Mu 01: La sociedad en movimiento

Page 1

Había una vez un continente en el Sur del Océano Pacífico. Sus habitantes eran parecidos a los humanos modernos, pero vivían en un paraíso real, edificado sobre tres principios: cooperar, compartir y crear. Así lograron vivir libres e iguales, sin crímenes ni guerras. Aún no sabemos si la existencia de estas tierras sin mal es un mito o una utopía. Sólo que hay signos idénticos en diferentes culturas que refieren a un mismo origen: ese continente perdido, al que los antiguos llamaron mu, la patria del mundo.

el periódico de lavaca

La Cooperativa de trabajo lavaca agradece su compra, con la que nos permite sostener nuestro proyecto. Y como tan elegantemente ha dicho José Saramago cuando recibió el Nobel, perdón si les ha parecido poco esto que para nosotros es todo.

La sociedad en movimiento

GENERACIÓN CROMAÑÓN

Cómo funciona la Asamblea de Gualeguaychú que lucha contra las pasteras, y cómo se ven desde el piquete los partidos, las empresas, los medios y ese concepto tan contaminado: ser ciudadano.

Esclavos en el call center Emplean a 50.000 personas, la mayor parte jóvenes y mujeres. Valoran más la obediencia que la productividad. Exigen mano de obra educada y dan trabajo precario. Testimonios e imágenes tomadas con teléfono celular de estas nuevas cárceles para el alma. A dos años de la masacre, ni siquiera hay un listado oficial de muertos. Para evitar la impunidad, familiares y amigos de las víctimas dieron vida a un movimiento que es analizado en esta nota por una española que forma parte de la Red Ciudadana de afectados por el atentado de Atocha. Las fotos de Nicolás Pousthomis y Gisella Volá intentan reflejar a esa generación que ya sabe lo que es Cromañón.

Cartografías del deseo El mito del sistema actual consiste en la promesa de un paraíso imposible. Es una de las ideas que la psicoanalista brasileña Suely Rolnik desarrolla en su último libro Micropolíticas, donde describe cómo funciona esa máquina de crear mundos.

LA ÚLTIMA AVENTURA DE CORTO MALTÉS

La soledad de la puta Una mujer de 64 años, con sida y sífilis, cuenta su historia desde la cama de un hospital. Sonia Sánchez, una referente de las mujeres en estado de prostitución, la escucha y nos interpela. Y el psicoanalista Juan Carlos Volnovich nos desnuda al cliente.

En la vereda de El Bordo Quisieron llenar un Obras sólo con el boca a boca y lo lograron. Ahora, están tratando de vivir de su música y seguir siendo fieles a un público que encuentra en el rock el espacio que nadie les da.

Año 1 / Número 1 Verano 2006-2007 Valor en kioscos $ 6

Hugo Pratt eligió que su personaje emblemático se despidiera con una aventura mística: buscar el continente perdido de Mú. La historiesumerge a Corto Maltés en las profundidades de las aguas del océano junto a Rasputín, su eterno antagonista, para descubrir el misterio de aquella antiquísima civilización y desentrañar los orígenes de la humanidad. Así Pratt nos dijo adiós: ése fue su último trabajo.

dato

frase

tapa

La petrolera Repsol informó que durante el año 2005 ganó 3.100 millones de euros, de los cuales casi la mitad los obtuvo en Argentina.

“No necesitás odiar para protegerte ni tomar distancia. La libertad implica poder no odiar.” (María Galindo, fundadora del movimiento feminista boliviano Mujeres Creando)

“Legalización: despenalizarían la tenencia de esclavos bolivianos para consumo personal” (portada del periódico satírico Barcelona.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mu 01: La sociedad en movimiento by Cooperativa lavaca - Issuu