El Capítulo Uno de Cuestiones Fundamentales del Movimiento Revolucionario fue escrito por Ignacio Arturo Salas Obregón versión definitiva en 1973; el texto que compartimos fue tomado de la edición de 1975. La serie México en La Fase Imperialista de Teresa Gutiérrez Hernández fue publicada en cuatro entregas en los números 53 al 56 en Madera Órgano Central de la Liga Comunista 23 de Septiembre en 1980. Diseño de portada Christian García Martínez; GCM. La presente edición digital está en trámite. Todos los derechos reservados. Editorial Brigada Roja; 2015
México país capitalista México Revolución Socialista
México país capitalista: México Revolución Socialista
P
resentamos una compilación de materiales publicados por la Liga Comunista 23 de Septiembre, el primero escrito por Ignacio Arturo Salas Obregón Oseas con el título de “Capitulo Uno, Condiciones que hacen
necesaria, posible e inevitable la Revolución en México” en donde el autor siguiendo la ortodoxia marxista de dar primacía al análisis estructural, inicia el libro conocido como “Cuestiones Fundamentales del Movimiento Revolucionario en México”, también conocido como “Manifiesto de la Liga Comunista 23 de Septiembre al Proletariado en México; ”abordando el análisis de la situación económica en México en un contexto de relaciones económicas marcadas por el imperialismo como fase superior del capitalismo. Los siguientes materiales “México en la fase Imperialista” fueron publicados en entre septiembre a noviembre de 1980 en una serie del I al IV en Madera 53 al 56 y escritos en lo fundamental por Teresa Gutiérrez Hernández “Paula” Salas Obregón hace una paráfrasis del capítulo de la lógica de Hegel respecto del movimiento dialectico “Condiciones que hacen necesario, posible e inevitable el salto cualitativo”, que él convierte en “Condiciones que hacen necesaria, posible e inevitable la Revolución Socialista en México “con el cual pretende dar el soporte teórico a la propuesta de que el carácter de una nueva revolución en México debe ser, en un movimiento lógico, dialéctico, una Revolución Socialista. Después del IV Congreso de la Internacional Comunista en 1922 producto de la burocratización del Partido Comunista de la Unión Soviética, PCUS, y de las direcciones de prácticamente todos los partidos comunistas afines se abandonó la idea de una Revolución Socialista Mundial y se dio paso a la teoría del socialismo en un solo país con el corolario que en los países atrasados no era posible una
ii
revolución socialista y que, por tanto, para el desarrollo de las tareas económicas pendientes de forma previa al socialismo se requería una revolución democráticopopular o una revolución “democrático-socialista” en donde los trabajadores participarían junto con la burguesía “progresista” en frentes populares con lo que el proletariado quedaba no libre para emprender una acción histórica independiente sino como apéndice político de la burguesía “nacionalista”.
Las concepciones estalinistas de “revolución ininterrumpida y por etapas” junto con la posibilidad de la construcción del socialismo en un solo país sostenida por la Internacional Comunista, después de su IV Congreso se impuso frente a la concepción sostenida por los comunistas de izquierda o consejistas, los marxistas revolucionaros, trotskistas, y oposición de izquierda que en general reivindicaban el concepto de revolución socialista mundial. Oseas enfrenta el concepto de Revolución Democrática y Socialista que en México proponía el entonces Partido Comunista de México (PCM).Tanto las concepciones seguidas por el PCM y las maoístas terminan por plantear la posibilidad de alianzas con sectores de la burguesía y pequeño burguesía nacionalista y de la articulación de frentes populares para llegar al poder; todo sobre la base de la imposibilidad actual, en la atención al desarrollo económico, de la revolución socialista en México. Salas Obregón, sin romper precisamente con la teoría de la revolución ininterrumpida y por etapas, pretende dar soporte analítico a la propuesta de que en México existen las condiciones materiales para una Revolución Socialista oponiéndose al concepto maoísta de revolución democrático popular y antiimperialista que estaba en boga en México los años 60´s y 70’s y de guerras de liberación nacional, por lo tanto, se enfrenta el concepto de estrategia de Guerra Popular Prolongada que es el correlato de estrategia militar de esa concepción.
iii
El Capítulo I de Cuestiones se plantea el fenómeno de lo posible, lo necesario e inevitable de la Revolución Socialista en México como parte de una revolución socialista mundial, negando en todo momento la posibilidad del socialismo en un solo país y la de alianzas estratégicas y de frentes populares para la conquista del poder político por los trabajadores; hace énfasis, capítulos adelante, que la estrategia político militar de la próxima revolución
no sería la de una Guerra
Popular Prolongada, si no, la de una Guerra Civil Revolucionaria donde no es el foco guerrillero sino la huelga política general de masas lo que crea las condiciones para la insurrección armada del pueblo. Teresa Gutiérrez Hernández fue una de las principales dirigentes de la Liga Comunista 23 de Septiembre entre 1978 y 1982; inició militando en una brigada de la Liga en 1976 en el CCH Azcapotzalco que era atendida por Lázaro Torralba “Charlie” uno de los principales dirigentes de la Liga, quien en Madera publicó trabajos sobre la situación económica nacional e inició a Teresa en el estudio sobre estos temas Teresa Gutiérrez “Paula” pretende a lo largo de su ensayo apuntar, siguiendo la propuesta de Salas Obregón que, considerando la situación económica nacional frente a
las principales economías mundiales, si bien México no es un país
imperialista como Estados Unidos, Gran Bretaña, etc., la economía mexicana es un eslabón de la economía mundial y por lo tanto en ella están presentes rasgos propios de la economía capitalista en su fase imperialista; entre otros la fusión del capital bancario con el industrial, la aparición del capital financiero, la aparición de la oligarquía financiera como sector cúspide de la burguesía; la exportación de capitales y un modelo de desarrollo de capitalismo en donde los sectores de la alta burocracia gubernamental participan como socios de la burguesía y en particular de oligarquía financiera. Frente a esto no existe otra alternativa que una revolución socialista que debe extenderse más allá de las fronteras nacionales para poder consolidarse.
iv
Las principales tesis de Salas Obregón fueron elaboradas junto con Raúl Ramos Zavala, dirigente de la Juventud Comunista de México (JCM), quien al romper con el PCM rompe no solo por las armas sino por una concepción ideológica y política de fondo que tiene que ver con el carácter de la revolución, y
la situación
económica nacional, es decir es una ruptura estratégica política, ideológica y teórica de fondo. En 1973 al fundarse la Liga, Salas Obregón precisa los términos de la ruptura de toda una generación principalmente de jóvenes que rompe por la vía de las armas pero también por la vía de la estrategia con los sectores tradicionales de la izquierda “democrática” que considera viable las alianzas con la burguesía para transformación del país y veía la lucha armada revolucionaria como último recurso cuando todos los caminos se han cerrado; Oseas responde que el cambio es necesario, posible e inevitable y no es el último camino: es la única salida alternativa. Teresa Gutiérrez abona en el mismo sentido y presenta en su ensayo los elementos que perfilan a México como parte de la economía mundial en su fase imperialista; desde luego es absurdo pretender derivar de una mala lectura el señalamiento de que México “es un país imperialista” lo que desde luego no dice Teresa Gutiérrez en su ensayo publicado en 1980 que soportó en una investigación documental a lo largo de 1979 se apoyó, entre otros materiales, en la lectura de los llamados “Cuadernos sobre el Imperialismo” en dos tomos –tuve la oportunidad de prestarle y cayeron en la casa de Buena Suerte en 1980- donde aparecen las notas y apuntes de trabajo de Lenin para su libro El Imperialismo fase superior del Capitalismo.
Han pasado varias décadas de la publicación de los trabajos que se comparten, la economía mexicana se ha modificado en un sentido radical a partir de una política llamada neoliberal que es el modelo salvaje del capitalismo imperialista; algunos datos al tiempo ahora pueden precisarse y verse con una mejor lectura; considero
v
importante compartir estos materiales pues mas allá de las precisiones de carácter económico y metodológico, lo que resulta innegable es que rompe con la posibilidad necesaria de alianzas con la burguesía el interés de dar soporte teórico a una propuesta política que reivindica la Revolución Socialista que debe de ser de carácter mundial como condición para su sobrevivencia. No es el motivo central de esta compilación pero no sobra señalar que, sobre todo en el ensayo de Teresa Gutiérrez aparece con claridad las líneas generales sobre la caracterización del capitalismo en su fase imperialista como Capitalismo Monopolista de Estado como modelo de interpretación de la economía mundial lo que incluye a las economías de los llamados países “socialistas” respecto de los cuales la Liga siempre se declaró en abierto rechazo y crítica Las condiciones objetivas materiales, dice la Liga, apuntan que la próxima Revolución en México tiene las condiciones para ser de carácter socialista. Las condiciones subjetivas son en parte el resultado del trabajo consecuente de una fuerza partidaria a lo largo de una serie de luchas, y profundizar este movimiento es la tarea
Jaime Laguna Berber Ricardo
Fotos: de izquierda a derecha, Oseas prófugo en foto de pasaporte; las otras dos son de Salas Obregón detenido desaparecido y convaleciente en una cama en el Hospital Militar
Ignacio Arturo Salas Obregón, “Oseas” o “Vicente” fue herido y aprehendido a la edad de 25 años la noche del 26 de abril de 1974, después de un enfrentamiento con la policía en la colonia San Rafael, municipio de Tlalnepantla, Estado de México. Fue trasladado al Hospital General de Tlalnepantla y luego al Campo Militar Número 1, por la Dirección Federal de Seguridad, desde su detención se encuentra desaparecido. La Liga Comunista 23 de Septiembre expresó en su periódico Madera, número 58: “La justeza de sus aportaciones y su gran capacidad como dirigente han sido laureadas ya por el mismo transcurso del movimiento revolucionario. Hombres de esta altura no se encuentran a la vuelta de la esquina.” Entre las organizaciones revolucionarias fue considerado como el Lenin mexicano por su capacidad de elaboración teórica y sus cualidades como líder comunista. Logró la unificación de las principales organizaciones revolucionarias armadas en México fundando la Liga Comunista 23 de Septiembre.
2
CUESTIONES FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO EN MEXICO CAPÍTULO I CONDICIONES HISTÓRICAS QUE HACEN POSIBLE, NECESARIA E INEVITABLE LA REVOLUCIÓN “Al llegar a una determinada fase de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Al cambiar la base económica, se revoluciona, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella... Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción; antagónica no en el sentido de un antagonismo individual, sino de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de éste antagonismo. Con esta formación social se cierra, por tanto, la prehistoria de la sociedad humana.” C. MARX. Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política “El Imperialismo es la antesala de la Revolución Socialista” LENIN. El Imperialismo, Fase Superior del Capitalismo
1
.- En México se ha dado un alto grado de desarrollo de las fuerzas productivas1 Independientemente del retraso del desarrollo de las fuerzas productivas del capitalismo en México, con respecto al capitalismo internacional. e indisolublemente ligado a éste, una socialización creciente de las 1
Independientemente del retraso del desarrollo de las fuerzas productivas del capitalismo en México, con respecto al capitalismo internacional.
