruguay es un país de grandes riquezas naturales, cuenta con enormes extensiones de tierra fértil, con una importante cantidad de ríos y arroyuelos, con una gran potencialidad energética, posee una enorme extensión de soberanía marítima; tiene una gran riqueza acumulada en conocimiento científico-técnico, reflejada en la formación cultural del pueblo. Todas ellas, son condiciones excepcionales para el desarrollo de una gran producción agropecuaria e industrial; además, tiene la posibilidad de aprovechar una estratégica situación geográfica para desarrollar una gran integración basada en la complementación productiva, un justo intercambio material, científico- cultural con los pueblos hermanos de América Latina. El Uruguay puede ser un paraíso en la tierra para millones de personas... Sin embargo, las legitimas aspiraciones, los sueños de bienestar de la inmensa mayoría de los trabajadores y el pueblo, chocan con las injustas relaciones de propiedad existentes, con las injustas estructuras económicosociales y políticas impuestas...» Nuestros sueños de construir un Uruguay productivo con justicia social choca con los intereses de una minoría que apuesta a seguir viviendo de este «modelo» de país como plaza financiera y de servicios; como han vivido las últimas cuatro décadas, beneficiandose de un tipo de país construido a imagén y semejanza de sus apetitos capitalistas, ayudados por una dictadura fascista y por los gobiernos corruptos de su clase, la de los oligarcas, complices del imperialismo.
Los que han vivido de la intermediación financiera todos estos años, mimando al capital especulativo, cuidando sus dineros, dejando que nos roben, apostando al endeudamiento externo con el FMI, apostando a esclavizarnos por años, con su particular filosofia de emprender negocios con dineros del pueblo, llenarse muy bien los bolsillos, y luego aprovechar las crisis para socializar las pérdidas, comprando bancos fundidos, exprimiendo al pueblo para el pago de sus compromisos. Los que, desde el gobierno, - estafando las sinceras aspiraciones de cambio de la gran mayoría de los uruguayos-, han aprovechado para hacer en nombre del Estado, negocios consigo mismo, y sus familiares, tercerizando, privatizando, vendiendo a precios de ganga, lo que costó muchos años de esfuerzo y sufrimiento de generaciones enteras de trabajadores - como paso con el Puerto, Pluna y otras empresas-. Los que dejaron el honor, la moral, y el sentido libertario de Artigas, colgado en una percha, por que vieron que era más atractivo venderse y rematar el país a las multinacionales, participando en el concubinato con el imperialismo, adueñandose de la banca, el gran comercio, la gran industria -como la frigorifica,etc- o la tierra entera. Los que en épocas de apogeo de la economía le dicen a los trabajadores, que tienen que esperar, que hay que producir y despues ver... para poder repartir la torta... los que en época de crisis hablan de la necesidad de hacer un nuevo esfuerzo para crecer, para salir adelante hay que ajustarse el cinturón... mientras hacen negocios para ellos y los yanquis, mientras nuestro pueblo y los trabajadores
Ellos son dueños de casi todas las cosas y aparte se apropian de mil maneras diferentes de la riqueza que los obreros generan todos los días, trabajando en forma sobrehumana en el mar, en la tierra, en las fabricas... Mientras lo único que ha crecido en las subidas y en las bajadas de la economía ha sido el dinero de sus bolsillos y sus cuentas bancarias, porque la cruda realidad dice que los ricos - que son cada vez menos- son más ricos, y que los pobres - que cada vez hay más -, son más pobres, tal el sinsentido de este sistema insano y corrupto... Ellos, quieren vender Ancap al imperialismo... quieren seguir adelante... ¿Qué nos queda? Nos queda la dignidad para decir basta! Nos queda la unidad, la organización, la experiencia propia, la experiencia de los pueblos hermanos para plantar pelea, para plantar bandera, es posible otro Uruguay; Un Uruguay de trabajo, con la búsqueda de un pleno desarrollo de sus fuerzas productivas, la tierra, el mar, nuestra gente, nuestras industrias... que aún no pudieron arrebatarnos. Ancap es una herramienta para alcanzar la libertad, para preservar la refinación independiente del petroléo y con ello la posibilidad de bajar los costos de producción de nuestras mercaderías, para empujar el desarrollo de toda nuestra industria - la que existe y la que podría existir, si hay voluntad en un nuevo gobierno... Ancap es una herramienta para alcanzar la justicia social, desarrollar la enseñanza, la salud, la seguridad social, desenvolver una seria política de construcción de vivienda. Ancap es la empresa más rentable del Estado. Ancap es la diferencia entre un Uruguay como el actual o un Uruguay contrario, quienes están con la política de defender la ley del gobierno,están por el sometimiento a la voluntad de los yanquís, por la adaptación al sistema, por la conciliación de los intereses de los distintos sectores de la burgusesía contra los trabajadores y las capas medias pobres. ¿ Comó se va a desarrollar un país antagónico al presente, si el pueblo, no cuenta con las principales empresas públicas? y las entrega al imperialismo. ¿Para que quiere el imperialismo a Ancap cuando le sobra capacidad de producción propia de petróleo? Si no es para eliminar competidores y por tanto liquidar la refineria que podría ayudar a América Latina a la integración y la unidad. ¿Acaso no está en juego nuestra soberanía? ¿Acaso no está en juego nuestra independencia económica? Todo lo que en otra época llevó a la burguesía nacional a fundar a Ancap... La burguesía es inconsecuente prefiere venderse y compartir sus negocios con el imperialismo... Para el pueblo, para los trabajadores Ancap es una de las llaves para abrir las puertas del futuro, mientras para algunos - que tienen asegurados sus vicios y gastos - les es permitido vacilar, al pueblo no. Debemos vencer en el plebiscito: Manifestándole al imperialismo, a la oligarquía y sus cómplices que todos somos Artigas: cuando señala que no somos vendibles, y que somos hombres libres dispuestos a repensarlo todo, a cambiarlo y reformularlo todo, ¡Porque es hora de comenzar a cambiar!!! ¡QUE VIVA NUESTRO PUEBLO UNIDO TRAS UN PROGRAMA ANTIMPERIALISTA!!!
FEDERICO, FELICIDADES!!! DIRECTOR: Marcos Massimino. REDACTOR RESPONSABLE: Marianela Marrero. CONSEJO DE REDACCIÓN: Diego Calascione, Marcelo Sánchez, Federico Reherman, Leonardo Rodríguez, Lucía Torres, Nelson Jaurena, Sergio Calvete, Rodrigo García, Marianela Marrero, Diego Peña. DIRECCIÓN: Uruguay 1055 esq. Libertador. Correo electrónico: directorliberarce@hotmail.com
3
Octubre - Diciembre de 2003
Votamos a la derogación, con la papeleta rosada porque esta ley es un cheque en blanco para una coalición de gobierno que no merece confianza: · · · ·
Porque ya demostró su incapacidad con las concesiones de Uragua, Pluna y las rutas nacionales. Porque permitió las estafas de los Bancos Comercial y Montevideo. Porque ha provocado la peor crisis económica y social de nuestra historia. Porque es insensible ante los problemas de desocupación, alimentación, salud y educación que nos agobian y han empujado fuera del país a miles de uruguayos.
Votamos a la derogación, con la papeleta rosada porque esta ley permitiría otra asociación ruinosa para Ancap: Esta misma coalición en diferentes gobiernos ya ha realizado DOCE asociaciones ruinosas para Ancap con pérdidas de millones de dólares. Los que defienden la Ley son los responsables de las asociaciones con Morrison en Alcoholes, con Loma Negra en Pórtland, con Sol Petróleo para vender combustible en Argentina y otras que ya representaron una pérdida de más de 300.000.000 de dólares para los uruguayos. ¿Cuántas jubilaciones son? ¿Cuántos sueldos? ¿Cuántos medicamentos? ¿Cuántas obras y puestos de trabajo perdidos? Votamos a la derogación, con la papeleta rosada porque esta ley no propone ni asegura la baja del precio de los combustibles al consumidor: La ley sólo habla de precios en la puerta de la refinería. No dice nada de cuánto le va a costar a usted, cuando vaya a comprar el supergas, el kerosén, el gasoil o la nafta. Porque el costo de Ancap sólo es el 9% del costo final. En el caso de la Nafta más de la mitad de lo que usted paga son impuestos, y en los combustibles en general promedio de impuestos es de un 40% el cual se seguirá cobrando. Votamos a la derogación, con la papeleta rosada porque con esta ley ANCAP entrega por 30 años todo lo que da ganancia: · La Boya de José Ignacio y el oleoducto, donde se recibe el petróleo crudo. · La Refinería, donde se producen los combustibles. · La Planta de La Tablada, donde se entregan los combustibles a granel. · Acciones de DUCSA, la empresa de Ancap que distribuye los combustibles. · La Fábrica de Lubricantes. · GASUR, que realiza la distribución mayorista del supergas. · ¿Y ahora también el envasado y distribución de supergas? Votamos a la derogación, con la papeleta rosada porque con esta ley el posible socio no está obligado a aportar nada:
· · · ·
No debe proporcionar petróleo más barato y de buena calidad. No debe aportar nuevos mercados. No debe ampliar las actividades productivas en el Uruguay. El Socio de ANCAP será aquel que pague más plata una sola vez. Lo que se busca es hacer Caja, regalando el futuro como en tantos otros “negocios” ya realizados.
Votamos a la derogación, con la papeleta rosada porque con esta ley Ancap pierde totalmente el control de la nueva sociedad: · El socio extranjero tendrá a los efectos de la gestión, en la asamblea de accionistas de la Nueva Sociedad, el 49% de las acciones y ANCAP tan sólo un 48%. · El socio extranjero tendrá 4 de un total de 6 miembros en el Directorio. · El socio extranjero tendrá la Presidencia, la Gerencia General y 3 de 4 gerencias de departamento. · Quien decidirá lo que se hace y lo que se deja de hacer es el socio, que tiene mayoría en el manejo diario del negocio. Votamos a la derogación, con la papeleta rosada porque con esta ley no hay seguridad de que la Refinería siga en funcionamiento · La ley no asegura que la refinería se mantenga produciendo. · No hay sanción prevista para el caso de que no suceda así. · Para el caso que la refinería siga en funcionamiento, se le plantea que lo haga a un 80% de su capacidad de producción, lo cual equivale al petróleo que podía refinar la vieja refinería, sin la ampliación. Votamos a la derogación, con la papeleta rosada porque esta ley propone seguir por el camino desastroso que han recorrido nuestros vecinos, especialmente Argentina · ·
Luego de las privatizaciones, las tarifas subieron más de un 100%. Las empresas privatizadas argentinas deben 700 millones de dólares a los jubilados.
Votamos a la derogación, con la papeleta rosada porque esta ley no favorece al Uruguay productivo. ·
·
·
Porque, como lo admitió el Vicepresidente de la República Luis Hierro López, no es seguro que las tarifas bajen, y en cambio se entrega nuestra principal empresa industrial al capital extranjero que remitirá a su casa central en el exterior, las jugosas ganancias que obtenga en nuestro país. Porque ya hay antecedentes. Luego de invertir millones extranjeras y se retiró de la comercialización del gas natural perjudicando los intereses económicos de ANCAP y de las empresas nacionales. Porque la recaudación de impuestos que hoy ANCAP realiza y vuelca puntualmente al Estado central, para pagar el presupuesto de salud, educación, jubilaciones, pensiones, seguros de paro, asignaciones familiares –entre otras cosasquedaría en manos de una multinacional.
4
Octubre - Diciembre de 2003
Elecciones universitarias: Un parentesis para pensar Las elecciones universitarias, nos permiten, desde el punto de vista analítico, desentrañar y debatir sobre algunas cosas que en otras condiciones sería atrevido emitir opinión. Para empezar, tiraremos algunos datos de la realidad, que surgen desde el acto eleccionario. Podemos hablar, que en estas elecciones universitarias, votaron más estudiantes a la FEUU que a cualquier otra agrupación como ser CGU, FORO ESTUDIANTIL, o Estudiantes Independientes (también colorados). A su vez, el orden estudiantil votó mucho mejor que cualquier otro Orden universitario (tanto los docentes como los egresados mostraron una gran adhesión de votos en blanco, como también de profesionales que ni se arrimaron a los locales de votación.) Es también dato objetivo de la realidad, que a ESTA FEUU se la voto mejor que a la FEUU de antes. Es decir que el estudiantado no es ajeno a los cambios que se han venido suscitando desde la X Convención de la FEUU del 2001 a la fecha. Todo esto, además, en el marco de lo que algunos llamaban, escenario negativo, debido a la
última Huelga de la FEUU, donde la participación fue “aparentemente” (según dicen algunos) menor con respecto a la de la Huelga del 2000. Es interesante analizar como el estudiantado ha respondido al accionar de una federación que no ha tenido ningún tipo de resquemor al momento de hablar y demandar sobre la base de sus principios. Principios sabiamente respaldados por el estudiantado en esta última elección. Por supuesto que hay casos particulares, donde se ha retrocedido, pero que a su vez responden a realidades particulares. Es, por ejemplo el caso de Agronomía o de Veterinaria que han perdido un consejero estudiantil; teniendo ahora, la mayoría en el orden estudiantil, agrupaciones de derecha. Pero también está lo nuevo, como ser Derecho, donde, a pesar de ser la facultad y el centro de estudiantes en donde la derecha a capitalizado de mejor manera el gremio, teniendo un decano de derecha y accionar nefasto como es el actual; la FEUU, por intermedio de una de las agrupaciones que existe en ese centro, a logrado la mayoría dentro del orden estudiantil a nivel del concejo de facultad. Esto, además de ser histórico, demuestra que a pesar de los pronósticos negativos
de algunos desesperanzados, la FEUU sigue creciendo, aún en el marco de realidades tan adversas como la de Derecho. También es importante aclarar, que estas elecciones universitarias, obligatorias y como hoy las conocemos, son creadas en sus orígenes por uno de los personajes más oscuros para toda la educación Pública (y sobre todo para la Universidad de la República); el Dr. Julio María Sanguinetti, que desde su puestito en el Ministerio de Educación, antes de la dictadura, dictaminó (entre otras cosas) la obligatoriedad de las elecciones universitarias, con el solo objetivo de que las agrupaciones de derecha crecieran y desbancaran a la FEUU de su papel histórico y actual en el movimiento estudiantil. Pensaba aquel individuo, que debido a que la FEUU hace huelgas y paros, el estudiantado iba a ser tan idiota de votar a aquella agrupación que se quedará estática, quieta. La vida demostró ser más rica, y la gran mayoría del estudiantado siempre ha apoyado a la FEUU en sus reclamos. La FEUU, en este último período se ha caracterizado por ser, o intentar ser, combativa y responsable; el electorado
estudiantil, la ha respaldado mas allá de sus errores (que los tiene), es responsabilidad de todos los estudiantes universitarios, darle más profundidad a este avance que se irá materializando poco a poco. Con una FEUU, fortalecida desde los centros, con una FEUU dirigida a la participación total de los estudiantes, y de cara a una Universidad distinta (por consiguiente a un país también distinto), es como el movimiento estudiantil seguirá creciendo. Estas últimas elecciones universitarias, nos demuestran que ni el estudiantado es ajeno a la situación actual, ni la FEUU está tan lejos del estudiantado. Lo que sí precisa la federación, es acercarse aún más a los estudiantes, tanto más como sea posible, tanto hasta lograr el amalgamiento de sus reivindicaciones con las del colectivo, no solo militante, sino también, el colectivo del estudiantado que se identifica con la FEUU pero que no encuentra o no sabe como encontrar su lugar. La participación de los amplios sectores universitarios, y la profundidad en sus planteos, darán a la FEUU, la fuerza necesaria, impulsora de los cambios que todos queremos. Pablo Suárez.
