el periódico de lavaca
La Cooperativa de trabajo lavaca agradece su compra, con la que nos permite sostener nuestro proyecto. Y como tan elegantemente ha dicho José Saramago cuando recibió el Nobel: perdón si les ha parecido poco esto que para nosotros es todo.
Mu era un continente fértil, una selva templada con llanuras infinitas, suaves colinas y sin montañas: los cataclismos que fracturaron el suelo y los horizontes llegarían mucho después. Cubría casi la mitad de lo que hoy es el Océano Pacífico. Vivían allí 64 millones de seres fértiles, templados y con horizontes. En Yu Nan, China, aún le cantan a esa tierra que la memoria se resiste a dejar de soñar: “En aquella época la paz reinaba en el mundo entero / No había ricos ni pobres / ¿Crees lo que digo?”.
La modernidad basura
Benetton vs. mapuches Moda, marketing y derechos. El nuevo capítulo de la saga ¿De quién es la Patagonia? Bajo Flores La guerra por la libertad en un territorio donde la droga y los prejuicios se combaten con ideas y producción invisible. Y como el barrio alimenta un desfile de alta costura. Mina de escándalo Desde Andalgalá, el negocio que envenena la cordillera. Verdades y mentiras de la contaminación Cómo operan las empresas sobre la opinión pública. Los casos que huelen como el Riachuelo. Y sí Acá también se opina sobre Gran Hermano. El polaco Bauman lo analiza como símbolo de la cultura del desperdicio.
Año 1 / Número 2 Marzo 07 Valor en kioscos $ 5
acto 1
acto 2
acto 3
Enero. la ministra de Economía Felisa Miceli ordena que la responsable de la medición del índice de precios del INDEC haga mutis por el foro.
Febrero. El coro de empleados se indigna: “El INDEC no dibuja”. El ministro Aníbal Fernández sale a escena, los llama “mafias” y “forajidos”. El índice de enero fue 1,1%.
Marzo. Se larga el año electoral. El INDEC informa que por primera vez en 14 años la desocupación bajó a un dígito. La platea, perpleja. ¿Cómo se llama la obra?