3
mismas. Éste desarrollo se da en el marco de las relaciones de producción capitalistas y de manera particular en el marco de las relaciones imperialistas como fase superior de las mismas. Esto se manifiesta: A).- En el desarrollo de la gran industria, y en la dominación de esta forma del proceso del trabajo sobre las formas manufactureras o artesanales de producción. El desarrollo de la gran industria conlleva una mayor concentración de los medios de producción, un desarrollo más elevado de los mismos, un grado de organización del trabajo más productivo, una división técnica y social del trabajo cada vez más compleja; esto por un lado. Por otro lado, a la abolición permanente de todas aquellas formas atrasadas de producción. El desarrollo de la gran industria no sólo se impone como forma dominante, sino que, al mismo tiempo, crea las condiciones para la destrucción de la pequeña producción manufacturera o artesanal 2 El desarrollo del capitalismo y el desarrollo de la gran industria en un grado elevado, generan también condiciones para la reproducción de tales formas inferiores de producción. A fin de cuentas, esto no es sino la manifestación de la subsistencia de las contradicciones propias de la división manufacturera del trabajo en el seno de la gran industria, cuestión que Marx deja claro en “El Capital”. Sin embargo, la tendencia principal es la de su destrucción. Es por esto que debe ser destacada en primer plano, al hacerlo, despoja permanentemente de toda propiedad y posesión a un conjunto de artesanos, pequeños empresarios y pequeños campesinos, que pasan a engrosar las filas del proletariado. B).- En la socialización creciente de esas mismas fuerzas productivas. Con el empuje que el desarrollo del capitalismo recibe del imperialismo, se crean además las condiciones para una socialización creciente de los medios de producción, de las fuerzas de trabajo, y, en general, de las fuerzas de producción. Las distintas 2
El desarrollo del capitalismo y el desarrollo de la gran industria en un grado elevado, generan también condiciones para la reproducción de tales formas inferiores de producción. A fin de cuentas, esto no es sino la manifestación de la subsistencia de las contradicciones propias de la división manufacturera del trabajo en el seno de la gran industria, cuestión que Marx deja claro en “El Capital”. Sin embargo, la tendencia principal es la de su destrucción. Es por esto que debe ser destacada en primer plano.
4
ramas de la
producción aparecen con un grado mayor y más elevado de
interdependencia; el producto de una rama de la producción aparece cada vez más ligado a la producción de otra rama. La fuerza de trabajo se transforma, por un lado, en fuerza cada vez más simple que puede ser utilizada por el capital indistintamente en una u otra rama de la producción. Por otro lado, se convierte también en una fuerza de trabajo compleja, también creciente, aunque en una proporción siempre relativamente inferior a la anterior y que, a pesar de la especialización, llega a adquirir características cada vez más similares a la anterior. 2.- Al desarrollo de los aspectos antes mencionados, va aparejado el carácter privado de la apropiación. Si el desarrollo de las fuerzas productivas se caracteriza por la creciente socialización de las mismas, la apropiación, sin embargo, se reproduce como
una apropiación de carácter privado. El capital se concentra
monopólicamente en un puñado de grupos financieros que lo poseen todo: riquezas naturales y riqueza social fruto del trabajo pretérito. Acompaña también a esta cuestión, un permanente despojo de la clase trabajadora y de las capas medias de la sociedad y, en consecuencia, la reproducción en escala creciente de los antagonismos entre la burguesía y el proletariado. Esta apropiación privada, que se da en el marco del imperialismo, se manifiesta para la formación social mexicana del siguiente modo:
A).- Las relaciones de producción capitalistas en el país se desarrollan en el marco del imperialismo, como forma superior del capitalismo. México aparece frente a ellas como un Estado deudor, aunque también, en relación a algunos países, sobre todo Centroamericanos, aparece en el actual grado de desarrollo como un Estado acreedor.
5
B).- Los rasgos particulares del imperialismo como fase superior del capitalismo se expresan en México del modo siguiente:
a).- Tendencia creciente a la concentración de la producción y al fortalecimiento de los monopolios. ¡Un número reducido de empresas son todo, un sinnúmero de pequeñas empresas no son nada! La concentración del capital, fruto del desarrollo del capitalismo, conduce necesariamente al monopolio; la libre competencia se transforma en competencia monopólica. El capitalismo Mexicano ha llegado a ser, hace tiempo, un capitalismo monopólico. Los grandes grupos monopólicos “nacionales” han alcanzado un elevado grado de desarrollo de la “combinación”, esto es, de la reunión y dominio en una sola “sociedad” o grupo capitalista, de distintas empresas ubicadas en distintas ramas de la producción. Las empresas simples, o sea, aquellas que no han alcanzado un elevado grado de desarrollo de la concentración, y tampoco de la “combinación”, aparecen totalmente subordinados a la política económica de los grupos monopólicos. Estos poderosos grupos se convierten en la base de toda la vida económica, conquistan una esfera industrial tras otra, controlan los recursos materiales y las materias primas, convienen entre sí las condiciones de venta y compra de la materia prima y de los productos manufacturados, los plazos de pago y se reparten los mercados. Estos poderosos grupos monopólicos “nacionales” se encuentran en permanente competencia entre sí, contra diversidad de grupos monopólicos fuertemente superiores a
nivel internacional, y, contra infinidad de medianos y pequeños
empresarios. La debilidad de los grupos monopólicos “nacionales” ante las grandes empresas multinacionales, los condiciona a someterse a la política económica de éstas, al mismo tiempo que aquellos subordinan a una gama de pequeños y medianos empresarios a su “propia” política. El retraso relativamente grande del desarrollo de las fuerzas productivas para el capitalismo nacional en relación al capitalismo mundial, la tendencia a la concentración del capital a nivel internacional, el fortalecimiento de un pequeño
6
número de monopolios a nivel internacional que llegan a dominar la vida económica del mundo capitalista y, por otro lado, la necesidad de desarrollo de los grupos nacionales, sobre la base del desarrollo de las fuerzas productivas, como condición de su propia supervivencia, hacen
que éstos estén permanentemente
condicionados a un “saneamiento” por parte de los
grupos más poderosos,
“saneamiento” que se realiza única y exclusivamente sobre la
base de un
reforzamiento de la dependencia de los nacionales con respecto a los grupos extranjeros y, consiguientemente, del reforzamiento de lazos de “dependencia”, de una subordinación total de la política de aquellos. Todos los intentos burgueses o pequeño burgueses por obscurecer esta tendencia, no hacen sino tratar de embellecer al imperialismo. La concentración del capital y el desarrollo y predominio de los monopolios es inevitable en el marco de las relaciones de producción burguesas.
b).- Tendencia creciente a la concentración de los bancos, fortalecimiento y desarrollo del monopolio como sustitución de la libre competencia en el imperialismo. Los grandes bancos llegan a disponer de casi todo el capital monetario de todos los capitalistas, de medianos y pequeños empresarios, e incluso de los ahorros de una parte de la clase trabajadora. Un puñado de monopolistas subordina las operaciones comerciales e industriales de toda la sociedad capitalista, llega, por intermedio de las actividades financieras, a tener un control absoluto de toda la vida económica, puede decidir sobre el futuro de una infinidad de pequeños empresarios sometidos a sus “redes”.
Además, la concentración “monetaria”, fruto de la
centralización de la banca, permite a ésta desarrollar un conjunto de actividades especulativas altamente productivas, especialmente las relacionadas con los empréstitos al Estado. Por otro lado, y en la medida en que los bancos nacionales alcanzan una concentración de capital-dinero muy inferior a la de los grandes
7
bancos de los Estados usureros, los “nacionales” se ven permanentemente sometidos a las redes de aquellos.
c).- Primacía del capital financiero sobre las demás formas de existencia del capital; consolidación, desarrollo y primacía de la oligarquía financiera. “La gestión de los monopolios capitalistas se convierte indefectiblemente, en las condiciones generales de la producción mercantil y de la propiedad privada, en la dominación de la oligarquía financiera”.3 VI. Lenin. El Imperialismo, Fase Superior del Capitalismo. Obras Escogidas. El poder de la oligarquía financiera se refuerza sobre la base creciente de la “democratización” de las acciones entre distintas empresas, sobre la base de la “organización colectiva” de los pequeños y medianos industriales y sobre la base de la creciente emisión de bonos y acciones. Todas estas actividades permiten a la oligarquía financiera concentrar y reunir un conjunto de pequeños capitales dispersos, sin que los pequeños accionistas puedan tener control sobre la política de los monopolios. “El capital financiero, concentrado en muy pocas manos y que goza del monopolio efectivo, obtiene un beneficio enorme que se acrecienta sin cesar con la construcción de sociedades, la emisión de valores, los empréstitos al Estado; consolidando la dominación de la oligarquía financiera e imponiendo a toda la sociedad un tributo en provecho de los monopolistas” 4VI. Lenin: Op. Cit. . “El imperialismo, o dominio del capital financiero, es el capitalismo en su más alto grado... el predominio del capital financiero sobre todas las demás formas de capital implica el predominio del rentista y de la oligarquía financiera, la situación destacada de unos cuantos Estados, dotados de “potencia financiera, entre todos los demás”.5 VI. Lenin: Op. Cit.
El capital financiero llega a tener el control y dominio de las principales empresas y a decidir la vida de la mayoría de las pequeñas, adquiere un control monopólico de 3 4 5
3 VI.
Lenin. El Imperialismo, Fase Superior del Capitalismo. Obras Escogidas. 4 VI. Lenin: Op. Cit.
5 VI.
Lenin: Obra Citada
8
los recursos naturales y de la tierra, tanto de la dedicada a la agricultura y a la ganadería, como la destinada a la “vivienda”. La oligarquía financiera reúne en sí misma: al usurero, al industrial y al terrateniente. Se apropia de la ganancia, el interés y la renta.
d).- Importación permanente y creciente de capital e incipiente exportación del mismo. La importación como rasgo principal y dominante para el Estado Nacional. “Lo que caracteriza al capitalismo moderno, en el que impera el monopolio, es la exportación del capital... mientras el capitalismo sea capitalismo el excedente de capital no se consagra a la elevación del nivel de vida de las masas del país ya que esto significaría la disminución de las ganancias de los capitalistas, sino al acrecentamiento de estos beneficios mediante la exportación de capitales al extranjero, a los países atrasados. En estos países atrasados, el beneficio es de ordinario elevado, pues los capitales son escasos, el precio de la tierra relativamente poco considerable, los salarios bajos y las materias primas baratas. La posibilidad de la exportación de capitales determina el hecho de que una serie de países atrasados han sido ya incorporados a la circulación del capitalismo mundial, ...la exportación de capitales repercute en el desarrollo del capitalismo dentro de los países en que aquellos son invertidos, acelerándolo extraordinariamente”6 VI. Lenin: Op. Cit.