Carta para un amigo que se quiere ir... A vos: ¿Te acordás, cuando peleábamos juntos para cambiarlo todo? Cuando estaba todo en discusión y nos poníamos al pie del cañón. Éramos hermanos de armas. Dábamos todo por el otro, sabiendo que el otro daba todo por nosotros. Yo, que te vi, decirle a mas de uno, que “eran tiempos de lucha”, “era necesario un acto de heroísmo”, “precisábamos de todos y cada uno de ellos”. No era posible el paso al costado, y mucho menos hacia atrás. Estábamos seguros de que aquel cambio no solo era posible, sino necesario e imprescindible a la vez. Que te vi, dar la lucha por todo y por todos, dejar hasta el último gramo de tu persona en el debate diario contra el egoísmo, el individualismo. Hacer comunismo, ante el anticomunismo, hacer revolución ante la reacción. Te vi, enseñar con tus actos, lo que un revolucionario de verdad debe hacer. Como el Che, dijiste, con tu vida, que para ser revolucionario hay que pelear por todos y contra todas las injusticias del mundo. Yo sé, que este mundo, que este sistema, que este país, se va al carajo; que cada vez es mas difícil, comer, estudiar, trabajar; que casi se transforma en imposible desarrollar algo que valga la pena. Yo sé, que estas cansado, que las cosas no siempre salen como uno quiere, que te dan ganas de mandarlo todo al diablo, que querés guardar la bandera que hace tanto tiempo que está en tus manos. Olvidarte, perderte un rato, desaparecer por un tiempo. Pero no te olvides, de los que dejas atrás tuyo, los que te siguen y quienes te observan. Sábelo, que sin vos muchos tirarán la toalla, dejarán de luchar, de integrar el colectivo. Sos vos, quien decide, no solo tu vida, sino también, las vidas de muchos compañeros, camaradas, hermanos de armas y de vida. Hace tiempo ya, que elegiste una forma de vivir, una forma de actuar, unos principios, unas razones por las cuales luchar y dejar la vida si es preciso, por ellas. No te traiciones, porque de última, es a vos a quién le tenés que probar hasta donde sos capaz de llegar para cumplir tus objetivos. Solo vos podés decidir. Y, quizás, no puedas decidir cuando trabajar, cuando estudiar o cuando comer en este sistema de mierda, pero siempre podrás elegir cuando luchar para poder cambiarlo todo. Yo, que te conocí, que no quiero que te vayas, comprendo tus razones, pero no las
Saludamos a la XI Covención de la FEUU
«José Luis Massera»
5
Octubre - Diciembre de 2003
compartiré jamás. Para seguir adelante, es necesario, tener mucho huevo, pelear más allá de tus fuerzas, y no vacilar jamás sobre cual es el objetivo, la revolución. Amigo mío, menos mal que aun existen esos valientes megalitos de pensamiento, que por mas que no parezca el mejor camino, ni el mas seguro, ni el más fácil, y concientes de que no hay ningún lobo en el bosque, ni monstruo debajo de la cama, siguen y siguen, arrastrándolo todo, apretando los dientes, siguen caminando, hasta la victoria, siempre. No te olvides de estas palabras, pensalo bien, pensá, en tu juventud, que es la de todos, en tus amigos, en tus camaradas, en nosotros y en los que vendrán “...cuidado, porque estas en un filo difícil en que la palabra decepción, con solo cambiarle un sonido, se te puede convertir en deserción...”. Nosotros seguiremos aquí, plantando bandera, al pie del cañón, apretando los dientes, sabiendo guardar el fuego bajo la helada, manteniendo cohesión y firmeza en nuestras manos, que contigo serían muchas manos más. No hay imprescindibles, pero si hay necesarios, vos sos uno de esos, que si se van se transforman en imprescindibles, que no te ocurra eso, el honor de ser imprescindible solo lo pueden tener los que murieron luchando, no los que abandonan el puesto de batalla. Vos sabes, que la juventud te necesita, y que vos necesitas a la juventud. Quedate a luchar junto a nosotros; ya se oyen el crepitar de las balas, el pisar del enemigo, el cargar de las armas, el grito del compañero. Sin vos, habrán mas bajas, contigo seremos más para dar la batalla por la liberación definitiva. Y cuando llegue, la victoria imparable de nuestros principios, de nuestra clase, estaremos tranquilos y podremos descansar, en una tierra sin explotados ni explotadores, en la patria del pan y de las rosas. En la sociedad comunista. Si te vas, quizás no tengas a donde volver, no porque no te aceptemos, sino porque sin vos, la victoria no es segura. No creo que quieras tener eso en tu conciencia. Si vas a partir, que sea con tu conciencia tranquila, seguro que entre humo, castigo y esperanza, dulce y amarga, la victoria nos espera. Salud camarada, militante, compañero, hermano, amigo... TuS camaradas de siempre.
¿cuál es la concepcion que reinó en el ciclo basico de medicina en el 2003? Podemos definir con claridad que la concepción política que esta detrás del basico es tecnócrata y no refleja una política de cara al pueblo. No responde a intereses de la masa estudiantil sino a intereses corporativos docentes, ajenos a la concepción original al plan 68. En el mismo se definia un medico integral que no basara su conocimiento solamente en las ciencias basicas sino y fundamentalmente en el conocimiento del hombre. En su rol social y de su inserción en la comunidad, entendiendo al hombre como un ser biopsicosocial y no como una maquinita que debe ser aceitada de vez en cuando. La concepción de este plan es limitacionista, negadora de la realidad social en la que vivimos dejando excluidos a miles de estudiantes, cuartandoles la posibilidad de desarrollarse intelectualmente y cumplir con uno de sus objetivos personales que es : “ser medico”. Cabe las preguntas a este “grupo escogidos de conspiradores” (docentes y colaboradores): ¿se han olvidado en que plan se han formado? ¿Bajo que concepción han recibido su formación académica? generaciones enteras dedicadas a una profesión fundamentalmente humanista ¿son capaces hoy de idear y respaldar una formación tecnocratica en principios y que hacen recordar a las peores épocas de la formación universitaria? ¿con que autoridad moral cualquier universitario puede hoy, luego de haber vivido la época de la intervención avalar esta concepción genuflexa ante los intereses imperialistas?. Este plan no es mas que una reproducción de este sistema bajo las banderas positivistas de la igualdad inexistentes en esta sociedad. Resulta obvio para cualquiera observar que no se llega con los mismos conocimientos a la universidad y que cualquier intento de nivelación (como se la denomina) no es mas que una limitación enmascarada, hipócrita que en vez de contraponerse a la situación actual, hace oídos sordos, se intenta adaptar sin dar pelea real para transformar la sociedad. Para poder ver las apreciaciones planteadas basta con preguntarse: ¿cómo experimento la generación 2003 la reforma del basico? ¿los números, son reflejo de que este basico es mejor en su calidad académica? ¿o será, que se esta cumpliendo en cubierto el limitacionismo que tantos actores de derecha han defendido históricamente?. Sabemos que alrededor de 1200 estudiantes ingresaron en el 2003 a la facultad de medicina con varios sueños, entre ellos, el de ser médicos plenos, al servicio del pueblo y jugando un papel transformador de la realidad, pero las condiciones de vida no son iguales para todo el estudiantado. Esto llevo a que alrededor de 400 estudiantes se vieran obligados a desertar por no tener los medios para concurrir y sostener su carrera. Estimamos en 800 el numero de estudiantes que llego a la instancia de los exámenes, pero como hay gente que piensa que “son muchos” nada mejor que un ciclo basico que careciera de organización, que fuera un manoseo constante y una burla al conjunto del estudiantado. Le podemos sumar los exámenes que se plantearon que no eran acordes con la temática tratada en clase, sin una bibliografía recomendada para estudiar, poniendo pasantias en diferentes hospitales con docentes que en su mayoría desconocían la existencia de los estudiantes del basico que debían ser orientados y atendidos como un ámbito mas de aprendizaje y no como un ámbito de paseo. Ubicando las mismas en horarios diferentes al turno en el que se cursa. No hubo respuesta para los compañeros que estaban trabajando, ¿esto, no ayuda a desertar?. Todo la situación vivida en estos meses nos lleva a concluir que las “cabezas” de este plan son consecuentes con el modelo político planteado por el gobierno, la querida
y popular “exclusión o la también mencionada en varias oportunidades “autoexclusión” , que mas allá de palabras, en la vida el reflejo es el mismo, es estar por fuera del sistema de salud, vivienda, trabajo, educación, etc,etc,etc. Al rendir los exámenes constatamos que alrededor de 500 estudiantes no pudieron comenzar con el curso de biología celular, perdiendo un año para poder comenzarlo, solo accediendo al mismo entre 250 y 300 estudiantes. En síntesis, de 1200 estudiantes solo 300 pasaron el basico. Ante esto me vuelvo a preguntar: ¿son iluminados los 300 compañeros, o se confirma la tesis de que es una política limitacionista?.
A LAS PROXIMAS GENERACIONES: SEPAN QUE HAY ESTUDIANTES COMPROMETIDOS Y DEFENSORES DE LOS INTERESES COMUNES DEL ESTUDIANTADO Y DISPUESTOS A CAMBIAR ESTA SITUACIÓN ACTUAL.
EL LUGAR POR NATURALEZA QUE NOS CONVOCAN ESTAS REIVINDICACIONES ENTRE OTRAS ES LA AEM(ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA) COMO GREMIO DE ESTUDIANTES QUE HA SIDO HISTORICAMENTE Y LO SIGUE SIENDO BASTIÓN DE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES. ES POR ESO QUE TE CONVOCAMOS A PARTICIPAR DE TU AMBITO, NUESTRO AMBITO PARA ORGANIZARNOS Y DAR LA LUCHA POR UNA FACULTAD DE MEDICINA Y UNA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DE CARA A LAS TRANSFORMACIONES QUE NUESTRO PUEBLO DEMANDA. EN ESTE MARCO CABE SALUDAR A LA XI CONVENCIÓN DE LA FEUU. “A 30 AÑOS DE LA INTERVENCIÓN NUNCA MAS” ING. JOSE LUIS MASSERA. LUCIA TORRES GENERACION 2003
6
Octubre - Diciembre de 2003
No te v ayas her mano! va hermano! Carta dirigida a ti: Queridos camaradas, soy un estudiante... uno más de los tantos que cursan el bachillerato en el turno de la noche; lo que quiero es aclarar grandes dudas, sobre mi lejano y a la vez cercano futuro: ¿Qué es lo que me espera al salir del liceo y empezar a estudiar una carrera? ¿qué es lo que tengo que hacer después que me reciba? Si es que me recibo, y no termino trabajando por unas monedas y viviendo en el anonimato y en la pobreza total. También, quisiera saber que significa la frase “fuga de cerebros”; ¿será eso, de tener que estudiar una vida, que los padres se rompan todo para que sus hijos puedan estudiar medianamente bien en un ambiente poco prometedor en los casas del interior y el resto del país? ¿Será, después de todos los sacrificios, préstamo para ropa, calzados y libros, horas “gastadas” metido en una biblioteca o en casa sin ver la luz? ¿Será, que después de terminar de estudiar y ya recibidos, tengamos que irnos y dejar todo los que nos rodea atrás? Dejar las costumbres de los amigos y la comida en compañía de la familia? ¿Será abandonar los sueños de trabajar en tu “paisito” para ayudarlo y salir adelante, ayudarlo a respirar y que siga con firmeza que siga en la lucha. ¿Será eso? Porque si es todo esto camaradas, les aseguro que no me gusta para nada esa frase. Porque: “todos nosotros de una u otra manera somos locos” P. C. Si señor, locos por cumplir nuestros sueños de recibirnos y explotar todo nuestro potencial aquí en nuestro país así que a seguir la lucha por desarraigar esta horrible frase “fuga de cerebros” de nuestro diccionarios culturales, de una vez y para siempre. Porque a nadie le gusta tener que ir al aeropuerto a despedir un amigo del alma, o a un hermano que se va porque aquí no hay futuro; ese futuro que esta tan cerca tenemos que ayudarlo al cambio, enseñarle el camino, para que no seamos ni vos, ni yo, los que el día de mañana nos estemos yendo. Para que el futuro sea diferente en el presente hay que luchar! Se despide siempre aquí Sergio Sarmiento. Liceo 2 Nocturno Fray Bentos.
