do iza
¿qué laburo?
rio
flex pr ec ibi a l
en negro
inestable
clandestino
trucho
esclavo
informal
Valor en kioscos $ 5
basura
el periódico de lavaca junio 07 / año 1 / número 5
insalubre
En Mu no existía el dinero. Obreros, navegantes, maestros, labradores, artesanos, no trabajaban para obedecer, ni sometían a nadie en su beneficio. El comercio era intercambio. El trabajo era fruto de la capacidad y el deseo de crear. No se competía, se convivía. Esa sabiduría no llegó a otras comarcas: como tales ideas amenazaban su dominio, los poderosos ordenaron eliminar a los mensajeros. Sin embargo, no pudieron evitar las rebeliones. Desde entonces quedó planteado el siguiente interrogante: ¿aquella sabiduría será inevitable?
l a m
o g pa
rón t a P Sin
Volvió la conflictividad laboral, que no es un efecto meteorológico sino el resultado de una pelea de fondo: el reparto de la torta. Las nuevas formas en que se organizan viejas luchas. El rol de las asambleas y la opinión pública. La puja contra empresarios K y sindicalistas obesos. Y un clásico: cómo reacciona el poder.
Todas tenemos cara de puta
La diversión al poder
El primer capítulo de Ninguna mujer nace para puta de María Galindo y Sonia Sánchez, donde analizan temas con los que nadie se mete, con el lenguaje y la fuerza de un feminismo de otra clase. Como para ir metiéndose en este libro que es un martillo: rompe y construye.
En el lejano oeste, con El Culebrón Timbal, el grupo que hizo de todo donde no había nada, según la opinión de los Redondos. En el centro, Luis Felipe Noé da clases de rebeldía. Y en los bordes, She Devils juega a dos bandas: punk rock y kumbia queer.