El desarrollo del capitalismo en México, y en particular, de la oligarquía financiera está condicionado permanentemente a la importación de capital. Ésta importación permanente constituye la condición del desarrollo del capitalismo en México, de la concentración de capital, y en particular del desarrollo de la oligarquía financiera. En éste sentido, el desarrollo del capitalismo y de la oligarquía financiera en México, llevan aparejados indefectiblemente una mayor concentración del capital en manos de los grandes grupos monopólicos internacionales y, por consiguiente, un mayor fortalecimiento de los mismos. Permanentemente una parte mayoritaria de la plusvalía va a parar a manos de los grandes grupos extranjeros, bien como interés,
6
5 VI. Lenin: Obra Citada
9
como
renta
o
directamente
como
ganancia
del
empresario,
y
esto
independientemente de que el capital reproducido en escala ampliada, se reinvirtiera o no en el país. Aunado a esto, la mayor parte del capital importado, en la medida en que éste tiene que ser encaminado a la compra de medios de producción (máquinas, herramientas, etc.), que siendo necesarias para la explotación de tal o cual rama de la producción no son, sin embargo, producidos en el país, va directamente encaminado a engrosar los beneficios de aquellos grupos. La oligarquía financiera en México se fortalece sobre la base de un sometimiento creciente a estos o aquellos grupos más poderosos; su fortalecimiento se da siempre en un desarrollo inferiormente acelerado al de aquellos. Sobre la base anterior, se reproduce permanentemente la condición del Estado nacional como un Estado deudor, independientemente de que las architrilladas utopías y frases de la burguesía o pequeña burguesía, hechas para engañar, digan lo contrario. Por otro lado, y en la medida en que la oligarquía financiera en México ha acumulado y centralizado un capital que le permite realizar un conjunto de inversiones que sobre la base de exportación de capital, le reportan más altos beneficios. Esto se afirma también como tendencia de la política económica de la oligarquía. Aunque la situación de atraso del capitalismo en el país, en el marco del capitalismo mundial, determina que éste aspecto, o sea, el referido a la existencia del Estado nacional como Estado rentista y parasitario, aparezca como rasgo secundario de las relaciones de producción capitalista en el país.
e).- Los distintos grupos monopólicos nacionales, en combinación y competencia con los grupos monopólicos extranjeros, se reparten el territorio nacional, la tierra, los recursos naturales (directamente o a través de un conjunto de concesiones del Estado), las áreas de influencia, las distintas ramas de la producción, el mercado nacional y el mercado de exportación.
10
Las pugnas inter monopólicas tienen como base la necesidad de tal o cual grupo, de ejercer el control sobre una nueva rama de la producción, la necesidad de obtener el contrato de compra o venta de tal o cual producto, la necesidad de redistribuir por la fuerza el antiguo reparto de la riqueza natural, etc. Las “diferencias” políticas entre los representantes de tales intereses son, de manera principal, la manifestación de las pugnas intermonopólicas a las que nos referimos.
f).- La creciente concentración de capital, el fortalecimiento de la oligarquía financiera, la centralización de la banca y la consolidación del Estado como un junta que administra los negocios comunes de la oligarquía financiera, crean al mismo tiempo las condiciones que aceleran el proceso de descomposición de algunas capas medias y el proceso de consolidación de otras: Los medios y pequeños industriales, siempre en condiciones de ser aniquilados o desplazados, se ven obligados, para poder subsistir, a someterse totalmente a la política de los grupos monopólicos. En el marco del imperialismo, la libre competencia entra en contradicción con el monopolio. El desarrollo del aparato burocrático y militar, el crecimiento cada vez más complejo de las tareas de dirección técnica y despótica del capital en el proceso productivo, la necesidad política de la burguesía de consolidar su dominio sobre el proletariado, asegurando la alianza de un puñado de obreros aristocratizados que devienen en pequeña burguesía en sentido estricto; la posibilidad que el desarrollo monopólico le da a la burguesía de obtener ganancias extraordinarias, una parte de las cuales puede destinar a la corrupción de una amplia capa de burócratas, obreros aristocratizados, funcionarios,
administradores
y
gerentes,
todo
esto
hace
crecer
incesantemente a una amplia capa pequeñoburguesa, que se somete incondicionalmente a la política de la burguesía financiera. Claro está que al
11
mismo tiempo, por su ubicación en las relaciones de producción, se encuentra en peligro de ser desplazada; aunque lo anterior, más que impulsarla a la lucha contra la burguesía, la condiciona a una sumisión cada vez más servil. Se trata de las más serviles y reaccionarias capas de la pequeña burguesía, de ahí salen los charritos y los capataces. Se acelera el proceso de descomposición de los pequeños artesanos y de los campesinos, incesantemente éstos son despojados de toda propiedad y arrojados a la filas del proletariado. En base a la subsunción creciente de todas y cada una de las actividades sociales al capital, las antiguas profesiones libres son destruidas, los profesionales son transformados en simples trabajadores asalariados y los estudiantes van siendo transformados en obreros productivos. “La libre competencia se va convirtiendo ante nuestros ojos en monopolio, creando la gran producción, desplazando la pequeña, reemplazando la gran producción por otra todavía mayor, y concentrando la producción y el capital hasta tal punto, que de su seno ha surgido y surge el monopolio: los cárteles, los sindicatos, los truts, y , fusionándose con ellos, el capital de una docena escasa de bancos que manejan millones, y al mismo tiempo, los monopolios, que se derivan de la libre competencia, no la eliminan, sino que existen por encima de ella y al lado de ella, engendrando así contradicciones, rozamientos y conflictos particularmente agudos y bruscos.”7
“Las fuerzas productivas de que disponen no favorece ya al régimen burgués de la propiedad; por lo contrario, resultan ya demasiado poderosas para estas relaciones, que constituyen un obstáculo para su desarrollo; y cada vez que las fuerzas productivas salvan éste obstáculo, precipitan en el desorden a toda la sociedad burguesa y amenazan la existencia de la propiedad burguesa. Las relaciones burguesas resultan demasiado estrechas para contener las riquezas creadas en su seno”.
Marx. Manifiesto Comunista
3.- En suma, como resultado del desarrollo de las relaciones de producción capitalistas en el país, de sus dos aspectos fundamentales: por un lado, la socialización creciente de las fuerzas productivas, y por otro, la producción y 7
7 VI.
Lenin: Obra Citada
12
reproducción de la apropiación privada y alcanzando ésta un grado mayor de concentración, se desarrolla
crecientemente el antagonismo entre las fuerzas
productivas y las relaciones de producción. Éstas últimas se revelan como una barrera que necesariamente tiene que volar en añicos, para dar paso al desarrollo de las fuerzas productivas. El desarrollo de la
sociedad burguesa crea las
condiciones materiales que hacen posible el paso a nuevas y más elevadas formas de producción. El mismo desarrollo del capitalismo crea las condiciones que hacen posible y necesaria la revolución. Ésta se esconde ya en las relaciones burguesas de producción como algo que les es inherente. Éste mismo desarrollo genera las condiciones para una creciente exacerbación de las contradicciones de clase en el seno de la sociedad. Las clases se polarizan en dos bloques fundamentales, sus intereses llegan a tener un carácter irreconciliable, antagónico. Por un lado la burguesía, la oligarquía financiera y toda una gama de pequeños y medianos industriales, comerciantes y terratenientes y junto a ella también una amplia capa de pequeñoburgueses; por el otro, un proletariado en crecimiento, amplias capas del campesinado en proceso de descomposición (campesinos pobres y
semi
proletarios), y algunas capas reducidas de pequeña burguesía. Estos dos bloques se enfrentan pues, repetimos, antagónicamente en el seno de la formación social mexicana.
4.- El Estado burgués mexicano como todo Estado “es producto y manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase”. “El Estado surge en el sitio, en el momento y el grado en que las contradicciones de clase no pueden objetivamente, conciliarse, y viceversa; la existencia del Estado demuestra que las contradicciones de clase son irreconciliables”8 Según Marx, “El Estado es un órgano de dominación de clase, un órgano de opresión de una clase por otra, es la creación del orden que legaliza y afianza esta
8
VI. Lenin: El Estado y la Revolución.
13
opresión, amortiguando los choques entre las clases”9. El Estado burgués mexicano, se ha consolidado como el órgano de dominación de la oligarquía financiera, es la manifestación del carácter irreconciliable de los antagonismos de clase entre la burguesía y el proletariado. Asume, como su función principal, la de asegurar la dominación de la burguesía y en particular de la oligarquía financiera, mediante la opresión política, ideológica y militar del proletariado. “El Estado es una fuerza especial de represión”10. “La opresión de las masas trabajadoras por el Estado, que se va fundiendo cada vez más estrechamente con las asociaciones omnipotentes de los capitalistas, adquiere proporciones cada vez más monstruosas”11.
La oligarquía financiera que se consolida sobre la base del desarrollo del monopolio, asegura su supervivencia, consolidando la dominación sobre el Estado burgués mexicano, por más que todos los ideólogos burgueses y pequeñoburgueses, se empeñen en demostrar lo contrario. La maquinara Estatal ha llegado a ser un órgano que administra los “negocios” de los grupos oligarcas. La política económica del Estado está orientada al fortalecimiento del capital financiero. Las empresas descentralizadas participan directa o indirectamente en el proceso de valorización del capital privado en su conjunto; la banca Estatal viene a ser, del mismo
modo, un instrumento que asegura la valorización del capital
privado. El Estado consolida permanentemente sus órganos de represión, base sobre la cual asegura el sometimiento de las clases desposeídas. La política del Estado se transforma, ante nuestros ojos, en una política que adquiere como aspecto fundamental la represión militar. Y esto no es sino una manifestación de la exacerbación de las contradicciones de clase y de la caducidad de las relaciones burguesas de producción. El Estado mexicano desarrolla, en el actual periodo, verdaderos esfuerzos por consolidar sus órganos represivos: acrecienta sus cuerpos militares; trata de asegurar que su composición 9 10
VI. Obra Citada. VI. Obra Citada.
11
VI. Obra Citada.
14
sea más estable, fortaleciendo su alianza con el lumpen proletariado; incrementa sus recursos armamentistas y su nivel técnico. “El ejército permanente y la policía son los instrumentos fundamentales de la fuerza del poder Estatal”12. “Para mantener un poder público especial, situado por encima de la sociedad, son necesarios los impuestos y la deuda pública”13.
El incremento siempre creciente del parasitismo de la alta burocracia (los Echeverrías, los Margaín, los Moya, etc. etc.), y de los costos de la actividad represiva y administrativa, hacen crecer sin cesar los “gastos” de mantenimiento de la maquinaria estatal. Cuestión que deriva obligadamente en un incremento incesante de los impuestos y, por otro lado, en la reproducción y desarrollo de la deuda pública que, a su vez, produce, reproduce y afianza la dominación de la oligarquía financiera sobre el Estado, en la medida que éste vive permanentemente y crecientemente hipotecado a la banca. El “sufragio efectivo y la no reelección”, o sea, la designación “tras bambalinas” de los representantes de la oligarquía financiera cada sexenio, viene a asegurar, por un lado, la supremacía y dominación de la oligarquía financiera sobre el Estado burgués, dominación que adquiere carácter dictatorial incluso con respecto a los pequeños empresarios y la pequeña burguesía sometida a la política del capital financiero y, por otro lado, la permanencia de su dominación, en tanto que ésta no es conmovida por el cambio de los “grandes” burócratas. El “sufragio efectivo y la no reelección”, es la denominación que la oligarquía financiera le da a su propia dictadura política en relación a una gama de medianos y pequeños empresarios, para quien sólo existe “sufragio inefectivo y reelección” (por ejemplo PAN, PPS, PCM, etc.). Engels llama al sufragio universal: “Instrumento de dominación de la burguesía”. El “sufragio efectivo y la no reelección” es el instrumento de dominación de la oligarquía financiera.
12
VI. Obra Citada.
13
VI. Obra Citada
15
Por último, el desarrollo de las relaciones de producción capitalistas en el marco del imperialismo, y la consolidación de la política de la “revolución mexicana” (así, entre comillas), han llevado al perfeccionamiento del poder Ejecutivo, a un grado tal que todas las baterías de la próxima Revolución deberán ser enfrentadas contra éste, como su blanco principal. Del Ejecutivo dependen directamente todos los cuerpos represivos, el control del “gasto público”, etc, etc. “La burguesía produce, ante todo, sus propios sepultureros. Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables...14 Pero la burguesía no ha forjado solamente las armas que deben darle muerte; ha producido también los hombres que empuñarán esas armas: los obreros modernos, los proletarios”15 Carlos Marx: Manifiesto Comunista..