Derechos de la juventud a trabajar, estudiar y vivir dignamente Estamos viviendo en épocas de crisis económicas, ajustes, rendiciones de cuentas de un gobierno oligarca, entregador, lacayo y alcahuete del imperialismo. Este gobierno prefiere destinar millones de dólares a la paga de las deudas con la banca mundial antes de dedicarlo para una educación digna, antes que dedicarlo para salud y vivienda, antes que gastar esa plata para matar el hambre del pueblo y generar puestos de trabajo, prefiere pagar la deuda con las nefastas condiciones que imponen el FMI., el BID., el Banco Mundial, etc. El pelado llorón y alcahuete que está en el poder dijo que este iba a ser un gobierno divertido; no es divertido que 300 mil compañeros no puedan estudiar porque no tienen plata para el boleto o los materiales, tampoco es divertido que no puedan estudiar porque no pueden comer, y menos divertido aún es que salgan a buscar laburo y no lo encuentren. Para luchar contra todo esto es muy importante organizarse y participar. Por eso reivindicamos la mejor historia del movimiento estudiantil; esa que en los ´80 consiguió, luego de duras y extensas luchas, el boleto estudiantil, la autonomía y el co-gobierno en la Universidad. Reivindicamos la Fe.N.E.S.U., la F.E.U.U. y la C.N.J.F.A.. Porque la unidad y la fuerza hacen a los cambios, y una muestra de ello fue el Co.N.E.S.U.. Congreso que se llevó a cabo el pasado 18 y 19 de octubre, con gran calidad y mucho contenido. Reivindicamos los principios varelianos: Laicidad, Autonomía, Obligatoriedad y Gratuidad. Pero vemos que en este sistema educativo actual no se cumplen todos estos principios; cuando, por ejemplo, se intentan implementar cursos privados en la U.T.U, la obligatoriedad no existe ya que miles de compañeros no estudian, ya que en su casa no entra un plato de comida; pero al no poder estudiar, salen a buscar trabajo. Ni siquiera así solucionan a su problema, ya que miles son los que salen a buscarlo, pero resulta que no hay puestos de trabajo libres. Algunos igual tienen la “suerte” de conseguir un trabajo ¿dónde? En alguna super empresa o multinacional que los hace trabajar en malísimas condiciones, con un sueldo de mierda y con la posibilidad de que los echen cuando al patrón le pinte, ya que muchos están sin contrato, sin seguro, sin aporte a caja, etc. Por todo esto que vivimos es muy importante forjar un movimiento popular fuerte y unido. Por eso la Fe.N.E.S.U, la F.E.U.U., el Pit-C.N.T.. UNITE, ORGANIZATE Y LUCHÁ!!!! ... “porque ser joven y no ser revolucionario es una contradicción casi biológica”, como diría Allende Santiago Mazzarovich
¡Prepárate!
23, 24 y 25 de Enero
Campamento nacional UJC
Por aportes o contribuciones para que la juventud pueda salir adelante comunicarce con: Andrea 313-57 69
7
Octubre - Diciembre de 2003
El abogado delDE diablo 1° CONGRESO NACIONAL ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Y UTU
DECLARACION FINAL Los estudiantes reunidos en el primer COngreso Nacional de Estudiantes de Secundaria y Utu, el 18 y 19 de Octubre de 2003 reafirmando las causas y los principios que nos vieron nacer el 11 de Agosto de 2002, y analizando el actual estado de situación mundial, continental y nacional, proclamamos: 1)
Nuestro desprecio y repudio al actual ajuste estructural llevado a cabo por el imperialismo, en particular el Norteamericano, con el fin de defender y profundizar su relativa hegemonía a nivel mundial. Ajuste que deja como saldo a millones de seres humanos, incluso países enteros, condenados a la pobreza, el desempleo, el analfabetismo, la cárcel o la muerte por hambre, siendo que con los avances científico técnicos actuales aplicados a la producción, se podría alimentar, vestir, dar vivienda, salud y educar a los aproximadamente 6.000.000.000 millones de personas que habitamos el planeta.
2)
Nuestro saludo fraterno a tod@s los pueblos que luchan por su libertad y bienestar, en especial a los latinoamericanos. Quienes hoy en día, a pesar de la opresión imperialista (la política, la económica y la armada) en complicidad con las oligarquías locales, son el principal bastión de lucha y son ejemplo para otros pueblos. Viva el pueblo Cubano, el pueblo Venezolano, el pueblo Argentino, el pueblo del Brasil, el pueblo Colombiano, el pueblo Ecuatoriano, el Boliviano y nuestro querido pueblo uruguayo. América Latina y el Caribe están conmoviendo las viejas estructuras imperiales y buscan por caminos variados y complejos, un alternativa soberana y con justicia social. 3) La urgente necesidad de cambios profundos en nuestra patria, que pongan en movimiento el aparato productivo agroindustrial, que prioricen el trabajo, la enseñanza, la salud, la vivienda y no los compromisos con el FMI. No hay mas viabilidad para un país en manos de algunos cientos de familias, mientras cientos de miles padecemos las consecuencias nefastas de sus privilegios. Es la hora del pueblo, solo la lucha de grandes masas tras un programa antiimperialista y antioligarquico puede revertir esta situación. 4) La voluntad de nuestra Federación para redoblar los esfuerzos por seguir movilizando, organizando y concientizando a los estudiantes de Secundaria y Utu en todo el país, fortaleciendo los vínculos entre la capital y el interior. Ya nos alcanza con que nos marginen las clases dominantes, como para hacerlo nosotros mismos. Sin la participación de los estudiantes del interior, no habrá cambios profundos. Irrumpiendo en las calles reclamando lo que por derecho nos pertenece. Transformar la bronca y el desconcierto en rebelión, la rebelión en conquistas, las conquistas en conciencia de la necesidad permanente de la lucha y la organización, como únicas garantías de hacer realidad el derecho a estudiar de 500.000 jóvenes uruguayos excluidos del sistema educativo y de los 300.000 que estudiamos para poder formarnos como personas y no como maquinas programadas
!
para trabajar sin pensar. En este marco, el de nuclear a miles y miles de jóvenes en la lucha por un país productivo con justicia social, asumimos el compromiso de convocar a un gran congreso de la juventud uruguaya, como forma de nuclear a organizaciones políticas, sociales tras un programa y una plataforma inmediata única de la juventud de todo el país. 5) Nuestro llamamiento a la unidad de todo el movimiento estudiantil. Una unidad basada en la existencia de un enemigo fundamental, el imperialismo y la oligarquía, y una plataforma en común para combatirlo. Una unidad que no excluye la lucha por encontrar el método mas justo de organización, movilización y de lucha. Una plataforma común de lucha de los estudiantes de enseñanza media, de los estudiantes de formación docente y de los estudiantes universitarios. 6) Nuestra firme decisión de aportar en la lucha de todo el pueblo contra la privatización de las empresas publicas. Hoy en particular con el plebiscito por derogar la ley que entrega ANCAP al imperialismo. Ningún gobierno puede entregar una las fuentes de energía del país, centros estratégicos de control de la producción nacional. Esta es una lucha por la libertad y la soberanía y no estamos ausentes. El 7 de diciembre los estudiantes con la rosada para salvar ANCAP, un pilar en nuestro proyecto de país. Por un movimiento estudiantil organizado y en combate para conseguir sus objetivos. Porque como dijo Allende: “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción casi biológica” OBREROS Y ESTUDIANTES UNIDOS Y ADELANTE
Federación Nacional de Estudiantes de Secundaria y UTU (Agradecemos a los compañeros de la mesa de trabajo de Fe.N.E.S.U. por facilitarnos el material)
NO HAY QUE INVERTIR EL ORDEN DE LA JUSTICIA. MIRAR POR LOS POR LOS INFELICES Y NO DESAMPARARLOS, SIN MÁS DELITO QUE SU MISERIA. ES PRECISO BORRAR LOS EXCESOS DEL DESPOTISMO. TODO HOMBRE ES IGUAL EN PRESENCIA DE LA LEY. SUS VIRTUDES O DELITOS LOS HACEN AMIGABLES U ODIOSOS. OLVIDEMOS ESA MALDITA COSTUMBRE QUE LOS ENGRANDECIMIENTOS NACEN DE LA CUNA: CÓRTESE TODA RELACIÓN CON ELLA SI ES PERJUDICIAL A LOS INTERESESCOMUNES. LA PATRIA EXIGE ÉSTOS Y MAYORES SACRIFICIOS Y YA NO ES TIEMPO DE CONDESCENDENCIAS PERJUDICIALES. Al Gobernador de corrientes. 9 de abril 1815.
José Artigas
Octubre - Diciembre de 2003
8
LLAMAMIENTO A LA REFUNDACION DEL PARTIDO COMUNISTA A los Proletarios del mundo: A los obreros y obreras de Uruguay: A los trabajadores y trabajadoras de la ciudad y el campo: A los campesinos y campesinas: A la intelectualidad critica: A la juventud insurgente, indagadora, cuestionadora, constructora: A los marxistas-leninistas, a los comunistas consecuentes: Al pueblo todo: Un día, ...cuando ya no haya fronteras en el mundo; cuando ya no haya guerras; cuando la única bandera, sea la bandera de la paz, de la democracia y la justicia social. ...Cuando el hombre no sea más el lobo del hombre, sino que sea su hermano; cuando ya no exista la violencia de una clase social sobre otra clase; cuando ya no sean necesarios ni los Estados, ni los partidos políticos, ya que se habrán erradicado las causas de su existencia, porque se habrá terminado con la explotación del hombre por el hombre, ya no habrá propiedad privada, ni habrá Capitalismo, ni imperialismo, ni clases sociales. ...Cuando los trabajadores se integren, se unan, se organicen, se eduquen, y eduquen..., - luego de siglos de costumbres y hábitos de expoliación de los seres humanos entre si -, ...estableciendo el socialismo, apropiándose de las cosas y administrando el producto de su propio esfuerzo, bajo el lema: “de cada cual según su capacidad y a cada cual según su trabajo”, construyendo un nuevo estado de cosas en el planeta... Cuando la humanidad sea haya apropiado críticamente de su pasado, viva a pleno su presente y proyecte organizadamente su futuro; cuando comprenda y entienda que su destino, no descansa en la rodilla de los dioses, sino en las mentes y en los brazos, de los hombres trabajadores y las mujeres trabajadoras, que pueblan el universo conocido; cuando se apropie colectivamente de las riquezas naturales y ponga al servicio de si misma, los avances de la ciencia y de la técnica, para erradicar todos los flagelos sociales, como son las enfermedades y el hambre, y se creen así, - sobre la base de una nueva organización de la sociedad, que permita la opinión y la acción libre y colectiva -, las condiciones materiales y culturales para el comunismo, en cuya bandera rezará: “ de cada cuál según su capacidad y a cada cuál según sus necesidades”; ...entonces y solo entonces, la política, tal y como la conocemos hoy, irá a ocupar su lugar junto a la rueca y el arado de madera, en el desván de la historia. Tal día, quizás, seguramente, hasta los partidos comunistas se nieguen asimismo, porque el objetivo más ansiado se habrá conquistado: ¡¡La libertad!! Hoy, los trabajadores, los campesinos, los estudiantes, los intelectuales, necesitamos una herramienta, necesitamos una política, una política de nuevo tipo, revolucionaria. Una política al servicio de los auténticos intereses de la Clase Obrera y del pueblo todo. No basta con la lucha gremial y reivindicativa, hace falta una lucha consciente, político partidaria, para la liberación. Desintegrados, divididos, desorganizados, somos débiles; integrados, unidos, organizados, educados, somos fuertes!!! Hoy, ¡necesitamos un Partido Comunista!!, necesitamos una política y una estrategia revolucionaria; para liberarnos del imperialismo, para llegar al socialismo y desarrollar el comunismo. Necesitamos una expresión político material, militante, consecuente. La juventud insurgente, oprimida, hostigada, vilipendiada, ultrajada durante mucho tiempo, ansiosa de libertad, proclama su derecho inalienable a cambiarlo todo, a subvertirlo todo, a transgredirlo todo, a reformularlo todo, es tiempo de cambio, de insurrección, es tiempo de revolución! ¡Proclamamos nuestro derecho como clase obrera, como campesinos, como estudiantes, como intelectuales a repensar la historia!; proclamamos nuestro derecho irrenunciable, inclaudicable, a apropiarnos críticamente de la historia revolucionaria de nuestro Partido. El Partido político de la Clase Obrera, el Partido Comunista. ¡Pésimo revolucionario es aquel que se olvida de su experiencia... Si revolucionario fue el encuentro del marxismo, con el movimiento obrero uruguayo, cuando se fundó el Partido Socialista, más revolucionario fue, cuando la abrumadora mayoría del congreso del mismo Partido Socialista se transforma en Partido Comunista, en setiembre de 1920, después de adherir a las tesis de la Internacional Comunista, al influjo de la revolución obrera y campesina de Rusia y del marxismo consecuente de nuestro tiempo: el leninismo. Manifestamos que, son parte esencial de nuestro ser, los ardores revolucionarios de aquel fuego de octubre que estremeció y continúa estremeciendo al mundo, a nuestra América y a nuestra Patria ¡ Honor y gloria a los fundadores del Partido! A Francisco Pintos, a Julia Arévalo, a Félix Ramírez, a Reyes Daglio y tantos otros, que no dudaron en abrazar las ideas sobre el partido de nuevo tipo y sobre la revolución socialista, conscientes del papel que debía desempeñar la clase obrera en la nueva Época. Una época caracterizada por erradicar al imperialismo del mundo, caracterizada por el transito del Capitalismo al Socialismo en escala universal. Revolucionario fue también, encontrar el camino de aproximación a la revolución uruguaya, desarrollando nuestra propia teoría de la revolución, sobre la base de una aplicación