5.- El proletariado es el producto más peculiar de las relaciones de producción capitalistas. En México, el proletariado, se desarrolla como resultado necesario e inevitable de la consolidación de las relaciones burguesas de producción en el marco del
imperialismo. El proletariado, como fuerza social que surge de las
entrañas mismas del capitalismo, es la única fuerza capaz de dirigir y encabezar la lucha encaminada a la destrucción de las relaciones de producción burguesas, para dar paso así a nuevas relaciones sociales de producción que hagan posible el desarrollo de las fuerzas productivas y el bienestar de todas las clases oprimidas. El proletariado se desarrolla y se fortalece como resultado del crecimiento de las fuerzas productivas. Con el desarrollo de la gran industria, de los medios de producción, de la organización social del trabajo, etc., se van
14 15
Carlos Marx: Manifiesto Comunista. Carlos Marx: Manifiesto Comunista.
16
creando condiciones para un
mayor desarrollo y organización del
proletariado. El desarrollo de las fuerzas productivas y de la gran industria, como su forma dominante, genera grandes concentraciones de obreros organizados en relación al mismo proceso productivo. El obrero colectivo llega a existir como una fuerza determinante de la producción en su conjunto; como una fuerza de la cual depende el desarrollo mismo de la riqueza social; como una fuerza que está en condiciones de rebelarse contra la clase burguesa para abolir las condiciones de opresión a las que se encuentra sujeta. El carácter privado de la apropiación en el marco de las relaciones burguesas de producción, crean al mismo tiempo condiciones para que el capital despoje permanentemente al proletariado del producto de su trabajo, permitiéndole sólo la
apropiación de lo estrictamente necesario para la
reproducción de su propia fuerza de trabajo. El proletariado es sometido a las condiciones más ignominiosas de existencia material. Siendo él la única fuerza capaz de asegurar el desarrollo social, es, sin embargo sometido por el capital a una opresión económica, política y militar permanentemente. Sus mismas condiciones materiales de existencia lo impulsan a desarrollar y acrecentar la lucha contra el capital. El proletariado mexicano, al igual que el proletariado internacional, se ha venido desarrollando como la única clase revolucionaria, dirigente y de vanguardia, capaz de transformar las caducas relaciones de producción
capitalistas, para dar paso a nuevas formas
superiores de producción. El proletariado, para liberarse a sí mismo, tiene que hacer añicos las viejas relaciones de producción, y, para lograr esto, tiene que salvar el siguiente obstáculo principal: la destrucción del poder burgués y la consolidación de su propio poder político militar capaz de realizar la dictadura del proletariado. Más adelante veremos cómo es que el proletariado se ha ido preparando para la realización de lo anterior.
18
MARÍA TERESA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ Detenida desaparecida desde el 12 de enero de 1982
Foto: izquierda Teresa Gutiérrez en foto del CCH Azcapotzalco; derecha foto en 1981
María Teresa Gutiérrez Hernández “Paula” “Silvia”; prófuga desde 1977 llegó a ser integrante del Comité Coordinador de la Liga Comunista 23 de Septiembre Dirección Nacional-desde los 22 años; en 1981 integrante de la Dirección General; responsable de finanzas en la Liga; procreó un hijo con Gonzalo Liljejulth con quien era Responsable Nacional del Comité de Prensa y jefe de la Editorial Brigada Roja. Autora del ensayo México en la fase imperialista que se publicó en Madera, Órgano Central de la Liga entre otros trabajos y notas que aparecieron entre 1978 y 1981. Fue detenida el 12 de enero de 1982, cerca de Ciudad Universitaria, Coyoacán, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad, Brigada Blanca junto con Víctor Acosta Ramos “Tejos 2”, estudiante de la Prepa Popular Tacuba.
•
a
S
nos de los más ilustrativos. Decfanos al riba que el capi taliSlro en México arrib6 desde hace tiotlpo al jntperia1 i stO. Esto adqlli ere expresión, camo ya lo expuso Oseas en l as "Cuestiones ta es ... " , de manera general, en . . .os sigo; entes aspectos.
_ _ _ _ _ _ _ ........_. _ _ _ a - ...-,,,",,-, "ih " :;';.•,::-,:-.
7
()) son los que . nen sus _ condiciones en todos los cum pós a aqu6llos relat.ivéunente ,méls d~iles. Y al ti que los grupos rrorop61icos IMS IX> derosos van ensanchándose al ir absorviendo a aqu~llos más pequeños, e ntre estos miS/ros gru:fX>s "nacionales" se da unp ullpetencia permanente por im poner sus condiciones. ,
1) .- ~1 la tendencia cre. ent e a la C'Oncentraci6n de Si esto acontece en el pa~ producci6n que ha dado lu1:s , internacionalm~nte no es al surgimiento y consoli- diferente. Dado el desarrollo ~~ i6n de los monopolios. inferior de las fuerzas pro-' . prooucci6n se ha venido ductivas en relaci6n al desantrando hasta dar lugar rrollo alcanzado en países co-' s monopolios y llegar a mo Estados Unidos, Francia, ~ s ituaci6n actual en la que Jap6n, etc., los grupos 1I0no_s distintas ramas de la pro p6licos "nacionales", ante la cci6n son controladas p:>r necesidad de fortalecerse a reducido nút[cro de supre- hase de desarrollar las fuers as que a su vez mantienen zas prcxiuctivas, se ven coroecontroladas y se uctidas a un nados a un "saneamiento" cons conjunto de Irroianas y e tante que se da, en gran parte, -- a s ES IIpresas . " ¡ Un re en base al endeudami ento ron ocido de ollpresas son to:]o, aqu~llos y, tanto, al sClne sinnúnero de pequeñas (in timiento e<X)n6nico y polítiCO resas no son nada!" lDs gran ante l~ Itonopolios extranjes grupos bancarios (Banco- ros más erosos I ecuo los de ~ , Da narrex , Ser f ín , Fstados Unidos. Por otro lado I . . . ' , etc.), las grarrles de frente a los un lios E'X '""'"-" wnfarmadas en ~ tranjeros más débiles, los _-,-l o s (ALFA, VISA, ICA r CE:rA- "nacionales" tratan de imrX)L:a:lE , las o:ltlpañías : ~ nerles sus condiciones; ten_as , ctc.); el nonopolio de dencia que últimamante, apoya :s tado que abarca ut'lpresas C'O da en su riqueza petrolera, SIDERIIEX (integrada por Al ha estado inpulsando con fuer os de M6xi'co, Sider a'y za la oligarquía financiera. l ea !Azaro Cárdenas-Las TruSi el e l evado desarrollo chas y por Fundidora de Monte alcanzado por las fuerzas pro I rey), PFMEX, Ferrocarriles, ductivas bajo l as relaciones !JO'E' MEK, , 1 \lIT, capitalistas de producci 6n, e tc.; aunadas ~tas a un rcrlu coooucen a la concentración -c ido de (!upresas extran -j eras, como la Volks\llagen, a la consolidación de los H'O Chryslc~r, General Motors, Gil" io, ~s llette, Procter anel Gamble, napa :os; baJo su' tos nusrros l " , .. . e unprmen, a su vez, Chanical, Bayer, Nest16, etc., pr~cti te controlan y di- un desarrollo. mayor a las fue:: r .Lgen las principales r s de la ptoducci6n en el pnfs e gra~lId~sarroll~ la CXJttbJ M-gua aquellas de un caJe di st1ntas ramas dE:' la ltl(iu~ r 6cter eecunJ"rio. tria que o bien presentan fa•
'l""'"
::,'E::1
•
BUL'esiv8S de la transfor.... {')n de una materia pr1nlR •••
;¡.., ~
unas desonpcñan un papel aux.i
liar con r c laci6n a otras ... " (Leni n). Co n la concentración de grandes musas d e proleta ríos en ele t. erminaC!áS a .!l)resas y con el desarrol lo de la divisi6n de l trabajo y co n e l de sarro llo en el seno de é s t a s, l a prcrlucci6n alcanza un e l evado grado de s ocial i zac i6n, per o el car5cte r de apr opiaci6n de lo producido es más privado, quedando cas i en su totalidad en manos de unos cuantos grupOS de oligorcas. Por ·últ..i.nD, la concentraci6n de los me::1ios de producción, con la agudizaci6n de la crisis, se ve ;: te j I(\pulsada, no 0010 porque se crean las oondi c"i one s para que el Estado vaya asumiendo el control y direcci6n de láS ramas estra-t~icas de la prcrlucci6n, sino a la par, porque el miSlro Estado aStntlC una serie de medidas para favorecer a los rro TlOIX>lios y asegurarles el into de sus ganancias. Es to se da a trav~s de "estfmulos" di versos, de subsidios, de exención de impuestos, de coinversiones, etc. Basta cit a r rotO despu~s de la segunda guerra ial, el Estado proporciooo estímulos diversos a la banca con tal de que las finanzas no s e entorpecie roo con las depresiones posteriore f,; caso ilustrativo el 76, cuando el Es tuda crc6 una serie de es tímulos para la banca, la indLl.slria y en general
para fortalecer los grupos mo nop6licos. 'Pe t e , ante "
~.
d " 1 E prlva as , e ~-
ollpresas tado se encarga de cubrir e] o nto que las financ ieras p.xtranjeras ] es imponen en él
.les,
dp.b.ido a los
inf I élcionn r io.
justes pnx;esn
red
9~q
I.a> grUfXJ9 y r poder
poseen ma-
!en y pol1ti- o hiPon Bon r~s de 1dS
que
reo de .1 as reLlc io nen cnp1 taljstas de pnYiucci6n En el
rtlcl
30
-----------------------------------------------------------------------------------.---------el desarrollo y predc.ninio de y algunOS oportunistas quic brillan te que la tarea los u11oopolios es inevitable ren nustrar a ojos del prole- es expulsarlos. Nada m~s vuly a esto se ha llegado cuando tariado y : ~ trabajadores, gar que eso. lDs cuadros que que los Iluoopolios son aje aquí en el : s la concentra ilustran, en ci6n de la producci6n ha al- nos, y que si los hay en el . el ejE suplo de alguros de los canz elevados. pats ~s porque nos llegan del grupos IlDoop61icos, la fuerza ti:> es :: : la rurgues!a extranjero, etc.,para deducir que ha adquirido el capi tal nacional • •
•
•
GR UPO ,
,
(cuadro 1)
VISA
,
,
,
I
,
,
,
VIVIENDA
,
,
I
:Malta, S.A. :Oivisi6n Agro:F€cuaria. :Desarrollo Gana : dero de l Norte. : : EMPAQUES
:Cl em?nte Jacques, :ABISAL , ·S. A. ~ Tecnohoga r, S.A . :Cervecería Cruz : :S.A. de C.V. : (asociada con dos : (cubre Guadalaj a :Blanca, S.A. : :Procesadora de :g:t:"up::>s jap:>neses) : .ra, rvbnterr ey y :Ce Lvecerfa u- :
: l oa . :Walter , S . A. :Quesos La Caperu :____ !:.~r¿~~~~~ ____ :cita, S.A . :Fábri cas Monte- ~Industrias Mafe r , :rrey, S.A. :S.A. :Grafo Regia, S .A. : (ésta tiende a :Plásticos Tec- ~ extenderse p::>r :ni cos icanos ,~todo e l paí s ) .