rigurosa del marxismo-leninismo a la realidad nacional y continental. Reivindicamos los meritos de Rodney Arismendi, y la justeza de la orientación político revolucionaria resuelta en el XVI congreso del Partido en setiembre de 1955 , así como los contenidos históricos de la Declaración Programática resuelta en el XVII congreso en agosto de 1958. Somos hijos de sus aportes teóricos y prácticos, el ejemplo de su rigor metodológico, su afán de estudio, su apego a los principios, su amplitud conceptual y practica, serán siempre una guía para nuestra praxis, para la elaboración y la acción del nuevo Partido Comunista!!! Proclamamos que, nos educó, la firmeza, la amplitud, la voluntad, la tenacidad, la frescura, el heroísmo, la consecuencia revolucionaria, de quienes dejaron una huella profunda en la historia uruguaya... Nos educó, la consecuencia internacionalista, la solidaridad con la revolución rusa, con la España agredida, en la segunda guerra mundial contra la bestia nazi- fascista, con el Asia insurgente y el Vietnam del Tío Ho, con nuestra América Latina sublevada, la de Cuba revolucionaria, la del Chile insurgente, la de Nicaragua, la del Salvador, la del Che... Nuestro homenaje a Juan Lorca, Román Silveira, al “Meme” Altesor, a Luis Alpuín, a los mártires, a los combatientes... Salud! Nos educó, la consecuencia con la clase obrera, con la construcción de su unidad, con la defensa férrea de su bienestar, en la lucha por el pan, el trabajo, el techo, la salud y la educación de sus hijos; en la lucha por construir y desarrollar su conciencia de clase, su protagonismo revolucionario... Nuestro reconocimiento y sentido homenaje a todos, comprendidos en la dedicada vida de Julia Arévalo, de Enrique Rodríguez, de Enrique Pastorino o en el martirio de Julia Escorino, Maria del Carmen Díaz y tantos otros... Reivindicamos el esfuerzo de generaciones enteras de revolucionarios que contra viento y marea, lo dieron todo, por cohesionar ideológicamente, políticamente, y orgánicamente a nuestro pueblo, en contra del enemigo principal de todos nuestros sueños y proyectos de libertad, el imperialismo norteamericano. La ferocidad del Pachecato, la crudeza del Fascismo, no pudo detener la marcha de la historia. Una nueva conciencia política, militante, liberadora, revolucionaria, continúa latiendo en el seno de nuestro pueblo, ...se fue abriendo paso en la fragua del combate de todas estas décadas, se abre paso hoy, en las nuevas circunstancias históricas, y continuará abriéndose paso hacia el futuro, ¡hasta triunfar!!!, a pesar de todo lo reaccionario de la sociedad capitalista en que nos tocó nacer. Nos educó, el ejemplo de dignidad, de valentía, de entereza moral y revolucionaria de quienes enfrentaron con honor, las balas, la tortura y la muerte, respondiendo en forma consecuente, en la cárcel, en los subterráneos y en los laberintos de la clandestinidad, o en la solidaridad desde el exilio político forzado. El gran poeta Antonio Machado afirmaba que, mientras los señoriítos y oligarcas se llenan la boca hablando acerca de la democracia, el pueblo la compra cada día con su sangre. Rendimos homenaje a los queridos camaradas de la ’20, a Gerardo Cuesta, a Eduardo Bleier, a Rosario Pietraroia, a José Luis Mazzera, a todos... nada en verdad ha sido en vano... Nos guía el ejemplo sobresaliente de quienes defendieron, reconquistaron y desarrollaron la democracia, entregando su vida tras un proyecto colectivo, generando las condiciones filosóficas, políticas y materiales, para el advenimiento de un nuevo momento histórico, situando en el orden del día la tarea de conquistar y desarrollar un gobierno popular, - y con ello la posibilidad de utilizar tal herramienta -, para iniciar un nuevo y superior proceso de cambios progresivos y reales en las condiciones de existencia de nuestro sufrido pueblo, de transformaciones simples y complejas, amplias y profundas, de las caducas y repodridas estructuras económicos sociales y políticas de nuestro país. La historia de los pueblos en su lucha por la libertad no se ha desarrollado, ni se desarrolla, ni se desarrollará en línea recta... En un momento algo nos pasó... algo se había roto... algo se había descompuesto... ya nada era lo mismo... algo había cambiado... Habíamos retrocedido... ...pero el capitalismo, el imperialismo, el oportunismo, no triunfarán; vencerá lo nuevo, vencerá la revolución! porque las necesidades y la conciencia son más fuertes... Nos educó, la consecuencia con los principios que nos vieron nacer, cuando a muchos
9 se le caían los discursos y los dogmas... Nuestro reconocimiento y homenaje a la firmeza de todos, expresados en el querido recuerdo de los camaradas Alberto Altesor y Eduardo Viera. El retroceso temporal del movimiento revolucionario ocurrido en los años ’90, no significó volver como clase obrera, como pueblo, sobre nuestros propios pasos hacia los mismos puntos de partida históricos; aunque, la traición, la negación, la oportunización de muchos, la ambigüedad, la indefinición de otros, golpearon severamente al movimiento todo y colaboraron objetivamente para empantanar hasta cierto punto la lucha, permitiendo el avance de la política imperial, concediéndole un enorme terreno a las concepciones reformistas y oportunistas en el campo popular... Sin embargo, la historia se dio las mañas para seguir avanzando por otras rutas y caminos... En un breve plazo histórico, cuando el imperialismo y sus sirvientes aún no salían de sus éxtasis por el retroceso mundial del marxismo-militante, el negador resultó negado! ¡Que viva la dialéctica materialista y el materialismo histórico! ¡Que viva la lucha de clases!.. “los muertos que vos matáis gozan de buena salud!” No le daremos coartadas a la pereza mental, o al dogmatismo, habrá que investigar, estudiar, analizar, sistematizar y concluir sobre tal fenómeno y las enseñanzas que de él se desprenden; pero... bienvenida la vida que siempre es más rica, y empuja el proceso hacia adelante. La lucha es hija de las necesidades del trabajador pero, además, no solo de la practica y del instinto vive el hombre... El obrero, la obrera, los estudiantes, los intelectuales honestos, insurrectos, tienden al comunismo, como la planta tiende hacia la luz... Una teoría, una orientación, una táctica y estrategia, si es verdaderamente revolucionaria, no necesita hacer mucho “autobombo”, mucha literatura sobre sí misma, auto-justificándose como tal, en el terreno meramente de las ideas, debe demostrar su justeza en la vida, en la practica, transformando la realidad... Avanzamos entre otras cosas porque la orientación del XVI Congreso es parte del pensamiento y la practica objetiva, revolucionaria de grandes masas. Categorías, conceptos, definiciones, elementos que son hoy patrimonio del conjunto del Pueblo y de sus organizaciones sociales y políticas; son parte de su acervo y de su praxis, la cual a su vez aviva y nutre el pensamiento revolucionario todo, desarrollándolo; potenciándolo... Reservas teóricas, políticas, culturales, incorporadas, latentes, en miles de hombres y mujeres de nuestro pueblo; que desempeñaron un enorme papel en las difíciles circunstancias históricas que nos tocó vivir. Reservas, que alimentaron la lucha de clases en estos años, y que a su vez, se nutrieron de la misma lucha, fecundando particularmente a la juventud noble e insurgente. Hoy esta última, es parte de la base firme para repensar el presente y el futuro inmediato. Hay que recomponer raudamente el proceso revolucionario en toda su dimensión ideológico-política y de método; restaurando el marxismo revolucionario, el leninismo, el pensamiento arismendiano, recuperando los contenidos en todo su horizonte critico, avanzando en su amplitud. Continuaremos la labor... en lucha! Construyendo!!! ¡Forjando el protagonismo político revolucionario de la clase obrera y el pueblo! El Uruguay es un país de grandes riquezas naturales, cuenta con enormes extensiones de tierra fértil, con una importante cantidad de ríos y arroyuelos, con una gran potencialidad energética, posee una enorme extensión de soberanía marítima; tiene una gran riqueza acumulada en conocimiento científico-técnico, reflejada en la formación cultural del pueblo. Todas ellas, son condiciones excepcionales para el desarrollo de una gran producción agropecuaria e industrial; además, tiene la posibilidad de aprovechar una estratégica situación geográfica para desarrollar una gran integración basada en la complementación productiva, un justo intercambio material, científico- cultural con los pueblos hermanos de América Latina.
Octubre - Diciembre de 2003
El Uruguay puede ser un paraíso en la tierra para millones de personas... Sin embargo, las legitimas aspiraciones, los sueños de bienestar de la inmensa mayoría de los trabajadores y el pueblo, chocan con las injustas relaciones de propiedad existentes, con las injustas estructuras económicosociales y políticas impuestas... La cuestión s i g u e estando entre un Uruguay de t i p o capitalista o un Uruguay de tipo Socialista, entre la propiedad privada de una minoría sobre casi todas las cosas o el derecho del pueblo a apropiarse de lo que legítimamente le pertenece luego de cientos de años de trabajo, generación tras generación. La cuestión sigue estando entre la entrega, el sometimiento, la subordinación ascendente a los intereses del imperialismo, o la lucha por lograr que prevalezcan los intereses de todo el pueblo en base a su unidad y movilización. La cuestión continúa estando entre la expropiación – el robo - por parte de minorías de malos uruguayos y peores americanos del valor o la riqueza generada por la clase obrera en base a la más brutal explotación, o utilizar ese producto para mejorar las condiciones de vida de todo el pueblo trabajador. La cuestión es entre el Estado actual y formas político autoritarias, estrechas, funcionales a perpetuar esta injusta situación, u otro Estado y otras formas políticas, más amplias - es decir: que permitan a grandes masas dar opinión y tomar decisión en la cosa pública y firmes - es decir: con capacidad real para defender los derechos de la clase obrera y el pueblo -. La cuestión es entre la riqueza creciente de unos pocos y la pobreza en que se hunden la inmensa mayoría de los trabajadores y la juventud. El problema es entre el servilismo y la dignidad! Convocamos a la clase obrera y el pueblo a mantenernos consecuentes en la lucha por la sociedad del pan y de las rosas, por la sociedad socialista. Reafirmamos el doble carácter de la revolución uruguaya, y las tareas que de tal análisis y conclusión se desprenden. Nos pronunciamos por la revolución democrática, agraria y antiimperialista enlazada a la fase socialista. Nos pronunciamos por la Democracia Avanzada, como etapa de transito al proceso socialista, donde llevaremos la democracia burguesa hasta sus limites, donde la burguesía no quiere ni puede llegar. Nos declaramos en lucha entorno a un programa antioligarquico y antiimperialista y una estrategia en consecuencia, en contra de un programa nacionalista burgués y de una estrategia adaptacionista! Enarbolamos y desplegamos al viento la bandera de la lucha por la unidad antiimperialista y revolucionaria de la clase obrera. Llamamos a todos los obreros y obreras a hacer suya la preocupación de todas las generaciones que nos precedieron, a continuar construyendo y desarrollando teórica y prácticamente el protagonismo político revolucionario de nuestra clase, la clase
obrera, la más necesitada de la libertad, quien al romper sus propias cadenas, desarrolla las condiciones para romper con la opresión de la sociedad entera; los convocamos a continuar desarrollando la lucha por convencer a la gran mayoría de los trabajadores para las ideas del comunismo, por transformarlos de clase en sí a clase para sí, por transformarlos en Dirección político social del pueblo todo, en la lucha por la liberación nacional y el socialismo. Alzamos y desplegamos al viento la bandera de la lucha por la unidad antiimperialista y revolucionaria de los obreros y los campesinos. Llamamos a los campesinos a continuar construyendo y desarrollando nuestra alianza, con la perspectiva de liberar y desarrollar nuestras fuerzas productivas hacia un Uruguay libre del imperialismo, donde nuestro pueblo, el pueblo de Artigas, pueda hacer uso pleno de su tierra y de su mar, en provecho de todos y en especial de nuestros hijos, hoy hambrientos y raquíticos. Enarbolamos y desplegamos al viento la bandera de la lucha por la unidad obrero – estudiantil. Llamamos a la juventud uruguaya en general y a los estudiantes en particular, a fortalecer la alianza con los trabajadores. Por un movimiento obrero y un movimiento estudiantil que trabajen en conjunto, con la perspectiva de transformar la injusta realidad, por un lugar para los jóvenes en esta, nuestra querida Patria, por un Uruguay de trabajo, por un sistema de enseñanza al servicio de la producción, que nos proporcione las herramientas científicas, técnicas y criticas necesarias para transformarnos en hombres y mujeres plenos comprometidos con nuestro tiempo. No habrá soluciones de fondo para el drama en que vive la juventud sino es en el marco de un verdadero proyecto de país que contemple las aspiraciones y los sueños de bienestar de todo el pueblo, pero tampoco habrá cambio, sin el protagonismo revolucionario, vigoroso y entusiasta de la juventud uruguaya!!! Alzamos y desplegamos al viento la bandera de la lucha por la unidad de la clase obrera con la intelectualidad. Llamamos a la intelectualidad crítica, a continuar construyendo y desarrollando la alianza con los trabajadores, la convocamos a colocar todo su conocimiento, todo su acervo cultural y científico, toda su originalidad y creación, al servicio de los más puros y nobles intereses, los intereses de la clase obrera y del pueblo todo. Seremos plenos cuando seamos libres, cuando la interrogante en torno a que comer, como vestirnos, que leer, que crear, producir o consumir, no sea más un dictado del imperialismo. Seremos plenos cuando lo mejor de la individualidad, de cada uno se realice y se proyecte en la felicidad colectiva, después de compartir gran parte de lo que la sociedad toda nos aportó. ¡En defensa de los legítimos derechos de los trabajadores y el Pueblo todo! ¡Hay que estar alertas! Ellos nos quieren dividir y confundir, ...han buscado criminalizar la lucha! Han buscado sobornar, extorsionar, o sino... estigmatizar, aislar y quebrar a todo obrero, campesino, estudiante o intelectual, insurgente. Ellos..., los principales responsables de la crisis económico social y estructural en que vive nuestro querido país, la minoría de oligarcas, dueña de importantes sectores de la banca, la gran industria, el gran comercio, los principales medios de comunicación y la tierra; los socios para el crimen organizado del imperialismo, y por ende de las grandes trasnacionales, con quienes comparte intereses, objetivos y suculentas ganancias provenientes de la explotación de nuestro pueblo, y el saqueo de nuestras riquezas. Los que se beneficiaron con la política corrupta de los gobiernos blanqui-colorados de las ultimas décadas, incluyendo los servicios prestados por la dictadura fascista; los que dejaron vaciar los bancos en el 2002, quebraron al país, se sometieron una vez más al FMI, multiplicando varias veces nuestra deuda externa; y ahora tienen que llevar adelante el pacto asumido..., el ajuste... tienen que apuntalar su modelo de plaza financiera y de servicios, tienen que seguir privatizando,
Octubre - Diciembre de 2003 tienen que continuar sus reformas neoliberales en el Estado, en el sistema de enseñanza, en el sistema de salud, en el sistema de seguridad social, en el sistema económico en general, o en los aspectos de la política internacional totalmente supeditada al imperialismo - ALCA, plan Colombia, y agresión a Cuba mediante -. Los modernos esclavistas, han lanzado la consigna de que “Todos somos Estado”, “Todos somos Nación”, pretendiendo que olvidemos, que vivimos en un Estado Burgués y en una sociedad burguesa, capitalista y dependiente fundamentalmente del imperialismo norteamericano; en realidad la “unidad” que proclaman los grandes capitalistas, es la unidad de la burguesía contra los trabajadores y las capas medias pobres, es la conciliación de clases, la resignación y el conformismo, para continuar llenándose los bolsillos, mientras nuestros abuelos fallecen, nuestros padres quedan demacrados y extenuados, trabajando, viviendo, muriendo en la miseria, y nuestros hermanos se enfrentan a la disyuntiva impuesta por la actual realidad de hambre, salarios miserables, garrote, cárcel o exilio económico. ¿Qué pueden esperar la inmensa mayoría de los niños hundidos en la pobreza? ¡Nuestra conciencia no se compra ni se vende! Frente a tal estado amoral e hipócrita de cosas, levantamos la bandera de la autentica unidad de todos los oprimidos contra quienes nos sojuzgan y todos sus colaboracionistas. Convocamos a nuestro pueblo a seguir construyendo y desarrollando una unidad sobre la base de los principios y de una moral revolucionaria. La línea divisoria principal no está entre los trabajadores y el resto del pueblo; o entre los propios trabajadores, entre quienes están ocupados y los que están desocupados, entre los trabajadores del campo y los de la ciudad, entre los del interior y los de la capital; o entre los obreros y los profesionales e intelectuales; o entre la juventud y el resto del pueblo... Tampoco esta entre los hombres y mujeres que portan uniforme y quienes no lo usan. La división fundamental, verdadera, de intereses contrapuestos, está entre nuestro pueblo y el imperialismo; entre los trabajadores, la inmensa mayoría de los uruguayos, y la oligarquía y sus cómplices. Unos, partidarios de un Uruguay productivo con justicia social; otros, partidarios de continuar sosteniendo un modelo de plaza financiera y de servicios; unos, proyectando la vida!, el cambio!; otros, reaccionando, proyectando la defensa de sus ganancias, la defensa del saqueo imperialista, utilizando el garrote, la cárcel y la exclusión, para quienes no logran comprar, corromper o someter a sus planes. Hay dos Patrias. La Patria de la cual hablan los oligarcas, su patria, no tiene escrúpulos, ni moral, más que la que le dictan sus intereses, es la del lujo y la opulencia de sus familias, es la del banquete en el cual participan junto al imperialismo y las multinacionales, resultado del robo de lo que por derecho propio le pertenece al pueblo entero. Nuestra Patria, es la de Artigas, digna, antiimperialista, con democracia y justicia social. Su patria, es su empresa, nuestra Patria son los sueños y la obra del Pueblo trabajador todo! “La cuestión sigue siendo entre la libertad y el despotismo!!” ¡Por una táctica de unidad en la lucha contra la conciliación y el infantilismo! Proclamamos la necesidad de la unidad en la lucha, para mejorar las condiciones de vida de grandes masas hundidas hoy en la pobreza más espantosa. Unidad contra el ajuste estructural del capitalismo que hace recaer la crisis sobre los trabajadores y las capas medias pobres, cercenando el derecho al trabajo, al estudio, a la salud, a una seguridad social, a una vivienda digna, a la inmensa mayoría de los uruguayos. Unidad para que las necesidades más elementales de nuestro pueblo sean cubiertas. Unidad con principios, para que se impongan los intereses de la clase obrera y de la inmensa mayoría del pueblo, contra los intereses de las multinacionales y los oligarcas ladrones de cuello duro y guante blanco. Unidad
revolucionaria de grandes masas, para poder alcanzar la libertad!! ¡Nos manifestamos por un método de masas para forjar el protagonismo de grandes masas! Las tareas de la actual hora histórica, nos convocan a todos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres. Convocamos a nuestro pueblo y a los trabajadores a reapropiarse de las herramientas construidas a lo largo de muchos años, a recomponer, a reconstituir, sobre bases más firmes, más vigorosas, sus contenidos antiimperialistas y antioligarquicos, los llamamos a incorporarse a un proceso de cambio, que debe contar con la opinión y acción de todos. En contra y muy a pesar de las practicas conciliadoras, infantiles y autoritarias de minorías que miran por el ojo de la cerradura de sus mezquinos intereses; desarrollemos y profundicemos la democracia creando las condiciones para la reincorporación de miles y miles de compañeros y compañeras a la lucha. Si partimos de la necesidad de continuar construyendo y desarrollando la unidad de diversos y amplios sectores sociales y políticos tras el enemigo común, entendemos y comprendemos que el estudio, la socialización, el análisis, el intercambio, debe ser un método constante, pero también el de crear las condiciones materiales, o medidas orgánicos políticas que hagan posible la participación más numerosa y diversa. La unidad m á s amplia no excluye sino que presupone la lucha ideológico política, en la amplitud y en la profundidad del debate democrático, se informa, se nutre, se integra, se une, se organiza, se educa, se templa nuestro pueblo, se templan los trabajadores y sus aliados, se reconocen asimismo como una fuerza intelectual, política y material transformadora. Se forman los cuadros, se desarrolla un sistema de Dirección desde la misma base. Solo lo reaccionario se regocija y convive con lo a-crítico, con lo dogmático, lo escolástico, lo insípido, lo rutinario, apostando a la descomposición lenta de las energías revolucionarias, como se pudre el agua presa del estanque. Despleguemos una metodología de masas, revolucionaria, amplia, fresca, dinámica, que revitalice y aporte al fortalecimiento de los organismos populares. ¡Proclamamos la necesidad de defender y profundizar la democracia! ¡Nos pronunciamos por el respeto pleno a los derechos humanos, por la verdad y la justicia! Nos proponemos impulsar el desarrollo y el fortalecimiento de un gran movimiento en defensa de los derechos de los trabajadores y de la juventud! Para no solo impedir el deterioro social, sino incluso revertir y mejorar las condiciones en que viven cientos de miles en todo el país. Enarbolamos y desplegamos al viento la bandera de la lucha por un tipo de gobierno distinto a los gobiernos burgueses de los últimos cien años. Llamamos al pueblo y a los trabajadores a continuar desarrollando y consolidando un cambio en la correlación de fuerzas políticas, que permita, en base a la movilización, constituir un gobierno que represente auténticamente
10 los intereses de la clase obrera y el pueblo, junto a nuestro querido Frente Amplio; con la perspectiva de iniciar un proceso de transformaciones democráticas, que desemboquen en el desarrollo del Uruguay productivo, democrático-avanzado, con justicia social que todos anhelamos. La independencia o autonomía -reflejada entre otras cosas, en los programas y en las plataformas propias- de las diversas organizaciones sociales y políticas del pueblo, no excluye en el marco de la lucha el acuerdo programático, el acuerdo en las medidas inmediatas de transformación de la realidad, ni la labor práctica en común. ¡Por un cambio real, de rumbo político económico y social! Nos pronunciamos por el replanteo total de las actuales relaciones con el FMI, frente a la problemática de la deuda externa, promoveremos la moratoria, conduciéndonos en lo inmediato con los planteos de Arismendi sobre pagar “ tarde, mal o nunca”, primero debemos atender las necesidades del pueblo. Nos declaramos a favor de la necesidad de realizar amplias y profundas reformas estructurales en el país, con un contenido antagónico a las actuales. Reformas que permitan en determinadas condiciones ir rompiendo en lo económico, en lo social, en lo político, en lo cultural, con las relaciones de dependencia y subordinación al imperialismo. Llevándonos hacia el Uruguay y la América Latina que soñarán Artigas, Bolívar, Marti, el Che y tantos otros: integrada, unida, solidaria, soberana, y libre de toda opresión. Nos pronunciamos por la necesidad del fortalecimiento orgánico constante del movimiento obrero, popular y juvenil, no solo para que un futuro gobierno progresista, sea en verdad del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, sino también para poder defender en cualquier terreno y circunstancia toda justa iniciativa de cambio social; colocando la unidad, la organización y el pellejo – si es preciso- detrás de las ideas. Nos manifestamos por continuar construyendo y desarrollando al Frente Democrático de Liberación Nacional, que lo entendemos y lo comprendemos como el resumen superior de un proceso de unidad social y político de las fuerzas del pueblo en el camino de su liberación, hacia la etapa de transito y de ruptura con la dependencia imperialista con la perspectiva del Socialismo. Frente al poder reaccionario del imperialismo, los oligarcas y sus cómplices, continuemos construyendo el poder democrático avanzado, revolucionario, de la clase obrera y el pueblo, la fuerza social y política que nos permitirá mejorar las condiciones de vida de todos y nos conducirá a la concreción de las tareas democráticas, agrarias, antiimperialistas y socialistas de la revolución uruguaya. ¡Nos manifestamos solidarios con la causa de todos los pueblos de América Latina y del mundo en su lucha por la liberación nacional y social!!! Nos pronunciamos por la construcción y el desarrollo de un frente antifascista mundial por la paz, la democracia y la justicia social! Alzamos y desplegamos al viento la bandera del internacionalismo proletario!, la bandera de la lucha por la unidad internacional de los trabajadores y de los pueblos oprimidos del mundo. Llamamos a todos los proletarios de la Tierra a estrechar filas! Somos parte de esta América que se pone de pie, y vuelve a marchar haciendo sentir su grito de libertad!!! ¡Que viva la lucha por la autodeterminación de nuestros pueblos! La unidad material, militante de las grandes masas del planeta será el camino para derrotar la estrategia de dominación ideológica, política, económica, y militar del imperialismo norteamericano. Aunque Bush pretenda dividir a los hombres y mujeres del mundo, entre terroristas y antiterroristas, entre los que están con Estados Unidos o contra Él, queda claro que la contradicción fundamental es entre países opresores, y países y pueblos oprimidos, entre la oligarquía financiera mundial y las grandes masas explotadas y desposeídas del mundo, entre
11 imperialismo y antiimperialismo, entre la Burguesía y el proletariado, entre Socialismo y Capitalismo. Nos pronunciamos por la paz, contra la guerra de rapiña! Por un nuevo estado de cosas económico, social y político internacional, donde reine la solidaridad, la justicia social, la integración cultural, se desarrolle la complementación productiva y comercial sobre bases justas, que aseguren el bienestar de todas las naciones, y del planeta; apuntando a terminar con la depredación, la desigualdad, y el saqueo universal que actualmente esta planteado. Nos manifestamos a favor de ampliar el campo antiimperialista y socialista. No solo hay ajuste estructural del capital, también ¡asistimos a lo nuevo!, ¡bienvenida la recomposición del movimiento revolucionario mundial! Proclamamos que la lucha consecuente por concretar los derechos de los trabajadores, es la lucha por la liberación nacional y el Socialismo. Somos los hijos de la humanidad que se rebela contra el imperialismo y la explotación de nuestros pueblos. Somos hijos consecuentes de nuestro Tiempo!! Somos parte del movimiento real que va transformando, revolucionando, superando el estado de cosas existente. La historia de la humanidad en su lucha por construir un sistema social más justo, más humano, más fraterno, no se desarrolla en línea recta. Reivindicamos la historia del movimiento comunista internacional y nacional. Es la historia de la humanidad por vencer no solo al Capitalismo, sino también, a más de cinco mil años de hábitos de explotación del hombre por el hombre. Nos hacemos cargo de las virtudes y los defectos de nuestra clase en su lucha por transformar el mundo. ¡Nuestro querido recuerdo y sentido homenaje a los mártires del movimiento comunista internacional!! A los comuneros de 1871, a los quinientos mártires enterrados al pie de la muralla roja en la patria de Lenin, a los veintidós millones de soviéticos caídos en la segunda guerra mundial, a Fucik, al Che y a tantos otros... ¡La juventud del mundo no los defraudará!!! “Vivimos en la época histórica cuyo carácter fundamental es el paso del Capitalismo al Socialismo. Nuestra revolución se inscribe objetivamente en el cuadro de la revolución socialista mundial, y potencialmente dicha etapa y la etapa socialista integran un solo proceso histórico.” “El Socialismo no debe ser una simple denominación si no en verdad socialismo, es decir una sociedad que acabe con la explotación del hombre por el hombre.” “Cada pueblo puede y debe transitar períodos en que conquista reivindicaciones y reformas, pero no puede alcanzar la liberación nacional y social, si no afronta con firmeza los cambios revolucionarios en la estructura económica y social.” “Los comunistas definimos nuestra vía al socialismo inscripta en el cuadro de la revolución socialista mundial incorporando las mejores tradiciones nacionales. Sus raíces artiguistas, las concepciones republicanas, civilistas y varelianas, el profundo amor a la libertad, el espíritu fraternal, pluralista y solidario de nuestro pueblo, asegurando una auténtica y profunda democracia con amplias libertades, con el derecho real al trabajo, a la salud, a la cultura, a la vivienda, a la recreación y al descanso.” Para que haya socialismo tendrá que haber un cambio de clases sociales en el poder. El socialismo será una democracia de tipo superior, caracterizada por un amplio y profundo protagonismo popular, a través de una nueva forma de estado y de gobierno. Será el pueblo altamente organizado opinando y decidiendo acerca de la producción, la administración