I
: (en sociedad: , : ,un grupo
: Aguas de Tehuacill1,: TURISMO :S . A. : I : Hoteles :Cervecer.ía Ca r ta : ----------------:P , S.A. :Plaza Inte1Ilacio :Blanca, S.A. : : (en sociedad con :nal Hyatt Rege n : (con f i lia l es e n: : :un grufXJ italiano;:cy de Acapulco. :raredo, Reynosa, : :en ~l participará :Can Cun caribe : Tampico, Ma : :un grupo gringo) . :Continental de :ros yen el C,ol fo) : ' : M 6 x i c o . : sigue 'IDRJSMO . : •
1
asoc la a con
. . ~~_
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _;.... _ _ _ _ _ _ _ __
os
.
,
_ _ _ _ _ _ _ _ _ __ ' __ _ _ _ _ _ _ __L__ _ _....;.._.._ _ _ _ _ ,
•
•
•
ién con l as (!rtpresas cuentdn a su vez con on- sas controladas por el grupo 1EX y denás. Pr~ct i presas afiliadas nÉs rJSfUeñas, AlFA, -' o bien mantienen acuerdos con carrcnte tooas é s tas registran ntos en sus ventas en re:: de igual o mayor ma~.{ a ni tud que ellas. Eso se da so laci6n a años anteriores y des bre tOOo en la ruma de la.q f i de luego un atntV~nto de utilinanzas con SERF'IN y sus afi- dades. ¡Enorncs y jugosas son liadas: cada una de ~stas tie las cantidades de plusvalía ne participaci6n en varias ac qUe por estos Hedíos obtiene tividadcs dentro del rann que la oligélrquía financJera! De les COrre3[~ndc y a trav(-s de ahí que ante la prospera siSERFIN, VISA fj.nuncia la mayo t.uilc16n ec()n~Cil que hoy cnrí a de sus altpreRaH. frentéUl se muc~trcn jubiloson y con uvidcz insucinl de se EBta mructcr!st.Lcil se oh- froten lAS mc,nos. Sf_'9t1n docla _. La. mayoría de estas :
re-
s e rva
•
raciones de l o ligarca Ga rza Lag\ie r a , en 1978, VISA obtuvo utilidades por 1,078 millones de pesos y en 1979 fue de 1,862 millones. ALFA -dice su presidente ~rnardo Garza Sada- obtuvo utilidades por 1,889 lnillones de pesos en 1978 y por 3,133 rodllones durante 1979. Claro resulta entonces que los lamentos y 110 • • rlqueos que en ocaSlones suelen expresur son desplantes L""()n lOR que tratan de encubrir sus cuant.j osa~ fort\mas y 1;.1
explotnci()t\ el .ta que a su~ trcIDajadores.
:
En otro
ej
::
:
es el principal accionista de 23 de las
tantes del país; B~t:R apa rece a la cabeza de Qtras 10 • En el cuooro N.o 2
e
-": tos
(cuadro 2)
,
,
se encuentran a
,
, BANAMEX ' BANCOMER ' :----------------.-------;--------------~t~--·-----------------------------------:
,
,
:Oelanese Mexicana :John Deere : ley Clark de México :Uni6n carbide
al Eléctric de ~xico Las Torres, QutUlj ca FlGor : AndersOlI Clayton :Minera Frisco :Puerto Live 1 ::uac :Prograsa
: ,' : :
:
:A1rendadora
,
~i
:
de Aviaci6n ,'IEM (Industria El~ct rica de '
:
:" "
..._)
:
,
a MOdelo
: ....
:
: :
: : tos uac : Proouctos ' Mexa li t : ~~._:d~e~l:!;!a~ss~F:..;~!!:~:!:r=_ic~a:!:ss:!_!:S::::a!!nn~Ra~a:!f;.!::ae:::e.!..l_____'.:.P..=; !: tos :.......!.P!:..:l'O~.:~]UC!:::!;t~b:!S~~~~_ _ _ _ _ _ :
~
;;;.¡
:_
,
Es evidente
(:(](O
"estos IX>
derosas
gIUJ?OS se c~:nlvierten en la base de b:rla la vida (_.))1'6ni ca, oonqui . , una es-
fera ,
iooustrial tras -
otra,
,
controlan los ret:ursos mate- prcx:1uctos manufacturados, los riales y las materias priUk3S, plazCE de pago, se reparten convienen entre sí las i- los nercadcs, etc. " (" Cues tio : ~ tales ... 11 Oseas) siooes de vunta y de nes (continuar á) la teria pr y de ,
,
,
El 28 de agosto de 1976 fueron detenidos heridos el compañero C1J It./)~. To}(·{z "f "-hermano de CaJflo.6 GallO" Touz "Jo " , gran dir'igente revolucionario caído el 7 de agosto de 1976-, y su esposa"l tI, destacados mil itantes de a Liga Comunista 23 de Septiembre, luego de un enfrentamiento con la policía en el crúce de ' las calles Azcapotzalco-La Villa y 45 Metros en la colonia Lindavlsta, sIendo despu~s conducidos al , Hospital Central Mflitar. Ese mismo día y los siguientes, los diarios dieron cuenta del enfrentamiento. Sin embargo, desde entonces nuestros compañeros se encuentran "desaparecidos". Han pasado 4 años de la detención y "desaparición" de los com pa"eros "1 y F " ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Habrán muer to en las torturas a manos de los esbirros del régimen? Esto s610 los jefes policiacos y Nassar y sus torturadores pue d n saberlo, pero para el proletariado es una tarea urgente redo blar la lucha por rescatar de las garras de la burguesfa a esos compañeros y a todos los presos "desaparecidos" políticos. s
1¡Llamamos a intensificar la lucha por 1 iberar a todos los pre sos po 1 ít i cos! !
25
o
o
•
ase 1
en
11.- Tendenc i a cr eci ent e a In concentrac i ón de os bancos y fortalec:imi ento 1 mo nopolio hancario. Decíamos en el número an t e rior de "Madera", que e l capi talismo en México desde hace ya nruchos años se encuentra en la etapa imperialista de su desarrollo, y hacíamos ver c6 mo es que esto se expresaha tal y como 10 señalara Oseas en "Las Cuestiones Ftmdamenta les •••" , en el elevado grado de concentración alcanzado por la producción que ha dado lugar al surgimiento, consolida ci6n y dominio actual de los monopolios en el paÍ5. Hasta ahí nos habíamos quedado. Vea mos hoy c6mo tal hecho se ma nifiesta tarnhién en la tenden cia creciente a la concentración de la banca, y en la con 50lidaci6n del monopolio ban• carla. En el capítulo 11 de su obra '~1 imperialismo, fase superior del capitalismo", al abordar el problema de los ban cos en el imperialismo, Lenin sostiene que: "A medida que van tanda las operacio-nes bancarias y que se concen tran en un número reducido de establecimientos, los bancos se convierten, de modestos in tennediarios que eran antes, en monopolistas OllDlipotentes que disponen de casi todo el capital monetario de todos -los capitalistas y pequeños patronos, así como de la mayor parte de l os medios de -producción y de las fuent es de materia s primas . . . Esta t ransformac i ón de los numerosos y modes t os intennediarios en un puñado de monopolistas consti tuye uno de los pr ocesos fundamentales de la transforma-ción del capitalismo en impe-
o
er l a 15
r i a l j s mo e a p j t al i 5 t a . . . "
Oseas , sus t ent ándose en la teorí a mn rxi s t ~l, s cA~ l a en -"Las Cue stiones FlUldmnenta - les •.. " que en (· 1~xi c o los -grandes bancos han llegado -" .•• a d'lsponcr de cas i tocIo ~ el capit.al monetario de todos los capitalistas, de medianos y pequeños empresarios e in-cluso de los ahorros de una parte de In clase trabajadora. Un puñado de monopolistas subordina las operaciones comer ciales e industriales de toda la sociedad capitalista, llega, por intermedio de las actividades financieras, a tenncr un corltrol ahsoluto de to da la vida econ6mica, puede decidir ~obTe el futuro de -una infinidad de pequeños empresarios sometidos a sus redes ••• " y agrega que: " ••. la concentraci6n 'monetaria' fru to de la centralización de la banca, penmite a ésta desarro llar un conjlD1to de actividades especulativas altamente productivas, especialmente las relacionadas con los emprésti tos al Estado". Esto que señalaba Lenln ca mo una de las características del nuevo papel y transfoIlllac~ón.de los bancos en el impe rIa1lsmo y que Oseas 10 ubica ha ya como un fenómeno vigente en el capitalismo t~xica no", hoy es Wla cuestión evidente, y es obvio que la concen~rac~~n de la banca y consolldacIon del monopolio banc~ri o en e~ país , no es un fe nomeno reCIente , que date de S ó 6 años atras : sus orí ge- nes, l a confonmaci6n y con so 1idación de los bancos en po der osos monopolios, tiene y a varias décadas en su haber. El
sur gi~ento
•
•
a
meras i n ~;t i tuc iones f inanci er as en e l I'uí s , coinc i de con
la et apa en la que internacio nalmcnte el imperia l ismo se encontraba plenamente consoli dado, )' con el arranque o comi~nzos de la industrializa-ción nacional; aunque su presencia se deja sentir con mayor notoriedad aprox~,darnen te de 1950 en adelante, preci samentc en los años en 4ue -a~amantados por el E.c:.tado apa recen ya los primeros monopolios"rnexic:lnos". Desde antes del SO hah ran surgido \'arios bancos, sobre todo en ~ lqUe- llas regiones con un mayor de sarrollo económico. Alnunos ~ ~ b de esot?s y otros que surgen posterIonncntc, van desarro-lIándose y amp1 iando su ·campo de acción librando una feroz cnIllpetenc i a, almque ca si sie~ pre velada con los demás; des p1azando o sometiendo v aso-ciándose o fusionándos~ con otros bancos y apoyados por el Estado, hasta llegar a --transfOImarse en 10 que hoy son: poderosos y omnipotentes monopolios cuya influencia se deja sentir en todos los campos. .
De manE' fa general, éstos -
san °los antecedentes en los que pueden encuadrarse varios de lQs grupos bancario~ que hoy conocemos; por ejemplo de BANCOMER, actualmente colo cado como e 1 grupo más podero so en el paí s. Este grupo t uvo sus orígenes a~ roximadrunente al lá por los anos de 1932 con la confonnación de 1 p,rupo "R1JD}\" -que fue fundado y dura n t e a lgur.los años diri gido po r Raú 1 Ballleres , S31vador Ug;lrte Migue l Dom í.ngue z y por Rrn¿sde las pri- to Amezcua.
2b
.