Octubre - Diciembre de 2003 y la distribución de todas las cosas, que por derecho propio le pertenecerán. El socialismo garantizará la propiedad colectiva sobre los principales medios de producción, distribución y de cambio. ¡Contra la pobreza, el hambre, por una justa distribución de la riqueza y la realización plena de todos y de cada uno! El combate por la liberación nacional y el socialismo abarcará todo un período histórico. ¡Hacia allí comprometeremos todos nuestros esfuerzos! ¡Son tiempos de cambio! ¡La juventud está en lucha por sus legítimos derechos! Proclamamos que, enarbolamos y desplegamos al viento la misma bandera de lucha, que alzaron nuestros mártires; forjando el protagonismo revolucionario de las nuevas generaciones, integrando, uniendo, organizando, educando, templando, cohesionando a la juventud uruguaya en el combate cotidiano por sus derechos inalienables. Rendimos homenaje militante a: Líber Arce, Hugo de los Santos, Susana Pintos, Ramón Peré, Nibia Sabalsagaray, Silvina Saldaña, Saúl Facio, Gladis Yánez, Héctor “Meme” Altesor, Luis Alpuín, Raúl Feldman, Miguel Matos, Omar Paitta, Álvaro Balbi, Urían Correa, Soledad Barret, y tantos otros..., mártires del pueblo, forjadores del futuro. Su lucha, es nuestra lucha!!!; defendiendo la dignidad, luchando por vivir, como los seres humanos deben vivir. Los jóvenes no estamos dispuestos a ver masacrar nuestros sueños y esperanzas, aceptando en forma servil y precozmente, vivir, como viven los animales. Embrutecidos, explotados hasta la muerte, deprimidos, como carne de uso o de exportación, fatalmente inconscientes, mutilados de la capacidad para razonar, sin el talento para poder sentir vergüenza propia o colectiva. Carlos Marx planteaba, que el verdadero concepto sobre la libertad radicaba en la conciencia sobre nuestras necesidades. Manifestamos que, tenemos plena conciencia sobre ellas, y no cederemos un centímetro en el reclamo y en la lucha porque sean cubiertas. Tenemos derecho a trabajar, a hacer producir y explotar nuestra tierra y nuestro mar, terminando con el saqueo de las multinacionales. Tenemos derecho a gozar de la riqueza acumulada año tras año, década tras década, con el esfuerzo y el sacrificio de nuestras familias, madres, padres y abuelos. Las empresas públicas, la tierra, el agua y el mar pertenecen al pueblo y a la juventud. Tenemos derecho a estudiar y a adquirir el conocimiento técnico-profesional, político, cultural y universal, logrado generación tras generación, para formarnos como seres críticos y poder así, contribuir a ampliar y profundizar la democracia. Controlando, aportando ideas e iniciativas sobre la gestión, administración y producción de la riqueza nacional. Así como tenemos derecho a prepararnos para un país productivo y de trabajo, en el Uruguay que necesariamente tendrá que venir. Tenemos derecho a un salario decoroso y a condiciones de trabajo dignas. ¡Hay que distribuir mejor la riqueza nacional! Tenemos derecho a una vivienda digna. ¡Hay que terminar con el hacinamiento en que viven miles y miles en el interior y en la periferia de Montevideo! Tenemos derecho a desarrollar nuestra cultura como nación y al ejercicio del deporte. Tenemos derecho a vivir en nuestra Patria, tener nuestra pareja, formar un hogar y ver nacer a nuestros hijos en el suelo roturado con las manos de nuestros abuelos. Declaramos que, la lucha consecuente por la concreción de nuestros derechos, es la lucha por la liberación nacional y el Socialismo! Nuestras necesidades no esperan, tampoco nuestra principal necesidad; la de ser libres!!! para ello construiremos
un Partido! Proclamamos que, somos hijos del marxismoleninismo, del pensamiento y la practica de Rodney Arismendi. Somos los hijos de la clase obrera y el pueblo uruguayo, que nos alzamos insurgentes en cada centro de trabajo, en cada centro de estudio, en cada barrio, contra este modelo de país capitalista, excluyente, que pretende arrebatarnos el derecho a trabajar, a estudiar y vivir dignamente!!! Somos hijos de la revolución política que conmovió al Partido Comunista en 1955; aquel Partido y aquella revolución, creó las condiciones para la fundación y el desarrollo de nuestra querida Unión de la Juventud Comunista. Seremos fieles a los principios que nos vieron nacer, seremos consecuentes con nuestra propia historia... Nuestra Juventud que supo ser relevo en las difíciles circunstancias impuestas por la Dictadura fascista, se compromete en esta hora histórica, a contribuir en la tarea de re-crear al Partido!!, al Partido político de la clase obrera, al Partido Comunista!!! Alzamos y desplegamos al viento la bandera de la lucha por construir y desarrollar un poderoso Partido Comunista, marxista-leninista, de cuadros y de masas. Problema cardinal de la revolución uruguaya. Llamamos a todos a trabajar ¡ya! en forma esforzada y tenaz por un Partido firme, amplio, fraterno, disciplinado, combativo, de brazos abiertos a la clase obrera, a los campesinos, a los estudiantes, a los intelectuales, al pueblo todo. Los convocamos a organizarse, a constituir y reconstituir los organismos a lo largo y ancho de nuestra querida Patria. Llamamos a todos a construir las condiciones teóricas, políticas y orgánicas para desarrollar un gran Congreso refundacional del Partido. Convocamos a todas las generaciones a unirnos, en un solo haz de energía revolucionaria que lo conmueva todo!, que conmueva hasta los mismos cimientos reaccionarios sobre los cuales se asienta la injusticia, provocando un viento fresco de auténtico cambio. Manifestamos a los cuatro vientos que nuestro camino es la democracia y el antiimperialismo, nuestro destino la liberación nacional y el socialismo!!
¡QUE VIVA NUESTRO PUEBLO UNIDO TRAS UN PROGRAMA ANTIIMPERIALISTA! ¡QUE VIVA LA UNIDAD REVOLUCIONARIA DE LA CLASE OBRERA! ¡QUE VIVA EL P. C., PESE A QUIEN LE PESE! ¡QUE VIVA LA LUCHA POR EL COMUNISMO! ¡NI RESISTENCIA NI ADAPTACIÓN, REVOLUCION!!! ¡LA JUVENTUD NO DEFRAUDARÁ! COMITÉ CENTRAL DE LA UNIÓN DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE URUGUAY 26 de octubre, de 2003
12
Octubre - Diciembre de 2003
PARA UN BALANCE NECESARIO... PORQUE NOS QUEDÓ UNA MATERIA PENDIENTE... (PROPUESTAS PRESENTADAS EN LA ANTERIOR ESTRUCTURA PARTIDARIA) 1) PLATAFORMA INMEDIATA PRESENTADA EN LOS EJECUTIVOS DE LOS PRIMEROS 6 MESES DEL 2002 (No fue tomada en cuenta) POR UN CAMBIO SUSTANCIAL DE POLITICA ECONOMICA Las reservas monetarias netas siguen cayendo de casi 3 mil millones al 31 de diciembre se han reducido a 1.600 millones (316 millones en el mes de marzo). El camino que tiene por delante Uruguay, es similar al argentino si no cambia sustancialmente de política, que abandone la alianza con el capital especulativo y construya una nueva apoyada y apoyando al capital productivo, público y privado. Se necesita, asimismo, una política que promueva el empleo y aumente la capacidad de compra de los trabajadores y del pueblo en general de manera de aprovechar al máximo las posibilidades del mercado interno, donde se coloca el 85% de la producción y los servicios. La nueva política que se debería adoptar para revertir la coyuntura económica y social crítica, debería incluir: A) 1. 2. 3.
Medidas para detener la pérdida de recursos. Medidas del control de salida de capitales. Renegociación de la deuda externa. Elevar las barreras arancelarias y no arancelarias a la importación de artículos competitivos con la industria nacional o prescindibles y suntuarios. 4. Cese de la política de privatizaciones o desmonopolización de empresas públicas. B) Medidas de fomento de la economía y recuperación social. 5. Fijación administrativa de las tasas de interés activas y pasivas. 6. Desdolarización gradual de la economía. 7. Refinanciamiento de las deudas de los sectores productivos, pequeños y medios aplicadas a la inversión productiva, excluyendo las aplicaciones especulativas. 8. Fortalecimiento del Banco de la República para que cumpla cabalmente su función de fomento de la producción y pueda enfrentar sin dificultades las deudas del sector productivo. 9. Plan de inversiones públicas en viviendas populares. 10. Plan alimentario de emergencia, seguro de desocupación. 11. Subsidios de una canasta básica de productos de primera necesidad. 12. Ajuste trimestral de los salarios y jubilaciones por inflación pasada (100%) 13. Eliminación de las normas de flexibilización laboral. C) Política monetaria y fiscal 14. Devolución al Banco Central de su autonomía en la política monetaria. 15. Ruptura gradual de la subordinación del peso al dólar y establecimiento de un cambio fijo realista, ajustado periódicamente, sin preanuncio, en función del intercambio comercial en el MERCOSUR. 16. Reforma tributaria que grabe los grandes ingresos personales y asegure una mejor distribución de la renta. 17. Retención a las ganancias comerciales de los grandes exportadores. 2) PEDIDO DE RENUNCIA DE BATLLE (Rechazado) Montevideo, 12 de agosto de 2002 Camaradas Comité Ejecutivo del PCU Presente: Los abajo mencionados miembros del Comité Central del Partido, amparados en el articulol4 del estatuto del Partido, solicitamos la convocatoria con carácter grave y urgente de una reunión extraordinaria del Comité Central previa al plenario del Frente Amplio del 18 de agosto del
2002. orden del día: Análisis de coyuntura (marco internacional y nacional) y posicionamiento del Partido ante esta nueva situación del país. Fecha: Día, hora y lugar a fijar. Marco de análisis: Partimos de la base que la contradicción principal hoy es “ entre oligarquía financiera o país productivo con justicia social” Caracterización del gobierno: El gobierno es la expresión de la oligarquía financiera aliada al Imperialismo Propuesta final: 1) Renuncia en pleno del Gobierno y Asunción de un Gobierno de Salvación Nacional por diez meses. 2) Elecciones Nacionales en un plazo de diez meses, previa reforma Constitucional por el inciso D del articulo 331. 3) Material presentado en el Comité Ejecutivo de la anterior estructura partidaria, previo al plenario nacional del FA del 9 de noviembre de 2002 (No fue tomado en cuenta) TESIS DE CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN NACIONAL Y RESPUESTA POLÍTICA “Ante todo, debemos establecer cuál es la situación política, con el máximo de objetividad y precisión, a fin de fundar nuestra táctica marxista sobre el único fundamento sólido que ella puede tener: el de los hechos” (Lenin: Carta desde lejos” – Ginebra, marzo de 1917) Tesis I – La política destinada a hacer del Uruguay una plaza financiera regional, impulsada por la alianza entre el imperialismo y la oligarquía local, cuya expresión máxima es el gobierno de Jorge Batlle, ha conducido a una crisis general. Tesis II – La crisis ha entrado en su tercera fase: la crisis política. Comenzó por la económica, siguiéndole luego la financiera. Actualmente operan simultáneamente las tres. Tesis III – La táctica política esta determinada, en cada momento, por la profundidad de las contradicciones sociales y la correlación de fuerzas. Eso nos enseña el marxismo-leninismo. Tesis IV – El gobierno ha perdido legitimidad. El abandono del Partido Nacional de la coalición, quita esa legitimidad ya que Jorge Batlle fue electo en el balotaje por el apoyo de los blancos. Ya había perdido representatividad política porque todos los sectores sociales, menos los financieros, le han retirado el apoyo. Pero, ahora, la legitimidad es “cuasi formal”. De estas tesis se desprenden las siguientes consecuencias: 1) La táctica política del Frente Amplio, no acompasa la profundidad de las contradicciones, ni aprovecha la correlación de fuerzas favorable para proponer salidas (Tesis III). Ello conduce al “defensismo”. “El fenómeno más importante y destacado de la ola pequeño burguesa que lo ha inundado “casi todo” es el defensismo revolucionario. Es este el peor enemigo del desarrollo y del triunfo de la revolución rusa: esperar la Constituyente, prometer, hacer concesiones. Es lo que la burguesía aprendió y la pequeña burguesía copia. Los caudillos de la pequeña burguesía “tienen” que enseñar al pueblo la confianza en la burguesía. Los proletarios tienen que enseñarle a desconfiar de ella” (Lenin: “Las tareas del proletariado en nuestra revolución”, setiembre de 1917). Es preciso pasar, decididamente, a la ofensiva política revolucionaria, ya que es decisiva la derrota absoluta de la estrategia
neoliberal de la que el Uruguay es víctima. 2) La verdad se comprueba en la práctica. El conflicto de la Intendencia, no fue considerado por el FA como un problema político enmarcado en la situación general de crisis. Al definirlo como un problema a resolver por el gobierno municipal, se encerró en un dilema estrecho y falso de enfrentamiento entre vecinos y trabajadores. 3) La práctica muestra que el planteo electoral, a dos años del comicio, en un momento de crisis aguda, donde la clase dominante aparece confundida y sin propuestas, es un freno a la lucha de clases. Es anti-marxista y conduce a la desmoralización de las masas. Responde a las expectativas de una pequeña burguesía, que actualmente dirige el Frente Amplio, que busca alianzas con sectores de la burguesía que abandonan un barco político que ya no les sirve y que le está dando señales a ésta de cuál va a ser su política frente a la clase obrera. 4) Es el momento de levantar la moral, lanzando la consigna: “gobierno de salvación nacional, ahora”. La consigna fue planteada, como una posibilidad, por el PCU en la declaración del 12 de agosto y ratificada por el CC del 1° de setiembre. El momento ha llegado. El gobierno se ha desintegrado y “está contra las cuerdas”, y los medios tratan de quitarle magnitud a la crisis política ¿Qué esperamos? ¿Le vamos a seguir tirando salvavidas, tras la bandera hipócrita de la oligarquía, a los aliados de la rapiña imperialista, de que es la hora de defender, todos juntos, los “altos intereses de la Patria”? 5) La consigna debe ser acompañada de un programa mínimo que fortalezca la alianza entre la clase trabajadora y las capas medias de la ciudad y el campo. Este programa debe comprender la defensa del salario y del empleo, los servicios sociales esenciales, la solución al endeudamiento interno, la moratoria de la deuda externa, subsidios a una canasta de productos básicos y la defensa de las empresas del Estado. 8 de noviembre de 2002 4) ¿Quién sustituye a quién? Nota enviada al correo electrónico del “Liberarce” el 10 de setiembre de 2003 por un miembro del comité ejecutivo del PCU: El CC resolvió entre otras que la UJC ya no representa la línea del PCU definida en sus congresos. Nombro una Comisión para trasmitir dichas resoluciones.Por lo cual pedimos ser recibidos. Comunica a su vez, las mismas a la Dirección del FA. Estableciendo en dicha comunicación, que no habrá en el próximo encuentro de jóvenes representando a nuestro Partido, y en ninguna otra instancia hasta después del Congreso Extraordinario donde se resolverá el tema. Reproducimos la nota enviada a la presidencia del FA en la Mesa Política del lunes 8/ 9/ 03. Cro Presidente del FA. DrTabareVázquez. Cro Vice Presidente del FA Ing.JorgeBrovetto Estimados cros Por la presente y de acuerdo a la decisión adoptada por el Comité Central del PCU el 30 y 31 de agosto de 2003,cúmplenos comunicarles que la delegación partidaria ante la Comisión de Mujer juventud contemplada en la sección 8° de las disposiciones especiales y transitorias del Estatuto del F.A.,que se reunirá el próximo 13 de los corrientes, será designada y debidamente comunicada a ustedes por la Dirección del PCU en el transcurso de la próxima semana. Fraternalmente Comité Ejecutivo Nacional del Partido Comunista de Uruguay. Y a pesar de todo la UJC sigue viviendo...
13
Octubre - Diciembre de 2003
LLAMAMIENTO A CONSTITUIR EL FRENTE ARTIGUISTA DEMOCRATICO AVANZADO A la Clase obrera y el Pueblo todo: A los Partidos y Movimientos comprometidos en la lucha inclaudicable por la libertad frente a la opresión de la oligarquía y el imperialismo: Un día..., tal y como lo soñó Alfredo Zitarrosa, nuestro pueblo estará labrando su verde solar, junto al resto de los pueblos de nuestra querida América Latina. Será, en nombre de toda la humanidad, el propietario colectivo de las riquezas naturales de nuestra Patria, le pertenecerán los frutos de su propio esfuerzo, aplicando libremente los avances de la ciencia y de la técnica en provecho del colectivo, desarrollando a pleno su cultura; sabrá, sobre la producción, la administración, la distribución y el cambio de la riqueza, tendrá capacidad y lugar para proponer y decidir sobre todas las cosas. Ya no estará sometido por el imperialismo, ni estará oprimido por una minoría de oligarcas, habrá cambiado concientemente las injustas relaciones sociales; habrá sustituido las arcaicas y repodridas estructuras capitalistas. Se habrán liberado las fuerzas creadoras del pueblo. Se habrán impuesto los más nobles intereses, los intereses de la clase obrera, de los campesinos, de los estudiantes, de la intelectualidad avanzada. ...habrá un pueblo conciente construyendo una democracia auténtica, amplia, profunda, una democracia revolucionaria. Habrá logrado conquistar y forjar una sociedad más humana, más fraterna, más digna, más solidaria, más justa, más libre!!! Entonces, habrá terminado con la explotación del hombre por el hombre... Habrá alcanzado el Socialismo!!! Habrá seguramente una gran unidad revolucionaria de masas, para defender lo conquistado, habrá quizás un Partido unido de la revolución antiimperialista y socialista. ...Y el Pueblo brindará con alegría por el triunfo de la razón colectiva, por el triunfo de lo humano... Se brindará en honor de todos aquellos que supieron anteponer los intereses de la clase obrera y el pueblo a los intereses de grupo o personales. Se recordará con amplitud el complejo proceso de construcción de la unidad social y política del pueblo, su maduración, en el medio de miles y miles de batallas, contra un enemigo que nos era común; recordaremos los antecedentes en la conformación de los primeros sindicatos, o en aquellos frentes populares contra la dictadura de Terra, en la lucha del movimiento obrero y del movimiento estudiantil, en la lucha de los pobres del campo. Recordaremos el proceso de maduración político con la formación del Fidel y la Unión Popular; ...recordaremos al pueblo alzando su voz de gigante “Liber Arce, el compañero”,”Liberarse. la consigna” ...Recordaremos al Congreso del pueblo, y la formación de la Convención Nacional de Trabajadores convocando a la lucha por una sociedad sin explotados... Recordaremos como nació nuestro querido Frente Amplio en 1971, en defensa del pueblo todo, levantando un Programa y una Plataforma de liberación nacional, contra la prepotencia, las arbitrariedades y los intereses de clase, del gobierno oligarca de Pacheco Areco. Recordaremos como se derrotó al Fascismo con una gran e impresionante cohesión material de la clase obrera y el Pueblo, vencedor del terrorismo de Estado. Recordaremos como se reconquistó y se profundizó la democracia... Y reiremos felices por todas las adversidades que supimos ir superando, paso por paso... Hoy, hay que continuar trabajando, contribuyendo, moldeando, ampliando, profundizando, fortaleciendo, recomponiendo la unidad antioligarquica y antiimperialista de la clase obrera y el pueblo: por eso llamamos a constituir el Frente Artiguista Democrático Avanzado, ¡el FADA!
En nombre del riguroso estudio y de sus conclusiones científicas acerca de la verdadera salida a la crisis estructural en que esta sumida nuestra Patria hace varias décadas, agudizada con la crisis económica y social del 2002; en nombre de miles y miles que fueron consecuentes y supieron estar a la altura de las circunstancias históricas que les tocó vivir, enfrentando con honor las duras pruebas planteadas por la vida en todos los aspectos; en los sacrificios materiales, en sus libertades cercenadas, en la expulsión política de su tierra, en la angustia de la familia del militante clandestino, o en el drama de los familiares de los detenidos desaparecidos y asesinados; en nombre de la actual situación de emergencia en que vive nuestro pueblo: Proclamamos a los cuatro vientos: Nosotros, los de aquel entonces: obstinadamente, seguimos siendo los mismos!!! Reivindicamos los principios y las 30 medidas del Frente Amplio del año ’71, su carácter de coalición y movimiento; reivindicamos los contenidos esenciales de las bases programáticas de Democracia Avanzada de 1984. Reivindicamos el replanteo total de las relaciones con el FMI. ¡No a la subordinación! ¡Primero el Pueblo! ¿Por qué un Frente? Porque consideramos que el marxismo consecuente, el antiimperialismo militante, la democracia revolucionaria, debe ampliar y profundizar su unidad, con el objetivo de bregar por un cambio en la correlación de fuerzas políticas en lo general con respecto a la contradicción principal oligarquía- pueblo, pueblo-imperialismo, y en lo particular, por un cambio en la correlación de fuerzas en el seno del movimiento obrero y popular entre un Programa nacionalista burgués y un programa antiimperialista consecuente, entre una estrategia adaptacionista y una revolucionaria, entre una táctica conciliadora y una táctica de unidad en la lucha. ¿Por qué Artiguista? Porque consideramos vigente su ideario: sobre la Patria americana libre de toda opresión imperial, integrada y unida, económicamente, políticamente, culturalmente, y a la vez con pleno respeto a la autonomía de cada nación; sobre la democracia política, respetando la facultad de opinión y decisión del pueblo sobre todas las cosas; sobre la justicia social, “que los más infelices sean los más privilegiados”; sobre una practica austera, digna, una moral revolucionaria: la defensa de los intereses del pueblo por encima de todas las cosas; porque nos enseña su ser incorruptible, consustanciado profundamente en la lucha por dar respuesta a las necesidades de las masas. ¿Por qué Democrático? Porque consideramos que el proceso de cambios debe contar con el protagonismo político revolucionario de la Clase Obrera y el pueblo todo; debemos ampliar y profundizar la democracia, impulsaremos la ampliación de las formas políticas, sociales e institucionales, bregando por desarrollar y profundizar los derechos del pueblo a participar y decidir sobre la llamada “cosa publica”, en el camino hacia una nueva democracia. ¿Por qué Avanzado? Porque consideramos que el proceso de cambios debe estar dirigido a cambiar las caducas y repodridas estructuras económicas, sociales y políticas de nuestro país, por la instauración de una Democracia Avanzada, como etapa de tránsito, en el proceso de concreción de las tareas de la revolución democrática, agraria y antiimperialista, que tiene planteada nuestra Patria en el camino hacia una sociedad Socialista. El FADA nace para transformarse en un factor revolucionario de unidad social y política en el seno del movimiento obrero y popular, para aportar en la labor por ampliar y profundizar la lucha contra la oligarquía y el imperialismo; tal será la orientación y la practica en el seno del conjunto de las herramientas.
El FADA nace para contribuir en el proceso de ampliación y fortalecimiento del Frente Amplio como fuerza democrática y pluralista, antiimperialista y antioligarquica del pueblo, principal experiencia de unidad política de la izquierda. El FADA nace para impulsar la constitución de un gobierno que represente auténticamente los intereses de la clase obrera y el pueblo. El FADA nace respetando la independencia y autonomía de todas las organizaciones sociales, políticas y culturales del pueblo, respetando los distintos intereses y tiempos, de las distintas capas sociales involucradas en la lucha contra el enemigo principal: el imperialismo norteamericano. La búsqueda de ampliar y profundizar los acuerdos políticos dadas las coincidencias en las reivindicaciones inmediatas o programáticas no excluye la lucha ideológica y política, a su vez la síntesis está condicionada por los métodos que se utilicen, en la brega por garantizar el más amplio protagonismo popular. El FADA nace respetando el principal tiempo, el de las grandes masas de trabajadores y de la juventud, hartas del engaño de los llamados partidos tradicionales, ansiosas de un cambio autentico en sus condiciones de vida. Nace como expresión política amplia de la clase obrera, los campesinos, la juventud y la intelectualidad critica, en la lucha por la liberación nacional y el Socialismo. Llamamos a todos a desarrollar asambleas en todo el país y a participar de la discusión de las bases programáticas y de la plataforma inmediata del FADA, hacia la preparación de un acto fundacional del mismo. Llamamos a los Partidos y movimientos que entiendan justa la iniciativa planteada a iniciar una ronda de análisis, discusión y síntesis hacia el futuro. Llamamos a todos a acompañar la campaña de recolección de firmas en solidaridad con esta nueva propuesta política que impulsaremos a lo largo y ancho de la república, solicitando formalmente el ingreso al Frente Amplio.
TODOS SOMOS ARTIGAS CUANDO SEÑALA: “YO NO SOY VENDIBLE NI QUIERO MÁS PREMIO POR MI EMPEÑO QUE VER LIBRE MI NACIÓN” “TODO TIRANO TIEMBLA Y ENMUDECE ANTE EL MARCHAR MAJESTUOSO DE LOS HOMBRES LIBRES” “¡LA CUESTIÓN ES ENTRE LA LIBERTAD Y EL DESPOTISMO! “ QUE VIVA NUESTRO PUEBLO UNIDO TRAS UN PROGRAMA ANTIIMPERIALISTA Y REVOLUCIONARIO “NUESTRO CAMINO ES LA DEMOCRACIA Y EL ANTIIMPERIALISMO NUESTRO DESTINO LA LIBERACIÓN NACIONAL Y EL SOCIALISMO”
COMITÉ CENTRAL DE LA UNIÓN DE LA JUVENTUD COMUNISTA DE URUGUAY 26 DE OCTUBRE DE 2003
14
Octubre - Diciembre de 2003
PROPUESTA DE BASES PROGRAMATICAS PARA EL FADA
En lo político: 1) Acusado perfil nacional, de defensa ahincada de nuestra independencia nacional, no solo política, sino también económica, frente a los grandes centros de poder internacional que nos mantienen todavía en una situación de país dependiente. 2) El enfrentamiento altivo y radical al imperialismo, particularmente norteamericano, y sus agencias (Fondo Monetario Internacional, banca y otros centros financieros del capital internacional), que nos sojuzgan y pretenden continuar y acentuar ese sometimiento. Política exterior independiente al servicio de la paz en el mundo y en América Latina. 3) En lo interno, defensa y ampliación de la democracia, de la vigencia de las libertades y derechos constitucionales y legales, en el camino hacia una democracia avanzada, con un amplio espacio de participación directa del pueblo en la vida nacional, tanto por la vía de sus manifestaciones y pronunciamientos masivos como por la inserción, en múltiples organismos estatales, paraestatales y privados, a nivel nacional y departamental, de representantes directos de los trabajadores y las fuerzas sociales pertinentes. Asimismo, por la utilización generosa de institutos como el plebiscito, el referéndum y la iniciativa populares. Todo ello sin mengua de la legítima y necesaria función de la estructura política y estatal. Promoción de canales específicos de participación de la juventud y de la mujer. 4) En el marco de lo anterior: concreción de una reforma constitucional. Ampliación y profundización de la democracia que se refleje en la legalidad, con respecto a los derechos y necesidades del pueblo; y a generar herramientas político-institucionales que permitan una mayor incidencia política en la opinión y en la decisión con respecto a los temas generales y particulares que constituyen el quehacer nacional. 5) Plena libertad de organización gremial, obrera, estudiantil, etc. Ley de fuero sindical. 6) Respeto pleno a los derechos humanos. Verdad y justicia. Comisión por la memoria. Desmantelamiento del aparato represivo. 7) Democratización de la información. Ley que garantice la adecuada disponibilidad de los medios de comunicación estatales y privados para las organizaciones políticas y sociales. 8) Redimensionamiento y reorganización de las Fuerzas armadas y policiales acorde con las reales necesidades funcionales y con las posibilidades económicas de la nación. Reafirmación de sus cometidos específicos de defensa de la soberanía e integridad territorial de la República. Erradicación de la doctrina imperialista de la Seguridad Nacional. 9) Ampliación y desarrollo de las autonomías departamentales y locales en todos sus ámbitos. Preocupación de las autoridades nacionales para ayudar al
Interior de la República a superar los desniveles que existen, en aspectos fundamentales, en comparación con la ciudad de Montevideo. II. En lo económico: 1) Aumento real de salarios públicos y privados, urbanos y rurales. Aumento real e inmediato de las pasividades. Todo ello unido a medidas eficaces de incremento de la actividad productiva que permitan disminuir drásticamente la desocupación y controlar las tendencias inflacionarias. 2) Suspensión de pagos de la deuda externa por un período prolongado, concertada con otros países -club de deudores- o unilateralmente resuelta por el Estado uruguayo, así como otros aspectos de una moratoria radical de la deuda. Rechazo de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional y de los condicionamientos inaceptables de créditos otorgados por otros países o centros financieros internacionales. Determinación y planeamiento nacionales de las grandes obras que exijan financiación internacional. 3) Estatización del sistema bancario. Reorganización del sistema financiero estatal con bancos especializados que atiendan las necesidades de las diversas ramas de la producción y el comercio, y a los proyectos de interés social. Fijación de tasas de interés reducidas, que favorezcan las actividades productivas. 4) Ante las eventuales represalias que intentarán imponer los centros financieros imperialistas en respuesta a las medidas precedentes, en particular por medio de bloqueos comerciales y financieros, enfrentamiento a los mismos con una política realmente independiente. Ella debe comprender no sólo el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas, económicas y culturales con todas las naciones del mundo, en particular con Cuba. Debe también establecer y ampliar las relaciones con América Latina, el grupo de los 77’, los países socialistas y en la medida de lo posible, con los países europeos, para llegar a acuerdos de mutuo respeto y conveniencia que permitan el desarrollo de nuestras exportaciones hacia esos mercados, nuevos y tradicionales, la obtención de créditos financieros no condicionados y de reciprocidad en materia de importaciones esenciales, en particular de materias primas y combustibles de que carecemos, de maquinarias modernas para el agro y la industria, y de tecnologías avanzadas para la actividad productiva nacional. En esos acuerdos, los estadistas y técnicos nacionales deben determinar cuáles son los rubros, proyectos y metodologías productivas que responden a las necesidades, particularidades y conveniencias de nuestro país. 5) Promoción audaz y decidida de una auténtica integración latinoamericana, que sea el núcleo central de la política exterior acordada y que otorgue a América Latina el poder de negociación política, económica y financiera. 6) Establecimiento de un severo régimen en control de cambios, con monopolio por el Banco Central de todas las operaciones en moneda extranjera y la