Se dice qu e Salvador Up,arte, uno de su s p rincip~ lcs -fundadores, era un homhre hc1 -bil en los ncgocios y que ha- bía reunido su fortuna especu lando con oro durante los años de la revoluci6n. Desde sus inicios este grupo adquiri6 gran poder~o con la formaci6n de bancos filiales en las par tes más importantes del país~ La afiliaci~n se establecía en base a una aportaci6n de capital por el grupo, siemprc mayor al SO~ del capital total, y el porcentaje restante era aportado por los hombres de negocios de más reputaci6n de aquellos lugares donde se establecía la institución filial. Al imponer estas condiciones el banco 'matriz" ase guraba el control y dcsarro-110 del banco filial. Por su parte los capitalistas asocia dos se interesaban en el tra to con el fin de pertenecer a un s istclII,.'l fX)deroso, con pres tigio y ~le les asegurara . el progreso de la empresa. De es ta fo llna el grupo va tomando fuerza: contando ya con cuatro bancos afiliados para 1940. Y cada uno de sus res se encontraba al frente de una instituci6n ban . . carla que lnclula una o varias financieras, hipoteca--rias, aseguradoras y afianzadoras. Estaban distribuidos más o menos de la siguiente fonna. Raúl Bai1leres: Crédito Central, Crédi to ~finero y Mercantil, Cr~ito Hipoteca-rio, Crédito Afianzador y Ce~ vecería ~Iocte!.uma. Salvador Ugarte: Banco de Comercio, General Financie ra, Financiera Industrial y de Comercio Exterior y La Comercial Compafi~a de Seguros. Mar io Domíngue z: El Agul_ la ía de Seguros y Cr~ dito Constructora. ~
\
•
Ernesto l\mc2cua : Banco Gc- adquir iendo acci ones hasta ct.!..c nera l de Capital izaci6n r La da rse con la mnyor parte de Nacional Compañ í a de Segu- ell ~s. Ya en esa situ3ci6n~no estamos informados endetalle, ros. pe ro Es pinoza Yglesias adqu~e Aproximadamente a l a al tu re au tonomía, y de ser un s~ ra de 1956, las pugnas entre pIe "prestanombres", se conlos accionistas del grupo se viert e en lo que hoyes: el af,1l.1dizan hasta causar la diso acc i onista principal de BANCO luc i6n de "RUDA", dando or i gen ~mR, dejando a Jenkins, en un a dos grupo s : el CRE\lI, al plano inferior. cual pasaron a formar parte Bajo la direcci6n de EspiBailleres , Amezcua y Domfn-guez; y por otro lado, el gI u noza Yglesins, el sistema BAN po BANCO~ IER, que se confoIllla CQ\IER va adC{Uiriendo ma)'or -como tal durante 1957. fuerzn, y extendi~ndose hacia tas ramas principales de la Despu€s elel rompimiento,- producción. De aquí en adelan el Consejo de Administraci6n tc, los tentáculos de Bfu~CO- de BANCQMER fue restructura- MER empiezan a penetrar en to do, y a partir de esta res-- dos los campos; a absor","0r -tructuraci6n es cuando em- instituciones más pequeoas; a pieza a elevarse y a adqui r ir ftlsionarse con otras; y a tra fuerza en base a la adquisi- vés del Consejo de Administra ción de un gran 11~nero de ac-- ci6n, a tener partlcipaci6n ciones, Hanuel Espinoza y~~] e en varIas empresas, en su masias, que era soc io de BA~!CO yorln, relacionadas con lns MER desde 1949. f\ 1 res pec to otras instituciones bancarias algunas informaciones sosti~ más impOrtan tes del pa ís . En nen que William Jcnkins, que general BANC(JJIER alcanza un había amasado su fortuna duelevado grado de centralizarante la revolución del 10ci6n y conccntraci~n del capi 17, con la especulaci6n de tal, a consol idarse CO",10 un tierras, tenía un gran intea ba~e de poderoso monopolio résIX'r ser accionista del - sus aSOCIaCIones y nexos con banco; sólo que por causas - . capital.istas extranjero~, con diversas, y sobre todo, ante los principales capjtnlistas el temor ,de ser desplazados, "nacionales", con el capital los principales accionistas estatal y los cmpréstltos a no se 10 pcnnitían, inclu~ste. so se dice que llegaron a ha Un estudio sohrc los ban-cer "pact05 de caballeros",': comprometiéndose a no vender cos en México proporciona los le acc iones a Jenkins. Pese siguientes datos sobre R' , a estas medidas , y debido a que expresan la tendencia a las jugosas ganancias que Th1 la concentraci9n y consolidacía, Jcnkins llegó a contro- c ion de B:\\cn.1ER como todo Wl lar al glupo de accionj~tas monopolio. menores, pioporc ionando hasta capital a algunos hor.lbre~ ne 160 bancos existen para la compla de accione s , te s en 1970,. BANCOMER con y as1, a és de é 3 tO~, l~ trolaba3Z y en su~ regrar un control sobre cursos totales, en los ca~ el . PUes bien, se cuen tados, en el capital y re e éstos , el hombre -:: servas, y en sus utilida e· de Jenkins era ~1a des, expe· t iment6 los siza Yglesias, que guientes aumentos. de Jenkins, fue •
•
•
29
,
GRUro IV
GRuro V
JW..CRESER .••••••••••• 8, 783.9
Regional del Norte ••• 7,837.7
WF TIvIEX. • . • . • . • . • . • . •. 4,350. G Continental" .•.• . •.... 3,544.2
• • • • • • • • • • • • • • • 7 ,34 7 • 2
BANCMf. • • • • • • . • • • • . • •• 3, 38 1 . 6
'ACIFlCO ••••••••••• 7,034.8 INIDVA •••••••••••••.• 6,594.9 Cr~ito Mexicano ••••• 6,592.4 UNI
••••••••••••• 6,585.2
Del Centro •.•.•.•••.•. 3,259.0 Metropol i tana. • • . • • . .. 2,838. O Occidental de México .. 2,791,.2 Abownrad •.•.•.• ...•.•. 2 , 507.6 MOnterrey •.•.•.•.•.•.. 1 ,725.4 Banco Obrero....... ... 1, 453. 1 Banco Popular ........... 1,156.3 total .•...•...... .. 27 ,007 .O=3.01 (b
Mercantil Mbnterrey .•• 5,981.7 Longoria .••••• ••.• ••• 5,952. 7 ACTI ••.••••••••. 5,606.0 total •.•.•••••.•. 68,316.5 = 7 .6~ t.otal general .•... 895.6$1 . O Sal ta a la vista c6mo el ac tivo de y el de MEX, cada uno de ellos es superior a la suma del activo de los 26 bancos que confor-rnan los grupos 111, IV Y V. Y la suma de los capitales qe ..: estos dos, casi llega a igualarse a la de los capita les del resto de los grupos bancarios. Del activo que estos 32 bancos controlan, s6lo tre BANAMEX y BANCCfJJER poel 48.3%, los cuatro siel 29.8% , el tercer 1. 07% , y los 20 ban es, poco menos del' , datos recientes, Banca S(}IJEX, donde'tiene gran fuerza,ya, en los meses que del 80, del tercer lugar ,ocupaba en el glllpo 11 .primero de ese mismo gru¡x> con un activo cercano a los 100 mil millones de pe'sos" e sea, se ha colocado ya cOJOO ... el tercer grupo bancario del país despu~s de : y ~
nes de pesos): , 2472; , 2234; SERFIN, 503 ,y COMFRM~EX, 503, y el resto ae la banca, aunque lograron uti lidades menores, casi en su totalidad registraron aumen-tos. Agrega que durante el mis roo año el sistema bancario -concedi6 créditos por 125 mil millones; que obtuvo un 66.7% más de utilidades que en 1978, y que capt6 más de 145 mil mi llones de pesos. En cuanto a esto, a su poder de captaci6n, se las infoIlllaciones verti das por la Comisi6n Bancaria la tasa promedio de captaci6n de la Banca Múl tiple de diciem bre del 78 a mayo del 79 había sido de un 11.8~, y ya pa ra julio del mismo 79 se había elevado a 19.3%, 10 cual pone en evidencia la tenden-cia al fortalec~iento del roo nopolio bancario. De estos recursos captados en fonnas diversas -dice Pro ceso- tan s610 entre BANUOMER y lograron captar más de 40 mil millones ¡por cuenes evidente ta de ahorros '! Y si estos dos •,
•
Por todo esto
,
-
,
desde hace ya hos af)os ' seguramente parte de ella que han dejado de ser s~1es sé encontraba disper.sa en ma-
nos
fabulosas fortunas. La revista "Proceso" en su 197, dice que en 1919 los bancos lograron utilida-des sin precedentes. (en.-mil1q
sis
bancario? Las utilidades que obtie-ne la oligarquía por estos me dios son cuantiosas. Del total del capital captado, los aOOl'r05 que . de par-
'
ticulares se les otorgan inte reses que oscilan entre el -4.S~ y el 18~ a los dep6sitos a plazo fijo. En cambio, de estos recursos, los banqueros conceden créditos y financiamientos bajo intereses casi I1lffiCa menores al 2S ~. Pero oh tienen aún mayores dividendos de los recursos captados, por cuentas de cheques, ya que no generan interés alguno para el depositante, y sí para los banqueros que los financian.Por este concepto, BANCQMER y captaron durante 1979 la cantidad de 100 mil millones. En general, los recursos captados de pequeños y medianos ahorradores, reciben inte reses menores a la tasa infla cionaria, es decir, menores a la devaluaci6n que van sufrien do, y en cambio< , son presta-dos bajo porcentajes mucho mayores. Aunada a éstas, una de las actividades especulativas más lucrativas para la banca es la de los empréstitos al Esta do, pues con ellos , además de no arriesgar y de obtener enor mes dividendos, producto de :las elevadas tasas de interés, y de los privilegios que el Estado les oto'rga para sus n~ gocios, re ~llta doblemente be neficiada , pues tma cantidadde estos capitales el Estado la destina a est ar a varias de las empresas en las cuales la banca posee accio-nes, y en al s de 105 ca-
30 •
el control de ellas. ta fo la banca contr a la reproducci6n y forta miento de la deuda lica,no 5610 proporcionando créditos desde el interior del pat5 sino que, como se sefiala en el Ng 202 de Proceso, otor gándo10s desde el extranjero a trav~s de consorcios euro pe os, en los que grupos como BA r~EX, BANOOMER y SERFIN, son de los principales accionis-tas; pr~stamos que los hacen ~poniendo tasas de interés bastante elevadas, y bajo con diciones más rigurosas, inc]u so que las que imponen el f-ll1 y el BID; y con esto, la banca nacional contribuye tam--bién en el endeudamiento ex-terno. Con ambos empréstitos al Estado, los principales -grupos bancarios nacionales crean condiciones para mantener su dominio en el Estado. SOS
..... . a nacional se ve
recurrir constante 1 i nciamiento extran j , len sea directamen e o a través del Estado, con 0 que pennanentemente reprodl-cen y afianzan sus relaciones de sometimiento económico política con éstos, sin de'ar al mismo tiempo de estar com pitiéndoles pcrmanentemen te ,en su afán de lograr mejores posiciones y una mayor inde-pendencia de ac~éllos. Tal -cuesti6n es una caracterÍstica propia de las relaciones imperialistas en el marco internacional, expresi6n ~e las posiciones de fuerza, mayores o menores, ocupadas por los diversos grupos monop61ico3.y en este sentido, unos y -~ otros, son de un c ~) rác ter -igualmente imperialista, sin importar que sean más fuC'rtcs o más débiles; de tal forma que la posici6n de fuerl~ de la En otro plano, al ocupar - banca mexicana, partjculannen intel"nacionalmente una posi-- te ele los grupos BANCOMER, BA ci6n de atraso, en relación a , SERFIN y CO'·fERf\1EX, de las grandes instituciones fi- frente a la banca de países nancieras y consorcios banca- más atrasados; y por otro 1a------------_.- - - - - - - - - - - - - -- -----_.