fijación de su precio. 7) Nacionalización del comercio exterior, con fuerte intervención de los organismos estatales correspondientes. Eliminación de las importaciones suntuarias y de aquellas que compitan con la producción nacional actual o con la que se desarrollará en el futuro sobre bases económicas sanas. Estudio, planificación, e instrumentación de una verdadera complementación productiva y comercial con América Latina. 8) Recuperación y ampliación del ámbito de las empresas estatales en la producción económica y los servicios esenciales, que lleve al abaratamiento de los mismos. Control estatal de la comercialización de los productos esenciales para la producción y el consumo popular, en particular de los precios de los mismos. Participación de los trabajadores y usuarios en todos los organismos correspondientes. Medidas que tiendan a la reducción gradual de la burocratización de esos organismos estatales y, en general, del aparato del Estado, reubicando, preferentemente, a los actuales funcionarios en actividades vinculadas a la producción económica y en los servicios sociales. Atención a la rentabilidad de las empresas estatales y a una política de precios y tarifas selectivamente dirigida a beneficiar a los grupos sociales más necesitados y a la esfera productiva. 9) Fuerte intervención estatal en los instrumentos principales de la política económica: precios, remuneración del trabajo, recursos, ahorro, inversión, estímulos económicos-financieros, créditos, tributación, subsidios, comercialización. Participación de los sectores sociales involucrados en estos temas. 10) Fomento y apoyo al movimiento cooperativo en la economía y la sociedad en general, con programas jurídicos, fiscales y crediticios que lo favorezcan, así como mecanismos de integración y control que aseguren el carácter popular y progresista del movimiento y eviten las posibilidades de su desvirtuación. 11) Reforma radical del sistema tributario que lleve a gravar fuertemente la acumulación de riquezas, los ingresos excesivos, los recursos improductivos o de baja incidencia económica, las actividades antieconómicas y los vicios sociales. Reducción de los impuestos que afectan directamente o indirectamente al consumo. Reducción de los gastos improductivos del Estado, especialmente los destinados a la represión, sin perjudicar la ocupación de los funcionarios públicos. 12) Planificación nacional de las principales actividades económicas y financieras, que garantice la máxima eficacia de aquéllas. El o los organismos de la planificación deberán tener participación orgánica de los trabajadores, los productores y los técnicos. La Universidad de la República, de acuerdo con lo que establece su Ley orgánica, deberá mantener una colaboración permanente con esos organismos. 13) Reforma Agraria que transforme integralmente las estructuras económicas y sociales en el campo. Utilización, para ello,
del enorme fondo de tierras de latifundistas que de hecho, ha pasado a manos del Estado. Política agropecuaria diferenciada, dirigida fundamentalmente al apoyo y ayuda, en los más diversos terrenos, a los pequeños y medianos productores, facilitándoles la superación de su endeudamiento y el acceso en condiciones ventajosas a tierras, créditos integrales, implementos y maquinas, insumos diversos, tecnología avanzada y adecuada a la realidad nacional y local. Plena vigencia y reactivación del Instituto de Colonización, participación directa de los pequeños y medianos productores en su dirección. Participación del Estado en la comercialización de los rubros principales y control y participación por una Junta en que participen el Estado, los productores y los trabajadores. Política tributaria y de seguridad social que favorezca efectivamente al productor y a los trabajadores; los aportes deben basarse en la extensión de los predios, exonerando a los de menos de 200 hectáreas, y graduarse progresivamente, con descuentos en función de las inversiones y la tecnología incorporadas. Desarrollo de la vida social y cultural en el campo con proyectos sanitarios, habitacionales y educativos, adaptados a las realidades concretas del medio rural. Mejoramiento de la red vial y eléctrica. Planes nacionales contra la erosión y por una forestación controlada y subordinada a los intereses generales. Impulso al cooperativismo rural en las zonas de pequeños y medianos productores en los ámbitos productivo, comercial y agroindustrial. 14) Vigorosa política de industrialización, especialmente de las materias primas agropecuarias pero sin excluir las que deben ser importadas en el marco de planes nacionales eficaces y sanos. Control nacional y participativo de la aplicación de esa política que asegure su carácter auténticamente dirigido a satisfacer los intereses del país y que evite la concentración monopólica y oligopólica; reorganización de la industria frigorífica sobre la base de empresas estatales y cooperativas. Investigación y explotación de los recursos energéticos y de las riquezas naturales. Desarrollo intensivo de la industria pesquera. Armónica distribución de la actividad industrial en el territorio nacional. 15) Desarrollo y coordinación del transporte, en particular ferroviario, fluvial y marítimo, y de las comunicaciones. III En lo social: 1) Dedicación plena del Banco Hipotecario a su función primordial de facilitar la construcción estatal de viviendas para las capas modestas de la población, así como de apoyo al movimiento cooperativo. Prohibición del destino del Banco para su uso en otras áreas. 2) Reforma democrática avanzada del sistema educativo con respecto de su orientación laica y de su autonomía; elevación y modernización de su contenido humanista, científico y técnico.
15
Octubre - Diciembre de 2003
Participación directa y fundamental de los educadores y de los estudiantes en el cogobierno del sistema. 3) Reorganización de la Seguridad Social - rescatando los principios de solidaridad - de modo que asegure el bienestar de sus beneficiarios desde su gestación hasta la muerte; extensión efectiva de la misma a todo el país, en particular al Interior de la República y al medio rural. Adecuación de las pasividades y otros servicios al nivel de los ingresos de los trabajadores en actividad. Profundización de la
participación de los beneficiarios y contribuyentes en los organismos dirigentes del sistema. Medidas severas para evitar la evasión de aportes, y por esa vía permitir una gradual reducción de los mismos, especialmente del aporte de los trabajadores. 4) Organización de un servicio nacional de salud, con participación preponderante en su dirección de los técnicos y de representantes populares a distintos niveles. Creación de una extensa red de policlínicas y otros servicios de salud en barrios, pueblos, empresas, complejos habitacionales, así como de casa cuna y
guarderías infantiles. 5) Promoción, con amplio apoyo estatal, del desarrollo de las artes y las letras, de todas las ramas de la cultura. Expansión de las facilidades materiales otorgadas a las personas y a los grupos, tantos estatales como privados, para dicho desarrollo: locales para espectáculos en la capital, en los barrios y en el interior, talleres para el cultivo y la enseñanza de actividades diversas, museos y salas de exposiciones, subsidios estatales a los grupos que las impulsan, suministro a bajos costos de los materiales esenciales de la creación, premios y remuneraciones
generosas a las mejores obras en todos los ámbitos, facilidades para la edición de obras literarias, becas nacionales e internacionales para la mayor capacitación de los más dotados, especialmente de los jóvenes y otras medidas similares. Defensa, consolidación y desarrollo del patrimonio nacional. Medidas adecuadas para la más amplia difusión y participación populares en los terrenos de la cultura. BASADA EN LOS CONTENIDOS DE LA DECLARACIÓN CONSTITUTIVA Y PROGRAMATICA DE DEMOCRACIA AVANZADA AÑO 1984
PROPUESTA DE PLATAFORMA INMEDIATA PARA EL FRENTE ARTIGUISTA DEMOCRÁTICO AVANZADO POR UN URUGUAY PRODUCTIVO CON JUSCIA SOCIAL
-
POR EL DERECHO A TRABAJAR Medidas para detener la pérdida de recursos:
-
- Cese de la política de privatizaciones o desmonopolización de empresas públicas. - Elevar las barreras arancelarias y no arancelarias a la importación de artículos competitivos con la industria nacional o prescindibles y suntuarios. - Fomentar, desarrollar y profundizar los acuerdos que permitan fortalecer la integración, y la complementación productiva, comercial y solidaria con América Latina, y con el grupo de los 77. - Medidas de control sobre la entrada y salidas de capitales. - Renegociar la deuda externa, utilizando los cuantiosos montos que se pagan actualmente, en el desarrollo productivo del país. No a las condiciones que nos impone el FMI, reducción sustancial del flujo de capitales y posible moratoria.
-
-
-
Medidas de fomento de la economía y recuperación social: -
-
Plan nacional de alimentación. Más recursos para merenderos, comedores y su incremento en número. Control de precios sobre la canasta básica de productos de primera necesidad. Aumento de salarios y jubilaciones. Ajuste trimestral por inflación pasada. Subsidio para todos los desocupados. Eliminación de las normas de flexibilización laboral. Reactivación y desarrollo de la industria nacional. Aumento de la obra pública. Reestructuración del sistema financiero de cara a la producción nacional. Fijación administrativa de las tasas de interés activas y pasivas. Desdolarización gradual de la economía. Refinanciamiento de las deudas de los
sectores productivos, pequeños y medios, aplicadas a la inversión productiva, excluyendo las aplicaciones especulativas. Planes de refinanciación para deudores en dólares – en franjas de acuerdo a los montos e ingresosReconstrucción y fortalecimiento de la banca oficial para que cumpla cabalmente su papel de fomento de la producción y la economía del país. Promoción de ingreso por concurso o sorteo a la función pública, preservando un cupo de vacantes para jóvenes y eliminando el clientelismo político. Impulso y financiación de cooperativas de producción y de servicios a través de la participación activa del Banco de la República y de las intendencias, mediante el apoyo en líneas de crédito y prestamos “blandos” hacia los jóvenes. Imprimir un fuerte impulso a los convenios laborales entre el Estado, los privados y los centros de enseñanza. Fortalecimiento del Instituto Nacional de colonización hacia una política real de apoyo que promueva el afincamiento de la juventud en su tierra.
Medidas sobre Política monetaria y fiscal: - Devolución al Banco Central de su autonomía en la política monetaria. - Establecimiento de un cambio fijo realista, ajustado periódicamente, sin preanuncio, en función del intercambio comercial en el MERCOSUR. - Impuesto a la riqueza – reforma tributaria que grave los grandes ingresos personales y asegure una mejor redistribución de la renta -. - Retención a las ganancias comerciales de los grandes exportadores. POR EL DERECHO A ESTUDIAR - Cese inmediato del proceso de reformas educativas en todos los niveles, autoritarias e inconsultas. - No a la extensión de éstas en segundo ciclo. - Impulso a una verdadera reforma educativa democrática y popular de toda la enseñanza. Debatida e impulsada entre todos: gobierno, padres, docentes y estudiantes.
- Por un sistema educativo que nos capacite de cara a un Uruguay productivo, de trabajo y solidario. - Hacia una enseñanza formadora de un pensamiento crítico y de una profunda cultura universal. - Por un presupuesto digno del para la Educación. - Democratización de la enseñanza. Por el cogobierno estudiantil en todos los niveles de secundaria, U.T.U y formación docente. - Por la libertad de organización estudiantil y la derogación de todas las actas represivas. - Por la extensión de la experiencia del boleto estudiantil de Montevideo a toda el área metropolitana. - Sistema de bienestar y becas a todos los niveles para los estudiantes de bajos recursos. - Régimen de licencia por estudio para los jóvenes trabajadores y defensa de los nocturnos. - Condiciones de estudio: - Edificios en condiciones dignas para la enseñanza y a la altura de las necesidades de cada realidad - Materiales de estudio: práctico, pedagógico y didáctico. - Herramientas de taller e instrumentos de laboratorio para los cursos de enseñanza media. - Biblioteca en todos los centros. - Defensa y desarrollo de la Universidad pública, autónoma y cogobernada. Defensa de sus funciones en investigación, docencia y extensión. POR EL DERECHO A LA SALUD - Defensa del hospital de Clínicas. - Por un presupuesto digno para la Salud pública. - Por un sistema nacional de salud. - Reorganización de todos los servicios públicos y privados, por una atención preventiva general hacia toda la población. Reorganización de la gestión, de la administración y de la distribución de gastos con criterios de solidaridad y no mercantiles, a partir de una firme actitud por
parte del Estado. - Atención decidida a temas como el SIDA, la droga y el alcoholismo, a partir del respaldo educativo, con el debido apoyo económico. POR EL DERECHO A LA VIVIENDA - Defensa del Banco Hipotecario como banco de fomento. - Plan nacional de viviendas dignas. - Destinar a los jóvenes un porcentaje de las viviendas a construir dentro de los distintos planes (B.H.U, MEVIR, Intendencias municipales). - Crear un fondo de garantía de alquiler para facilitar el arrendamiento por parte de las parejas jóvenes. - Destinar parte de las tierras fiscales y municipales para cooperativas de ayuda mutua juveniles. - Construir, comprar y reciclar viviendas para destinarlas a ser hogares estudiantiles para jóvenes del Interior del país. - Catastro a nivel nacional que beneficie a parejas jóvenes de bajos recursos, teniendo en cuenta la integración familiar. POR EL DERECHO AL DEPORTE - Discusión de una ley general en torno al deporte que ayude a impulsar su práctica entre los jóvenes. - Por un beneficio o subsidio económico por parte del Estado a deportistas con perspectivas. - Por un plan de recuperación de las plazas de deportes existentes y de creación de otras, así como de pistas de atletismo. - Por una revalorización y recuperación de los gimnasios liceales. - Por la promoción de la práctica del deporte competitivo a nivel internacional. - Por el cogobierno juvenil en las plazas de deportes. - Por la firma de convenios entre el Estado y los clubes que beneficien a sectores de bajos ingresos. - Por convenios de trabajo entre los estudiantes y graduados de los institutos de educación física con el Estado y diversas organizaciones sociales, para promover el deporte entre los sectores más pobres.
Octubre - Diciembre de 2003
NUESTRO CAMINO ES LA DEMOCRACIA Y EL ANTIMPERIALISMO NUESTRO DESTINO LA LIBERACIÓN Y EL SOCIALISMO
16