7
~
do, su posici6n de inferiori-dad ante los gr:lndes monopo-lios bancarios internaciona-les, el que tenga que recu rrir al financiamiento extran jera, y el que en algunos de ellos figuren accionistas extranjeros, no la eXlme, en 10 absoluto, de su car:tcter impe rial j sta; atmque no pocos ide6 lagos con tjntes pr)gresistas, se afanen en demostrar 10 con trario. Si con lo que h;lsta estos mOmf'nto5 hemos señalado en la ptrtc 1, y en ésta, la 11, se dej a ver que el t.:ap ita 1. is me en México se encuentra en la fase imperi.alista de su desarrollo; ello se expresa tambi.én en la primélcía alean zada por el capi ta 1 f inane Le ro; en la dominaci6n actual de la oligarquía fjnanci.era y,sobre todo, en el desarrollo alcanzado por la .exporta c16n de capitales "naciona-les". Pero estos son puntos que abordaremos en el PT,ó x.imo número de ''r·1adeTa'' para continuar con el tema: "Méxica en la fase imper ialista" .. .
_. -------------
'27 por Oseas en el capítulo 1 de "Las Cuestiones Fundamenta -les ... "; activi dades que al mismo tiempo que demues t ran la existencia del imperialismo, su realización permite ex tender y fortalecer al capi~ tal f inanc iera y :al daninio de la oligarf!Uía financiera. y con todo ello, a impulsar el proceso de concentración de la producción y centralización del capital: la fuerza de los monopolios. Estas actividades son especialmente las referidas a la llamada ''participa-ci6n" y a la emisi6n de valores, ambas ligadas casi siempre a la Bolsa de Valores. En manto al sistema de "participación", en la parte 1 y 11 de este análisis heaos tocado ya algunos aspectos, por ejemplo cuando sefialábamos la tenderx:ia creciente .a la concentración de la banca. y en este miSlOO apartado, -.Is arriba, ejemplificábamos taBbién c6uJ al ser dueños o con tar con acciones en i.mpartantes empresas y que logran colocarse como los accionistas principales, los bancos las controlan y a trav~s de estos miSlOOs, participan en otras diversas empresas.
Cit?mo a G. Heymann, Lenin presentaba la "participación" de la siguiente fOI1lB: "El dirigente controla la soc iedad ftmdamental (textual- mente, la 'sociedad matriz' ); ésta, a su vez, ejerce el dominio sobre las sociedades <pe dependen de ella ('sociedades f iliales'); estas últimas so bre las 'sociedades nietas ', ~ etc. De tal forma es posible, sin poseer Wl capital demasia do grande, dOOlinar sobre ra~ ?laS gigantescas "e la producci6n". De esta forma, el grupo dirigente o ''matriz'', con un capital relativamente pe ~ queño, pero suficiente como para colocarse CaDO accionis-
ta principal, llega a contro l ar vastos capitales de l as empresas en las que "participa". y más temprano que tarde, la oligarquía o grupos JIl)nopo licos más poderosos que fun-~ gen COJll) el grupo "matriz", terminan por desplazar a los accionistas menores y adueñar se por completo de varias de estas empresas, grandes, pequeñas o medianas, y ensanchar su poder. "Pero el 'sistema de partici pación' no sólo sirve para aU mentar en proporciones gigan~ tescas el poderío de los mono;:x>listas, s ino que, además, permite llevar a cabo impunemente· toda clase de negocios oscuros y sucios y robar al ¡:úblico, p.1es l os dirigentes de las 'soc iedades matrices', no respomen formalmente, seg(ín la ley, por la 'sociedad filial', a la que se considera 'independiente' y a través de la aJal. se p.1ede 'hacer pa sar' tQslQ" (Lenin) . Cano los grandes capitalis t.as con la "dEmX:Tatización"-
del capital de sus ellpresas,o sea, con la ventadetma par te de las acciones a diversos inversionistas medianos y pe<peño!;, no significa que se ,fortalezca la ~ o media na producción, sino cpe en lidad ese es Wl recurso para reforzar el poder de la oligar <pta financiera. Los grandesoligarcas p.1eden vemer, y 10 hacen, tma parte de las accio nes, conservando siempre una detenninada proporción de e llas, por ejemplo el 40\, <pe les peimita -seguir sieOOo soci.o s mayor itarios. Y así ¡ueJeh, además de invertir enotras empresas, controlar el capital de miles de pequeños accionistas. Por ejemplo, BANAMEX acaba de adquirir Wl pa <pete accionario del erupo ~ llamado Bufete Industrial ape no o cercano al 40\, lo que 10
rea
convierte en socio mayorita- rio y por tanto, le da elcontrol de las empresas que conforman ese gn¡po. Es el mis mo caso de la Minera Frisco y de otras compañías que contro la BANCOMER,y en general de todas las empresas que contro lan los grandes grupos banca-=rios. De esa manera , la Bolsa, que ha pasado a ser controlada por los grandes bancos, es un recurso más a través del cual, con la compra y venta de acciones , con la emisi6n de valores y hasta con diversas med idas especulativas, la oligarquía financiera controla bajo sus redes enormes masas de capitales que antes es taban dispersos, lIUy superio~ res a los que son de su propiedad. "Si durante los periodos de auge industrial los benefi cios del capital financiero -=son desmesurados, durante los periodos de depresi6n se arrui nan las pequeñas empreSa.sy las empresas poco fuertes,mientras que los grandes bancos 'participan' en la adquisición de las mismas a bajo precio o en su lucrativo 'saneamiento' y 'reorganizaci6n'. Al efectuarse el 'saneamiento' de las empresas deficitarias, 'el capital en acciones sufre una baja, esto es , los benefi cios son distri buidos sobre ~ Wl capital menor y se calculan en lo sucesivo sobre ese capi tal. O si la r entabilidad quedado reducida a cero, se in corpora nuevo capital , el cual, al unirse al capital viejo, menos lucrat ivo , produce ya un beneficio suficiente . Conv iene decir -añade Hilfen,ingque todos esos saneamiento s y reorgan izac ione s tienen una doble importancia para los ban cos: primero, como operaci6nlucrativa, y seglUldo, come> oca sión propicia para colocar
na
a
29 lista. Ha venido aumentando su influencia en las empresas ejidales a trav~s del finan-ciamiento a ~stas, y en general, imponiendo condiciones en el agro que les penni.tan alDl\eJltar aún más sus ganancias. La presencia de los bancos es tan evidente que IJIJCOOS -grandes capitalistas en el cam po CClOO los Tamayo ~ler, RO binson Bours,en Sonora; Jm-=kins en Puebla; Vallina enChihuahJa Y otros más, son grandes 01 igarcas ~ tienen
~de
participaci6n importante particular y superior de su en los poderosos grupos .banca desarrollo, se expresa tam- rios. . - bi~n en la tendencia creciente y necesaria del capital fi nanciero ''mexicano'' por exteñ Si con 10 que aquí mencio- der sus áreas de influencia -=lI3IOOS se deja ver la existen- más al14 de las fronteras nacia de la pripJada del capital cionales; en otras palabras,financiero en el país, la pe- en la export.aci6n de capital netraci6n de liste en todos -- "nacional" hacia otros países, los campos y el dominio pleno preferentemente a aqu~lloscon de la oligarqtÚa financiera,- un desarrollo capitalista intodo . ello como expresi6n del ferior. Será esta la parte IV arribo del capitaliSlOO ''mexi- del tena, la cual expondrElll>s cano" a la fase-imperialista en el pr6x.iJJxJ rÚIIero de ''Made la consolidaci6n de esta fas¿ ra"e una
la 19
pugnas que desde hace tiempo sostienen el grupo de Wences Reza (rector) por un lado, y el Pe y sus amieos por otro, por el co!! trol de la UAG _ _ _ . _.. Precisamente, ·la U8JJAG, CJIe es slllo un sindicato más de corte "dem:x:rático", . está controlada por el PC y sus amigos. De ahi que la huelga se desenvuelva hasta, ahora en los t~rminos que ~stos disponen: bastante pasividad, apego total' a los le- , 'galismos y, por supuesto, evitando a toda' costa que la huelga vaya a tomar otros d~ rroteros y se conVIerta en una "'erdadera movilizaci6n revolucionaria. Es obvio que a los "pescados" que dOllli nan la U8JJAG no les interesa la soluci6n a las demandas inmediatas de la base trabajadora, sino aprovecharse de su resistencia para negociar con el grupo de Wences Reza diversas posiciones y otras prebendas. Asimismo, el 19 ele noviemhre, 700 ohreros de la fábrica de loza El ~nfor~, estallaron la huelga demandando 35\ de au mento salarial, aumento del seguro de vi~ da de 9 mil a 100 mil pesos, reducci6n de la jornada de trabajo de 48 a 40 horas se manales, pago de 30 dias de aguinaldo y ptras prestaciones. Estos obreros, 60% de los cuales están enfermos de silicosis a causa del trabajo -que desarrollan y de las ~simas condiCl~ nes en que laboran, tienen un pasaIk> lle-; DO de combativas luchas, y ahora lJle el p! tren se ha negado a solucionar sus d~-
das, pues ha ofrecido 5610 un miserable au mento del 28\ y dos mil pesos más para el 'seguro de vida (o sea, aumentarlo a OTlCe mil), sin titubear, se han lanzado nuevamente a la melga para obligar al patren a que ceda ~n las dEmandas. Tambi~n, desde los primeros dias de no viembre se encuentran en huelga los 300 obreros, aproximadamente, de KIKARJO en Monclova, Coah., por revisi6n de contrato colectivo. La dananda principal es de un 35\ de aumento salarial. Aunque estos obreros tienen ya una trayectoria de lucha (esta es la tercera melga que estallan) ,el sin dicato (de la CTM) ha logrado mantener el movimiento de huelga en la más completa pasividad, y-de seguir las cosas asi, lo más probable es que les sea impuesto el pinchurriento 27% que la empresa ha ofrecido hasta ahora. Por último, el 24 de noviembre estal16 la huelga de 1 600 obreros metalúrgicos en Aceros Ecatepec. Exigen un aumento del 28~ para los salarios más altos, y 35t para los más bajos. La empresa ha ofrecido hasta ahora un ridiculo aumento del 25\ para todos los sa1arios , Estas cinco lUlevas melgas marcan la con "inuidad de la lucha y en particular del movimiento huelguistico. Pero ellas mismas reclaman la solidaridad combativa de los obreros y demás explotados. ¡Extendamos el apoyo hacia esos huelguistas!
22
------------------.-&-;-------
_2_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ; _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _~a_ Sb _ _ _ _ _2 - -_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
ventajosa para M~ico!, deducir su carácter no ~perialis -ta. os augurios para 1==1 bu! gues1a • ,uando $l15 eni sarios en el seno del movimiento obrero padecen de esta miopia progr.C. siva ya tan avanzada. La misma infOllnaci6n que en fOllna dispersa ha estado pro-
pore· la burcuesía, que ha. sido p..tbl icada en varios pe . . , r lCOS y I·CVlstas, y que aqu 1 utiliz:JIIK>S, contradice a estos aduladores del capital y son mas que suficientes para hacer que la existencia de la expor taci6n de capitales y c6rno es que en torno a ésta se dl la CXI)ansi6n del capital iSl110 "me xicaoo'·. Esta cuesti6n no cam bia por el hecho de que la oli garquia finaJlCiera tcmexicana
i
'
no cuente con las clásicas ca lanías que las grandes potencias tenian a fines del siglo XIX y principios del ,. y tarn . cambia por el hecho de" que el JOOnto de capital eXfOrtado sea nuy inferior al de lus ca pitales . tados por las PQ ~ ias iales y al capital q\le es :'.JIvert ido en M~ico por Estas misulas. La existencia, por mm· ~ que sea, de la exportaci6n de capi tales, dentJe:;; tra que el capitaliSJTKJ "me- · xicano" es tan imperialista y tan rapiñesco coro el de Esta d os idos, Al ~]lania ,Ja , rusía, Francia o el de Inglaterra. Otro probl es el de que la oligarquia financiera Jllexicalla O< upc jnternacionalte lllla posici6n inferior a la de las potencias imperialistas. Pese a s los intentos de la burguesía y de los opor tullistas por oscurecer la rea lidad, el conjlulto de infoIJlla ciones vertidas expres3.n lo que ya Oseas planteaba en varíos de sus allá! isis: l.1l1a ten dCJk:ia creciente a la ta ci6n del capital t cional" • V S cÚ!D:l es que se expresa
esto en el caso de los bancos participaJl con un 13. 7~ y de a1g11J~s empresas incustriales "privadas" y estatales. De octubre de 1978 a diciembre de 1979, son quince aJando analizáballlos el sis .. t :: de la banca nacional en los préstauK>s concedidos por el N2 S4 de' era", hae os la banca mexicana, equivalenver el grado de concentraci6n tes a ',699 millones de d61aalcanzado por ésta y la conso res. Como líder de sindicatos de bancos, han concedido seis 1 idac i6n del mononal io banca. Tio en el país, etc. Pues bien, créditos por 734 millones de la actividad fillanciera de la d61arcs: cuatro créditos a r·l~ banca no se reduce al área na xico, uno a Honduras y uno a cional. Varios de estos ban- Brás il. Como banco a soc iado de un sindicato, concedieron deco~ cuentan con filiales en el extranjero, y sobre todo R~~- ve créditos por 965 millones t , SERF IN, C~IER de d61arcs: dos de estos cr~ di tos a r..léxic.o, dos a Chile,~,rEX y varias de las instituciones financieras del Estado dos a Ecuador, dos a España y otorgan financialldento prés- W10 a Brasil. tanlOs, etc. , COIOO gI1.JpoS ban carias, a diversas empresas ex De la banca mexicana, como tranjeras y, a trav~s de los consorcios bancarios europeos exportador de capiLales, tal ~ . . el ca$O s quE' integran y encabezan, con vez sea ceden préstallos no 5610 a em- ilustrativo. Según Jorge G. presas de diversos países cen Castañeda, "la prjmera sucur.. ell Nueva. 'York tro y sudamericall0S}' de otras sal de partes del nd.Jndo, sino taln- se ulaugur6 hace SO años" . ega que Cl1enta con bi~n a empresas privadas y al sucursales en Los eles y Estado rneXiC8JIO. Londres. e en Estados UniSe .. el infolJUe anual Ten dos ruenta con el . Ibl dido por Espinoza Yglesias, d· Corp., con ex ~Iolding presidente del Consejo de Ad- Corp. y con el California C011l ministraci6n de : E , pa- merce Ballk que fue fundado en ra 1979, IER contaba ya ::-·on 1980 como resultado de la fuseis filiales en el extranje- si6n entre un banco de caliro, y para 1980 pensaba reali fornia y el . ty of zar considerables avances en ifornia, del que NAa'iEXeste terreno. En tUl estudio poseía el 95\ de las acciones. del economista uruguayo José ~. uel ija11O, citado en Pro En el plano interllaciorklI ceso N2 202 por Carlos Raulirez, se dice que el gl upa "Libra BA.W1EX es 11110 de los socios , , del cual rOtUla parte más importantes, tal vez J!la)'o ~ER con una participación ritario, del consorcio I~TER del 8% en el capital social del MEX, que incluye a INTER!\tEX gl uJX>, concedi6 un total de 21 Holding, INT~\lliX Internatiocréditos, equivalentes a 1246 nal Bank L1D y a Intern3tiomillones de d6lares, a varios naI Mexican Bank LID. A su vez, países latinoamericanos, y que cada glUpo de éstos está comde estos cr&litos, cuatro co- puesto por varios bancos de resulta ser rres!X)nc1ieron a Brasil, tres los que a Argentina, tres a Cñile y el accionista principal por lo tres a México. Se'dice también menos en dos de ellos. Los cua que en el gl-IJpo furopean Bra- dros siguientes lo ejemplifisil ian t bancos mex· s can:
24
_ ,_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 2 ____ 2 _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _
y esta
Ttaci6n
se da,
insistimos, indcpcndicntcnlen~e de que el monto de tales capi tales sea muy inferior al que exportan las grandes potellc ias y ta~bién, independientemente de que lJna gran parte dedichos capitales sean canalizados desde el extranjero hacia ~1éxico, pues, por un ] ado, parte de estos capitil1es son destinados a otros países y por otro, si hrlCia ~téxico es lizada lUla Jllayor o Jnenor masa para el casa,la can tidad no es lo que inlporta t tal cuesti6n no altera absolu tamente nada la csenc ia elel fen6J1lf::no, -ya que ] a cXl)()rtaci6n se da desde el .: to en que la banca mexicana e~ ca paz de colocar tIna determinada masa de capital en el extranjero, en los consorcios bancarios que integra. De ahi en adelallte, la distribllCien inteII18cional que se realice, sea a f.!6cico o a otro~ paises, es ya otro ~Jnto, referido rnás bien a la fOlJua o a la mód..~ lidad que adquiera el fen6méno de la cx¡:ortaci6n de capitales. e esto sea así ".- no de otra f!)rma, lo detenninan las leyes del capital iSIIKl en su
bancarios cOJ"andado~ por las potencias imperialistas, los bancos "nacionales" tienden a wlirse con bancos de otros pél r ses y a fOIlIlar grupos o sindi catos, procurando colocarse siempre como accionistas prin cipales, para, por rncdjo de éstos que reunen un capital l¡tayar, realizar sus actividades financieras con posicio·nes de mayor fuerza
.
En las infol1llaciones que r.asta el momento h~n vertido las diversas instituciones bur guesas, alglJnas <le ellas cita das en los Ctladros de arriba y en los que más adelante pro porcionaremos sobre algunas empresas industriales, es notorio aquello en lo que tanto h~los insistido en otras ocasiones: la fuerte · t.endencia y
preferencia de la oligarquía financiera por col r sus ca pitales en países de Centro y Sudaulérica. En Tazón a esto, son significativos los avances que la oligarquia financiera mexicalJa, a tra\rés del Es tado t ha venido real i zanda del 79 a la fecha, p.1es utilizando como p . nlta de lanza el petroleo, ha establecido varios
acuerdos y convenios (ver: "Una gira provechosa p:1ra la ·~1¿ldcra" ~~ con 10$ que, t~n ~eneral t n~(' jorado conu i e j ones l);.l r~
hurgucsía" en
S2) ha
aulncntar 511 fuerza en esos 1uga res y p3ra trat:JT' .de r.anar árc¿Js de influencia. Pero ade más, como las in[()pnacif)ne~ lo indican, los capitales "n::¡cio nalcs" son exportados también a paises como España,Argelia, a las islas caribeñas y a otros incluld;¡s algunas poten• cias como Estados Unidos mania Federal y J:J n en donde las trasnacional~s :i~. Y ALFA cuentan con val·ias sucursales. Si en el caso de les bancos la rtaci6Jl de capi ta les es más que evidente y sig nificativa, lo es aún más si a esto agrcganlOs las acti\rid~ des intcrJ"13cionales de varias de las esas indtlstriales mexicanas que se ubican como trasnacionales. En el caso de estas industrias, a diferencia de los bancos, la exporta ci6n de capitales se da en ba se a la instalaci6n de plantas filiales o subsidiarias. He aquí algunos ejemplos:
enollllemente a la banca nacioCosta Rica Nicara~ ____________ naI para que extienda Y' con~o' Se dice que FIeSA, con un en este caso y en el de INI'ERlide sus actividades financie 46\ de las acciones, queda a ~iEX que veialllOs más arriba, a ras intcrJlacionales,re3finnal1 la cabeza de la empresa Indus tr~vés del sisteJlla de "partici
ministrador e de los nego cios de ló. oligarquía financiera, de asesor y rector que asegura la reproducción del proceso de producción capitapolista de Estado
este as
v~s de
ésta, controla las de- el capítulo JII, internacional Jllás cillpresas citadas enelcua mente la oligarquía financiera dro, ya que Industria Centroa mexicana llega a controlar cnor mericana ge como la dueña mes capitales de grupos monopo de s ellas. Obsérvese cómo licos extranjeros.
26 xic:ano y negar su carácter
~
los
e'r osos
polios
-
que Estados Unidos. los monopolios mexicanos exportan capitales, no afillllanlos
no
interuacional el capita-
dan encuadrados predOlnjnanteUlente deudores. Pero, va le la pella insistir, las leyes del capitali en su fase 1m perialista no dall cabida s6lo
por las potencias. Jlun cabida talllbi~n a la exportaci6n de ca ·.
~nnar
pe r
que e
cap1
15-
.
te Inaduro, en la fase irn ista de su desarrollo.
1
•'nacional "
licos rclativ~ ' ~ te d~biles hacia otros a d6biles y, en cierta nedi da, hacia las misllas potencias. ente nefastas y peli _ ico ta capi tales
to inevitable del capitalis dial~tica5 e
'!
delostrar
los
.
te que las a;r a
e
lQgos def1c1tar1a en la
del r~giuIC11, burgueses • 1: • " tas" tipo Alcocer. ulás
·
taciones triv es de caha'winista que se en (')jiúudir y OSCllre cer la realidad af que la exportac:i6n de capi es me di s es inexistente J l11esto :~ las empresas o institu aparecen como exson s es "presunan) 'res" o int iarios de
o·
~
s
.de - de Estado
balanza de pagos para hacer ver el caráe ter d r del Es luexlcano, y de r negar la eXisten cía de capi es exportados y desprender el carácter no imperialista del capitalismo me XiC8110. Bajo este rit~todOt a comparar los. capitales exportados por Francia ~ Jan y Ale ia con los rtados por Estados Urtidos; resul t:aría que Francia, Ja n .y Al ia no serian iurpcI'ialistas porque : rtan s capitales
, no 10 exen-
.
. • . Tal y CC">mO s en el cap! o V de esta serie, que s en el pr6x i IiIO namero de' era", pese a e en el plano in . ipnal el Estado IIIcxicallO se ubica , pese a que la oligaTquía fj nanciera' ional" en<::tJentra pelR'311entemente s·o tida principalmente a los JllOropolios norteamericanos J el ·cap.i tali mexicano ha venido ganando. ¡x:>siciones y refor se interuacionalnaente *
•
•
no se dedica a elevar el nivel de vida de las masas del
s, ya que
n del caplta •
. 1I
Foto: portada y contraportada de Madera 33 de septiembre de 1977 en donde se hace una crĂtica del sistema burocratizado en la UniĂłn SovĂŠtica y aparece la foto censurada por el estalinismo en donde Trosky aparece junto a Lenin